Está en la página 1de 2

ENSAYO ARGUMENTATIVO POLITICA ECONOMICA

La política económica es un componente esencial de la gobernanza de cualquier


nación. Se refiere a las estrategias y medidas que un gobierno implementa para
gestionar y regular la economía de un país con el objetivo de alcanzar ciertos
objetivos. Estos objetivos pueden variar desde el crecimiento económico y la
estabilidad hasta la equidad y la distribución de la riqueza. La política económica
abarca una serie de decisiones que afectan a sectores clave como la inversión, el
gasto público, los impuestos, el comercio exterior y la regulación financiera. En este
ensayo, exploraremos los diversos enfoques y desafíos que enfrenta la política
económica.
Enfoques de Política Económica:
-Monetarismo: Este enfoque se centra en el control de la oferta de dinero en
circulación para estabilizar la economía. Los monetaristas creen que el crecimiento
de la oferta monetaria debe estar en línea con el crecimiento de la economía para
evitar la inflación. Esta estrategia busca mantener la estabilidad de precios y la
confianza en la moneda.
-Keynesianismo: Basado en las ideas de John Maynard Keynes, este enfoque
destaca el papel activo del gobierno en la economía. Los keynesianos abogan por la
intervención del gobierno para estimular la demanda agregada durante las
recesiones económicas a través del gasto público y la inversión. Además, sugieren
que el gobierno debe reducir el gasto en tiempos de alta inflación.
-Oferta y Demanda Agregada: Este enfoque se enfoca en la oferta y la demanda en
la economía. Los defensores de este enfoque creen que el gobierno debe
implementar políticas que fomenten la producción y la inversión, lo que a su vez
estimulará el crecimiento económico. La reducción de impuestos a las empresas y la
eliminación de barreras regulatorias son ejemplos de medidas que se pueden tomar
para impulsar la oferta.
-Economía del Desarrollo: Este enfoque se centra en las políticas dirigidas a mejorar
las condiciones económicas de los países en desarrollo. Se enfoca en la inversión en
infraestructura, educación y atención médica para impulsar el crecimiento
económico sostenible y reducir la pobreza.
Desafíos de la Política Económica:
-Equidad y Distribución de la Riqueza: Uno de los desafíos más importantes es lograr
un equilibrio entre el crecimiento económico y la equidad. A menudo, el crecimiento
económico puede beneficiar a ciertos grupos de la sociedad más que a otros, lo que
puede aumentar la desigualdad. Los gobiernos deben encontrar formas de
garantizar que los beneficios del crecimiento sean compartidos de manera más
equitativa.
-Ciclos Económicos: La economía está sujeta a ciclos de expansión y contracción. La
política económica debe ser lo suficientemente flexible para responder a estos ciclos
y mitigar sus impactos. La gestión de políticas contracíclicas, como aumentar el
gasto público durante recesiones, es crucial para estabilizar la economía.
-Globalización y Comercio: En un mundo globalizado, las políticas económicas de un
país pueden tener efectos más allá de sus fronteras. El comercio internacional y los
flujos de capital pueden afectar la economía local. Los gobiernos deben diseñar
políticas que promuevan la competitividad sin socavar las relaciones comerciales
internacionales.
-Sostenibilidad Ambiental: La política económica tradicional a menudo no considera
adecuadamente los impactos ambientales. El desafío radica en diseñar políticas que
promuevan el crecimiento económico sin agotar los recursos naturales y sin
aumentar la huella ecológica.
-Innovación Tecnológica: El rápido avance tecnológico puede cambiar
fundamentalmente las industrias y el mercado laboral. La política económica debe
adaptarse para fomentar la innovación y ayudar a los trabajadores a adaptarse a
estas transformaciones.
En conclusión, la política económica es un campo complejo y dinámico que requiere
una comprensión profunda de los enfoques disponibles y los desafíos actuales. No
existe un enfoque único que funcione en todas las situaciones, ya que las economías
son diversas y están sujetas a múltiples influencias. Un enfoque integral que
equilibre el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad será esencial
para abordar los desafíos económicos contemporáneos.

Bibliografia
Cartilla didactica digital, puesta por el profesor
https://virtual4.uts.edu.co/pluginfile.php/22111/mod_resource/content/7/CDD%20-
%20%20POL%C3%8DTICA%20ECON%C3%93MICA.pdf

También podría gustarte