Está en la página 1de 22

Elaboración del

Trabajo de
Suficiencia
Profesional
Docente: Solano Bravo, Elizabeth Rocío
Médico Veterinario
Magister en Salud Publica
II Unidad
Desarrollo del proyecto

Reconocer los alcances del proyecto


piloto a desarrollar
(Descripción y diseño del proceso desarrollado
Requerimientos del proyecto Tipo de estadística a
utilizar Dimensiones de la variable Equipos utilizados
Estructura del piloto).
Descripción y Diseño

La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos


que se aplican al estudio de un fenómeno”

Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar investigación: el enfoque
cuantitativo y el enfoque cualitativo. En términos generales, los dos enfoques emplean
procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar conocimiento.

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no


podemos “brincar o eludir” pasos, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. El
proceso cualitativo es “en espiral” o circular, donde las etapas a realizar interactúan entre sí y
no siguen una secuencia rigurosa.
¿Qué es la metodología de la investigación?

Se refiere a como un investigador diseña sistemáticamente un estudio para


garantizar resultados válidos y fiables que respondan a las metas y objetivos de la
investigación.

La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un


problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas
técnicas, proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando
conclusiones sobre los datos de la investigación. En esencia, es el proyecto de una
investigación o estudio.
Para cumplir con la metodología de la investigación, debemos tomar en
consideración factores como:

Qué datos recolectar (y qué datos ignorar)

A quiénes vas a acudir para recolectar la información (en investigación, esto se


denomina “diseño de muestreo“)

Cómo recolectarlos (lo que se denomina “métodos de recolección de datos“)

Cómo analizarlos (lo que se denomina “métodos de análisis de datos“)


Es importante que una buena metodología explique no sólo
qué opciones metodológicas se tomaron, sino también por
qué se hicieron.

Al conocer qué metodología llevaste a cabo, podrás justificar


el diseño de investigación mostrando que los métodos y
técnicas elegidos cumplen con las metas y objetivos de la
investigación, y de igual manera mencionar que
proporcionarán resultados y porque serán válidos y fiables.
¿Cómo elegir la metodología de la investigación que
debemos seguir?

Los objetivos de tu investigación tienen una gran influencia en la metodología de la


investigación.

La primera pregunta que hay que hacerse es si la investigación es de carácter exploratorio o
confirmatorio.

investigación cuantitativa investigación cualitativa

Lo más importante es que siempre hay que empezar con las metas y los objetivos de la
investigación. Todas las decisiones metodológicas se derivarán de ello.
Enfoque cuantitativo

En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar


son específicos y delimitados desde el inicio de un
estudio. La recolección de los datos se fundamenta en la
medición y el análisis en procedimientos estadísticos.

La meta principal de los estudios cuantitativos es la


construcción y la demostración de teorías. Utiliza la lógica
o razonamiento deductivo.
Enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo, el investigador comienza examinando el mundo


social y en este proceso desarrolla una teoría “consistente” con la que
observa qué ocurre.

El enfoque se basa en métodos de recolección de los datos no


estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por tanto, el
análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener
las perspectivas y puntos de vista de los participantes

El proceso se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las


respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en
“reconstruir” la realidad tal y como la observan los actores de un sistema
social previamente definido.
Diseño de investigación
El diseño de un tema de investigación se utiliza para explicar el tipo de investigación
(investigación experimental, encuestas, investigación correlacional, semi-experimental).
Hay tres etapas principales del diseño de investigación:

Recolección
Medición y
Análisis de datos.
El tipo de problema de investigación determinará el diseño de la investigación y no
viceversa.
Las variables, herramientas designadas para recopilar información, cómo se utilizarán las
herramientas para recopilar y analizar los datos y otros factores, se deciden en el diseño
sobre la base de una técnica.
Elementos para el diseño de una investigación:

• Declaración del propósito preciso del diseño de la investigación

• Técnicas a implementar para la recolección de datos para la investigación

• Método aplicado para el análisis de los datos recolectados

• Tipo de metodología de investigación

• Objeciones probables para la investigación

• Entornos para el estudio de investigación

• Cronología

• Medición del análisis


Características del diseño de una investigación

Neutralidad: Los resultados proyectados en el diseño deben estar libres de sesgos y ser
neutrales.

Fiabilidad: se refiere a la constancia con la que un método mide algo. Si se puede obtener el
mismo resultado de forma constante utilizando los mismos métodos en las mismas
circunstancias, la medición se considera fiable.

Validez: Existen múltiples herramientas de medición disponibles para el diseño, pero las
herramientas de medición válidas son aquellas que ayudan al investigador a medir los
resultados de acuerdo con el objetivo de la investigación y nada más.

Generalización: El resultado del diseño debe ser aplicable a una población y no sólo a una
muestra restringida. La generalización es una de las características clave del diseño de la
investigación.
Las variables de una investigación

Una variable es cualquier factor que puede ser


manipulado, controlado o medido en un experimento.
¿Qué es una variable de investigación?

Una variable de investigación o variable de estudio, es un término que se utiliza para


referirse a cualquier tipo de relación de causa y efecto.

En términos generales, una variable representa un atributo medible que cambia a lo
largo de un experimento comprobando los resultados. Estos atributos cuentan con
diferentes medidas, dependiendo tanto de las variables, del contexto del estudio o de
los límites que los investigadores consideren.
Tipos de variables en una investigación

a) Cuantitativas: son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos. Así mismo,
las variables cuantitativas se clasifican en:
1) Discretas: son aquellas que asumen valores o cifras enteras.
2) Continuas: son las que adoptan números fraccionados o decimales.

b) Cualitativas: también llamadas categóricas, son características o atributos que se


expresan de forma no numérica. Éstas pueden ser:
1) Dicotómicas: se expresan en sólo dos clases o categorías.
2) Policotómicas: se manifiestan en más de dos categorías, así como marcas de
computadoras, colores de tinta, tipos de empresas, clases sociales.
Tipos de variables en una investigación

Según el grado de complejidad, tanto las variables cuantitativas como las cualitativas
pueden ser simples o complejas.

a) Las variables simples son las que se manifiestan directamente a través de un


indicador o unidad de medida. Ejemplos: el precio de un producto, que se expresa en
unidades monetarias y la edad que se manifiesta en años cumplidos.

b) Las variables complejas son aquellas que se pueden descomponer en dos


dimensiones como mínimo.
.
Tipos de variables en una investigación
Por otra parte, según su función, las variables se clasifican en:

a) Independientes: son las causas que generan y explican los cambios en la variable
dependiente.

b) Dependientes: son aquellas que se modifican por acción de la variable independiente.

c) Intervinientes: son las que se interponen entre la variable independiente y la


dependiente, pudiendo influir en la modificación de esta última. En un diseño experimental
puro, este tipo de variable debe ser controlada con el fin de comprobar que el efecto es
debido a la variable independiente y no a otros factores.

d) Extrañas: también llamadas ajenas, son factores no controlables directamente por el


investigador y que pueden ejercer alguna influencia en los resultados.
Tipos de variables en una investigación

Por otra parte, según su escala, las variables se clasifican en:


a) Variable nominal: La escala nominal se utiliza para nombrar o etiquetar variables, sin
ningún valor cuantitativo, por lo que no tiene un orden y tampoco permite operaciones
matemáticas.
b) Variable ordinal: La escala ordinal es un tipo de variable el orden de los valores es lo
importante y significativo, pero las diferencias entre cada uno no se conocen realmente.
c) Variable de intervalo: La escala de intervalo son escalas numéricas en las que
conocemos tanto el orden como las diferencias exactas entre los valores.
d) Variable de razón: Esta escala de razón informa el orden y el valor exacto entre unidades.

También podría gustarte