Está en la página 1de 4

Habilidad: identifica propiedades de la materia para su aprovechamiento en la vida

cotidiana.
Contenido: Propiedades físicas de la materia
1. Cualitativas
2. Cuantitativas
3. Extensivas
4. Intensivas

Propiedades físicas de la materia


Las propiedades físicas de los materiales son características que pueden ser medibles y
observables sin alterar la identidad del material o sustancia. Estos atributos pueden ser
densidad, color, conductividad térmica, conductividad eléctrica, temperatura de fusión y
dilatación térmica. 
Las propiedades cualitativas nos hablan de lo que vemos, olemos o sentimos de algún
material en especifico. En este caso se puede describir como la calidad de lo que
percibimos, es decir, si es más pálido, más brillante, más suave, etc. Aquí tenemos ejemplos
como el color, el sabor, la claridad, la textura, etc.
Las propiedades cuantitativas nos hablan de la cantidad o la magnitud de un objeto que
se puede medir. Aquí se utilizan distintos tipos de herramientas, formulas y cálculos para
determinar el valor de las propiedades estudiadas. En estas se incluyen la masa, el tiempo,
la distancia, el calor, el volumen, densidad, etc.
Habilidad: distingue la composición de la materia para la comprensión del entorno en que
vivimos.
Contenido: Fundamentos
1. Modelo corpuscular
2. Simbología química
3. Composición química
Sustancias puras
1. Elementos químicos
2. Compuestos
Mezclas y tipos
1. Heterogénea
2. homogénea

Fundamentos
El modelo corpuscular de la materia establece que todo aquello que nos rodea es materia y
que posee masa y volumen, es decir ocupa un lugar en el espacio.
Según Demócrito (antiguo filosofo) el universo estaba constituido por partículas diminutas
e indivisibles, a las que llamó ÁTOMOS , que en griego quiere decir “indivisible”. Estas
son tan pequeñas que jamás las podríamos ver, pero gracias al modelo corpuscular las
podemos representar.
El modelo corpuscular de la materia se basa en los siguientes cuatro enunciados:
 La materia está constituida por pequeñas partículas
 Las partículas se encuentran en constante movimiento
 Las partículas se encuentran unidas por fuerzas de atracción
 En las partículas hay espacios vacíos donde no hay materia.
Simbología química
Un símbolo químico es una forma abreviada de representar a los elementos de la tabla
periódica. Consiste en una notación de una a tres letras que representa de manera única a
cada elemento químico, con la finalidad de evitar tener que utilizar su nombre completo.
Composición química
Una composición química especifica: la identidad, la disposición y la proporción de
los elementos que conforman un compuesto.
Las fórmulas químicas se pueden usar para describir las cantidades relativas de elementos
presentes en un compuesto. Se utilizan diferentes tipos de fórmulas químicas para
transmitir información sobre la composición, como una fórmula empírica o molecular. Por
ejemplo, la fórmula química del agua es H2O: esto significa que cada molécula de agua
está constituida por 2 átomos de hidrógeno (H) y 1 átomo de oxígeno (O). La composición
química del agua puede interpretarse como una proporción de 2:1 de átomos de hidrógeno a
átomos de oxígeno.
La nomenclatura se puede usar para expresar los elementos presentes en un compuesto y su
disposición dentro de las moléculas del compuesto. De esta forma, los compuestos tendrán
nombres únicos que pueden describir su composición elemental.

Sustancias puras
Elementos químicos: Los elementos químicos son un tipo de materia formada por átomos
de la misma clase. Los átomos que lo constituyen, poseen un número determinado de
protones en su núcleo haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su
número atómico, aún cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas. 
Compuesto químico: Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación
química de dos o más elementos de la tabla periódica. Los compuestos son representados por
una fórmula química. Por ejemplo, el agua está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno. 

Mezclas y tipos
Una mezcla homogénea es aquella en la que sus componentes están mezclados de forma tal
que es imposible diferenciarlos a simple vista, estando distribuidos de manera uniforme.
Este tipo de mezcla se encuentra en una fase (estado de la materia) y se le conoce también
como solución o disolución. Un ejemplo de una mezcla homogénea o solución es una taza de
café caliente. Por el contrario, los elementos de una mezcla heterogénea son
distinguibles a simple vista y su distribución no es uniforme. Las mezclas heterogéneas
presentan al menos dos fases diferenciadas (sólido y sólido, por ejemplo). Un tazón de cereal
con leche es un ejemplo de una mezcla heterogénea.

También podría gustarte