Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

“ Wilfrido Massieu Pérez”

Practica # 1

“Soldar”
 
Nombre  del  Alumno:                                                                                                            
Profesor:                                                                                                                                              Grupo:                                      Calificación:  
 
 
Objetivo:    
 
El  alumno  aprenderá  a  soldar  una  malla  para  futuras  aplicaciones  en  la  creación  de  
circuitos.  
 
Introducción:  
 
Soldadura:    
 
La  soldadura  es  un  proceso  de  fabricación  en  donde  se  realiza  la  unión  de  dos  
materiales,  (  generalmente  metales  o  termoplásticos),  usualmente  logrados  a  través  
de  la  coalescencia  (fusión),  en  la  cual  las  piezas  son  soldadas,  fundiendo  ambas  y  
agregando  un  material  de  relleno  fundido(metal  o  plástico),  el  cual  tiene  un  punto  de  
fusión  menor  al  de  la  pieza  a  soldar,  para  conseguir  un  baño  de  material  fundido  (el  
baño  soldadura)  que,  al  enfriarse,  se  convierte  en  una  unión  de  fuerte.  
   
Estañar:  
 
Es  el  procedimiento  que  consiste  en  recubrir  la  punta  del  cautín  con  estaño  fresco  
para  permitir  buena  adherencia  y  calidad  de  la  soldadura.  
 
Estañar  es  un  procedimiento  regular  en  electrónica  para  soldar  cables  a  conectores  o  
soldaduras  áreas;  estas  son  las  soldaduras  que  se  hacen  por  fuera  de  los  circuitos  
impresos  y  se  realizan  cuando  se  conecta  alambres  a  dispositivos  de  montaje  sobre  
chasis  o  gabinetes.  
 
Nodo:  
 
Es  la  unión  de  dos  o  mas  conductores  
 
 
 
Material:  
 
 Una  malla  de  15cm  X  15  cm  colocada  sobre  la  tabla  (debidamente  requisitada)  
 
 Soldadura  40/60  
 
 Un  cautín  tipo  lápiz  
 
 Pasta  para  soldar  
 
 Extractor  de  soldadura  o  malla  para  desoldar  
 
 Pinzas  de  corte  
 
 
Desarrollo:  
 
 
1. Conecte   el   cautín   hasta   que   este   lo   suficientemente   caliente   para   que   la  
soldadura  se  derrita.  
2. Estañe  la  punta  del  cautín  con  la  soldadura.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Coloque  la  punta  del  cautín  sobre  cualquier  nodo  de  la  malla  dejando  que  la  
soldadura  se  derrita  sobre  la  unión  como  se  muestra  en  la  figura.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. La   soldadura   no   debe   quedar   en   forma   de   bola   ni   con   mucho   exceso.  
Tampoco   debe   de   quedar   la   soldadura   de   color   opaco   (soldadura   fría)   ya  
que  esta  nos  indica  que  no  se  efectuó  la  unión  (figura).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Cada   que   soldé   aplicar   o   sumergir   la   punta   del   cautín   en   la   pasta   para   tener  
una  mejor  adherencia.  
6. Los   excesos   o   imperfecciones   se   quitan   con   el   extractor   o   la   malla   para  
desoldar.  
7. Repetir   el   paso   tres   hasta   que   cada   nodo   de   la   malla   quede   totalmente  
soldado.  
8. Después  de  haber  soldado  toda  la  malla,  se  procederá  a  cortar  cada  uno  de  
los  amarres  para  su  entrega  (figura).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones:  
 
 
 
 
 
 
 
 
Observaciones:  
 
 
 

También podría gustarte