Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL DE BARANOA

FORMATO DE GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE EN CASA


AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5°

INTRODUCCIÓN: Querido estudiante, en esta guía, aprenderás a reconocer y a aplicar


adecuadamente el m.c.m y el m.c.d. Además, conocerás la clasificación de los triángulos según sus
ángulos y lados. Identificaras la moda dentro de un conjunto de datos.
¡Animo, tú puedes!

COMPETENCIA(S) A ALCANZAR:
Comprendo el concepto de mínimo común múltiplo y máximo común divisor.
Soluciono situaciones hallando el m.c.m. y m. c. d. en diversos contextos de la vida cotidiana.
Reconozco que es un triángulo y sus propiedades.
Establezco diferencias que me permiten identificar las clases de los triángulos.
Establezco las características para determinar la moda de un conjunto de datos.

METODOLOGÍA: Esta guía la desarrollaras junto a tus papitos, con mucho entusiasmo y dedicación.
Buscando siempre construir aprendizajes significativos, recuerda que lo más importante es que aprendas y
te diviertas en el proceso. Yo como tu maestra estaré siempre atenta a las inquietudes que puedan surgir en
el desarrollo de esta aventura y estaré en constante comunicación contigo y con tus papitos u algún otro
familiar vía WhatsApp o llamadas telefónicas para hacer de estos tiempos difíciles lo mejor posible.

MEDIOS /RECURSOS DE CONSULTA: Páginas web, links de enlace, you tube, Bibliografía, etc…

https://www.youtube.com/watch?v=mGyUSQr3oMU
https://www.youtube.com/watch?v=7KR6UC_XPPs
https://www.youtube.com/watch?v=mGyUSQr3oMU&t=2s

CONTENIDO TEMÁTICOS:
 Mínimo común múltiplo y máximo común divisor
 Triángulos y su clasificación
 Moda
GUIA DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS
ACTIVIDAD # 1
¿QUÉ VOY A APRENDER?
Pensamiento numérico: Mínimo común múltiplo y máximo común divisor
¡ANIMATE! TE INVITO A QUE ESTÉS MUY ATENTO
COMPRENDE
¿Qué es el mínimo común múltiplo?
El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más números es el menor de sus múltiplos comunes, distinto de
cero.
¿Cómo calculo el m. c. m.?
El mínimo común múltiplo (m. c. m.) se puede calcular mediante el siguiente proceso:

 Se descomponen los números en sus factores primos.


 Se expresan los factores hallados como potencias.
 Se busca el producto de los factores comunes y no comunes con el mayor exponente.
¿Qué es el máximo común divisor?
El máximo común divisor (m. c. d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes de esos
números.
¿Cómo calculo el m. c. d.?
El máximo común divisor (m. c. d.) se puede calcular mediante el siguiente proceso:

 Se descomponen los números en sus factores primos.


 Se expresan los factores hallados como potencias.
 Se busca el producto de los factores comunes con el menor exponente.
IMPORTANTE

 Para encontrar el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o más números se utiliza el
siguiente procedimiento:
EJEMPLO
¡Presta mucha atención!, con este ejemplo comprenderás mejor.
Ana, Patricia y Luis entrenan en el polideportivo. Ana patina cada dos días, Eva nada cada tres y Luis juega
tenis cada cuatro. Hoy coincidieron en sus entrenamientos. ¿Cuándo volverán a hacerlo?

 Para averiguarlo, se busca el menor de los múltiplos comunes de 2, 3 y 4, también llamado mínimo común
múltiplo, que coinciden con los múltiplos de 2, 3 y 4. Se resaltan los múltiplos comunes y se elige el menor.
Días que entrena Ana: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26…
Días que entrena Patricia: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33…
Días que entrena Luis: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40…
R/. Como el menor de los múltiplos comunes es 12, los tres amigos coinciden cada doce días en el
polideportivo.

¿QUÉ ACTIVIDADES HARÉ?


1. Calcula el m. c. m. para los siguientes números:
a. 16 y 8
b. 12 y 36
c. 32, 84 y 96
2. Tres aviones salen del aeropuerto cada 3, 12 y cada 18 días.
a. ¿Cada cuántos días salen los tres aviones al mismo tiempo?
b. Si los aviones salieron al mismo tiempo el día 18 de julio, ¿en qué fecha vuelven a salir juntos?
3. Halla el m. c. m. de cada grupo de números.

4. Encuentra el m. c. d. para los siguientes números:


a. 8, 18 y 24
b. 15 y 60
5. Un carpintero quiere cortar un trozo de madera de 24 cm de largo y 96 cm de ancho, en cuadrados lo más
grandes posibles. ¿Cuál debe ser la longitud de un lado del cuadrado?
6. Halla el m. c. d. de cada grupo de números.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
De una estación salen trenes de viajeros cada tres horas y de mercancías cada cuatro horas. A las dos de la
mañana salió un tren de cada tipo. ¿A qué hora volverán a coincidir?

AUTOEVALUACIÓN
ITEMS DESEMPEÑO SI NO
1 Comprendo el concepto de máximo común divisor
2 Realizo correctamente el procedimiento para hallar
los divisores de un número
3 Soluciono situaciones hallando el m.c.m. en diversos
contextos de la vida cotidiana.
4 Aplico el procedimiento para hallar el m.c.m.
ACTIVIDAD # 2
¿QUÉ VOY A APRENDER?
Pensamiento espacial: Triángulos y su clasificación
COMPRENDE
EL TRIANGULO

Hoy aprenderás por primera vez los datos más importantes sobre el triángulo y su clasificación, teinvito a ponerte en
actitud para aprender esta nueva temática.

COMENCEMOS…

¿Qué es un triángulo?

Un triángulo es un polígono de tres lados.

Y.. ¿Qué es un polígono?

Es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos (los
lados) que encierran una región en el plano.
ELEMETOS DEL TRIANGULO
Los elementos de un triángulo son:
Lado (a, b, c): cada uno de los segmentos que lo componen. Vértice (A, B, C): punto de unión entre los lados
consecutivos.

Ángulo interior (𝛼, 𝛽, 𝛾): es el ángulo formado, internamente al polígono, por dos lados consecutivos.

PROPIEDADES DE LOS TRIANGULOS

 El triángulo es el polígono más simple y el único que no tiene diagonal.


 Tres puntos no alineados definen siempre un triángulo.
 La suma de los tres ángulos internos de un triángulo es siempre 180°
 La suma de las longitudes de dos lados de un triángulo es siempre mayor que la longitud deltercer lado.
 Los triángulos son los únicos polígonos que son siempre convexos, nunca pueden ser cóncavos dado que
ninguno de sus tres lados pueden superar los 180°.

TE INVITO A DESCUBRIR LOS TIPOS DE TRIANGULO SEGÚN SUS LADOS Y SUS ANGULOS

ANIMATE JUNTOS LO VAMOS A LOGRAR

CLASIFICACIÓN DE TRIANGULOS SEGÚN SUS LADOS

Según la longitud de sus lados se clasifican en:

 Triángulo equilátero
Un triángulo equilátero es un tipo de triángulo que tiene los tres lados iguales.

Los triángulos equiláteros son polígonos regulares (porque tienen todos sus lados de la mismalongitud. Además
son equiangulares, porque también sus ángulos son iguales: miden 60°.

 Triángulo isósceles
Un triángulo isósceles es un tipo de triángulo que tiene dos lados de igual longitud.

El término isósceles proviene de la unión de dos palabras griegas: «isos» (igual) y «skelos» (pierna opata), porque los
dos lados iguales se llaman patas, y el restante base.

En los triángulos isósceles los ángulos internos (𝛼) opuestos a los lados iguales (a) son de la misma medida, mientras que
el tercer ángulo (𝛽), formado por los dos lados de igual longitud es diferente,y se llama ángulo en el vértice.
 Triángulo escaleno
Un triángulo escaleno tiene todos los lados y los ángulos diferentes. Como en todos los triángulos,la suma de sus ángulos
da 180°.

CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS


Según la amplitud de sus ángulos internos se clasifican en:

 Triángulo acutángulo
El triángulo acutángulo tiene todos sus ángulos agudos (< 90°).

 Triángulo rectángulo
Un triángulo rectángulo tiene un ángulo recto, es decir un ángulo de 90°.

 Triángulo obtusángulo
Cuando uno de sus ángulos es obtuso (>90°) y por lo tanto los otros dos agudos (<90°).
Cuando ninguno de los ángulos internos es recto, el triángulo es oblicuángulo. Por ello, los obtusángulos y acutángulos
son oblicuángulos. Cualquier triángulo o bien es rectángulo o bien oblicuángulo.

¿QUÉ ACTIVIDADES HARÉ?


REALIZA EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES…

1. Según la medida de sus lados pueden ser:

Triángulo Triángulo Triángulo


sus tres lados son sus tres lados son dos de sus lados son
iguales. diferentes. iguales.

2. Mide los lados de cada triángulo y escribe sus nombres.


3. Según la medida de sus ángulos pueden ser:

Triángulo
Triángulo Triángulo
sus tres ángulos son
tiene un ángulo obtuso. tiene un ángulo recto.
agudos.

4. Mide los ángulos de cada triángulo y escribe a qué clase de triángulo corresponde.

5. Marca con un aspa (X) los casilleros correspondientes a la clasificación de cada triángulo, según la medida
de sus lados y ángulos.
AUTOEVALUCIÓN

ITEMS DESEMPEÑO SI NO
1 Reconozco que es un triángulo y sus
propiedades.
2 Establezco diferencias que me permiten
identificar las clases de los triángulos.

ACTIVIDAD # 3
¿QUÉ VOY A APRENDER?
Pensamiento aleatorio: Moda
PUNTO DE PARTIDA
Después del torneo del colegio se obtienen los siguientes puntajes:

 ¿Cuál es la moda en cuanto a los goles marcados?


IMPORTANTE
La frecuencia de un dato es la cantidad de veces que se repite un valor.
COMPRENDE
La moda
Es una medida de tendencia central, que presenta la mayor frecuencia de un dato.
Ejemplo:
4, 5, 6, 7, 8, 8, 3, 4, 5, 5, 5, 6, 7, 8, 8, 8, 8, 9, 3.
¿Cuál es el dato que más se repite? El 8 es el dato con mayor frecuencia, es decir, es la moda.

¿QUÉ ACTIVIDADES HARÉ?


REALIZA EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES…
1. Halla la moda de los siguientes conjuntos de datos:
2. Encuentra la moda de la tabla de datos que se presenta a continuación:

✦ ¿Cuál es la sopa de moda?

3. Retoma la situación del punto de partida y responde: ¿cuál es la moda en cuanto a los goles marcados?

AUTOEVALUACIÓN

ITEMS DESEMPEÑO SI NO
1 Hallo la moda para un conjunto de
datos.
2 Establezco las características para
determinar la moda de un conjunto de
datos.

También podría gustarte