Está en la página 1de 3

DESARROLLO

1.- De cuerdo al relato las mujeres de Caleta Los Verdes, buscan tener más ingresos por la baja en los
ingresos que perciben por sus maridos o parejas que se dedican a la pesca en el sector. Ellas han
comenzado a elaborar productos relacionados a la materia prima que ellos abastecen.

Primeramente, se debe hacer un estudio que las ayude a saber que productos ya son comercializados y
que ellas comiesen con productos novedosos, de interés y que tengan buena llegada con las personas
que habitan en dicha caleta. También es fundamental ser constantes en lo que van a ofrecer, tener
buena atención, buena disposición y así sobresalir en lo que están realizando y ofreciendo tanto como
producto como en lo humano. La publicidad es muy valiosa para llegar a mas clientes por lo que pueden
ofrecer sus productos en la misma caleta o ellos lugares aledaños como en la ciudad de Iquique que no
es un lugar muy lejano al cual podrían expandir y así generar más recursos.

El levantamiento de información debería ser con los vecinos del sector mediante a encuestas
directamente con ellos de forma verbal o escrita, para así saber las necesidades y que productos hacen
falta en su comunidad y sea factible vender. Con estos datos podrán ir generando un proyecto que sea
mas eficiente y así tener un mejor proceso en camino de lograr sus expectativas y así ayudar
monetariamente a sus familias.

2.- Se detalla lo siguiente:

• Comidas en base a algas, ya sea, producción de mermeladas de cochayuyos, comidas con


productos del mar, en este ámbito hay que tener en cuenta que tipo de productos son más
demandados por las personas y que tipo de clientela es la que se quiere captar, estopara
satisfacer mediante los productos a ofrecer.

• Artesanía con productos del mar, esto en distintos ámbitos como bisutería con los productos del
mar, esculturas entre otras.

• Recolección de algas para su comercialización, esto quiere decir que las mujeres
puedendedicarse a la recolección pueden formar un sindicato de algueras y luego comercializar
este producto.

3.- En primera instancia podrían utilizar ahorros para poder dar inicio a su idea de negocio así no tener
que pagar un préstamo. Y si ya no tiene ahorros pedir algún crédito de consumo para poder dar inicio a
este. El monto será según lo presupuestado para dar inicio a la idea de negocio, lo ideal que sea un
monto en el cual permita dar inicio a este.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2562087/mod_assign/intro/S4_TALLER%20DE
%20EMPRENDIMIENTO%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL_tareaV1.pdf

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2562085/mod_resource/content/4/S4_%20TALLER%20DE
%20EMPRENDIMIENTO%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL_Contenido.pdf?redirect=1

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2562086/mod_page/content/32/S4_TALLER%20DE
%20EMPRENDIMIENTO%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL_Resumen.pdf

https://www.todostartups.com/emprendedores/entrevista-miriam-almazan-es-fundamental-aprender-a-
delegar

https://www.youtube.com/watch?v=5tZgrU_GkkI&t=20s

También podría gustarte