Está en la página 1de 2

CONTENIDO:

 TEMA: TEMATICA GENERAL


 IDEA: AFIRMACIÓN BASADA EN LA TEMATICA GENERAL
 PERSONAJES: PRINCIPALES O SECUNDARIOS
 ÁMBITO: LUGAR, EPOCA Y SITUACION SOCIO-ECONÓMICA EN LA QUE SUCEDE EL
HECHO

ELEMENTOS:
 ESPACIO: REAL O FICTICIO, ABIERTO O CERRADO, SIMBÓLICO O IRÓNICO.
 TIEMPO:
ANACRONÍA: narración de hechos fuera del orden cronológico
Analepsis: flashbacks (desplazamiento al pasado por breve tiempo) y racconto (extensa
retrospectiva al pasado)
Prolepsis: flashfoward (proyección breve hacia el futuro) y premonición (personaje
hace una incursión a suceder en el futuro)

ACRONÍA: narración de hechos dentro del marco temporal


Elipsis: eliminación de una parte de los hechos
Resumen: concentración de varios hechos en pocos párrafos
Escena: presentación viva de la actuación de los personajes
Pausa: el tiempo se detiene
Relato singulativo: única narración de un suceso único
Relato iterativo: única narración de un suceso realizado varias veces
Relato repetitivo: narración continua de un suceso ocurrido una solo vez
Consignación precisa: establecer el paso del tiempo a través de fechas
Consignación imprecisa: transcurso de tiempo que no se puede construir de manera
precisa
Consignación subjetiva: transcurso temporal establecido por la percepción de un
personaje.

 REPETICIONES: DE PALABRAS (de manera literal), DE IDEAS (de manera conceptual),


ESTRUCTURAL (al momento de construir frases)
 FOCALIZACIÓN: NARRADOR PROTAGONISTA, NARRADOR TESTIGO, NARRADOR
OMNISIENTE, NARRADOR CUASI-OMNISIENTE.
 TRAMA: DISPOSICIÓN INTERNA EN QUE SE RELACIONAN O SE CORRESPONDEN LAS
PARTES DE UN ASUNTO, ES DECIR, EL ENLACE DE LOS SUCESOS QUE VAN
OCURRIENDO.

COMPOSICIÓN:
 EXTERNA: CAPITULOS, LIBROS, EPISODIOS
 INTERNA: ORDEN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS HECHOS
 RELACIÓN: ACCION LINEAL (cronológico), TECNICA DE CONTRAPUNTO (varias historias
contadas al mismo tiempo), DISPOSICIONES NARRATIVAS (relatado desde un momento
determinado)
ESTILOS:

 FÓNICO: CLAVES QUE VAN MAS ALLA DE LO VERBAL


 SEMÁNTICO: SIGNIFICADO EN LAS PALABRAS Y FRASES (SIMBOLOGÍA)
 MORFOLÓGICO: TIPOS DE PALABRAS USADAS (SUSTANTIVOS, VERBOS, ADJETIVOS,
ETC)
 SINTÁCTICO: COMO EL AUTOR CONSTRUYE ORACIONES.

También podría gustarte