Está en la página 1de 4

UNIDAD 1

1.- Criminología: Alcance y contenido.


2.- Objeto.
3.- Ciencia o ciencia interdisciplinaria.
4.- ¿Debe la criminología legitimar el sistema penal?

UNIDAD 2
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA
1.- La Escuela Clásica: Cesare Beccaria; Jeremy Bentham; John Howard
2- La Antropología Criminal - La Escuela Positiva: Lombroso; Ferri; Garófalo.
3.- El positivismo en la Argentina: Ingenieros, Peco, Coll y Gómez.
4.- Escuela de Política Criminal: von Liszt. Siglo XIX Y XX.
- Política criminal como objeto distinto a la política social.
- Receptación de la política criminal en la elaboración del Código de 1921.
5.- Política Criminal social o preventiva.
6.- La Defensa Social y Nueva Defensa Social.
- La Nueva Defensa Social.

UNIDAD 3
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA (CONTINUACIÓN)
1.- El enfoque sociológico: Sutherland: la teoría de la asociación diferencial.

2.- La Escuela de Chicago: Teorías Subculturales.

3.- Teoría de la Anomia.

4.- Teoría del Etiquetamiento (labelling approach)

5.- Criminología Crítica o Radical

- Minimalismo

6.- Abolicionismo: vertientes:

- Las propuestas abolicionistas.


- Criticas.

UNIDAD 4
EL DELITO Y EL DELINCUENTE
1 - El delito como producto de la conciencia moral social.
2.- El delincuente para el saber criminológico.
3.- Desnaturalización del concepto de delincuente.
4.- El aprendizaje de la delincuencia.
- El condicionamiento social.
5.- Reacción de un estado de derecho ante la delincuencia.
6.- Nuevos delitos: delitos de cuello blanco, delitos económicos.
- Delitos de guante blanco

UNIDAD 5
VICTIMOLOGÍA
1.- Victimología - orígenes:
2.- Clasificación de las víctimas.
- La víctima en el proceso penal: su participación.
3.- La víctima del proceso o el delincuente como víctima.

4.- La expropiación del conflicto.

5.- La influencia de la víctima en la política criminal.

UNIDAD 6
VICTIMOLOGÍA (CONTINUACIÓN)
1.- La violencia familiar.
- La mujer maltratada.
2.- El maltrato infantil: Distintos casos.
3 - Constituciones provinciales y Tratado Internacional de Río de Janeiro.
4.- Orígenes del Conocimiento del Síndrome del Niño maltratado.
UNIDAD 7
LA REACCIÓN FRENTE AL DELITO
1.- Surgimiento y evolución de la pena. Penas tortuosas.
2.- La privación de la libertad como pena
3.- Cárcel tradicional, nacimiento, apogeo y crisis
4.- Presos y guardia-cárceles
5.- La selectividad penal
6.- Pena de muerte. Estado actual. Estadísticas.
- Datos y cifras de la pena de muerte

UNIDAD 8
LA VIOLENCIA OPERATIVA EN EL SISTEMA PENAL
1 - La pena de muerte extrajudicial y carcelaria.
- Muertes institucionales
2.- Torturas y apremios ilegales en democracia
3.- La paradoja de pretender la readaptación excluyendo al delincuente de la sociedad.
- Los castigos carcelarios.

4.- Nuevos modelos carcelarios. ubicación. construcción, cantidad de


internos, denominación, trato.

UNIDAD 9
PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS
A.- Penas alternativas y medidas alternativas. Terminología
B.- Clasificación de las Alternativas
C. Enumeración y análisis de las penas y medidas alternativas
1 - Alternativas legales: prisión abierta, establecimientos de terapia social, servicios
comunitarios, condena condicional, arresto de fin de semana, probation, mediación penal,
binding over, multa, el perdón del ofendido, la “parole”, restricción o privación de
derechos, confinamiento, deportación o expulsión del territorio.
2 - Alternativas informales o impropias: despenalización, no ejecución de órdenes, la
prescripción, absolución por defectos de forma, los indultos y las conmutaciones del
poder ejecutivo, otras alternativas.
3.- Criticas a las alternativas a la pena privativa de Libertad.
UNIDAD 10
FACTORES RELACIONADOS A LA CRIMINALIDAD
1.- El rol de los medios de comunicación social.
- Estigmatización, condena previa.
2.- La publicidad como integradora del tipo penal.
3.- Sensación de injusticia.
4.- Necesidad de una información amplia y científica
5.- La creación del estado de inseguridad.
- La generación de un clamor represivo.
6.- falta de información sobre las consecuencias de las Penas graves. Delitos carcelarios.
7.- Asimilación del garantismo a la protección criminal.

UNIDAD 11
CRIMINOLOGÍA APLICADA.
1.- Derecho penal como control de delincuencia.
2.- La criminología como control del crimen: la intervención sobre grupos de
delincuentes.
3.- El control blando de la delincuencia.
4.- Programas preventivos. La prevención en la familia y en la escuela.

UNIDAD 12
CRIMINALÍSTICA
1.- Criminalística. Concepto. Criminalística como ciencia auxiliar del derecho penal
2.- Sus orígenes.
3.- Los indicios.
4.- Escenología criminal. Técnica policial.

También podría gustarte