Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN.

Señor director, profesores, compañeros y publico en general


tengan muy buenas tardes hoy me toco exponer en quechua
sobre los adjetivos calificativos en este caso voy a decir 4
oraciones con adjetivos calificativos
¿Qué es un adjetivo calificativo?
Califican o describen alguna característica del sustantivo en su
mayoría física.
Oraciones en quechua
 Mi compañero tiene los pies muy grandes
 La entrada del colegio este feo
 La mandarina estuvo muy rica
 La comida está muy caliente

RIQSICHIY
Qatun yachachik, yachachik, yachaqmasiykuna ancha
llapayquichik allin punchau kachun llapaykichispaq,
kunan rimayusaq runasimipi adjetivo calificativo nisqata.
¿IMAN CHAY NISQA ADJITIVO CALIFICATIVO? -
Paykunaqa sutipa wakin kayninkunatam chaninchanku
utaq willakunku, aswantaqa aychapi.
ORACIONES NISQA QUECHUAPI.
 Compañeroyqa ancha hatun chakiyuqmi.
 Yachay wasiman yaykuna punkuqa millaymi.
 Chay mandarinaqa ancha qhapaqmi kasqa.
 mikhunayqa ancha q’uñi kasqa
Borrador de ept
Señor director, profesores compañeros todos y publico
en general tengan muy buenas tardes en esta ocasión
me toco exponer sobre mi trabajo de ept sobre la teoría
de Lean Canvas.
¿Qué es lean Cavas?

Para ello primero tenemos 9 regiones para empezar
tenemos el problema que es el problema el problema
son los problemas que se puede ocasionar en el
mercado Segundo segmento de cliente en este caso para
segmento cliente tienes que dirigir para quien puede ir
ese producto de tu empresa es decir reconociendo edad,
genero, país, estudios, trabajos, provincias, etc.
Tercero, propuesta de valor hace que te diferencies con
otros y resuelve un problema o necesidad.
Cuarto solución características principales de tu
producto o servicio que aportan solución a los
problemas que tuviste al principio
Quinto ventaja especial que es la ventaja especial debes
reflejar en una sola frase lo que te hace especial frente al
resto de competidores, primero cuesta aprender cual la
tu ventaja competitiva, pero con el tiempo vas
aprendiendo.
Sexto estructura de costos que es la estructura de costo
apunta todo lo que genera gastos como costos fijos y
costos variables.
Séptimo Flujo de costos que es el flujo de costos es
¿Como vamos a ganar dinero y porque te van a pagar los
clientes? Pero también cuesta aprender cómo podemos
ganar dinero y porque te van a pagar los clientes.
Octavo Métrica de clave que es la métrica de clave
identifica las actividades de clave a medir que sirvan
como indicadores para la toma de decisiones.
Noveno Canales que son los canales es definir como
haces tu producto o servicio llegue a los clientes y como
vas a relacionarte con ellos.
GRACIAS CON TODOS

También podría gustarte