Está en la página 1de 18

ESCUELA PRIMARIA HORACIO ZUÑIGA

ZONA ESCOLAR P226


PLAN DE REFORZAMIENTO
CORRESPONDIENTE DEL 10 AL 18 DE JULIO DE 2023
PROFRA. ELDA DINORA SOTELO ALVAREZ

TERCER GRADO, GRUPO “A”


CICLO ESCOLAR 2022-2023
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESPAÑOL
 Registra con sus propias palabras ideas relevantes de un texto leído.
 Escribe textos en los que describe lugares.
 Utiliza adecuadamente la mayúscula y signos de puntuación.

MATEMATICAS
 Resuelve problemas que implica la lectura y el uso del reloj.
 Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones básicas.
 Resuelve problemas de reparto.

CIENCIAS NATURALES
 Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

ENTIDAD DONDE VIVO


 Reconoce las características físicas del lugar donde vive.
LUNES 10 DE JULIO
-Salir a honores.
-Clase de educación física a las 9:30.
ESPAÑOL
- ¿Les gustan los cuentos? ¿Qué cuentos han leído? ¿Qué tipo de cuentos les gusta más?
-Solicitar que alguien nos cuente un cuento.
-Observar el siguiente cuento: https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc
-Al terminar realizar las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se llama el cuento? ¿Cuáles son sus personajes? ¿Cómo inicia? ¿Cuál es el problema que se presenta? ¿Cómo termina?
-Recordar las partes de un cuento.
-Observar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lRs22RAc1zY
-Realizar un mapa mental sobre el tema.
-Entregar a cada niño tarjetas de lotería.
-Comentarles que entre todos se elaborará un cuento utilizando dichas tarjetas.
-Observará cada quien la tarjeta que les tocó y continuarán el desarrollo del cuento cuando les toque su turno.
-Iniciar con la actividad dando oportunidad a que cada niño invente y continue la historia.
-Al terminar comentar la actividad.
-Entregar el siguiente anexo y solicitar que de manera individual
Redacten un cuento en base a las imágenes.
-No olvidar las partes que debe llevar )Título, inicio, nudo y desenlace)
-Al terminar compartir con el grupo su cuento.

TAREA. - Solicitar el sig. Material:


-pinzas de madera, pegamento, cartulina, pintura y tijeras.

MATEMATICAS
 Solicitar a los alumnos realicen las siguientes actividades
-Trabajar la imaginación.
-Pedirles suelten sus manos, las mueva hacia arriba, abajo, aun lado y al otro.
-Cierren sus ojos y no los abran. Solicitarles se imaginen una caja como ellos quieran, la agarren, coloquen enfrente de sus ojos, sobre la mesa,
etc.
-Abran sus ojos y preguntarles a cada quien cómo es su caja, escuchar con atención a sus compañeros.
-Repartir regletas y dejar que el niño construya lo que el quiera durante 10 minutos.
- Preguntar a cada niño qué construyó y qué significa.
-Después de manipular lar regletas solicitar que formen una escalera de menor a mayor y que diga los colores en ese mismo orden.
-Deshacer las regletas y formar nuevamente la escalera ahora de mayor a menor. Solicitar a alguien que nos diga los colores de las regletas.
-Pasar a 2 niños al frente para mostrar el ejercicio que van a realizar. Un niño se voltea y el otro le pone una
regleta en la mano y le dice “adivina, adivinador, adivina de que color es esta flor” el niño al tocarla tiene que
decir el color de la regleta que se le pide.
-Colocar en parejas a los niños y hacer este ejercicio 3 veces. Preguntarles quien gano y como le hizo para
adivinar.
Entregar una copia con el dibujo de las regletas, analizar y asociar la literal con el valor.
Colorear solo por la orillita utilizando la regleta correspondiente. Al terminar pegarla en la libreta y
memorizarla.
Al terminar formar de nuevo la escalera y ponerla frente a él.
-Entrar al siguiente enlace y realizar el juego interactivo: https://www.youtube.com/watch?v=3iwIwTUwrtM

JUEGO DE LA PESCA
-Colocar a los alumnos por parejas.
-Solicitarles que en un plato coloquen la ficha blanca, verde y roja. Pararse los dos enfrente.
-Un niño se coloca el plato en la cabeza, el compañero le va a pedir una regleta de cualquier color, el primer niño tiene que darle la regleta que se le pidió solo
utilizando el tacto.
-Realizar el ejercicio primero con 3 fichas, luego con 4, 5 y 6.
-Este ejercicio ayudará a memorizar el color y tamaño de las fichas para posteriormente realizar operaciones.
EVALUACION. - Se realizará un seguimiento de evaluación de las actividades realizadas.
RECURSOS DIDACTICOS. - Videos, anexos, libreta, guía, libros de texto lápiz y colores.

MARTES 11 DE JULIO
ESPAÑOL
-Recordar con los alumnos qué es un instructivo.
-Escuchar varias aportaciones y reorientar sobre el tema.
-Observar el siguiente video y solicitarles tomen nota de lo que se vaya analizando. https://www.youtube.com/watch?v=OcQ3yVDYFrk
-Realizar la siguiente actividad
1.-Un instructivo es un conjunto de i________________ o i___________________ escritas que tiene
una secuencia
2. ¿Cuál es el propósito de los instructivos?
_______________________________________________________________________________
3. Escribe los elementos del instructivo T___________________________
M___________________________ I______________________ I______________________
-Solicitar saquen el material solicitado.
-Siga el procedimiento y realice su avión.
-Subrayar en el instructivo los verbos que se encuentran al inicio de cada instrucción.
-Decir en qué tiempo están. Recordar qué son los verbos en infinitivo e imperativo.
-Realiza la siguiente sopa de letras donde encontrara verbos en infinito.
-Contestar las siguientes preguntas en su libreta:
1.- ¿Pueden tener alguna utilidad en tu vida los instructivos?
2.- Escribe un ejemplo.

MATEMATICAS
-Tomar la caja de sus regletas.
-Recordar los colores asociados con el tamaño de cada regleta.
-Formar la escalera de menor a mayor.
-Solicitar formen una figura con sus regletas.
-Comentar que vamos a jugar a buscar los amiguitos de diferentes números.
-Mostrar el siguiente ejemplo:
-Colocar el valor de las regletas que forman el amiguito del seis.
-Realizar ejercicios semejantes cambiando el amiguito. Volverlo hacer
pero ahora, ellos tienen que dibujar las regletas de acuerdo al número .

JUEGO DE DISFRACES
-Se utilizará una hoja representando un tapete.
-La primera regleta que se va a utilizar es la café, este será la base del tapete.
-Se tapa el tapete con diferentes colores y se van manejando literales.
-Se realiza lo mismo colocando como tapete otros colores.

-Se les entrega una hoja con operaciones para hacer sumas o restas, se deben usar las regletas

ENTIDAD DONDE VIVO


-Recordar el nombre de su localidad y de la entidad donde vive.
-Recordar que la localidad pertenece a un municipio y que esta es parte de la entidad federativa.
-Analizar las características del Estado de México.
-Investigar el significado de su entidad.
-Localidad en un mapa de la República Mexicana su estado, los límites, colindancias y su municipio.
-Resolver la página 100 del libro de texto.
EVALUACION. - Realización de actividades y Participación en clase.
RECURSOS Y MATERIALES- libreta, regletas, guía, libros de texto

MIERCOLES 12 DE JULIO
ESPAÑOL
- ¿Cuál es su platillo favorito?
-Escuchar varias opiniones al respecto.
-Preguntarles si saben cómo se preparan. Pedir que alguien nos explique cómo se realiza.
-Solicitar a los alumnos que piensen en su platillo favorito, lo dibujen en su libreta y escriban los pasos para prepararlo.
-Observar el siguiente cuadro y elegir las partes que correspondan a una receta de cocina.

Título Inicio
Nudo Procedimiento
Desenlace Ingredientes
Ilustraciones Portada
personajes Autor
-Verificar entre todos y concluir que las partes de una receta son: Titulo, ingredientes, procedimiento
e ilustraciones.
Cómo pudiste darte cuenta los recetarios son una serie de pasos que debemos seguir para preparar un platillo. Son muy parecidos a los
instructivos ya que tiene elementos en común.
-Observar el siguiente enlace sobre las recetas: https://www.youtube.com/watch?v=2LIqLS6xa1I
-Los verbos en un recetario deben escribirse ya sea en infinitivo o imperativo.
-Observa los siguientes ejemplos: Infinitivo: Agregar hasta que el agua este hirviendo Imperativo: Agrega hasta que el agua este hirviendo

-Realizar una lista de verbos en infinito y otra donde los tenga que cambiar a imperativo.

-Observa el siguiente diagrama para que te


des una idea de cómo se organiza una receta de cocina-

-Realizar la siguiente actividad:

Elabora esta receta con tu familia. Y compártelas todas para que


las conozcan.
No olvides que los verbos se escriben en infinitivo o imperativo.
MATEMATICAS
MULTIPLICACIÓN
-Comentar a los alumnos que tomen las siguientes regletas: 6 rojas, colocarlas en hilera y realizar una suma reiterada: 3+3+3+3+3+3 =18
-Realizar ejercicios similares con otros colores, comprender que la multiplicación es una suma reiterada y ejemplificarlo con las regletas.
-Realizar la siguiente pregunta: ¿Qué es más rápido que los trenes? El avión.
-Comentar que vamos a jugar al avión: Tomamos la regleta 3 con la 1 y decimos que es el avión 3, tomamos el avión 2 y decir que vamos a volar y
se convierte en 6; Sacamos el 3 y decimos 3 veces 3 nos da 9. Decirles que las partes del avión se llaman factores y lo que me da es el producto.
-Jugar buscando los aviones de una cantidad que dé 24= avión 6 x 4, regletas verde y rosa.
-Formar otro avión diferente 8 x 3; y así sucesivamente formar diferentes aviones y obtener sus productos.
-Observar el siguiente video sobre las multiplicaciones con regletas: https://www.youtube.com/watch?v=K1Hck_nRqUc
-Utilizar las regletas y tomando en cuenta su valor, formar un cuadro multiplicativo.
-Preguntar diferentes tablas, utilizar el cuadro para buscar el producto de las tablas.

-Realizar diferentes multiplicaciones:


789 x 14= 606 x 34= 848 x 65 = 927 x 78 =

-Solicitar resuelvan los siguientes problemas:

-Plantear problemas similares.

-Jugar a tripas de gato.


EVALUACION. - -Se realizará un seguimiento de evaluación de las actividades realizadas.
RECURSOS Y MATERIALES- Libro de texto de español, matemáticas, libretas, guía, videos, anexos, regletas.

JUEVES 13 DE JULIO
ESPAÑOL
-Realizar el siguiente ejercicio de caligrafía-

-Solicitar tomen su libreta y escribir las palabras que se les dictaran:


Hipódromo, bahía, ahogar, hidrógeno, ahuecar,
cohete almohada, cohibir, había.
-Revisarlas en el pizarrón y mencione que tienen en común.
-Destacar que son palabras que llevan h intermedia o al principio.
-Ordenarlas alfabéticamente y buscar su significado en el diccionario.
-Buscar las apalabras en la siguiente sopa de letras.

MATEMATICAS
-Solicitar tomen sus regletas.
-Retomar el color y valor de cada regleta.
-Indicar que formen una figura utilizando dichas regletas.
- Realizar la siguiente pregunta: ¿Recuerdan qué significa fraccionar?
 Si un entero se divide en dos partes iguales a cada parte se le llama:
 Si un entero se divide en cuatro partes iguales a cada parte se le llama:
 Si un entero se divide en ocho partes iguales a cada parte se le llama:
 ¿Qué representa el numerador?  ¿Qué representa el denominador?
-Observar el siguiente video: https: //www.youtube.com/watch?v=LGDy5Z-Q2fU
-Interactuar en el juego realizando combinación de regletas.
-Recordar qué son las fracciones equivalentes.
- ¿Creen que podemos utilizar las regletas para representar fracciones?
-Solicitar tomen la regleta naranja que vale 10 y buscar entre las demás, el color que la pueda dividir en partes
iguales.
-Comentar sus resultados al grupo. Tomar ahora la regleta café y hacer lo mismo.
-Observar y analizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=5yeOJl0eaw0
-Interactuar en el juego para buscar fracciones equivalentes con las regletas.
-Colorear el siguiente anexo de acuerdo al color de cada regleta y encontrar las equivalencias.

-Encontrar la fracción equivalente de las siguientes fracciones.


½= 3/6= 1/3= 4/8= 3/9= 6/8=
-Resolver el siguiente anexo.

MATERIALES Y RECURSOS. - Lectura, video, hojas de color, tangram.


Evaluación. - se realizará con un seguimiento de evaluación de las actividades realizadas.

VIERNES 14 DE JULIO
Actividad permanente. - Lectura de auditorio
ESPAÑOL
-Lee con atención. “En medio del cielo estoy, sin ser lucero ni estrella” ¿Quién soy?
“Garra, pero no mata, pata, pero no de vaca” ¿Qué soy?
 Reflexiona las siguientes preguntas: 1.- ¿Sabes qué tipo de texto es el que acabas de leer?
 2.- ¿Sabes las respuestas? 3.- ¿Has escuchado o leído otros acertijos? 4.- ¿Cómo las conociste? 5.- ¿Te parecen
divertidas?
 Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=pflwuzyQ3Bs
-Leer y analizar el cuadro de información que viene en tu libro de Lengua Materna en la página 141.
-Subraya las ideas principales. Recordar que: Las comparaciones y los juegos de palabras son recursos que se usan para elaborar una
adivinanza.
-Marcar con color rojo el juego de palabras en las siguientes adivinanzas.

-Comentar que van a realizar cada quien sus adivinanzas. Para eso seguir las indicaciones:
 Elige un objeto o animal: _____________________________
 ¿Cómo es? _________________________________________ Realiza el dibujo del objeto o animal que
 ¿Para qué sirve o que hace? ____________________________ elegiste.
 ¿A qué se parece el objeto o animal? _____________________________
Escribe tu adivinanza
Adivina, adivinador …..
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
¿Qué es? ___________________________
-Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/ watch?v=Hur1XZbTn8w
-Solicitar que inventen más adivinanzas y las compartan con sus compañeros.

MATEMATICAS
-Realizar las siguientes actividades:
A). Toma una hoja esta será tu entero y divídela a la mitad, ¿qué pasa?… Tu entero esta dividió en 2 partes, cada parte es ½.
B). Ahora vuélvela a dividir en otras 2 partes, ¿Te diste cuenta de que cada parte es ¼?
C). Por último, vuélvela a dividir y verás que cada parte ahora ya es 1/8.
-Realizar el siguiente reparto

- Solicitar que relacionen la fracción con su nombre,


anota en el paréntesis la letra correcta.

-Resolver los siguientes problemas de fracciones:


a). Si repartes una galleta en partes iguales. ¿Cuánto le tocará a cada niño?
_____________________________________________________________
b). Con un pedazo de listón se tienen que hacer 4 moños del mismo tamaño. ¿Qué parte de listón se necesita para cada moño?
_____________________________________________________________
c). Una pizza se repartirá entre 8 niños. ¿Cuánto le tocará a cada niño?
_____________________________________________________________

RECURSOS DIDACTICOS. – Regletas, dado, fichas, anexos, videos. Libro de igualdad, libretas de español, matemáticas y equidad de género.
EVALUACION- Realización de actividades y Participación en clase.
LUNES 17 DE JULIO
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA: Dictado de oraciones.
ESPAÑOL
-Recordar qué es el resumen.
-Lee la información de la página 99 del libro de texto.
-Observar y analizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=TkbTecIAEuU
- Escribe la definición de resumen.
Escribir los pasos para hacer un resumen:
1. __________ con atención el _________________ y ______________________________ todas las palabras.
2. _______________, marcar y _____________________________ las palabras ________________.
3. Sacar o _______________________________ las ideas ________________________________ del texto.
4. _________________________ el tema y los _________________________ desarrollados.
5. Hacer un _________________________ de las ideas ______________________ y ________________________.
6. Escribir el _______________________________.

-Lee la información de la página 99 del libro de ciencias naturales y en el siguiente esquema


realizar un resumen sobre el tema del ciclo del agua.

MATEMATICAS
-Plantear el siguiente problema a los alumnos:
Leticia hace vestidos para muñecas y los vende en el mercado. Ella utiliza diferentes cantidades de tela para hacer los vestidos de las muñecas Cuando Leticia
hace vestidos para muñecas pequeñas parte la tela en octavos y los utiliza de la siguiente manera:
 2/8 del pedazo de tela lo utiliza para hacer la blusa.
 4/8 del pedazo de tela lo emplea para la falda.
 1//8 del pedazo de tela lo usa para hacer el moño.
-Solicitar marcar con tres colores diferentes la cantidad de tela que utiliza Leticia para hacer la falda, la blusa y el moño.
-Responder las siguientes preguntas:
¿Qué parte de tela utiliza Leticia para hacer un vestido de una muñeca? _________
¿Le sobró tela a Leticia? _____________
- ¿Qué fracción de toda la tela le sobró? _______

-Realizar el siguiente anexo

-Preguntar qué harían para resolver la última pregunta.


-Deducir que con una resta de fracciones podemos saber qué fracción de la tela es la que sobra a Leticia al hacer los vestidos pequeños:
8/8 - 7/8 = 1/8
-Recordar cómo se realiza una suma y una resta de fracciones con igual denominador.
-Tomar las regletas y resolver las siguientes sumas y restas. 4/6 – 2/6= 8/8 – 5/8 = 8/4 – 6/8= 3/5 + 5/5= 7/9 +
3/9=
-Resolver los siguientes problemas:
 María hizo una pizza, si se quedó con 2/4 y le dio ¼ a su vecina ¿Qué fracción de la pizza le quedó a María?
Operación A María le quedó ____ de pizza
 Fernanda tenía una sandía y la compartió de la siguiente manera: a su amiga Carmen le dio 2/8 y a Patricia también le dio 2/8. ¿Qué
fracción de sandía se quedó Fernanda?
Operación A Fernanda le quedó _____ de Sandía.
 Rocío y José están preparando un álbum fotográfico para regalar a su abuela, José llenó 2/8 y Rocío llenó 3/8 ¿Qué espacio del álbum han
llenado entre los dos?
Operación Entre Rocío y José llenaron ____ del álbum.
 Doña Tere prepara tortas para vender, su hija Sara le ayudó y preparó ¼ del total y su hijo Luis preparó 2/4, ¿Cuántas tortas prepararon
entre los dos?, ¿Qué fracción le toca preparar a doña Tere?
Operación Entre Sara y Luis prepararon ____ del total de tortas
A doña Tere le queda por preparar _____

RECURSOS DIDACTICOS. - Adivinanzas, videos, carteles, regletas, anexos.

MARTES 18 DE JULIO
ESPAÑOL
Realizar el siguiente ejercicio de caligrafía
-Recordar que, al realizar la lectura de un texto, es importante concentrarse
Y si es posible realzar más de una vez.
Comentar que va a realizar la lectura de un texto y contestará preguntas
relacionadas con el tema.
-Al concluir buscar las palabras claves en la sopa de letras.

MATEMATICAS
-Solicitar a los alumnos tomen las lunetas
que se les solicito con anterioridad, así mismo se les entregará caritas de fomix representando a niños.
-Seguir las siguientes indicaciones:
1.- Tomen 6 caritas y 24 lunetas.
2.- Repartir las lunetas entre los niños que son. ¿Cuántas lunetas le tocas a cada niño?
3.- Realicen sus repartos y al terminar comentar al grupo su respuesta.
-Realizar varios ejercicios similares.
-Reflexionar sobre el reparto y comentar que división es una operación de repartir.
-Encontrar la relación que tiene la multiplicación con la división.
-Resolver el siguiente ejercicio para darnos cuenta que la
División es una operación inversa a la multiplicación y entre ellas
Guardan una estrecha relación.
-Observar el siguiente video sobre la división. https://www.youtube.com/watch?v=iA0fP4tL67s
-Analizar el algoritmo de la división

-Resolver el siguiente problema de manera individual


1. ¿Cuántas peras caben en 3 bolsas teniendo en cuenta
que se repartirán en cantidades iguales y sin que sobren?

2. ¿Cuántas peras cabrán en 5 bolsas? ¿Sobran peras?


-Revisar los resultados entre todos y comentar sus estrategias.

-Resolver las siguientes situaciones por parejas.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Anexos, videos, lunetas, caritas, colores y libretas..


EVALUACION. - Se realizará mediante una lista de cotejo, a través de la observación, desempeño del alumno y actividades realizadas en clase
BIBLIOGRAFIA:
-Plan y programa 2011 y 2017.
-Libros de texto de tercer grado.
-Guía MDA.
-Libro igualdad de género para alumnos.
OBSERVACIONES:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

FIRMAS

RESPONSABLE DEL GRUPO

_______________________________
PROFRA. ELDA DINORA SOTELO ALVAREZ
DOCENTE DE GRUPO 3º. A

Vo. Bo.

________________________________________________________

MTRO. SAMUEL MEDINA ARISTA

SUBDIRECTOR ESCOLAR

IXTAPAN DE LA SAL, MEX. JULIO 2023

También podría gustarte