Está en la página 1de 3

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES 2023

PLAN DE TRABAJO DE LA UGEL IB-RIO SANTIAGO

1. FINALIDAD
Establecer la planificación de acciones, tareas, requerimientos y presupuestos
para la organización y ejecución de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales
en las Etapas de: Institución Educativa, OCED y de UGEL año 2023.

2. OBJETIVO
Brindar espacios adecuados como los Juegos Deportivos Escolares Nacionales
que permitan contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de la
práctica deportiva dirigida y reglamentada, en donde prevalezca el juego limpio,
con características inclusivas y respetando su desarrollo de acuerdo a la edad.

3. ESPECIALISTAS RESPONSABLES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS JDEN

SHARON TIMIAS CORNELIO

4. CARACTERISTICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS JDEN EN LA REGIÓN


 En la UGEL IB-RIO SANTIAGO, los Juegos Deportivos Escolares como
una de las actividades más importantes del calendario escolar, se
encuentra estructurado en 03 etapas por la amplitud y compleja geografía
en la que se encuentra la provincia:

ETAPA DISTRITAL Y/O OCED: Se desarrollará en dos etapas:


 PRIMERA ETAPA OCED.
Participan las Instituciones Educativas de diferentes categorías (A,B,C) de los
Centros Poblados y/o anexos y capitales de distritos pertenecientes a cada
una de las OCED designadas, haciendo llegar la sugerencia a los Directores de
OCED que los deportes colectivos especialmente el futbol, vóley, atletismo,
Ajedrez y otros se realice de manera descentralizada según acuerdo de
delgados, de esa manera no son afectados económicamente solo los
visitantes, teniendo en cuenta que esta etapa es autofinanciada por los
participantes.
Siendo el responsable de la presentación y desarrollo de la misma cada
Director de la Institución Educativa designada con anticipación, teniendo en
cuenta que para ser el anfitrión de dichos juegos tiene que reunir las
condiciones mínimas de infraestructura según el deporte o competencia a
desarrollar.

 Dividido en OCED TINGO (A la vez dividido en dos redes


Pisuquia y Tingo mismo), CAMPORREDONDO, OCALLI,
YERBABUENA, Y LUYA.
 OCED TINGO
Tingo
María
Longuita
Colcamar
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Cocabamba
 RED PISUQUIA
Anexos de Pisuquia.
 OCED CAMPORREDONDO
Anexos de Camporredondo.
 OCED YERBABUENA
Yerbabuena
Santo Tomas
Yeso
Ganador de la Oced Leymebamba
 OCED OCALLI
Ocalli
Ocumal
Providencia
 UGEL LUYA
Luya
Lamud
Trita
Olto
inguilpata
Lonya chico
Luya viejo
Santa catalina
Paclas
Conila
SEGUNDA ETAPA OCED:
 La Red de Pisuquia y la OCED Tingo jugarán y/o competirán
para definir a los campeones de OCED para poder participar en
la etapa UGEL a realizarse en la ciudad de Luya – Lamud.
 La OCED de Camporredondo y Ocalli, jugarán y/o competirán
para definir a los campeones OCED para poder participar en la
etapa UGEL a realizarse en la ciudad de Luya – Lamud.

 TERCERA ETAPA UGEL - PROVINCIAL: Participan los campeones de


cada sede de la primera y segunda etapa (campeones de OCED).
 Al concluir con esta etapa se estará conociendo a los campeones de la
UGEL LUYA.
 Todas las competencias se desarrollaran en las ciudades de LUYA y
LAMUD respectivamente.
 En estas atapas no existe presupuesto alguno, es decir son
autofinanciadas por los participantes.
 La ubicación geográfica es dispersa la distancia de un distrito a otro es
de hasta 8 horas a la ciudad de Luya - Lamud.
 En consecuencia, el sistema de juego aplicados para las disciplinas
colectivas en este certamen depende del acuerdo de los delegados en
cada etapa, obedeciendo al contexto socioeconómico de los
participantes.
 Sistemas sugeridos:
 Eliminación simple
 Todos contra todos
En el caso de las disciplinas individuales se realizan de acuerdo al
reglamento internacional de cada disciplina (atletismo, ajedrez, gimnasia).

5. METAS
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

N° META DE PARTICIPACIÓN N° ESTUDIANTES DESCRIPCIÓN


1 En la Etapa Regional La meta es equivalente a la
2 En la Etapa UGEL 2 100 cantidad de deportistas que
3 En la Etapa OCED 5 400 participan en las competencias en
dicha etapa.
*Se indica por cada UGEL de su jurisdicción. La meta será un estimado teniendo de referencia los
años anteriores.

6. CRONOGRAMA

ETAPA FECHA CATEGORIA


OCED 1 25 DE ABRIL AL 6 DE MAYO A
OCED 2 09 AL 20 DE MAYO BYC
SEGUNDA ETAPA OCED 23 DE MAYO AL 27 DE MAYO A,B Y C
FASE UGEL PROVINCIAL 1 30 DE MAYO AL 10 DE JUNIO A
FASE UGEL PROVINCIAL 2 13 AL 24 DE JUNIO BYC

7. REQUERIMIENTOS PARA LA ETAPA UGEL


Indicar los requerimientos y presupuestos estimados, necesarios para desarrollar
la Etapa UGEL. Ordenar los requerimientos autorizados como alimentación,
pasajes, arbitraje, de acuerdo a las prioridades que se describe.
COSTO COSTO
PRIORIDAD REQUERIMIENTO CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
1 Alimentación 2100 menús S/ 10.00 S/.21 000.00
2 Arbitraje 100 partidos S/ 30.00 S/ 3 000.00
3 Jueces atletismo 20 etapa final S/ 20.00 S/ 400.00
Presupuesto total S/. 24 400.00

8. OTRAS CONSIDERACIONES

 Las etapas más complejas y de mayor participación son las primeras, es decir
la etapa local, distrital y provincial, para las cuales no existe presupuesto en las
UGELs. Si aspiramos promover y estimular una participación digna en los estudiantes
se debe asignar presupuesto en las UGELs. Para mejorar la atención de los
participantes.

Luya – Lamud, 22 de marzo de 2016.

También podría gustarte