Está en la página 1de 47

CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR

PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA


VEREDA SEGUNDA CHORRERA

RECONOCIMIENTO EN TRES PISOS


LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR MILAGRO Y
PLAYITA, VEREDA SEGUNDA CHORRERA
SOGAMOSO, BOYACÁ

PERITAJE ESTRUCTURAL

AGOSTO DE 2022

______________
ING. FABIAN SAADE ROPAIN
M. 08202-62681 ATL.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

RECONOCIMIENTO EN TRES PISOS


LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR MILAGRO Y
PLAYITA, VEREDA SEGUNDA CHORRERA
SOGAMOSO, BOYACÁ

PERITAJE ESTRUCTURAL

FABIAN SAADE ROPAIN


INGENIERO CIVIL
MATRICULA PROFESIONAL 08202-62681 ATL
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES.

2. JUSTIFICACIÓN.

3. ZONAS DE INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.


4.1 PROYECTO.
4.2 LOCALIZACIÓN.
4.3 DESCRIPCIÓN GENERAL.

5. RESUMEN EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

6. CONCLUSIONES.

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA INTERVENCIÓN


ESTRUCTURAL.

8. INFORME FOTOGRÁFICO.

9. ANÁLISIS DE ENSAYOS.

10. ESPECIFICACIONES DE ADITIVOS (EPÓXICOS) A USAR.


CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

1. ANTECEDENTES

Casa en dos pisos construido hace aproximadamente más de 15 años mediante el


sistema de MUROS DE CARGA y que no cuenta con licencia de construcción.
El proyecto ejecutado en sitio cumple con los requisitos mínimos para la tecnología
de la época.

2. JUSTIFICACIÓN

Debido a que la vivienda actual está diseñada en muros de cargas, se deberán


realizar modificaciones internas y externas que permitan que la estructura se ajuste
a los lineamientos exigidos por la norma urbana vigente y la norma sismo resistente
NSR-10.
Se debe especificar que a la vivienda actual no se le realizaran ningún tipo de
ampliaciones.
La estructura existente está conformada por el sistema de MUROS DE CARGA en
mampostería no reforzada, el cual resiste las cargas verticales, pero no las fuerzas
horizontales (A.3.2.1.1); este sistema estructural no tiene capacidad de disipación
de energía, y según la tabla A.3-1-i, no está permitido por la norma para ningún
tipo de edificación que se encuentre en la zona de amenaza sísmica intermedia o
alta.
pórticos resistentes a momentos en
concreto reforzado con capacidad de disipación de energía especial .
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

3. ZONAS DE INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL.

En este capítulo se realizará una descripción de las intervenciones que se


ejecutarán en sitio para dar cumplimiento con las exigencias de la norma urbana
vigente y la NSR-10. Adicionalmente se presenta un esquema en planta con
achurados que indican cada una de las zonas a modificar, demoler y/o intervenir.
pórticos resistentes a
momento en concreto reforzado con capacidad de disipación de energía
especial que en cimentación serán soportados por zapatas en concreto armado
y vigas de enlace.
En la planta de primer piso existente la zona en azul es la zona a reforzar
realizándolo en pórticos en concreto armado y zapatas, la zona en verde es la zona
existente a demoler para la construcción de la nueva.
En la planta de segundo piso existente la zona en azul es la zona a reforzar
realizándolo en pórticos en concreto armado, la zona en verde es la zona existente
a demoler para la construcción de la nueva, la zona en rojo esta planteada a
demoler y desmontar para conformar la estructura nueva.
En la planta de cubierta existente la zona en azul es a demoler y desmontar en su
totalidad para conformar la nueva cubierta, la zona en verde es la zona existente
a demoler.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.


4.1 PROYECTO:
Peritaje estructural para la casa en dos pisos que está actualmente habilitada para
vivienda.
4.2 LOCALIZACIÓN:
El proyecto se encuentra ubicado en el LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
MILAGRO Y PLAYITA, VEREDA SEGUNDA CHORRERA.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

4.3 DESCRIPCIÓN GENERAL:


El proyecto contempla el peritaje de 1 estructura definida así:
Edificación de dos pisos. En la actualidad se encuentra construida y diseñada para
vivienda.
La construcción está constituida por estructura de MUROS DE CARGA en los dos
sentidos ortogonales con luces variables hasta los 2.20 y 5.10 metros. La cubierta
se compone por una estructura liviana a dos aguas con perfilería metálica y
apoyado sobre tejas Eternit de fibrocemento y plásticas transparentes. el entrepiso
se compone por una placa maciza de 150 mm de espesor armada en dos
direcciones perpendiculares que se apoya directamente sobre los muros de carga.
La cimentación la constituyen vigas de amarre sobre concreto ciclópeo uniendo los
muros y conformando anillos en ambas direcciones apoyadas a N 0.65m. La placa
de contrapiso en concreto tiene un espesor de 10 cm.
El uso general de la estructura corresponde a vivienda, lo que indica cargas vivas
sobre la misma aproximadas de 1.80 kN/m2.

En cuanto al análisis sísmico, la estructura pertenece a la zona ALTA, con valores


de aceleración espectral Aa=0.25, Av=0.25, Fa=1.30, Fv=1.90, Tc=0.70, TL=4.56
y To=0.15 y tipo de suelo D, (NSR-2010).

En lo que se refiere a los efectos torsionales y valores de irregularidad en planta,


en altura y de redundancia (ØP, ØA y ØR) se puede decir que la estructura es
bastante regular, por lo tanto, se supones valores de R altos.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

CIMENTACIÓN
La cimentación está construida con vigas de cimentación de dimensión 25 x 25 cm,
refuerzo superior e inferior 2 # 4 corridas, y estribos # 3 cada 20 cm en las zonas
donde se exploró, Las vigas se apoyan sobre cimientos alineados bajo las mismas
de concreto ciclópeo de sección variable, aunque se puede decir que en general las
secciones del ciclópeo son de 40 x 45 cm. Se presenta un esquema de los apiques
que se realizaron en cimentación para estudiar la misma.
ESQUEMA DE CIMENTACION
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

PLACA DE ENTREPISO
El entrepiso y la cubierta se componen por un sistema de placa maciza de 150 mm
de espesor armada en dos direcciones, con refuerzo superior en inferior de 1 # 4
c/0.20m en dos direcciones perpendiculares. Adicionalmente para el chequeo de la
resistencia del concreto existente se llevó a cabo la toma de muestras sobre la
placa existente por medio de esclerométricas, las cuales fueron analizadas y más
adelante se presentan los resultados obtenidos.
ESQUEMA DE PLACA EXISTENTE
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

5. RESUMEN EVALUACIÓN CUALITATIVA ESTRUCTURAS

La construcción de MUROS DE CARGA para los dos pisos provee un sistema de


resistencia ante cargas verticales, pero no provee un sistema de resistencia ante
cargas sísmicas; no tiene capacidad de disipación de energía, y no está permitido
como sistema estructural en zonas de amenaza sísmica intermedia o alta, según la
tabla A.3-1 numeral i, de la NSR-10.
Los muros longitudinales y transversales que reciben el entrepiso tienen aberturas
considerables que disminuyen aún más la rigidez del conjunto, también se observan
muros divisorios de espesor aproximado de 12 cm. Ninguna parte de la estructura
ni de los elementos no estructurales presenta fisuraciones ni fallas locales. Los
asentamientos son mínimos. Se denota la mejor calidad en cuanto a la tecnología
existente en la época.

La calidad de la construcción de la estructura original tiene dos aspectos claramente


definidos: El sistema de resistencia a cargas verticales es bueno. El sistema de
resistencia a cargas sísmicas es deficiente ya que no se tiene la rigidez exigida por
la norma sismo resistente NSR-10.

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS NSR 10

FISURACION ELEMENTOS ESTRUCTURALES NO


FISURACION ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES NO
ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES NO
REFORMAS POSTERIORES A LA CONSTRUCCIÓN NO
DEFLEXIONES EXCESIVAS NO

CALIDAD DE LA ESTRUCTURA REGULAR


CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo con la información recopilada se concluye:

La conformación estructural de la edificación es deficiente para las


modificaciones deseadas, por lo tanto, no se garantiza el debido
comportamiento ante solicitaciones sísmicas y verticales. Su configuración y
mantenimiento definitivamente de calidad regular especialmente en las zonas o
espacios acondicionados posteriormente no hacen apta la edificación para el uso
y configuración arquitectónica para la que se va a emplear.

Debido a los cambios arquitectónicos, se deberán demoler las escaleras


existentes para la configuración de nuevas escaleras.

Las columnas deberán quedar dilatados dentro de los muros existentes por la
zona colindante del predio, las cuales se pueden identificar como la zona lateral
derecha y la zona posterior.

Se deberá hacer el reforzamiento estructural de acuerdo al Título A.10.8,


REQUISITOS
CONSTRUCTIVOS Todos los elementos estructurales nuevos, colocados en
la porción nueva o antigua, deben cumplir los requisitos que para el material
estructural exija el reglamento, para el grado de capacidad de disipación de

Se deberá cambiar el sistema estructural existente de MUROS DE CARGA, por


un sistema de resistencia sísmica para dos pisos definido en la norma sismo
resistente (NSR-
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

Cuando se refuerce la estructura es indispensable no alterar en mayor grado la


configuración arquitectónica de manera que no se afecten los espacios
garantizando comportamientos mejores una vez efectuados los recalces y
refuerzos recomendados.

Una vez que los aspectos primordiales de toda construcción es la seguridad, el


reforzamiento a la estructura debe contemplar la ejecución de columnas y vigas
diseñadas para las fuerzas cortantes que les impone el sismo de diseño
establecido en las normas sismorresistente NSR-10. Para el caso, el predio se
halla en la ZONA ALTA, con los siguientes valores:

Aa Av Fa Fv Tc Tl To

0.25 0.25 1.30 1.90 0.70 4.56 0.15


CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

Este procedimiento constructivo se realizará de acuerdo a los lineamientos


dados en el presente texto aclarando que se deberá ejecutar sin intervenir todos
los ejes al mismo tiempo para evitar debilitar la estructura.
Se deberá inspeccionar todos los días el fondo de la excavación con el objeto de
revisar si existen aguas de filtración de la misma construcción o de las casas
vecinas, para evitar remoldeo del suelo por saturación y evitar procesos de
erosión y/o socavación.
No se observa ningún tipo de condición geológica o geotécnica, adversa que
impida la ejecución del proyecto y se denota un asentamiento uniforme en la
construcción existente, no se aprecian fallos de asentamiento diferencial, giros
o desplomes.
El terreno no presenta fenómenos de desencadenamiento de inestabilidad que
llegue afectar el drenaje y el encauzamiento de las aguas lluvias.
En casos de que exista al momento de las excavaciones o revisión, suelos o
taludes poco estables, con procesos erosivos o cualquier otro tipo de
inestabilidad, se deberá comunicar con el ingeniero geotecnista para poder
brindar todas las soluciones posibles.
Estos procedimientos constructivos descritos a continuación no son complejos
en su ejecución y cada uno de ellos propende por garantizar la seguridad y la
estabilidad de la construcción intervenida, y de las construcciones colindantes
El procedimiento constructivo se llevará a cabo de acuerdo a las
siguientes pautas:
1. Realizar la demolición de las escaleras existentes para la posterior
conformación de las nuevas, realizar también la demolición de los muros
existentes de dichas escaleras, esto se realizará también para conformar
el vacío central.
2. Luego de realizar las demoliciones antes mencionadas se procederá a
realizar el alineamiento horizontal de las estructuras nuevas de
cimentación como ejes de columnas zapatas y vigas de cimentación.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

3. Tener presente que en todas las excavaciones y demoliciones que se


realicen en el siguiente procedimiento se deberá mantener mucho cuidado
a las respuestas que se generan en la edificación.
4. Los escombros y residuos no se podrán colocar sobre placas existentes,
estos se deben evacuar en el menor tiempo posible.
5. Se deberá verificar continuamente las demoliciones a fin de poder
controlarla, para su control se deberán separar los escombros
dependiendo de su material y realizar los botes con las agencias
correspondientes.
Apuntalar la placa maciza en su totalidad, el apuntalamiento debe ser con
parales que ayuden a transmitir las cargas, dichos parales deben ser metálicos
y se unirán mediante cerchas y crucetas metálicas. Las cerchas ayudaran al
confinamiento de los parales metálicos, como se muestra en Este procedimiento
constructivo se realizará de acuerdo a los lineamientos dados en el presente
texto aclarando que se deberá ejecutar sin intervenir todos los ejes al mismo
tiempo para evitar debilitar la estructura.
Se deberá inspeccionar todos los días el fondo de la excavación con el objeto de
revisar si existen aguas de filtración de la misma construcción o de las casas
vecinas, para evitar remoldeo del suelo por saturación y evitar procesos de
erosión y/o socavación.
No se observa ningún tipo de condición geológica o geotécnica, adversa que
impida la ejecución del proyecto y se denota un asentamiento uniforme en la
construcción existente, no se aprecian fallos de asentamiento diferencial, giros
o desplomes.
El terreno no presenta fenómenos de desencadenamiento de inestabilidad que
llegue afectar el drenaje y el encauzamiento de las aguas lluvias.
En casos de que exista al momento de las excavaciones o revisión, suelos o
taludes poco estables, con procesos erosivos o cualquier otro tipo de
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

inestabilidad, se deberá comunicar con el ingeniero geotecnista para poder


brindar todas las soluciones posibles.
Estos procedimientos constructivos descritos a continuación no son complejos
en su ejecución y cada uno de ellos propende por garantizar la seguridad y la
estabilidad de la construcción intervenida, y de las construcciones colindantes
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

El procedimiento constructivo se llevará a cabo de acuerdo a las


siguientes pautas:
6. Realizar la demolición de las escaleras existentes para la posterior
conformación de las nuevas, realizar también la demolición de los muros
existentes de dichas escaleras, esto se realizará también para conformar el
vacío central.
7. Demoler y desmontar la cubierta liviana con el fin de conformar el
aislamiento.
8. Demoler las zonas de placa maciza de cubierta y segundo piso con el fin de
adecuar la estructura al diseño arquitectónico, se deberá iniciar esta
demolición desde la parte superior hacia la parte de primer piso con el fin
de no generar accidentes en obra. Además, se deberán asegurar las zonas
de placa maciza a demoler con parales y cerchas.
9. Luego de realizar las demoliciones antes mencionadas se procederá a
realizar el alineamiento horizontal de las estructuras nuevas de cimentación
como ejes de columnas zapatas y vigas de cimentación.
10. Tener presente que en todas las excavaciones y demoliciones que se
realicen en el siguiente procedimiento se deberá mantener mucho cuidado
a las respuestas que se generan en la edificación.
11. Los escombros y residuos no se podrán colocar sobre placas existentes,
estos se deben evacuar en el menor tiempo posible.
12. Se deberá verificar continuamente las demoliciones a fin de poder
controlarla, para su control se deberán separar los escombros dependiendo
de su material y realizar los botes con las agencias correspondientes.
13. Apuntalar la placa maciza en su totalidad, el apuntalamiento debe ser con
parales que ayuden a transmitir las cargas, dichos parales deben ser
metálicos y se unirán mediante cerchas y crucetas metálicas. Las cerchas
ayudaran al confinamiento de los parales metálicos, como se muestra en la
siguiente imagen.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

14. Se deberá realizar la intervención eje por eje, comenzando con el eje 1 y 2,
realizando el reemplazo del muro de contención existente y empalmando las
nuevas zapatas, para ello se deberá demoler los muros existentes en la zona
a intervenir justo donde coincidan con la zapata a ejecutar de los ejes A-B.

15. Los muros internos entre el eje A y B deberán quedar apuntalados.


CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

16. Se deberá realizar para la zapata una primera excavación que consistirá en
excavar hasta el nivel de la cimentación existente el cual es de N-0.65m el
cual nos servirá para poder instalar puntales y tablones en la excavación
para estabilizar la cimentación existente.
17. Al finalizar con la primera excavación realizar una segunda hasta el nuevo
nivel de cimentación el cual es hasta el nivel N-1.55, estos últimos 5cm
serán para realizar un vaciado de concreto de baja resistencia para la
protección del acero de refuerzo.
18. Para apuntalar la zona de zapata se deben utilizar tablones alrededor de la
excavación, unidos por medio de largueros, los cuales van soportados por
puntales; estos puntales podrán ser en madera y/o metálicos. Esto se
realizará para reducir las deformaciones del suelo.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

19. Cuando se llegue al nuevo nivel de cimentación realizar el vaciado del


concreto de baja resistencia para la protección del acero de la zapata.
20. Demoler la zona de concreto ciclópeo donde coincide con la columna nueva
a construir, dicha demolición se deberá realizar en el ancho de la columna
más un sobre ancho para la formaleta.
21. El resto de la cimentación existente (ciclópeo) deberá quedar apuntalada
por su parte inferior, esto aplica para el ciclópeo de borde como para el
ciclópeo de la cimentación interna de los muros.
22. Debido a que las intervenciones se realizarán por partes se deberán realizar
las excavaciones para las vigas, tanto longitudinal como transversal de la
siguiente manera:
Para la viga transversal deberá quedar armada hasta la primera parte de la
intervención.
Para las vigas longitudinales deberán quedar armadas hasta la mitad entre
los ejes 2-3.
23. Armar las zapatas del eje 1 y 2 los tramos de las VGCM según planos
estructurales.
24. Debido a la ubicación de la columna del eje A y C y que la cimentación nueva
y existente coincide una con la otra, se deberá realizar perforaciones en las
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

vigas de cimentación existentes que permitan el pase del acero de refuerzo


de las columnas que coincidan con dicha viga.
25. Tener precaución cuando se realicen las perforaciones debido a que no se
deberá cortar el acero existente en las vigas existentes.

26. Debido a que las vigas no se armarán completas se deben prever en todo
momento las prolongaciones del acero de refuerzo para las conexiones de
las siguientes intervenciones.
27. El vaciado de las vigas longitudinales debe quedar a 45 grados para mejorar
la adherencia del concreto viejo con el próximo a colocar.
28. Para armar las columnas instalar el acero de refuerzo y pasarlo a través de
la viga de cimentación perforada después rellene con material epóxico
Sikadur anchor fix -4 o similar.

29. Fundir monolíticamente el tramo de zapatas del eje 1 y 2, los tramos de las
vigas de cimentación; y las columnas hasta la mitad del primer y segundo
piso, dejando los arranques para los traslapos de dichas columnas.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

30. Los concretos acelerados deben ser preparados en planta para su mejor
calidad, en caso contrario se deben realizar los ensayos pertinentes para el
concreto, con el control de los materiales a utilizar, esto con el fin de que el
concreto y su aceleramiento den buenos resultados; pues un mal empleo de
esté puede llevar agrietamientos prematuros con los cuales puede colapsar
la estructura.
31. Se deberá emplear en todo momento el uso del vibrador, el vibrado no debe
usarse como método para desplazar el concreto dentro de la formaleta.
32. Los vibradores no deben inclinarse o acostarse; deben permanecer
verticales para garantizar una distribución homogénea de las ondas de
vibración.
33. Las excavaciones realizadas se podrán rellenar hasta el 60%
(aproximadamente 60cm de espesor) con material heterogéneo que
provengan de las mismas excavaciones que se encuentren limpias de
impurezas.
34. El 40% (aproximadamente 40cm de espesor) restante se deberá rellenar
con recebo compactado al 98% del proctor modificado, para después fundir
una placa de contrapiso en la parte superior.
35. Se aconseja efectuar tanto el 60% como el 40% por capas, compactando
cada capa que se realice con un compactador manual, realizando un mínimo
de ocho pasadas, es importante que entre el cambio de material entre el
material heterogéneo y el recebo es decir en el traslapo entre ambos
materiales se use la misma compactadora con un mínimo de cinco veces y
a la misma velocidad que se ha usado.
36. Tomar en cuenta que en los rellenos se deben dejar descubierta las zonas
para la conexión con las próximas intervenciones.
37. Colocar puntales en la zona intervenida.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

38. Continuar con el eje 3 y 4 repitiendo los pasos del eje 1 y 2.


Mantener apuntalada la zona a intervenir.
En esta intervención se deberá realizar primero el eje A para luego el eje B.
Apuntalar los muros internos que están en la zona de intervención.
Se deberá hacer la excavación de la misma manera que se realizó
anteriormente, primero hasta el nivel actual de cimentación, logrado
estabilizar con puntales la excavación y luego hasta el nivel nuevo de
cimentación.
Colocar el concreto de baja resistencia para la protección del acero de
refuerzo de la zapata.
Se deberá demoler la viga de cimentación existente y el concreto ciclópeo
del eje 3, con el fin de conformar la nueva viga de cimentación VGCM 3.
Se deberá demoler el concreto ciclópeo en los ejes A y D justo donde estarán
situadas las columnas.
El resto del concreto ciclópeo debe quedar apuntalado por la parte inferior
para evitar el colapso de la estructura.
Recordar que debido a la ubicación de la columna de las columnas del eje A
y D se deberán perforar las vigas existentes para el pase del acero de
refuerzo de la columna de dichos ejes.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

Recordar no cortar el acero existente de las VGCM del eje A y D.


Realizar la conexión con las vigas longitudinales.
La VGCM transversal deberá ser armada a medida que se realicen las
intervenciones.
Armar los elementos según planos estructurales.
Se deberá realizar el pase del acero de refuerzo de las columnas a través de
las perforaciones realizadas, previamente limpias y rellenar con epóxico
Sikadur anchor fix-4 o similar.
Realizar el vaciado y relleno de los elementos armados.
Al finalizar el relleno colocar puntales en la zona intervenida.
39. Las instalaciones hidráulicas y sanitarias deberán planearse
adecuadamente, serán perfectamente herméticas para evitar que se
conviertan con el tiempo en infiltraciones nocivas para la construcción, para
tal fin se recomienda la utilización de tubería P.V.C.
40. En todos los casos de intervención se deberá apuntalar la placa de entre
piso, los muros existentes y las zonas donde se vean comprometidos la
estabilidad de la cimentación existente.
41. No se deberán hacer intervenciones simultaneas que no se hayan
mencionado en el procedimiento constructivo.
42. Se deberá prever en sitio la posibilidad de que haya necesidad de más
apuntalamientos del mostrado en las imágenes anteriores.
Nota: todo este procedimiento constructivo se deberá realizar con
concreto acelerado, con el objeto de que este alcance su resistencia
en el menor tiempo posible, para esto se utilizará acelerante tipo
CONCREPLAST SP 36 o similar; además debe realizarse a la mayor
brevedad de tiempo posible ya que entre más tiempo transcurra más
facilidad para que las construcciones vecinas se debiliten.
Para conformar los pórticos en ambas direcciones se deberán armar vigas de
entrepiso ancladas a la estructura existente; de tal forma que toda la
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

superestructura soporte las solicitaciones sísmicas y de cargas verticales a


las cuales sea expuesta.
43. Posterior a la conclusión de las obras de cimentación, se procederá con el
resto de la estructura.
44. Se deberá demoler los tramos de muro (en caso de que los haya) en el
ancho de las columnas nuevas.
45. En las zonas en donde hay muro justo encima de donde debe pasar la viga
del eje 2, se deberá apuntalar el muro existente, para afectar en menor
medida la construcción existente.

46. Se demolerá la zona de la placa de segundo piso donde se fundirá la viga


del eje 2 y se demolerá a su vez, zonas longitudinales al eje A y B, teniendo
cuidado en no romper el acero existente de la placa ya que deberán quedar
en conexión con las vigas nuevas.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

47. Armar las columnas hasta la mitad del segundo piso.


48. Se armarán las vigas de segundo piso sobre las zonas a intervenir, debido
a que se deberán armar prolongaciones de manera longitudinal donde la
placa fue demolida, armar a su vez, los tramos de vigas longitudinales que
permitan la unión entre las VGC long. y las VGC transversales.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

49. En la zona que queda la unión entre la viga nueva y la placa existente se
deberá retirar el concreto superficial afectado o contaminado de la cara o
las caras en contacto con el nuevo concreto.
50. Lave y retire el material suelto entre 5 y 50 mm o hasta donde el pH sea
mayor a 10 y el concreto y el acero de refuerzo estén sanos. Realice los
anclajes requeridos de las barras en las caras laterales de la placa con el
sistema epóxico, Sikadur Anchor Fix-4.
51. Después de realizados los anclajes, limpie y aplique una capa continua de
Sikadur-32 Primer L o similar como puente de adherencia entre el concreto
convencional nuevo y el endurecido lo cual nos otorga monolitismo o
continuidad entre los dos concretos, no hay retracciones debido a que el
concreto utilizado es un concreto con acelerante concreplast SP 36 o similar.
52. Como sello preventivo coloque un cordón de Sika Swell S o similar en la
junta perimetral de la unión de los concretos. Este sistema de sello se realiza
para evitar algún posible paso de agua que se produzca por la retracción o
separación normal del concreto convencional adherido a un concreto
endurecido y permita el deterioro o corrosión del acero de refuerzo.
53. Fundir las columnas del eje 2 hasta la mitad de la altura entre el segundo
piso y la viga del eje A, B, C y D en conjunto con las prolongaciones de las
vigas longitudinales; con concreto fluido y agregado fino, teniendo especial
cuidado en que el concreto llegue a todas las secciones de la misma.
54. Se repetirá el procedimiento de los numerales 39 al 49 para las vigas y
columnas de los ejes 4, 1 y 3; en ese orden con el fin de ir repartiendo los
esfuerzos dentro de la misma superestructura.
55. Para fundir las vigas longitudinales realizar las conexiones con las
prolongaciones que quedaron de la intervención de los ejes transversales,
realizando la conexión con el acero que quedo de las placas de las
demoliciones.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

56. Este procedimiento del numeral 39 al 50 se deberá repetir para conformar


las vigas y columnas del tercer piso y cubierta en los ejes transversales y
longitudinales.
Nota: todo este procedimiento constructivo se deberá realizar con
concreto acelerado, con el objeto de que este alcance su resistencia
en el menor tiempo posible, para esto se utilizará acelerante tipo
CONCREPLAST SP 36 o similar.
57. La cubierta se podrá conformar de manera habitual ya que todos sus
elementos son nuevos.
58. Se recomienda efectuar las obras constructivas en el menor tiempo posible
después de realizadas las excavaciones para evitar la socavación del suelo
en los predios vecinos.
59. Deberá tener en cuenta que la estructura suele estar en un estado de
estabilidad más precario durante la realización de los trabajos, y que las
anomalías no cesarán en el instante de terminarse el recalce o tratamiento,
por ende, una vez concluida la obra, el terreno que se halla bajo la
cimentación tardará tiempo en asentarse definitivamente, y se puede
generar en el transcurso del año posterior al término de la obra.
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

8. INFORME FOTOGRÁFICO
INFORME FOTOGRÁFICO PERITAJE

IMAGEN 1- MUROS DE FACHADA

IMAGEN 2- MURO
DIVISORIOS Y CUBIERTA
LIVIANA
INFORME FOTOGRÁFICO PERITAJE

IMAGEN 3- CUBIERTA LIVIANA A


DESMONTAR SOBRE FACHADA

IMAGEN 4- PLACA MACIZA


EXISTENTE SOBRE MUROS
DIVISORIOS
INFORME FOTOGRÁFICO PERITAJE

IMAGEN 5- MUROS DIVISORIOS Y


CIELOS RASO DE CUBIERTA SUPERIOR

IMAGEN 6 ESCLEROMETRIA
PLACA
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

9. ANÁLISIS DE ENSAYOS
OBRA CASA SOGAMOSO
LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR MILAGRO
LOCALIZACIÓN FECHA ago-2022
Y PLAYITA, VEREDA SEGUNDA CHORRERA
NOMBRE FABIAN SAADE ROPAIN FECHA ENSAYO :
DESCRIPCIÓN LECTURA DE ESCLEROMETRO PLACAS MACIZAS

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN MEDIANTE LECTURA DE ESCLEROMETRO DE CONCRETO


LECTURA LOCALIZACION Y DESCRIPCION DE LA LECTURA

LECTURA PLACA T=150 mm SEGUNDO PISO

LECTURA PLACA T=150 mm SEGUNDO PISO

LECTURA PLACA T=150 mm SEGUNDO PISO

OBSERVACIONES
OBRA CASA SOGAMOSO
LOCALIZACIÓN LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR MILAGRO Y PLAYITA,
FECHAVEREDA SEGUNDA CHORRERA
ago-2022
NOMBRE FABIAN SAADE ROPAIN FECHA ENSAYO :
ESTUDIO ESCLEROMETRO PLACAS MACIZAS

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN MEDIANTE LECTURA DE ESCLEROMETRO DE CONCRETO

ELEMENTO PLACAS ANGULO 90°

LOCALIZACION GENERAL 50 / 50

LECTURAS DE CAMPO

2
L1 31 Kg /cm

PR
O
L2 33

M
PRIMERO (L)

ED
203.94

IO
L3 32

L4 30 31.38

2
L5 32 Kg /cm
PR
O

L6 34
M

SEGUNDO (L)
ED

217.75
IO

L7 35

L8 33 33.50

2
L9 34 Kg /cm
PR
O

L10 32
M

TERCERO (L)
ED
IO

L11 35 214.50

L12 31 33.00

PROMEDIO DE IMPACTOS : 33

PROMEDIO DE RESISTENCIA : 212.06 kg/cm2

OBSERVACIONES
CASA SOGAMOSO LOTE 2 SANTA ANA CARRERA 4, SECTOR
PERITAJE ESTRUCTURAL MILAGRO Y PLAYITA
VEREDA SEGUNDA CHORRERA

10. ESPECIFICACIONES DE ADITIVOS (EPÓXICOS) A


USAR.

También podría gustarte