Está en la página 1de 1

Debate – Tecnología y Cultura

Las telecomunicaciones del siglo XXI llegan a las comunidades más primitivas de
Colombia

El gobierno de Colombia decide invertir en un programa especial de desarrollo para las


comunidades más pobres y atrasadas del país, varias docenas de tribus indígenas de la
selva amazónica que han vivido extremadamente aisladas desde hace miles de años. Se
realizan negociaciones con cada comunidad para llegar a un acuerdo sobre el tipo de
ayuda. En promedio, cada comunidad tiene aproximadamente cien habitantes, separada
de otras comunidades por miles de kilómetros de selva impenetrable. Sus escasos
contactos con el resto del mundo han tenido un impacto muy limitado en su simple forma
de vida.

El programa consiste en dotar a cada comunidad de medios para saltar al siglo XXI. Con
el uso de helicópteros, materiales prefabricados, y cierta dotación de equipos y
materiales, cada comunidad recibe una modesta edificación para albergar en un mismo
lugar un centro de salud, una escuela, y un centro de comunicaciones y de actividades
comunitarias. Paneles solares en el techo garantizan un abastecimiento permanente de
energía eléctrica para todas las necesidades de la edificación. Personas con entrenamiento
apropiado permanecen en la comunidad durante los primeros años para ayudar con la
instalación y mantenimiento de los equipos, y con el entrenamiento de las personas de la
comunidad que se harán cargo de los servicios de salud, educación, comunicaciones y
entretenimiento, ofrecidos en la edificación.

El equipamiento incluye ciertos equipos básicos para el centro de salud y la escuela, y


una antena satelital equipada para teléfono, fax, internet de alta velocidad y televisión
nacional e internacional. Dos computadores y un televisor grande se instalan para el uso
libre de los habitantes de la comunidad. Los computadores vienen equipados con
accesorios y software educativo, enciclopedias, y software para referencia y para
productividad. Todo este avanzado equipo se usa regularmente para la educación de
niños y adultos en la escuela, para consultas en el centro de salud, para llamadas de larga
distancia, mensajería instantánea, correo electrónico, y para el entretenimiento de la
comunidad.

Para la vida y la situación en las comunidades, se esperan variadas consecuencias a corto


y a largo plazo, algunas insignificantes y otras profundas, algunas beneficiosas y otras
adversas. Reflexiona sobre:

1) ¿Cuál será la situación que se encuentre en las comunidades en el corto plazo?, o


sea, ¿un mes luego de la inauguración de los servicios de la edificación? ¿Cuáles
aspectos habrían mejorado y cuales habrían empeorado?
2) ¿Cuál será la situación que se encuentre en el mediano plazo?, o sea, ¿un año
después?
3) ¿Cuál será la situación que se encuentre a largo plazo?, o sea, ¿diez años después?

También podría gustarte