Está en la página 1de 186
LIBRO DE ACTIVIDADES 1 e COMPARTIR s/isenada on el Depertamento de Ediciones de Santilana S.A, ecialistas: ade contenido: igacion sobre la Ensefianza de las Matematicas (IREM-PUCP) 5 de artes graticas: ‘Alan Caycho, Alicia Cajahuanca, Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. Produccién: Jaime Gamarra te de Produccién: Sergio Morales Diserio de cardtula: Rafael Moy Itustracin de cardtula: Carmen Garcia Fotografias: Archivo Santilana, Shutterstock, Getty Images © 2019, Santilana S.A. Santillana S.A ‘Av, Primavera 2160, Santiago de Surco, Lima 33 - Pert Teléfono: 313-4000 Primera edicién: agosto de 2019 Tercera reimpresién: noviembre de 2022 Tira: 6500 ejemplares Impreso en el Pers Printed in Peru ‘Aza Graphic Peri S.A. C. Ay. José Leal 257, Lince Lima 14 - Peri ISBN 978-612-01-0873-4 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pert n° 2019-09618 “od os derechos reser. sts publica na pu reproduc nen todo angen estrada transitda por an sistema de ecurercn de nformacénenrngna forms yo" nngun md, ea mena ‘oqumien etna ragnetn, etrotpice or fetocopa,aclquer a sel parm prove delaeatora, sTEMATICA COMPARTIR. para el segundo grado de primaria, La torial Santana se hace responsable por gor acaseica dot contro de et oy ‘oreapondenca con os prinapes dea eduracn que festtees a Lay General do Educa, ‘SANTILLANA LIBRO DE ACTIVIDADES 1 @ compartir Tu Libro de actividades de la serie MATEMATICA COMPARTIR, para el segundo grado de primaria, tiene la certificacién del Instituto de Investigaci6n sobre la Ensefianza de las Mateméticas de la lad Catolica del Pert (IREM-PUCP), mung @y\PUCP CERTIFICACION El Instituto de Investigacion sobre la Ensefianza de las Matemiticas de fa Pontificia Universidad Catdica del Perd(IREM-PUCP) forma parte de una red académica internacional que desarrola investigaciones y actividades para favorecer e! mejoramiento de ta calidad de la Educacién Matemética, Tiene entre sus objetivos contribuir a la formacién y ‘apacitacion de los profesores de matemsticas de los distintosniveles educativos, eno que se refiere alos procesos de producciGn y comunicacién de conocimientas matemticas, en el marco de la politica educativa nacional. El Instituto de investigacin sobre la Ensefianza de las Matemiticas dela Pontificia Universidad Catélica del Per (IREM-PUCP} ha conformado un equipo de revisores de textos de matemiticas, consttuido por miembros del Instituto, para validar los Textos escolares y bros de actividades de Matemticas elaborados por la Editorial Santillana Para ello, se ha empleado la metodologta de revisi6n por pares del tipo doble ciego, reconocido como un método efectivo para garantizar la calidad y confiabilidad y consistencia de literatura académica y que es actualmente utiizada por revistas de tnwvestigacién especalizadas. El equipo de revisores de Textos escolares y Libros de actividades matemséticos del IREM- UCP certifica que la serie de textos escolares para primaria “Matemdtica Comparti”, ‘cumple con fos criterios de consistencia para las definiciones, propiedades y justificaciones mateméticas. Asimismo, certifica la pertinencia de las actividades ‘matematicas propuestas y la adecuada redaccién de las publicaciones. ‘Atentamente, OtrmercKA Achbids uinpmcdietie 1.08 esentacion MATEMATICA COMPARTIR Es tiempo para pensar, imaginar, emocionarse, interactuar y transformar. En la plataforma —e-stela. ‘accederés al LibroMedia y una variedad de recursos Podrés trabajar de manera simutténea con tu Libro ' digitales y herramientas que | de actividades para que fortalecerdn tu aprendizaje 1 construyas, apliques ‘ ytus habilidades para y refuerces tus aprendizajes. ‘ calcular y resolver en entornos digitales, Ufiizards Ia tecnologia en tu proceso de aprendizaie, firmarés tu autonomia y reflexionarés continuamente sobre lo que vas aprendiendo, con el acompariamiento de plene “El abrazo de Pomposo" te ayudaré a conocer y expresar tus emociones para sentirte ‘bien y viviren armonia. |! @ compartir Estructura de una unidad Reconoceras situaciones que muestran el uso de la Matemdtica en la vida diaria. Yo soy Pomposo y te acompariaré este ano. En cada unidad... WB ies cherimes juntos Preguntas que te _| haran reflexionar sobre tu actuar. Evaluacion diagnéstica Capacidades mateméticas que se relacionan con la competencia. Habilidad cuya _| prdctica constante te ayudara a consolidar su perfeccionamiento. L_-estela@ Actividad interactiva expresar lo que sientes. Comprenderas el concepto matematico a partir de una situaci6n cotidiana y desarrollarés actividades para consolidar lo aprendido. Competencia | EPA evoluar matemética que paca lograrés con la prdctica permanente. PF Reflexion sobre los ‘aprendizajes a Actividad para + complementar tu aprendizaje con el uso de material manipulable. e Situacion de fa vida cotidiana, relacionada con la Matemética, a la que podras dar solucion aplicando lo aprendido. Actividad para que = Calcul reflexive trabajes unas veces con un para fortalecer faa compariero 0 companera tu habilidad y olras veces en equipo. ‘operativa. Resolveras problemas matematicos a través de los siguientes pasos: £3 comprender Planificar y resolver &¥ comprobar Pondrs en préctica tus habilidades y conocimientos mediante un razonamiento légico. Sombrero de pensamiento ? para desarrollar el razonamiento lgico. Aplicaras estratégicamente propiedades y procedimientos para efectuar Calculos de forma mental Podras interactuar con las nuevas tecnologias y vatidar Demostrards tu nivel de 1 tus resultados de aprendizaje respecto a un ‘ manera auténoma: grupo de comparieros y comparieras de similares \ caracteristicas a las tuyas. ‘ Te prepararés para las evaluaciones en plene” Verificards lo que Reflexiones ___| has aprendido sobre los en la unidad. ‘aprendizajes de la unidad Para aplicar estrategias BB De caiculo mental [BB De resolucién de problemas [De razonamiento matemético Para aprender BFF 010 del Logro Para interactuar BB -c-stela Plataforma de gestion de aprendizaje FRR Pondras en practica y de manera integral tus logros de aprendizgje, y los comunicarés BB plene Plataforma de evaluacion a tu comunidad educative. Indice Secuencias gréficas ,- EPA Evaluar para aprender + Evaluaci6n de Ia unidad 1 Una visita alzoolégico 50 Evaluaci6n de la unidad 1 plene 52 + Nameros ordinales $6 :+ Estrategia de cdlculo * Aproximacién ala decena més cercana 60 : mental ae 5 2 Suma mental E+ AdiciOn sin canjes con nimeros hasta el 99 62 nea Feacs a povee as + Adici6n con canjes con nimeros , ae i ae neo barras i * Razonamiento “+ Problemas con sumas Bea Glico E+ Propiedad conmutativa 72: Secuencias numéticas + Sustraccién sin canjes con nimeros Més actividades 2 hasta el 99 4 + Sustraccién con canjes con ntimeros eee EPA Evaluar para aprender ae 9. Evaluacién de lo unicad 2 Oy Un la divertido 4 + Cédigo de flechas FF - Exoluacion tipo + Tablas de frecuencia simple 86 | estandarizada 9% Galera eee eee La centena.Tabla de valor posicional 100 = + Estrategia de cdlculo ae 1309 102 ; mental 108 Nameros hasta el 3 Be eerie 7+ NGmeros hasta el 699 104 = Easegecnameiar + Nameros hasta el 999 EE problemas a + Escritura de ntimeros hasta el 999 110 = Resolver por ensayo y error + Comparacién y orden de nimeros 3» Razonamiento £ hasta el 999 114; matematico 132 i+ Aproximacién a la centena : Conteo de figuras més cercana 118 : + Uso de herramienta + Figuras geométricas 122 : tecnoldgica 134 ey 126 | ¥sames ia calculadora * GrGfico de barras 128 EPA Evaluar para aprender }+ Evaluaci6n de la unidad 3 Campania de solidaridad 136 i+ Evaluacién de la unidad 3 plene’ 138 fii Dia del Logro 140 + Estrategia para resolver problemas 166 Buscar el patrén wie de un solo trazo + Mas actividades = EPA Evaluar para aprender = + Evaluacién de la unidad 4 Visita a una reserva = natural 180 + Evaluacién tipo estandarizada 182 Para empezar 1. Qué lugar visitan las nifias y los nifios? 2. ~C6mo se clasifica a los animales en este lugar? Fijate en el cartel 3. Ordena los nimeros de menor a mayor. Luego, copia la letra que corresponda a cada numero. Descubrirds el nombre de un animal. Rodéalo en la imagen. ‘70 | 87 | 55 | 42 | 89 | 53 U N c Vv A I 4. {Qué ruta puede seguir Gloria para llegar a la jaula del céndor? Traza. 5. Qué normas podrias encontrar en un cartel del zool6gico? Menciona. Hy Superaci6n personal. gCon qué acciones contribuyes al cuidado de los seres vivos de tu entorno? 10 Unidad 1 \ plene iauannn ao? Evaluacion diagnéstica 1 n Resuelvo problemas de regularidad, equivalencia y cambio Clasificaci6én f organiza, éQué productos reconoces en el puesto de la izquierda? éY en el de la derecha? Menciona. ~Cémo se han clasificado los productos en los puestos? + Los productos se han clasificado en frutas y vegetales, es decir, segin una caracteristica en comin. De igual manera, los objetos se pueden clasificar segtuin alguna caracteristica en comin, que puede ser: @ Dibuja objetos de tu alrededor que puedas clasificar segdn alguna caracteristica en comtin. Luego, menciona dicha caracteristica. 12 Unidad 1 pao ey YON, Traduce datos y condiciones: 1 Comunica: 2. Uso estrategias y procedimientos: 3. Argumenta afimaciones: 3 Q@) ~Cémo clasificaron sus bloques la nifia y los nifios? Escribe los criterios de clasificacién que utilizaron. Qué entiendes por “criterio de clasificacién*? Pepe _% Ana Lalo + Ana: + Pepe: 2 ‘ + Lalo: Lz (3) De qué otras maneras puedes clasificar los bloques mostrados? Dibuja y escribe el criterio de clasificacién utilizado. GZ a -e-stela Encuentra Jas parejas 13 Resuelvo problemas de regularidad, equivalencia y cambio @) Utiliza los stickers de la pagina $1 para formar lo que se indica. *Un eae de mochilas verdes Oboe. Q we conjunto de figuras de diferente forma, pero de igual color. (3) Representa los conjuntos empleando diagramas y llaves. + El conjunto N de ntimeros + El conjunto V de las vocales. del 1 al 5. N=(1 } vat Ww) } 14 Unidad 1 (© Sonfllona $.A. Prohibida su reproduceitin, Cul. 822 Comunica:4 Usa estrategias y procedimientos: 57 Argumenta atimaciones: 6:7 (6) Fijate en los datos del cuadro de doble entrada y descubre cémo clasificaron Pia y José sus bloques. Verbaliza la informacién que se presenta en el cuadro de doble entrada. Ahora, dibuja los conjuntos que formaron Pia y José y escribe el criterio de clasificacién que utilizaron. @ Observa y escribe los criterios utilizados para clasificar estos bloques. + Los biogas del ae Hse ae por + Los bloques del conjunto G se ya por Resuelvo problemas de regularidad, equivalencia y cambio Pertenencia y subconjunto [ clasifica. Pablo y Adela seleccionaron entre sus juguetes algunos de los animales que vieron en el zoolégico. ~Cémo los clasificaron y representaron? + Pablo y Adela clasificaron a los animales en mamiferos y aves, y los representaron de dos formas: + Pablo los represent6 » Adela los represent6 en diagramas. entre llaves. : El rs pertenece al conjunto M. | El a> pertenece al conjunto A. > a eA | i El a> no perenece al conjunto M. » ide eM ‘ (1) Observa la clave. Luego, pega los stickers de la pagina $1 donde & corresponda. Verbaliza las relaciones de € o €. CLAVE @es @ea @«s Ber 16 Unidad 1 Comunica: 1;2. Usa estrategios y procedimientos: 1;3 Argumenta afimmaciones: 1:3 (2) Observa el conjunto M formado por medios de transporte. Luego, completa. Tes el conjunto de Aes el conjunto de : a + Por lo tanto,T y A son subconjuntos de M. TestG contenido en M. ® Tes Au de M. Aesté contenido en M. » Aes a 33) Observa el conjunto U formado por ttiles escolares. Rodea los dos subconjuntos del conjunto U. Luego, némbralos con las letras Ty C. + Ahora, completa. El conjunto. s&s esta formado por El conjunto _\7 est& formado por Al Ty C son subconjuntos de \ Resuelvo problemas de cantidad | Las decenas Cuenta. Los nifos y las nifias participantes de un taller de teatro se han ubicado en dos filas. En la primera yen la segunda fila hay . ‘ | ___mGs.Entotalhay ss / participantes. gCuGantas decenas en total forman | los participantes? posicional. Los participantes forman 2 decenas en total. @ Suma una decena cada vez. 4A qué numero llegas? +10 +10 +10 +10 +10 +10 +10 +10 (10 18 Unidad 1 Comunica: 1 Argumenta atimmaciones: 2:3 Te (2) Completa el cuadro de doble entrada. (Ww) ea) ew FY WY WY by VW WW | | Lew) Namero de manos 2. | y 6 | Namerodededos | 10 20 | 30 | YQ Namero de decenas a 12 U | de dedos 1D 2 | | 7 (3) Renzo canjea un lapiz por cada decena de tapitas que dona. Agrupa las tapitas en decenas y responde las preguntas. neni = + ~Cuadntas decenas de tapitas junté Renzo? eCuantos lapices ap total podra canjear? Consigue tapitas de botellas y agrdpalas formando decenas. + Si Renzo consiguiera 6 decenas mds de tapitas, \ gcudntas tendria en total? ¢Cudntos lapices podria canjear? Satins A dicumoy ae im Dia del Logro Recicla chapitas, tapitas de botellas, palitos de helado, etc. Luego, agrGpalos formando decenas y Gnelos con ligas 0 colécalos en bolsitas. Resuelvo problemas de cantidad NoGmeros en la recta numérica Representa. Dante hace rebotar su pelota. Sobre qué nimeros cay la pelota? ZA qué namero lleg6? + Representamos en Ia recta numérica los nimeros en los que cae la pelota después de cada rebote. 0 20 30 40 50 60 70 80 90 La pelota de Dante llegé al namero 60. ‘ (1)traza los rebotes de cada pelota hasta llegar al ndmero que se indica. Luego, pinta las casillas que corresponden a dichos rebotes. cuarenta 0 10 80 e Ses setenta 0 10 80 90 e@ : : noventa Q 10-20. 30 40 50. 60) 70. 60 40 20 Unidad 1 (2) Observa la decena anterior y la decena posterior de los nimeros 30 y 80. Luego, completa. PR9 0802% 2889. 0298p | iene Spsten’ teri. Spsier? Oo 10 20 80) 40 50 60 70 0 O-8- OO O-8 © Os OO O-Bs +8 0-2) (3) Completa las decenas en la recta numérica. Luego/ ‘@& responde. Ayddate con el tablero 100 de la paginaT2. 1OOOOOOWH 4 + gQué decenas estin después del 50? #9, 0). + Qué decenas estan antes del 60? 7 } GQué haces + EQué decenas estdn entre el 30 y el 60? cuando un . = juego no es de + Qué decenas estan entre el 50 y el 90 t tu agrado? (4) 4A qué numero llegards si saltas de 20 en 20 cuatro veces? Traza los saltos y rodea ese numero. _ a a ———— En grupos, preparen un camino con casillas numeradas del 0 al 90 (que vaya de 10 en 10). Jueguen a lanzar una pelota de trapo y saltar hasta la casilla donde esta caiga. Luego, -e-stela comenten: gLes gusta participar en juegos i matemdticos? .Qué emociones sienten? @ De diez en diez 2 Formaci6n y adicién del ndmero 10 Cuenta los cuadrados anaranjados y azules de cada fila y registra las diferentes formas de obtener 10. HBEBEBBEG SEGHAEBES Menciona todas las formas en que obtuviste el nGmero 10. + Primero, forma el ndmero 10 con las regletas de la pagina T1. Luego, comprueba cada formacién con la regleta anaranjada. Fijate en el ejemplo. 3-10 RE - 10.010 22 Unidad Sinatra 5 session ie niente: Ahora, ta. oO Completa la formacién del namero 10 con los stickers de @& tridngulos rojos de la pagina $1. Luego, escribe las sumas. AAA AAA AAA A AA A AA rey A AA I 4} - Uo C) = (10) AA AA A una caja con 10 objetos pequenos. Primer uno de ustedes saca algunos objetos de caja y los coloca sobre la carpeta. Luego, el otro compaiero calcula y saca de su : I mol ia caja la cantidad necesaria de objetos para completar 10. Finalmente, ambos verbalizan la descomposici6n creada. 23 Resuelvo problemas de cantidad Nomeros hasta el 49 | Cuenta. Saul va al supermercado y encuentra las latas de atGn agrupadas de ___ en ____ y__lattas sueltas. ;CuGntas latas mas debe agregar para formar una decena? ___latas. eCuantas latas de atin encontré Saul en total? 4 decenas + 3 unidades ‘ 40+3=43 Se escribe “cuarenta y tres”. | s e 24 Unidad 1 —sal — Comunica: 1:3. Usa estrategias y procedimientos: 2 (2) Completa la tabla. Namero Se escribe —Tenen cuenta 20 veinte Los ntimeros - hasta el treinta 27 in se escriben por AIG || en unassola _ palabra 49 €Qué hiciste (3) eCuantos frascos hay en total? Subraya para descubrirlo? la respuesta correcta. * Hay 34 frascos. Oey oy + Hay 44 frascos eecerttcseeces Hi i et Logro En grupos, preparen tarjetas de cartulina con las * Hay 24 frascos. palabras necesarias para escribir los ndmeros hasta -e-stela el 49. Coloquen las tarjetas en una caja y sGquenlas, Los nimeros por turnos, para formar nameros. hasta el 49 Resuelvo problemas de cantidad Nomeros hasta el 69 | Cuenta. Paula hizo pulseras para ayudar en el negocio familiar. En cada una utiliz6 ____ huaiiruros. Ademas, le quedaron sueltos. ~CuGntos huairuros hay en total? huairuros + Representamos de diferentes formas la cantidad de huairuros. ' 6decenas +2 faeces ‘ o> > 6 | = 60+2=62 ‘ - | Se escribe “sesenta y dos”. | | Paula tiene 62 huairuros en total. @ Escribe el nmero representado en cada caso. 1 J os (2) Descubre el patrén numérico y continta las secuencias. 06000 86260 26 Unidad? > ‘Comiunica: 1 Usa estrategias y procedimientos: 24 Ee (3) Completa la tabla. Numero Se escribe Lo calculamos asi 40. cuarenta 40+0 43 40+3 47 49 50 66 69 | (4) Calcula y completa la edad de cada persona. @2 8 ¢ |40+6 | |8u+3D| | 5D+?u| Mario Elsa David | anos Lo) anos i) anos + Quién tiene mas edad? -e-stela + EQuién tiene menos edad? at Los nimeros hasta el 69 27 Resuelvo problemas de cantidad Nomeros hasta el 99 Cuenta. Hugo y Daniela coleccionan figuritas de animales. gCudntas figuritas tiene cada uno? ZQuién tiene mas? Yo tengo 43 figuritas. Yo tengo 52 figuritas. Ba Oo ie & 2 2 2 e = go o Fi 5 a $s @ $s g Q Ss o g a ° BI 3 2 x & + a 8 " 7° a | Tienen 95 9 decenas + 5 unidades 90+5=95 Se escribe “noventa y cinco”. figuritas en total. a) Completa las tablas de valor posicional. Luego, une los nimeros con su correspondiente escritura. ({ochenta } {siete | {noventa] ( nueve | [ setenta 28 Unidad 1 — Comunica:1 Usa estrategias y procedimientos: 2: e (2) Completa la tabla. Namero| $e escribe _ Lo calculamos asi 90 noventa 90+0 83 80+3 eCuéntas decenas tiene ec el ndmero menor de esta tabla? 75 89 70 99 55 | 74 (3) Descubre el patrén y continda la secuencia de nimeros. “Tio goy BIN TILY 86 latas de atin y las colocaron en una canasta para donar a un albergue. Pinta la canasta que tenga la respuesta correcta. menos de 8 decenas. 29 wo | Resuelvo problemas de cantidad Escritura de ndmeros hasta el 99 Representa. Paola, Ivan y Lucia. {£798 cai os no Y cuatro pilas recolectaron pilas para reciclar. ioe Bice sueltas, Tienen ____ decenas en cajas y ____ unidades sueltas. ;CuGntas pilas recolectaron en total? + Representamos en la tabla de valor posicional la cantidad total de pilas. » 5decenas y 4 unidades » 50+4=54 Se escribe “cincuenta y cuatro”. Recolectaron 5!1_ pilas en total. @ Cuenta todas las fresas. + Ahora, pinta, en el material base diez, las decenas y unidades que representan la cantidad de fresas. Luego, completa la tabla de valor posicional. j a H ao a mn + Se escribe: fesssscceal aoa + Si agregamos tres fresas, ~cudntas habra? ~COmo se escribe ese numero con letras? 30 Unidad 1 (2) Lee los numeros escritos con letras. Luego, escribelos en cifras y descomponlos como en el ejemplo. Veinticuatro > Cincuenta y siete > [| Ochentaytres > (| Noventa y nueve 7) = (3) Completa las casillas de modo que los ndmeros sean consecutivos. Luego, escribe con letras los numeros de las casillas coloreadas. EES HW 5 [80| ise we > ochenta y cuatro a + O00 000 > . peas ‘we ma, E Comunica: 1 Argumenta afimaciones: Los nimeros se descomponen _ en decenas y unidades. Los nGmeros consecutivos son aquellos que siguen el uno al otto, sin saltos, del menor al mayor. -e-stela a ecémo se lee? 31 | Resuelvo problemas de cantidad (4) Completa el cuadro con todos los ntimeros hasta el 99. OBUHBMWMWHDOWwe Olt | 23 4) 5) 6 (wu) (ou) SB 1g GD) 10 | 1 | 12 | 13 | 14 19. @D) 20 | 21 | 22 28 GD} 30 | 31 37 D)) 40 43 46 49 D)| 50 55 €D| 60 64 fy) 2 @D) 83 85 (0) 4 99 * Elige un nGmero del cuadro anterior y pinta su casilla. - ¢Por qué todos los ndmeros de su fila empiezan con el mismo digito? - ¢Por qué los numeros de su columna terminan con el mismo digito? - EQué caracteristica tiene el namero que elegiste: par o impar? Pinta todos los nimeros que tengan esa caracteristica y que estén en la misma fila del ndmero que elegiste. (5) Lee y une segtin corresponda. ocho > 648) 629 @ noventayuno } doce > Gree 849 — ¢ cincuenta y ocho} veintitrés > Gc) 1 — @ ochenta y cuatro ) cuarentayocho ® 6 12 | 58 @ sesentaydos | 32 Unidad 1 r E Usa estrategias y procedimientos: (6) Escribe con cifras el antecesor y sucesor de estos ndmeros. (7) Qué ntimero se forma con 7 decenas y 23 unidades? Subraya. + Veintitrés + Noventa y tres + Setenta y tres Paola tiene 45 figuritas y Victor tiene 29 figuritas. éCudantas figuritas tienen juntos? Pinta. ochenta y cuatro setenta y cuatro setenta y cinco (9) éQué numero se forma con 6 decenas y 8 unidades? Completa. (a) decenas va) unidades > 3 + ) = co Se forma el nimero Se escribe: En grupos, preparen estas tarjetas. Luego, formen con ellas ndmeros distintos de dos cifras y menciénenlos. aoe | Resuelvo problemas de cantidad Valor posicional Observa. Martin eligid dos tarjetas. ~Qué nUmeros de dos cifras puede formar con los digitos de sus tarjetas sin repetirlos? Namero 1 Namero 2 i Martin puede formar el ndmero. pugs y el ndmero eek + Representamos los nimeros en Ia tabla de valor posicional. 0 | e~Cuadntas decenas y unidades hay en cada numero? En el nGmero 48 hay _ 4 decenas y 8 _unidades. En el nGmero 84 hay 8 decenas y 4 unidades. ~Cudl es el valor posicional de cada digito en los nGmeros 48 y 84? En el ndmero 48, el valor posicional de 4 es decenas y el valor posicional de 8 es unidades. En cambio, en el namero 84, el valor posicional de 8 es decenas y el valor posicional de 4 es unidades. @ Escribe el valor posicional de los digitos destacados. 16 > 33> me . 2e s 4Or = 98 > 34 Unidad 1 rT gE Comunico:1 Usa estategios y procedimientos: 24 (2) Escribe el nGmero que corresponda segtin cada valor posicional dado. El valor posicional de 7 es > decenas y de 2 es unidades. El valor posicional de 9 es > decenas y de 1 es unidades. unidades y de 6 es decenas. El valor posicional de 9 es > unidades y de 8 es decenas. El valor posicional de 0 es : unidades y de 3 es decenas. i El valor posicional de 3 es x (3) Rodea los nmeros en los que una de sus cifras tiene el valor posicional dado. 5 unidades 8 decenas 7 unidades (4) A Formen nameros con la tabla de valor posicional @& y nimeros de la padginaT1, respectivamente. Uno de ti I ustedes propone el valor posicional de cada digito, | —e@-Stela y el otro, lo coloca en el tablero. @ Cuenta y descubre 35 Resuelvo problemas de cantidad Comparacién y orden de némeros hasta el 99 { Compara. Lucia y Sergio hicieron llaveros en el taller de manualidades. {Quién hizo mas llaveros? + Comparamos los nimeros 35 y 32. Como las cifras de las decenas son iguales, comparamos las cifras de las unidades. ' 3© 3 | 35 > 32 ' a 32 es menor que 35. 26 es (2) Cuenta, compara y completa. HM: WM, 36 Unidad 1 " E % Comunica:1;2 Usa esttategias y procedimientos:3:4 (3) Coloca los signos > 0 < segiin corresponda. > 3 Mayor que Menor que 38OWK UO89 | 84O88 86080 %O38 65061) FO | 80086 53080 61065 POF %O% (4) Escribe con cifras el antecesor y sucesor de estos @& numeros. Fijate en el ejemplo. 7 Ayddate con el tablero 100 de la pagina 72. de numeros Antecesor Sucesor cl +1 al +1 Antecesor Sucesor Antecesor Sucesor -1 +1 =1 +1 Antecesor — Sucesor Antecesor — Sucesor -1 41 Bt aust SOO GHD esta | Antecesor Sucesor — Antecesor_—_ Sucesor Comparacion | 37 Resuelvo problemas de cantidad = | (5) Compara los nimeros en cada caparazén y rodea seguin la clave. CLAVE BE rimer mayor Bei nimero menor Zi 6). 1d 60 46 © 30 98 | De menor a mayor | De mayor a menor | aa, ea eee @) Observa y escribe la longitud de las cuerdas que se indican. + La longitud de la cuerda mas larga. > @ on + La longitud de la cuerda més corta, i) oo + La longitud de la cuerda que mide mds de 35 cm - ) eo y menos de 40 cm. | | (6) Ordena cada grupo de nimeros segiin se indica. | (8) Escribe lo que se pide. Cuatro nGmeros mayores que 49 cuya cifra de las unidades sea 8. > (a) ee Cj C) Cuatro nGmeros menores que 60 cuya cifra de las unidades sea 9. » ca () ] ] 38 Unidad 1 Uso estotegiosy procedimientos'89 | (9) Se tienen dos presupuestos para la compra de un dispensador de alcohol en gel para el aula de segundo grado. ,Cudl es el costo total de cada una de las propuestas? Calcula. Lindafarma Ahorrosalud Dispensador...... $/15 Dispensador...... S/16 Silas cantidades son iguales, colocamos el signo =. Envase con gel...S/30 Envase con gel...S/28 Repuesto.. S/24 Repuesto........... $/25 TOTAL i TOTAL La] + Ahora, compara los costos totales y coloca >, < 0 = segtn corresponda. 1.° propuesta 2° propuesta + uCémo son las propuestas? ~Cudl de ellas elegirias? Por qué? im Dia del Logro Pide ayuda a tus familiares para que te proporcionen diferentes presupuestos de un mismo. servicio o articulo para tu casa. Luego, comparalos. éQué presupuesto es el mas conveniente? éPor qué? 39 Resuelvo problemas de forma, movimiento y localizacion Ubicaci6n y recorrido de objetos y personas Representa. gQué recorrido sigue Ana para ir de su casa al colegio? Ana parte de su casa (0). Luego, avanza a la derecha (+) y hacia arriba (7) Ana Para ir de su casa al colegio, Ana recorre 6 cuadrados a la derecha y 3 cuadrados hacia arriba. Este recorrido lo representamos asi: 6-4: 37 El punto al que llega corresponde al par ordenado (6; 3). a) En el plano anterior, repasa con tu dedo los recorridos que se indican en Ia tabla y complétala. Fijate en el ejemplo. Para que sea un par ordenado, considera un De lacasade Ana... Recorrido | Par ordenado | 7 i |Al colegio 6>3t (6:3) | Reed nee “Al banco | | i Ape a A la iglesia | | Al cine | 40 Unidad | Modela objelos: 1 Comunica: 2. Usa estrategias y procedimientos: 3 (2) EQué recorrido siguieron los autos desde el cine hasta donde estén en el plano? Escribe el par ordenado que corresponda. 7 Ten en cuenta 4 _ Primero recorre _ ala derecha a " y, luego, hacia arriba. 2 a s 0 (3) Los nifios y las nifias salieron del parque. ~Dénde estan ahora? Escribe el par ordenado que corresponda. -e-stela Pares ordenados a Resuelvo problemas de forma, movimiento y localizacién (4) Traza un * segiin se indica y pega el sticker de la pagina $2 que & corresponda. Fijate en el ejemplo. 8 9 1011 12 13 + El @en el punto (15; 1). sla Peers en el punto (2:3). + E1488} en el punto (6:5). + El @enel punto (1:9). -eiAenel punto (9; 8). *La * en el punto (3; 7). -La @ en el punto (9; 2). “El @en el punto (5; 1). + Elfen el punto (14; 6). sla €en el punto (6; 9). 42 Unidad 1 -) enel punto (10; 4). Usa estralegics y procedimientos: 4 Argumenta afitmaciones: 5 (5) Escribe si o no segtin corresponda. ¢Cuél es la ubicaci6n correcta del papagayo y el tigrillo? b esta en el punto (2:3) > ¥ estd en el punto (0;1) > GF esta en el punto (5:4) > @P esta en el punto (6:1) P i Dia del Logro En grupos, preparen un plano en una base de cart6én grueso y elaboren diferentes figuras de cartulina. Jueguen a ubicar las figuras segdin las indicaciones de los participantes. Figuras 43 Resuelvo problemas de gestién de datos ¢ incertidumbre Tablas de frecuencia simple (interpreta. La profesora de segundo grado realiz6 una encuesta para i conocer cudles sonlos ail postres favoritos de las nifias y los nifios. gCual es el postre preferido? + Organizamos los datos en una tabla. Nal 1.°Registramos el conteo de las veces que se repite Gelatina TH 5 cada dato. Helado. THI! 8 2.°Escribimos la frecuencia (total de las veces) que on THU : corresponde a cada postre. ecto ae + El postre preferido es el _helado _. —— sicemaenatese* —— @ Responde segin la tabla anterior. + ECuGntos nifos y nifas participaron en esta encuesta? eee + ~Qué postres fueron los menos elegidos? + {Qué frecuencia registré el postre menos elegido? ee + ~Cuantos nifas y nifos prefieren helado? ea 44 Unidad 1 rr E Comunica: 1:2 Representa datos: 2 Usa esrategias y precedimientos:2_ Suslena conclsiones 0 decisiones'2 (2) Ayer, en el restaurante de Maritza, un grupo de personas pidié estos platos: Arroz.con pollo} [Arroz.con pollo } { Milanesa con puré + Ahora, registra los datos en esta tabla y escribe la frecuencia de cada plato. Luego, responde. Cuenta bien los datos. ‘Aivor con pollo Plato eon eetenee + £Qué plato registra la mayor frecuencia? * {Qué plato registra la menor frecuencia? + eCudntas personas pidieron arroz con pollo? —___ + ~Qué plato elegirias ta? Encuesta a cinco compafieros o companeras para conocer cudl es su programa de television favorito. Luego, elabora una tabla para registrar los datos. Finalmente, comparte tu trabajo en el salén de -e-stela clase. Recogida de datos 45 [EBD EsTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS 8 Comprendo * Matias colocé 47 figuritas. . La cantidad total de + Pamela colocé 28 figuritas. pial que tiene el album. + Juntos completaron el album. Q Propongo un plan y lo llevo a cabo * Como conozco las dos partes, represento el total mediante una barra unidad. I Total de f Elijo la operacidn y resuelvo. : Resta * Respondo: El Glbum tiene EH c 1 [rere figuritas en total. ae Suma QV Compruebo + Verifico el resultado de mi operacién con el material base diez. + Explico a mi compajiero o compariera cémo resolvi el problema. 46 Unidad 1 eq Comprendo =D + 56 estudiantes visitaron + Lacantidad total de el museo en la mafana. estudiantes que visitaron + 33 estudiantes visitaron el museo ese dia. el museo en la tarde. p Propongo un plan y Io llevo a cabo + Represento el total mediante una barra unidad. + Respondo: Visitaron el muse estudiantes en total. Qv Compruebo + Verifico mi resultado con el material base diez. BED xzovnmewro waren co Secuencias graficas Observa el collar y el orden en que se colocaron las cuentas. + ¢Qué cambia? Cambia el _°lr_ de las cuentas. + Qué se repite? Se repite el OFG©N de los colores. A ese orden se llama Patron | Oo Vuelve a observar y responde. + ~Cudntos colores de cuentas se han utilizado? ____ + eCudles son esos colores? ee ans = y : + El orden en que se colocaron las cuentas es: Entonces, el patr6n del collar es: Cuenta ,cuenta y cuenta + Ahora, pinta las cuentas que siguen en el collar. OOOO oO fF 48 Unidad 1 Soe >>> >> >» © Rodea el patrén en cada caso. cegeeeres eeeeeenes oO ~Cudl de las siguientes filas no sigue un patrén? Marca. 0000 6080 SOOGGOc Ce Menciona el patrén de la fila que sies una secuencia., 49 EP Evaluar para aprender Una visita al zoolégico Las nifias y los nifios de segundo grado visitaran el zoolégico de su ciudad. Alli observaran diferentes especies de animales. gLos acompanas? @ Observa a qué seccién han llegado Jimena y David. + Representa esta informacién con los stickers de la pagina $2. Luego, completa EC) QyRson_______ del conjunto P. + Escribe los simbolos € y ¢ segUn corresponda. Ce, eR coy ep ss st x. PO a aes —e@ 50 Unidad 1 eo Karina tomé fotos a 63 aves, y Sofia, a 26 mamiferos. Representa cada una de estas cantidades en Ia tabla de valor posicional y completa. + -0-0-0 Se escribe: _ FF hLLL Se escribe: OO 8 Escribe los pares ordenados de cada ubicacién sefalada en el plano, partiendo desde la entrada. I |e Aves | Mamiferos: . | * | Todico + Acuario » Reptiles t 1 T | + Mamiferos » ___ | Acuario | j jh + Aves > Boleteria | so No RB a Oo 4 | 4 + Reptiles > 1 fd | + Juegos > ___ Entrada, , + Tépico > 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 @ Los nifios y las nifias conversan sobre el animal que mas les gusté. A doce les gustaron los otorongos; a ocho, los monos, y a nueve, las llamas. Registra los datos en la tabla y responde. Animales Conteo cuencia + EQué animal registra la mayor frecuencia? + {Qué animal es el menos mencionado? 51 EP& Evaluar para aprender Desarrolla esta actividad para que pongas a prueba tus aprendizajes. Observo y comprendo el item Fijate en el siguiente item y contesta: gHay alguna indicaci6n? éPresenta un texto? gTiene una imagen? gHay una pregunta? ¢Se proponen alternativas de respuesta? Lee la siguiente situaci6n. Luego, marca la respuesta. Jorge y Karina han elaborado tarjetas con los datos de los animales que vieron en el zool6gico. Fijate en las cajas cuantas tarjetas hizo cada uno. zCudles de las siguientes descomposiciones corresponden a las cantidades de tarjetas que elaboraron Jorge y Karina? A 8U+5Uy4D+9U 8. 8D+5Uy4U+9D C.8D+5Uy4D49U + Rodea estas partes del item del color que corresponda | Alternativas we Imagen wa Pregunta de respuesta 52 Unidad 1 Analizo el item (1) ePara qué se colocé Ia imagen en el item? Marca. i I Para proporcionar datos Para ver cémo son las que ayuden a encontrar tarjetas que elaboraron la respuesta, Jorge y Karina. | (2) 2Qué se pide en la pregunta? Delinea. Encontrar las descomposiciones de las cantidades de tarjetas que elaboraron Jorge y Karina. Calcular el total de las tarjetas que hicieron Jorge y Karina. (3) gCudl es la alternativa correcta? Completa. La alternativa correcta es la , porque Te invitamos a trabajar las actividades que hemos preparado para tienplene. Qué hice para responder | ia pregunta del item? Marco. Lef solo las alternativas de respuesta. Observé solo la imagen. | Lei el item y relacioné sus partes. 53 ~Qué lugar es? ~CuGdntas personas hay en total? Escribe. éQuién esta primero en la fila de los carros chocones? Qué lugar ocupa Harumi? El vendedor de globos tenia 54 globos. Si vendid 39, gcudntos globos le quedaron? Calcula y responde. oe Ct ——— Continda la secuencia de colores de las tiras que adornan la boleteria. iat éCOmo demuestras tespeto hacia las costumbres y tradiciones de otras personas? Comenta con tus compafneros y companeras. 54 Unidad 2 ‘Carros cHOCONES + Maximo 2 personas por carro, Evaluacion diagnéstica 2 Resuelvo problemas de cantidad Nomeros ordinales ( Observa. Veinte autos estan en fila para ingresar al estacionamiento de un centro comercial. + Los diez primeros autos llegan + Después del décimo auto, en este orden: el orden es este: » 1°> primero + ‘ ' 2° segundo | » 12° duodécimo ' : 3.°> tercero ' : 13.°> decimotercero | » 4° cuarto ‘ : 14.2 decimocuarto | : 52> quinto ' ' 15.2> decimoquinto | : 62> sexto ‘ : 16.°> decimosexto ‘ 1 72% séptimo | : 13°> decimoséptimo | 1 8°P octavo | : 18.°> decimoctavo | 1 9°> noveno | : 19.°> decimonoveno | s > décimo | » 20.°> vigésimo ‘ @ Segtin la imagen de Ia pagina anterior, escribe la posicién en que se ubican estos autos. Fijate en el ejemplo. Los némeros ordinales se escriben con el ndmero y el indicador ordinal, Ahora, responde: 4Qué lugar ocupa en Ia fila el auto que. +... esta delante del undécimo? +... est@ detras del decimosexto? +... esta detras del decimonoveno? Q@) Escribe con letras estos nimeros ordinales. 32> Ze un punto entre 57 Resuelvo problemas de cantidad (3) Completa con los nimeros ordinales que corresponda. i Le kos Co (4) Fijate el orden que se le ha asignado a cada casillero. ,Qué lugar ocupan los que tienen puertas pintadas? Escribe. fb isp 2:J bap a] pi62p 172 p18: 19°) HO fo oO OC EO (5) La tabla registra los puntos que obtuvieron Lara, Maria y Pedro en las pruebas de un concurso de talentos. Calcula el total de puntos de cada uno y completa. Canto Danza Teatro Total de puntos Lara An 2) 18 Maria 12 1 12 Pedro. 15 10 20 + El primer lugar lo ocup6_ Ss con ___ puntos + El segundo lugar lo obtuvo con puntos. + El tercer lugar fue para_ con _____ puntos. 58 Unidad 2 Tr E Comunica: 37 (6) En una competencia de ciclismo, Pablo lego después del décimo ciclcista, pero antes del decimoquinto. {En qué lugares pudo haber llegado? Escribe con letras. @ Escribe los nombres de los nifos y las nifias, y los ndmeros ordinales segGn corresponda. Estoy en el duodécimo lugar. + Ana esta un lugar antes de Marcos. Es decir, Ana es la = _ + Daniel esta detras de Marcos. Es decir, Daniel sl e-stela + Diana es Ia ultima de la fila. Es decir, Diana NGmeros es lg ordinales 59 Resuelvo problemas de cantidad Aproximaci6n a la decena mas cercana Aproxima. Maria desea saber cual es el precio aproximado del tren. Cudntas decenas y unidades tiene el precio? Tiene 6Dy 8U. + Para saber el precio aproximado del tren, redondeamos 68 a la decena ms cercana. eager / @- (60) 61 62 63 64 65 66 67 68 69 68 esta entre 60 y 70. 68 esta mas proximo a 70. | El eae aproximado del tren es 8/70 porque la decena | mds cercana a 68 es 7 D. (1) Escribe los nimeros que faltan en la recta numérica. Luego, completa. 2D 3D a 1 Hoooow (24) esta entre [a] y iy La decena mas cercana a 24 es | 4D . : 5D OOOOOOOOoOOH esta entre i] y a La decena mas cercana a 47 es a) uF r EB Se 3 (2) Fijate en la cifra de las unidades de estos nameros y comp4rala con el ntimero 5. Luego, completa. ~)5 > La decena més cercana a 12 es (1D). BD (7) O5> Ladecena més cercanaa27es{ |. (89> (9) (5 > La decena més cercanaa89es| (3) Aproxima el precio de cada articulo a la decena mas cercana. 5 (8/41 a” a (4) Ana, Diego y Celia ganaron puntos en un juego. 4A qué decena se aproxima cada puntaje? + El puntaje de Ana se aproxima a + El puntaje de Diego se aproxima a ___. + El puntaje de Celia se aproxima a im Dia del Logro Utiliza una recta numérica para representar las decenas a las que se aproximan estos numeros: (7) (2) 2) OD) 61 Resuelvo problemas de cantidad Adici6n sin canjes con nomeros hasta el 99 Calcula. Margarita compré los libros que se muestran para colaborar con la tmbola de su colegio. ~Cuadnto pagé en total? + Calculamos 14 + 31 con el material base diez y en la tabla de valor posicional. ‘+ Paso 2 ‘} Paso 3 Representamos +; Sumamos las } Sumamos las 14y31. it unidades. decenas. a) Calcula las sumas. AyGdate con el material base diez de la pagina T3. a oe 1 0 3/6 212 3/8 a + + + 62 Unidad 2 gE Trodce cancades1:2 Comunica'S Use esetoiosy pocedimenion:d (2) Calcula la cantidad de chinches y clips que hay en total. ~Qué hay mas: chinches ‘0 clips? Hay chinches en total. Hay clips en total. (3) Resuelve y ordena los resultados de mayor a menor. 34+ 51+ 63+ 5+ 1 6+ 12 32 20 2 23 15 5 61 @ Luz pondrd a sus peces en peceras, de modo que en cada una haya dos tipos de peces y la cantidad de ellos no sea mayor que 60. Calcula y rodea las parejas de peces que cumplen la condici6n. Resuelvo problemas de cantidad Adicién con canjes con ndmeros hasta el 99 Calcula. En un juego de punteria, Alicia obtuvo. 27 puntos, y Ernesto, 15 puntos mds que Alicia. ~Cuadntos puntos obtuvo Ernesto? * Calculamos 27 + 15 con el material base diez y en la tabla de valor posicional. Paso 2 ‘+ Paso 3 ! Paso 1 | Representamos Sumamos las | | Sumamos 1 27y 15. unidades y | | las decenas. ' canjeamos t q 10U por 1D. ‘ ‘ + ; ‘ eo ill ar 145) BMS {1151 | 2 | | ® Ernesto obtuvo aa puntos. @ Calcula las sumas con canjes. Ayddate con el material base diez @& de la pagina T3. Po ua 5 f+ 3 4 I+ 418 Zt 64 Unidad 2 gE ‘raduce cantidades: 1:2 Comunica: 3 Usa estrategias y procedimientos: 3 (2) Observa Ia clave de la derecha y calcula la cantidad total de lentes que hay en cada caso. CLAVE [we er) (wee) (2 +e) a ee werd oh eee Ce ee ns ie IEE : i - : - oO >35 ~o® 57 (3) Calcula las sumas de tres sumandos. Fijate en el ejemplo. 1 3 Zieded eae + También puedes representar las sumas de forma horizontal.” 29 * 16 + 12 = C) 1.° Sumamos las unidades: 5 + 6 + 2 = 13. Luego, escribimos 3 y llevamos 1 a las decenas. 2.° Sumamos las decenas: 2 + 1 + 1 = 4. Luego, a este resultado le sumamos la decena que llevamos: 4+1=5 Explicale a un compariero ‘o. compafiera los pasos para sumar en forma horizontal. piu Ou Mou oy 2/5 /]* [1/6] *{1]2}={5]|3 a, aed Resuelvo problemas de cantidad Recuerda sumar la decena fl : ! : (4) Aplica la estrategia aprendida y calcula estas sumas. ais tome. Se) let | dal ale | DO Oe ee 52): | 2 [6 |* (| 5° (5) Suma a cada nimero lo que indica la flecha y completa las secuencias. @~O~O~O @=0"0"0 (6) Andrea lanzé tres pelotas moradas, Pedro lanz6 tres pelotas rojas y Luisa, tres verdes. gCudntos puntos obtuvo cada uno? ¢Quién obtuvo mayor puntaje? Rodea su nombre. or (7) La suma de la cantidad de pelotitas de dos de las cajas es 98. Cudles son esas cajas? Resuelve y pinta. 66 Unidad 2 3 a etiogiosy pocedimientos: 47 “Taduce contidades & (8) Lucia compré dos prendas de vestir y pagé S/85. ~Qué prendas compré? Si Lucia = i: a we compra la Ch FERTA: pee Ee + ie “er is falda y el pantalén, | gcuénto gastara? EE Respuesta: (9) El Glbum de Carla tenia 58 figuritas pegadas. Si hoy pegé 35 figuritas, ~cuantas figuritas tiene ahora en su Glbum? ee | 5) SFA | | Respuesta: Carla y Damidn tienen $/95 para comprar dos regalos. gPueden comprar la cartera y los lentes? ~€Qué otros dos regalos pueden comprar? éPor qué? r —— 2 ———————————————— -e-stela @ suma con canjes 67 GEBBD estRATEGIA DE CALCULO MENTAL Suma mental Descomponemos 27y 19 en unidades y decenas. a + 19 + Primero, sumamos las unidades: 7 + 9 = 16 + Luego, sumamos las decenas: 20 + 10 = 30 + Finalmente, sumamos ambos resultados: 16 + 30 = 46 + Entonces, 27 + 19 = 46 ~éCuanto es 15 + 257 ; Descomponemos ‘ ] 15y 25en ‘ ; unidades y ; (10) + 7 (20) + (5) decenas. ee ee + Primero, sumamos las unidades: + Luego, sumamos las decenas: 10 + 20 = 30 + Finalmente, sumamos ambos resultados: 10 + 30 = 40 + Entonces, 15 + 25 = 40 68 Unidad 2 Ahora, ta. Cea Te ee 72e18= || | it | He Ty a | t aoe 11 Ce | +1 SEE E | T T T | T | { d | a | | | | | l ae ae | | B Aun campamento asisten 23 nifias y 16 nifios. ~Cudntos nifios y nifias asisten en total? 69 Resuelvo problemas de cantidad = Problemas con sumas Calcula. Las cajas tienen diferentes cantidades de bloques. Menciénalas. ~CuGntos bloques amarillos y + Organizamos la informacién. azules hay? {Cudntos bloques Bloques amarillos: 28 See eee Bloques azules: 32 Bloques rojos: 39 + Realizamos las operaciones. Pe id a2 Se 34) 6 0 a + Respondemos: Hay 60 bloques amarillos y azules, y ile bloques azules y rojos. (1) Mauricio ley6 16 paginas de su libro por la majiana y 39 paginas mas por la tarde. ~Cuantas paginas en total ley6 Mauricio? + Organiza la informacién: Paginas que leyé por la mafana: Paginas que leyé por la tarde: * Realiza la p operaren: \) + Responde: 70 Unidad 2 oo —— Tr 3 Traduce cantidades:1-3 Comunica:1-3. Usa estrategis y procedimientes: 1-4 Argumentaafimaciones: 4 Sandra acomod6 26 cajas de manzanas y 19 cajas de naranjas mas que de manzanas. ~Cuadntas cajas de naranjas acomodé? (3) Ratl pagé $/71 por dos instrumentos musicales de los que se muestran a la derecha. {Qué instrumentos compré? AH Hert fojdpteeeepentene Raaklamiss x (4) AA Fijense en los datos de la derecha y respondan estas preguntas. + Elisa quiere canjear la pelota y la nave. ~Cuantos puntos necesita? + Alvan le quedan 18 puntos después de canjear el oso. {CuGntos puntos tenia al inicio? + Ver6nica quiere canjear la pelota, pero le faltan 8 puntos. g~Cudntos puntos tiene? Ahora, expliquen cémo hallaron las respuestas. im Dia del Logro Recolecta cajas vacias de leche, empaques de fideos, botellas de yogur, etc. Arma una tiendita con todo lo recolectado y juega a vender tus productos. ite Zampona $/40 Tambor Cajén 38 puntos 15 puntos & &, > 25 puntos Resuelvo problemas de cantidad Propiedad conmutativa Calcula. Luisa y Alberto elaboraron macetas con botellas descartables. ocuenee Ray de cada tipo? Hay t reson 2. ~Cudntas macetas elaboraron en total? + Observamos cémo sumaron Luisa y Alberto para saber cudntas | macetas Peron ae : Luisa sumé ast: : { Alberto sumé asi: | i 8+10=18 j { 10+8=18 8+10=10+8=18 pesceren en total 18 macetas. * {Qué propiedad has aplicado? 72 Unidad 2 " 4 Treduce cantidades:1 Usa estategias y procedimientos:2:3° Comunica:S (2) Completa las casillas con los nimeros que faltan para obtener las sumas indicadas. {Qué propiedad se aplica? Girasoles Rosas 15 Margaritas 7 Gladiolos 12 + Aplica la propiedad conmutativa y resuelve. - gCuGntos gladiolos y girasoles se vendieron? EEEEEEEEEEFEE | - ECuGntas rosas y margaritas se vendieron? | Pe a | es es 111 (ia Se i | | i Dia del Logro Elabora tarjetas con los ndmeros del 1 al 20 y colécalas dentro de una bolsa. Pidele a un compafiero o compafiera que saque dos tarjetas | de la bolsa y te las muestre. A continuaci6én, calcula -e-stela mentalmente la suma de los ndmeros de las tarjetas. Verifica tu clculo con la propiedad conmutativa. popiescd conmutativa 73 Resuelvo problemas de cantidad Sustraccién sin canjes con némeros hasta el 99 Calcula. Micaela preparé 45 galletas para vender en Ia feria de su comunidad. Si vendiéd 32 galletas, ~cudntas le quedaron? + Calculamos 45 - 32 con el material base diez y en la tabla de valor posicional. Paso 1 Restamos las unidades: a5 le quitamos 2. Pat (1) Resuelve las operaciones. Utiliza las tablas de valor posicional. (79-25 | | 86-12 68-5 Ahora, aproxima los resultados a la decena mds cercana. = eS cr 74 Unidad 2 E Traduce contidades:1 Comunica:2. Usa estrategias y procedimientos: 3 (2) Fijate en los colores de los 6mnibus y en los nameros que indican la cantidad de pasajeros que hay dentro de cada uno. Luego, escribe las sustracciones y resuélvelas. ~€Cudl es el resultado mayor? | iibiiiiibasibiash EEE o + TOP | t L411 | L t a 4 B ae (3) Lorena tenia $/59. Si compré uno de los regalos de la derecha y le sobraron $/14, gqué regalo compr6? a) ooo py a \ et. | eS i oo | a 1 i J fedcteele ol, -e-stela 4 Restas y sumas 75 Resuelvo problemas de cantidad Sustracci6n con canjes con nomeros hasta el 99 Calcula. Pamela hizo 34 tiras con figuras para decorar su cuarto. Si colgé 16 tiras, ecuantas tiras le quedaron sin colgar? + Calculamos 34 - 16 con el material base diez y en la tabla de valor eo is Pp fea ‘} Paso 2 ') Paso 3 ; Como 4Uesmenor |} Canjeamos1Dpor |} Restamos primero + que 6U,no podemos |; 10U.Nos quedan 2D {; las unidades y, i sustraer 6 de 4. y 14U. |: luego, las decenas. | L Calcula. Aydate con el material base diez de la pagina T3 y la tabla de @& valor posicional de la paéginaT1. a 23-15 | 36-29 76 Unidad 2

También podría gustarte