Está en la página 1de 9
INWESTIGATIVAS Y EDUCATIVAS EN EL SUR-OCCIDENTE COLOMBIANO “Para comunicar los resultados dé procesos de investigacioMpedagogica liderados por'educadores del Stroccidente Colombiano’ Costo de inscripciéh{Certificacion\incluida) _ MESAS DE TRABAJO INVITADOS . y Dr. Marco Raul Mejia aaa jopuestas educativas alternativas Mg. Henry Barco Melo womkne cognitive 1 Innovaciones Pedagégicas ito Descolonial 3 Filosofia y pensami | 4 Pedegogia Social 5 Ellugar de la tecnologia en el futuro. de laescuela CFainana Narifio ©simana Na Se convoca a maestros/as del Sur Occidente Colombiano a un acompariamiento masivo a estos espacios de disertacion y construccion desde ei arte y los saberes educativos ~ pedagdgicos - alternativos en reconocimiento al compromiso frente al encargo ético que nos confia la sociedad: una educacion para el desarrollo humane _UMECIT. foie kes PERT IAN a 80. celular: 3023772460 PRESENTACION Se trata de un diadlogo en torno a la educaci6n como base fundamental del desarrollo regional encaminado al buen vivir, eje para la contextualizacién de los procesos educativos en torno a los referentes cultural y ambiental territorial. La pretensién es que estos nuevos saberes den pistas para la re-significacién de los elementos constitutivos del nuevo aprendiz: un sujeto cada vez mas afectado por fenémenos socio-politicos, tecnoldgicos y culturales que provocan alejamientos de las epistemes originarias de nuestra esencia. El simposio es una invitacion a repensarnos como maestros/as del presente momento histérico, paseando y habitando imaginarios, ideologias y discursos pedagdgicos que toman forma en la misién de resistencia a practicas educativas hegemonicas evidentes en la construccién de nuevas subjetividades. A través de un dialogo de saberes se indaga, reconoce y valora la riqueza existente en las diversas iniciativas pedagégico-investigativas lideradas por educadores y otros lideres sociales del Sur-occidente colombiano. En la busqueda de un desarrallo alternativo para nuestra region, debera contemplarse desde un enfoque territorial las dinamicas, potencialidades y las caracterlsticas socioculturales y ambientales andina-mestizas, donde se reconozcan los valores del ser del sur como guia de esta nueva utopia, desde un paradigma alternativo y endégeno, enraizado en nuestras propias circunstancias que reflejen la compleja realidad que vivimos. Hacia la utopia del Ser del Sur, desde la educaci6n alternativa para el buen vivir. CONVERSATORIO ROL POLITICO DEL MAESTRO INVESTIGADOR El rol politico del educador es retante BDZ en tiempos de capitalismo cognitivo. ~ El conversatorio girara en torno al at encuentro de rutas pedagégicas alternativas que permitan subvertir discursos construidos desde otros contextos que enajenan la vida de las comunidades del Sur. Dr. Mg. Marco Henry Mejia Barco MODERA M a Herrera CONVERSATORIO LO SOCIAL DE LA PEDAGOGIA El conversatorio sobre pedagogia | INVITADOS _ } social permitira comprenderla como la ciencia cuyo objeto de i“) investigacién es la educaci6n social Desde esta premisa se generan procesos de reflexién, investigaci6n a i la luz de la practica, los discursos, las i teorias, que posibilitan llevar a cabo Mg acciones tenientes a la promocion, = - prevencion, atencién a comunidades Hon & Mi educativas, y grupos sociales que se jeda encuentran en diversidad de condiciones (IVT:)+) 1.7. y demandan soluciones desde sus MODERA necesidades, carencias y tiempos. Camilo Bastidas “ >» s>>> OBJETIVO GENERAL Difundir y generar procesos de reflexi6n en torno a experiencias investigativas y educativas en el sur-occidente colombiano. OBJETIVOS ESPECIFICOS > Convocar experiencias investigativas y educativas del Sur-Occidente Colombiano con enfoque alternativo. > Abrir espacios de interaccién pedagdgica e investigativa como aporte a las politicas educativas regionales. So Compilar aportes pedagdgico-investigativos necesarios en el avance hacia la construccién de nuevas rutas tedricas de impacto en una educaci6n para el buen vivir. MODALIDADES DE PARTICIPACION El Simposio se constituye en una oportunidad para comunicar los resultados de procesos de investigaci6n pedagégica liderados por educadores del Suroccidente Colombiano. Se oferta dos modalidades de participacién: Inscribir su investigacién educativa/pedagégica en una de las Mesas de Trabajo en coherencia con el tema y los objetivos. Aqui se brindara un espacio de escucha colectiva de 10 minutos mas cinco para preguntas y discusi6n. Se certificara la participaci6n como Ponente. Inscribirse como asistente a la jornada de trabajo en la fecha acordada, con una participacién activa durante las 6 horas de la agenda: tres conversatorios y una de las mesas de trabajo de interés. Se certificara la participaci6n como Asistente. Se convoca a estudiantes y educadores del Sur Occidente Colombiano a un acompanhamiento masivo a estos espacios de disertacién y construccion desde el arte y los saberes educativos - pedagdégicos -alternativos en reconocimiento al compromiso frente al encargo ético que nos confia la sociedad: una educacion para el desarrollo humano. Innovaciones Pedagogicas e Tema: Metodologia de investigacién| Tnnevacion Social Eduestiva Objetivo: Aproximar ales asiste hacia la metodologia de. Innevacign sectal eduestiva ISE para dessrrallar procesos de agenclamients, Eomunitartzacion y edu-constraccionime. Coordina Doctorante Umectr MESAS DE TRABAJO Propuestas educativas alternativas al capitalismo cognitivo eo Tema: Teorlas Pedagégicas Objetivo: Acerearnos 2 teoriae que pedagégicas para is fieal que permitan lalogar desde otro lugar. Coordina Yad Chaves Dectorante UMEcIT Filosofia y pensamiento Descolonial 8 Tema: Filosofia y pensamiente ‘descolonial Objetivo: Aproximarnos ala Concepcisn pedagégica y prictica de (a flosotia en Ia contextos culturales ropios:sulugary erspectivas en el mundo Contemporanes. Coordina Dectorante UMEcIT Pedagogia Social 0 Tema: Pedagogia Social Objetivo: introduccién 2 13 Pedagosia [Social en America Latins, [Colombia y algunas. Prictleas edueativas en [elmunielpie de Paste Coordina Barbara Ojeda Dectora Universidad de Nariie El lugar dela tecnologia en el futuro de la escuela 8 Tema: Nuevas tecnologias y educscign ene sigie XXI Objetivo: Reflexionar sobre el Impacto do [as nuevas teenologias on Ii re-configuracién de Saberesy la transformacign del context excolar en lo egnitve fectvoy Coordinan Gloria al Jurado AGENDA DE TRABAJO @© 7:30 - 8:00 a.m. Registro de asistencia, entrega de escarapelas. >> 8:00 - 8:40 a.m. Apertura del Evento CEID SIMANA - Universidad de Narifio Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. [> 8:40 - 9:20 a.m. Conversatorio Rol politico del educador investigador Dr. Marco Raul Mejia - Mg.Henry Barco. CCC aC ESE Cc) © 9:20 - 10:00 a.m. Conversatorio Lo Social de la Pedagogia en el Sur Dra. Barbara Ojeda - Dr. Mario Egas - Maestrantes Jesus Josa - Lady Vergara. Modera: Lider social Camilo Bastidas. 10:00 - 10:20 a.m. Receso. © 10:30 - 11:10 a.m. Teatro Fugaz Obra: “Estrella”. © 11:10-11:50 a.m. Ronda de preguntas. >> 11:50 - 12:00 p.m. Explicacién dinamica mesas de trabajo Ps. Yady Chaves Chamorro. [> 12:00 -1:30 p.m. Receso. © 1:30 - 3:00 p.m. Mesas de trabajo. ®) 3:00 - 3:20 p.m. Ballet folclérico Universidad de Narifio. © 3:20 - 4:00 p.m. Socializacién relatoria mesas de trabajo. © 4:00 - 4:30 p.m. Certificaci6n y memorias del Simposio. >> Entrega de certificados a asistentes via correo electronico. D> wns Kaus COSTOS DE INSCRIPCION @ Educadores (ill a SIMANA $Gratuito ©) Educadores{{(Jafiliados a SIMANA $50.000 COP © Estudiantes de QT TET) Pe UR Roce) Pagos en: Cuenta Corriente N° 46638587-9 EU eC e Trey Teed NIT: 800.254.515-3 Formaliza tu Inscripcion /SVISSHBIrGAqAw2u3: e@ Dena) < EO ert) POOL Primer Simposio de experiencias investigativas y educativas en el Sur-Occidente Colombiana it dy 31/05 MIERCOLES 7:30 16:30 Lugar: TL Auditorio Luis Santander Benavides Universidad de Narifio Torobajo. Apoyan: e@ Ree in) < CECT Et) CU

También podría gustarte