Está en la página 1de 4

EPOC

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Es una enfermedad tratable y prevenible que se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios persistentes y
limitación del flujo aéreo debido a alteraciones alveolares y/o de las vías aéreas, generalmente causadas por exposición
significativa a gases o partículas nocivas (Guía GOLD, 2019).

Factores principales: Síntomas: Diagnóstico


º Tabaquismo ºDisnea ºVEF1 (volumen espiratorio forzado de un segundo):
ºExposición de polvo, químicos, y ºTos crónica <80%
humos ºEsputo ºVEF1/CVF (capacidad vital forzada): <0.7 o
º>40 años ºSibilanciaa <70% .
ºBronquitis (frecuente en ºGasometría arterial (para insuficiencia respiratoria)
invierno). ºRayos X
ºOpresión toracica, ºTC (no es de rutina)

!"# ºEcocardiografía (para HAP)


ºDLCO (disminuida en enfisema pulmonar)

Tratamiento:
ºBroncodilatadores inhalados
Reduce síntomas y mejora tolerancia al ejercicio
ºTerapia inhalatoria
ºBroncodilatadores 2-agonistas de larga duracion, tiene
efecto de 12 hrs. o más (PARA PX ESTABLES)
ºTiotropium permanece unidos a recptores
muscarínicos por 36 hrs. Produciendo broncodilador
efectiva
ºMetilxantinasmejercen su actividad broncodilatadora a
dosis elevadas, por lo que tirne riesgo de toxicidad y
considera tx de 2da línea.
ºGlucocorticoides inhalados es comtravertido oor
mínimo beneficiosos, sobre disminución de VEF1. *EPOC
grave con mas de 2 recaídas al año*
ºCombinación de salmeterol/flucticasona o formotrrol/
budesonidan mejora del VEF1 y px con EPOC grave
CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Nivel de gravedad VEF1 postbroncodilatador (%)
Leve >80%
Moderada >50%- <79%
Grave >30%- <49%
Muy grave <29% o con datos de insuficiencia respiratoria crónica

CLASIFICACIÓN “ABCD”: EVALCUACIÓN DE SÍNTOMAS Y RIESGO


DE EXACERBACIÓN PARA INICIO Y TX DE EPOC
Evaluación riesgo de exacerbación: Evaluación de síntomas
mMRC 0 a 1; CAT <10 mMRC >2; CAT: >10

0 a 1 exacerbación sin hospitalización


A B
>2 exacerbaciones o >1 hospitalización
C D
Fármacos para px con EPOC estable
Fármacos Inhalación ug Nebulización Vía oral Duración (horas)
Broncodilatadores B2-agonistas de corta duración
Salbutamol (albutamol) 100-200 5 4-6
Terbutina 400-500 4-6
Broncodilatadores B2 agonistas de larga duración
Formoterol 4.5-12 12
Salmeterol 25-50 12
Broncodilatadores anticolnergicos de corta duración
Bromuro de ipratropio 20_40 6-8
Glucocorticoides inhalados
Beclometasona 50-500
Budesonida 100,200, 400 125-250
Fluticasona 50-500
Glucocorticoides sistémicos
Prednisona 5-60 mg
ANTIBIOTICO P/A EXACERBACIONES DE EPOC

CONDICIÓN ANTIBIÓTICO DOSIS

1º No ha recibido antibótico en Amoxicilina 500 mg x 3, 7-10 días


las últimas 6 semanas.
Doxicilina 200 mg 1ºer día, post. 100 mg c/ 24 hrs.
Menos de 4 exacerbaciones
durante 7-10 días
al año

Cefuroximamaxentil 250 a 500 mg c/ 12 hrs. por 7-10 días


2º Uso de antibióticos en las
últimas 6 semanas. Amoxicilina/clavulanato 500mg c/ 8hrs. Por 7-10 días
Más de 4 exacerbaciones al Claritromicina 500 mg c/ 12 hrs. por 7-10 días
año. Falla tx 1 Azitromicina 500 mg 1er día, post 250 mg c/ 24 hrs por
4días
3º Exacerbaciones grave Levofloxacina 500 mg al día durante 7-10 días
EPOC grave o muy grave Moxifloxacina 400 mg al día por 7-10 días
Falla tx 2

GLOSARIO
FEV1; Volumen Espiratorio forzado el primer segundo. Es el máximo volumen de aire que un individuio puede
expulsar de manera forzada en el primer segundo despues de una inspiración máxima (tomar aire al máximo).

ENFISEMA: Agrandamiento permanente de los espacios alveolares aéreos distales a los bronquiolos
terminales, con distribución de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta, soplar aire o insuflar.

BRONQUITIS: Inflamación de las vías aéreas inferiores, cuando los bronquios, situados entre los pulmones,
se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.

ESPIROMETRÍA: Es la técnica de la función respiratoria que mide flujos y volumenes respiratorios útiles
para el dx y seguimiento de patologías respiratorias.

SIBILANCIAS: Silvad o producir silbidos. Es un ruido inspiratorio o espiratorio agudo que parece árbol
bronquial como consecuencia de una estenosis.

También podría gustarte

  • Hantavirus
    Hantavirus
    Documento1 página
    Hantavirus
    Dulce M Vásquez O
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedad de Lyme
    Enfermedad de Lyme
    Documento1 página
    Enfermedad de Lyme
    Dulce M Vásquez O
    Aún no hay calificaciones
  • Bronquiolitis
    Bronquiolitis
    Documento1 página
    Bronquiolitis
    Dulce M Vásquez O
    Aún no hay calificaciones
  • Bronquitis
    Bronquitis
    Documento1 página
    Bronquitis
    Dulce M Vásquez O
    Aún no hay calificaciones
  • Neumonía
    Neumonía
    Documento3 páginas
    Neumonía
    Dulce M Vásquez O
    Aún no hay calificaciones
  • Insuficiencia Cardíaca
    Insuficiencia Cardíaca
    Documento1 página
    Insuficiencia Cardíaca
    Dulce M Vásquez O
    Aún no hay calificaciones
  • Cuci & Crohn
    Cuci & Crohn
    Documento2 páginas
    Cuci & Crohn
    Dulce M Vásquez O
    Aún no hay calificaciones