Está en la página 1de 6

NIA 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS

FINANCIEROS

Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor en la aplicación de los


procedimientos del control de calidad al momento de realizar la auditoria a los
estados financieros como también existe un revisor que es el encargado del
control de calidad de las auditorias.
OBJETIVO:
El objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad
relativos al encargo que le proporcionen una seguridad razonable.
DEFINICIONES:
SOCIO DEL ENCARGO: es el responsable de la verificación de los recursos
suficientes y adecuados en la toma de decisiones adecuadas para la autorización
apropiada como un organismo profesional o regulador legal.
REVISION DE CONTROL DE CALIDAD DEL ENCARGO: Es el procedimiento
adecuado que se fundamenta en el aumento de la confianza sobre las
conclusiones alcanzadas, los juicios emitidos durante el proceso de la auditoria.
REVISOR DE CONTROL DE CALIDAD DEL ENCARGO: Son profesionales
externos a la entidad que se encuentras debidamente cualificadas con experiencia
y autoridad para realizar la revisión de la auditoria que haya realizado el equipo del
encargo.
EQUIPO DEL ENCARGO: Es toda persona que realiza servicios de auditoría, los
socios y empleados de una firma de auditoría exceptuando a las personas que
realizan la auditoría interna los expertos contratados por la firma de auditoría.
REQUERIMIENTOS
RESPONSABILIDADES DE LIDERAZGO EN LA CALIDAD DE LAS AUDITORIAS.
El socio del encargo es el responsable de que las auditorias cumplan con las
normas profesionales que estén realizadas con seguridad y cumpliendo de las
políticas y procedimientos de control de calidad.
REQUERIMIENTOS DE ÈTICA APLICABLES.
El socio del encargo debe de realizar una indagación cuando se observe o se
tenga certeza de algún incumplimiento o falta de aplicación de los requerimientos
de ética por parte de los miembros del equipo que hayan realizado la auditoria.
ACEPTACION Y CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES CON CLIENTES Y DE
ENCARGOS DE AUDITORIA.
Al momento de que el auditor decida tomar un nuevo encargo debe de aplicar los
requerimientos de ética en el cual la norma indica que se debe de solicitar toda la
información pertinente al predecesor que llevaba el control de este encargo para
conocer los hechos o circunstancias que el auditor necesite saber sobre dicho
encargo antes de aceptarlo.
ASIGNACION DE EQUIPOS A LOS ENCARGOS.
El socio del encargo es el delegado para verificar que todo el equipo y expertos
que lo conformen estén con las capacidades adecuadas de conformidad con las
NIA para poder emitir las adecuadas opiniones y la redacción del informe de
auditoría
REALIZACION DEL ENCARGO: La dirección, supervisión y realización para el
encargo de auditoria deben ser acorde a las NIA todo el equipo debe de estar
informado sobre sus responsabilidades deben de ser personas que se rijan bajo
los requerimientos de la ética aplicable y así mismo deben de ejecutar el
escepticismo profesional.
SEGUIMIENTO: El socio del encargo debe de tener un seguimiento de la firma de
auditoría a los resultados del proceso para brindarle una seguridad razonable que
las políticas y procedimientos del sistema de control de calidad operan
eficazmente y están siendo aplicados adecuadamente.
DOCUMENTACION: En la documentación de auditoria los hallazgos identificados,
el cumplimiento de los requerimientos de ética, las conclusiones con el
cumplimiento de requerimientos de independencia deben de estar documentados.

OPINION:
Un efectivo control de calidad incluye un proceso de seguimiento el cual
proporcione a la firma de auditoría una seguridad razonable de que sus políticas y
procedimientos son pertinentes, adecuados y operan eficazmente, y el auditor
deberá incluir en su documentación de auditoría las cuestiones identificadas en
relación con el cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables y el modo
en que fueron resueltas.

NIA 230 DOCUMENTACIÒN DE AUDITORIA.


La Norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor en la preparación de la
documentación para llevar a cabo una auditoria, esta documentación debe cumplir
con los requisitos establecidos para que queden reflejados aquellos puntos
importantes en los que el auditor se apoyó para emitir su propio dictamen, además
ordena que debe quedar constancia de que el proceso de auditoria se llevó a cabo
siguiendo las Normas Internacionales de Auditoria y respetando los requisitos
legales y reglamentarios.
OBJETIVO:
El objetivo principal es que el auditor prepare toda la documentación para,
proporcionar un registro lo suficientemente amplio para trazar el informe de
auditoría final, como también probar que este informe de auditoría se ha hecho de
acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria.
DOCUMENTACIÒN DE AUDITORIA.
La documentación de auditoria son papeles de trabajo donde el auditor debe de
dejar plasmado y reflejado el plan que llevo a cabo para hacer el trabajo de
auditoria.
ARCHIVO DE AUDITORIA:
El archivo de auditoria son un conjunto de documentos importantes que reúne el
auditor que conservan su importancia por un periodo de tiempo que son
almacenados ya sea físicos o electrónicos.
AUDITOR EXPERIMENTADO:
Es una persona que tiene conocimientos razonables bien experimentada con
amplios conocimientos en auditorias.
REQUERIMIENTOS
PREPARACIÒN OPORTUNA DE LA DOCUMENTACIÒN DE AUDITORIA:
Esta preparación debe de ser suficiente y adecuada, con el propósito de mejorar la
calidad de la auditoria y así mismo facilita una efectiva revisión y evaluación de la
evidencia de auditoria con el fin de que las conclusiones que se van a dar por
parte del auditor antes de ser emitido su informe sean exactas, claras y libre de
incorrecciones.
DOCUMENTACIÒN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICADOS Y
DE LA EVIDENCIA DE AUDIOTORIA OBTENIDA.
Estructura, contenido y extensión de la documentación de auditoria.
La documentación debe de estar preparada lo más clara y concisa posible que sea
suficiente para que cuando otro auditor realice evaluación sin tener contacto
anteriormente con la documentación de auditoria él pueda comprenderla y
verificarla con facilidad esta documentación debe de contar con los procedimientos
de auditoria y el cumplimiento de las NIA.
IMPLICACION DE UN REQUERIMIENTO:
En caso que el auditor decida aplicar procedimientos alternativos para la
realización de la auditoria deberá de dejar documentada la forma en la cual aplico
los procedimientos y si cumplían con los requerimientos que solicitan las NIA.
CUESTIONES SURGIDAS DESPUES DE LA FECHA DEL INFORME DE
AUDITORIA:
Después de concluida la auditoria y emitido el informe el auditor decide aplicar
procedimientos adicionales y en ese caso concluye que hay nuevas conclusiones
deberá de documentar los sucesos encontrados, como también la evidencia que
obtuvo y los efectos que tienen sobre el informe de auditoría.
COMPLICACIÒN DEL ARCHIVO FINAL DE AUDITORIA.
El auditor debe de reunir la documentación de auditoria en un archivo y completar
el proceso administrativo antes de la fecha del informe de auditoría.
OPINION
La documentación de la auditoria tiene como propósito el rendir cuentas en
su trabajo que permitan la facilidad de entendimiento y análisis de una
investigación sobre las excepciones e incongruencias que se presenten en el
desarrollo de la auditoria de una forma oportuna que permita reducir el riesgo de
un fraude o daño estructural financiera que perjudique el funcionamiento
general de la institución.

NIA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE


ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE
ALCANCE.
La norma trata en su alcance sobre las responsabilidades que tiene el auditor con
respecto al fraude en la auditoria de estados financieros, el auditor debe llevar a
cabo el encargo de auditoria con una actitud de escepticismo profesional, para que
el encargo de auditoria sea eficaz. Si se sospecha o se identifica un fraude debe
determinar sus efectos en el informe de auditoría, en la auditoria debe de estar
documentada el fraude sospechado o identificado y con se ha tratado.
DEFINICIONES:
Par la norma internacional de auditoria los siguientes términos tienen el significado
que se indica a continuación.
FRAUDE: acto que es perpetrado intencionalmente mediante engaño por uno o
varios miembros de la dirección, responsables de actividades de gobierno,
empleados o terceros todo con el fin de obtener una ventaja injusta o ilegal.
FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE: son hechos o circunstancias que indican
incentivos o presiones para cometer un fraude o que ofrecen una oportunidad para
cometer dicha acción fraudulenta estos factores de riesgo de fraude pueden
clasificarse en función de los dos tipos de fraude la información financiera
fraudulenta y la malversación de activos.
REQUERIMIENTOS.
Escepticismo profesional
Para que el auditor crea lo contrario sobre la posibilidad de que exista una
incorrección debida a fraude debe de tener la documentación que respalde la
autenticidad del registro que él desea aceptar como libres de incorrecciones
fraudulentas, en caso se presente documento que fije que son documentos
alterados no son auténticos eh ahí donde el auditor indagara detalladamente para
poder tener la certeza razonable de que existe incorrección fraudulenta.
DISCUSION ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DEL ENCARGO.
La discusión entre los miembros del equipo es cuando cabe la posibilidad de que
los estados financieros de la entidad contengan incorrecciones materiales, darle la
oportunidad a los miembros que cuenten con más experiencia brindar sus
conocimientos sobre la entidad, así poder intercambiar información sobre los
riesgos del negocio a los que está sometida la entidad como también la forma en
la que se presentan los estados financieros de la entidad los cuales pueden estar
expuestos a incorrecciones materiales debidas a fraude o error y sobre su posible
identificación y localización de los mismo.
OPINION:
La información financiera fraudulenta, se da principalmente mediante
errores intencionados esto se puede hacer por una subvaloración o
sobrevaloración en un mismo sentido se requiere una revisión
retrospectiva como procedimiento de valoración de riesgo para obtener
información del proceso realizado en el periodo anterior. Por ello es necesario
contar con un auditor que verifique esta información financiera y que permita
minimizar los riesgos financieros que toda empresa puede presentar a lo largo de
su vida activa.

NIA 250 CONSIDERACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y


REGLAMENTARIAS EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
Esta norma expone la responsabilidad que tiene el auditor de tener en cuenta y
asumir las leyes y regulaciones relevantes en una auditoria de Estados
Financieros. Estas leyes y regulaciones dependen de la entidad, determinando así
su marco de referencia legal y regulador, que puede estar relacionado con el
manejo de la entidad y los Estados Financieros, así como del incumplimiento de
las leyes y regulaciones que pueden llevar a multas, sanciones o litigios que
pueden afectar directamente los Estados Financieros.
OBJETIVO.
El auditor debe de obtener la evidencia suficiente para el cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias lo cual servirá de gran importancia para la
información material que se va a revelar en los estados financieros.
DEFINICIÒN.
INCUMPLIMIENTO: son conductas inapropiadas como puede ser la falsificación,
la omisión deliberada del registro de transacciones, la elusión de los controles por
la dirección o la realización de manifestaciones intencionadas erróneas por parte
del auditor.
REQUERIMIENTOS:
CONSIDERACIÒN POR EL AUDITOR DEL CUMPLIMIENTO DE LAS
DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS.
 Obtener conocimiento de la entidad y de su entorno.
 El auditor obtendrá evidencia de auditoria suficiente y adecuada con
respecto al cumplimiento.
 El auditor debe de mantener una especial atención a la posibilidad de que
otros procedimientos de auditoria puedan alertarle de casos de
incumplimiento identificados.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA CUANDO SE IDENTIFICAN O EXITEN
INDICIOS DE INCUMPLIMIENTO.
 Cuando el auditor tenga conocimientos de incumplimiento el dispondrá de
información adicional para evaluar el posible efecto sobre los estados
financieros.
 Cuando el auditor tenga indicios de haber incumplimientos lo discutirá la
cuestión con el nivel adecuado de la dirección.
 El auditor evaluara las implicaciones de incumplimiento identificado o de un
posible incumplimiento en relación con otros aspectos.
DOCUMENTACIÒN:
El auditor debe de hacer constar en la documentación el incumplimiento
identificados, o las existencias de indicios de incumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias.
OPINION:
Es deber del auditor de mantener confiablidad, esto le impide informar a una parte ajena
de la entidad sobre sus incumplimientos, pero sus responsabilidades varían en
función de la jurisdicción y en ciertas circunstancias. La confiabilidad puede ser
invalidada por la ley.

También podría gustarte