Está en la página 1de 3

¡Alto a la inseguridad vial!

Luego del accidente de tránsito sucedido hace apenas cuarenta y ocho horas deseo
compartir con los lectores mis más profundos sentimientos al respecto.
Podría decirse que esta catástrofe es prácticamente la crónica de una muerte
anunciada. Nuestras calles se encuentran atestadas de conductores que no
conocen las reglas mínimas de tránsito e inclusive muchos no poseen la
licencia correspondiente para hacer uso de un automóvil.

Es importante entender que un auto es una herramienta, pero también un arma,


una muy peligrosa. Es por ello que es necesario que todos los conductores
conozcan, rigurosamente, en su totalidad las normas de tránsito y hayan superado
los exámenes necesarios para hacer uso de un vehículo. También es necesario
concientizar a peatones y ciclistas la necesidad de respetar de igual forma las
reglas en la vía pública.

En mi humilde opinión, no solo los ciudadanos tenemos gran responsabilidad en los


accidentes de tránsito que suceden a diario. Creemos que podemos hacer uso de
nuestro vehículo de manera indiscriminada, por eso superamos las velocidades
permitidas, pasamos los semáforos en rojo, conducimos alcoholizados, etc. Fuentes
oficiales afirman que al menos veinte personas mueren por accidentes de este tipo
cada día, una cifra que debería alarmarnos, pero parece que no prestamos atención
a estos números que parecen realmente importantes. Sin embargo somos capaces
de recodar otras cifras banales, como el rating de los programas. Es por ello que
los medios de comunicación también debemos priorizar la información que
plasmamos en las noticias que presentamos, si elegimos hablar sobre la cantidad de
personas que miran un programa de televisión por la noche o la cantidad de
muertes que podríamos evitar todos los días. Es por ello que también los
periodistas tenemos una cuota de culpabilidad. Pero aquellos que cargan con la
mayor responsabilidad son los dirigentes políticos y los miembros del estado.
En primer lugar les corresponde de manera exclusiva la educación y
concientización de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación.
Este es el primer medio por el cual deben encargarse de resguardar nuestra
seguridad vial.
En segundo lugar deben utilizar los medios necesarios para detectar los delitos
producidos en las rutas y calles y sancionar a los responsables de manera severa y
con las penas correspondientes. Considero también necesario políticas públicas
destinadas a la disminución de uso de vehículos, los cuales no solo producen
accidentes, sino que contaminan nuestro aire. Es por ello que debe ser fomentado
el uso de bicicletas, caminar y sobre todo estas políticas, deben apuntar a la
mejora del transporte público, para que todos los ciudadanos tengamos acceso al
mismo y sea nuestra primera opción a la hora de llegar a nuestros trabajos o llevar
a nuestros hijos a la escuela. Es por ello que considero elemental el compromiso de
todos cuando h a b l a m o s d e s e g u r i d a d v i a l , p e r o q u i e r o p e
d i r l e encarecidamente a la clase dirigente que nos ayude en esta ardua tarea y
tome cartas en el asunto.
Por Estela Páez.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:


Lee esta frase:
Nuestras calles se encuentran atestados de conductores que no conocen las reglas
mínimas de transito e inclusive muchos que no poseen la licencia correspondiente.

¿Cuál es la idea principal de la frase?


a. Los conductores al no conocer las reglas mínimas de tránsito generan la
inseguridad vial.
b. Que los conductores sin licencia son causantes de todos los accidentes de
tránsito.
c. Que las calles de la ciudad estén llenos de bicicletas y autos.
¿Para qué se escribió el texto?
a. Para castigar a los que producen accidentes.
b. Para tomar conciencia de los accidentes de tránsito.
c. Para encontrar a los responsables de los accidentes.

Lee lo siguiente: ¡Alto a la inseguridad vial!


¿Por qué el autor del texto escribió de esta forma?
a. Para ordenar que paren la inseguridad vial.
b. Para hacer conocer que hay inseguridad vial.
c. Para resaltar que debemos parar con la inseguridad vial.

Lee el párrafo:
Podría decirse que esta catástrofe es prácticamente la crónica de una muerte
anunciada. Nuestras calles se encuentran atestadas de conductores que no
conocen las reglas mínimas de tránsito e inclusive muchos no poseen la licencia
correspondiente para hacer uso de un automóvil.
¿Estás de acuerdo con lo plantea Estela Paéz en este párrafo?
a. Es un poco exagerada.
b. No creo que sea una catástrofe.
c. Estoy de acuerdo, por tantas muertes.

También podría gustarte