Está en la página 1de 2

SUSANA RAMÍREZ

VS
ESTRATÉGICA S.A. DE C.V.

H. JUEZ DE TRABAJO COMPETENTE EN TURNO

DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRESENTE:

Yo, SUSANA RAMÍREZ, que promoviendo por mi propio derecho y señalando como
domicilio para escuchar y recibir cualquier tipo de notificaciones, en relación con este
caso el ubicado en Calle Sadi Carnot 57, Colonia San Rafael, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06470, Ciudad de México. Y como lo establece el artículo 872 apartado A fracción
II, solicito me sea notificado en el buzón electrónico que este H. Tribunal me asigne los
subsecuentes acuerdos y resoluciones, incluyendo la sentencia que en el caso se emita.
Asignando, en términos de los artículos 692 y 696 de la Ley Federal de Trabajo, como
apoderado , en términos de la carta poder simple que se adjunta al presente escrito, al
C. Licenciado en Derecho Karla Fernanda Pérez Valdez, con número de cédula
profesional 13062002, expedido por la Secretaría de Educación Pública, a través de la
Dirección General de Profesiones.

De la manera más respetuosa y como mejor proceda en Derecho, comparezco para


exponer lo siguiente.

Que por medio del presente ocurso y en la VÍA ORDINARIA LABORAL vengo a
interponer en tiempo y forma, demanda a ESTRATÉGICA S.A. DE C.V. exigiendo la
indemnización por despido injustificado, así como a todo aquel que resulte responsable
por la relación de trabajo del suscrito; pudiendo estos ser notificados y emplazados en
calle Cráter 524, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad
de México, de quienes reclamo el pago y cumplimiento de las siguientes:

PRESTACIONES
I. El pago de la cantidad de $21,0000 pesos por concepto de indemnización
constitucional de tres meses de salario del trabajador, a razón de un sueldo de
$7,000 pesos mensuales.
II. El pago de los salarios vencidos desde la fecha del despido, hasta el
cumplimiento de la sentencia que resuelva esta controversia.
III. El pago de $875 pesos por concepto de aguinaldo

HECHOS
A. Que en fecha 10 de enero de 2023, el suscrito trabajador fue contratado por
ESTRATÉGICA S.A. DE C.V. para desempeñar el cargo de recepcionista con
un contrato de tiempo determinado.
B. Que la empresa ha estado renovando dicho contrato hasta por tres veces
consecutivas.
C. La empresa al dar por concluida la relación laboral, sin justificación alguna, y sin
previo aviso, no quiere pagar las prestaciones correspondientes.
PRUEBAS

Robusteciendo lo anterior fundándose en los siguientes preceptos de:

DERECHO

Es competente este H. Tribunal para conocer del presente caso, de conformidad con
los artículos 123, fracción XXXI de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y siguiendo con los artículos 870 a 874 de la Ley Federal del Trabajo.

En cuanto al fondo del asunto, se establecen los siguientes preceptos señalados en la


Ley Federal del Trabajo:

I.Artículo 21: Presunción de la relación de trabajo entre la suscrita y los hoy demandados.
II.Artículo 26: La falta del contrato de trabajo no priva a la parte actora de los derechos
que derivan de las normas de trabajo y de los servicios prestados. Señalando a su vez
que la inexistencia del contrato escrito es imputable al patrón.
III.Artículo 132 fracción II: Es obligación del patrón pagar a los trabajadores los salarios e
indemnizaciones de conformidad con las normas vigentes.
IV.Artículo 48: Reconocimiento al derecho de la parte actora de percibir la indemnización
y prestaciones de ley que del despido injustificado se deriven.
V.Artículo 337 fracción I: Es obligación del patrón guardar consideración al trabajador del
hogar, absteniéndose de todo mal trato de palabra o de obra.
VI.Artículo 334 BIS: Las prestaciones con las que contarán las personas trabajadoras del
hogar.
VII.Artículo 341: Se considera despido injustificado todos aquellos supuestos que la ley
establezca, sumando a estos los que se den por motivo de violencia de género de
manera explícita y discriminación.
VIII.Artículo 343: La obligación del empleador de avisar con ocho días de anticipación el
término de la relación laboral, así como indemnizar a la persona trabajadora del hogar.

Por lo antes expuesto y fundado, a este H. Juzgado de Trabajo, la que suscribe,


atentamente pide:

PRIMERO: Tener por presentado en tiempo y forma lo demandado en las prestaciones


enlistadas en el cuerpo de la presente demanda.

SEGUNDO: Sea admitida la presente demanda a trámite y suplir la o las deficiencias


del Derecho o de las Prestaciones reclamadas, ello siempre, en favor del trabajador.

TERCERO: De acuerdo a la carta poder que acompaño al presente escrito, solicito se


le reconozca la personalidad a la C. Licenciado en Derecho, Karla Fernanda Pérez
Valdez para que pueda actuar en mi representación en el presente procedimiento.

CUARTO: En su oportunidad y previos trámites de ley, se emita sentencia condenatoria


a los demandados o los que resulten responsables, en virtud del pago de todas y cada
una de las prestaciones reclamadas.

En la ciudad de México, a los cuatro días del mes de octubre del año dos mil veintitrés.

ATENTAMENTE

SUSANA RMAÍREZ

También podría gustarte