Está en la página 1de 21

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN EL


TRABAJO INDUSTRIAL”
PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN EL
PROCESO DE PRODUCCIÓN O SERVICIO EN LA
EMPRESA
TÍTULO: MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN AL
SISTEMA ANTIRROBO DEL VEHÍCULO TOYOTA HILUX.

EMPRESA: “VADA MOTORS”


ESTUDIANTES:
- BRANDER INGA RISCO
- DIEGO PUICAN MONTEZA
- WILSON CESPEDES
- ANYELO MARTINEZ
- GABRIEL HERRERA
- DANIEL VALLEJOS
- VICTOR SANDOVAL YAUCE
CARRERA: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
INSTRUCTOR: FLOR DE MARÍA VERGARA DÍAZ
GRUPO: ESTUDIOS GENERALES
C.F.P/U.F. P: CHICLAYO 2023
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO EN LA
EMPRESA.

PROBLEMA
Vehículo inmovilizado por el sistema antirrobos.
(Problema)

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

El taller “Vada Motors” especializado en realizar diagnósticos, mantenimientos y


reparaciones de vehículos livianos. Ha llegado un potencial cliente con una camioneta
Toyota Hilux 4x4 de placa a8o-586 dedicada al transporte de personal. El vehículo llega
con el testigo de seguridad activado inmovilizando el vehículo, conllevando a que tenga
retrasos con el trasporte de personal, pérdida de tiempo y dinero. Al hacer nosotros una
revisión a su sistema antirrobos encontramos que su vehículo se encuentra inmovilizado.

2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


¿Cómo influye un mantenimiento y reparación a todo el sistema antirrobo en el buen
funcionamiento del vehículo Toyota, garantizándole al cliente un buen servicio por parte
del taller "Vada Motors" de la ciudad de Chiclayo?

3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O


MEJORA.

 OBJETIVO GENERAL.
Plantear un mantenimiento y reparación al sistema antirrobo del vehículo Toyota Hilux a
fin de mejorar su funcionamiento garantizando al cliente un buen servicio en nuestro taller
"Vada Motors" de la ciudad de Chiclayo.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Estudiar el funcionamiento del sistema antirrobo.
- Identificar las partes dañadas del sistema antirrobo.
- Adquirir las herramientas necesarias para la reparación del sistema antirrobo.
- Realizar un mantenimiento y reparación del sistema antirrobo.
- verificar el correcto funcionamiento del vehículo Toyota.
4.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O
MEJORA.
En un mundo laboral cada vez más competitivo, debemos ofrecer un buen servicio a cada
cliente.
El taller “Vada Motors” al servicio de la reparación de nuevos vehículos que salen al
mercado tuvo en la tarde del doce de marzo un cliente preocupado por no poder hacer
uso de su camioneta que transporta a trabajadores de la industria de azúcar de Pomalca.
Este vehículo se encuentra inmovilizado por su sistema antirrobo y nuestro cliente confía
en que será reparado lo más pronto.
Para solucionar dicha problemática recolectamos toda la información necesaria de tal
manera que hemos creído conveniente plantear una reparación y mantenimiento al
sistema antirrobo a fin de entregar el vehículo en buen estado, mejorar su funcionamiento
y un cliente satisfecho, más su recomendación personal a sus conocidos.

5.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O


MEJORA.
El propósito de este proyecto es que el vehículo Toyota Hilux (que usan para transporte)
que tiene problemas con el sistema antirrobo, es solucionar, dicho problema
consiguiendo reparar el vehículo a fin de que este vuelva a dar un servicio de calidad.
Ganando una buena recomendación de su personal y lograr beneficios por nuestro
trabajo.
6.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL.
SISTEMA ANTIRROBO

A. SISTEMA ANTIRROBO
Los sistemas antirrobo tienen como función impedir que se produzca con éxito
el robo de tu automóvil. Una gran variedad de sistemas antirrobo. En la
actualidad es importante contar con un sistema antirrobo ya que los robos de
coches siguen estando a la orden del día.

B. COMPOSICIÓN.
Un automóvil necesita de mejora constante. De a poco la electrónica fue
copando los diferentes puntos del automóvil hasta que en 1970 se introdujeron
las unidades de control electrónico. Fueron las regulaciones gubernamentales
en emisiones contaminantes que influyeron en la implementación masiva de
Unidades de control electrónico (ECU)

B.1. MÓDULO DE CONTROL.


El módulo de control del tren motriz (PCM). Tiene la combinación de dos
unidades de control: la unidad de control de motor (ECU) y la unidad de control
de transmisión (TCU), esta es la encargada de controlar todos aquellos
aspectos que tiene que ver con el tren de potencia compuesto por el motor y la
transmisión.

C. ESTADÍSTICAS DE ROBO.
El ranking de robos está liderado por la marca Toyota. Concretamente en Perú
se trata del Toyota Hilux. Según estadísticas de la Policía Nacional del Perú
difundidas en julio del 2022, el Toyota Hilux es el auto más robado en el Perú.
El robo de vehículos estacionados es más frecuente que el asalto.
Figura 1
Toyota Hilux el automóvil más robado del Perú.

D. SISTEMA INMOVILIZADOR.
Fue inventado en 1986 y su uso se extendió a lo largo de la década de los 90, hoy
el inmovilizador antirrobo es un aliado más que recurrente a la hora de potenciar la
seguridad de nuestro vehículo. Es un sistema de seguridad que no deja arrancar
el motor si detecta que se está produciendo un robo.
D.1. INMOVILIZADOR.
Uno de los sistemas más utilizados es el sistema transponder que se compone de
una llave con un código instalado en un chip en el propio cabezal de la llave. Al
introducir la llave en la cerradura, esta provoca una señal a la antena receptora, la
cual a su vez manda una señal al módulo inmovilizador. De forma que al retirarla
se pueda evitar un arranque no autorizado del vehículo.
Todo sistema cuenta con componentes principales, como el sistema Inmovilizador,
permite que todo funcione de manera óptima.

Figura 2
Esquema del sistema inmovilizador.
D.2. COMPONENTES.

- Llave transponder: Es una llave incorpora un pequeño chip insertado en el


mango de la misma y que emite un código por radiofrecuencia en el
momento en que se acciona el contacto
Figura 3
Transponder o chip de la llave codificadora.

- Antena receptora: Es un componente de forma circular que se encuentra


conectado al módulo del inmovilizador y se activa al estar cerca de la llave
de encendido
Figura 4
Antena receptora

- Módulo o central del inmovilizador: El inmovilizador autoriza el arranque a


la unidad demando del motor cuando los códigos emitidos por la llave y por
la unidad de mando del motor coinciden con los almacenados en su
memoria. Si el inmovilizador no envía respuesta al motor, no inyecta
gasolina y el vehículo quedará inmóvil
Figura 5
Módulo de control de bloqueo. (Inmovilizador)

- Computador (ECU): Es la pieza que ordena inyectar gasolina al motor para


que el vehículo se ponga en marcha, si esta orden no se emite el coche se
bloquea.
Figura 6
Ubicación del ECU (Engine Control Unit).

E. TESTIGO DE SEGURIDAD.

Los testigos del coche son pictogramas luminosos que aportan información al
conductor sobre el funcionamiento del coche. Están situados en el cuadro de
instrumentos del vehículo, y pueden tener varios colores en función del tipo de
información y de la urgencia con la que debe ser atendido el problema.
Figura 6
Testigo de seguridad de un vehículo.

F. PROBLEMAS Y SOLUCIONES DEL SISTEMA INMOVILIZADOR.


Para solucionar problemas con este sistema dependerá del origen del fallo. Lo
Primero que hará será diagnosticar el origen de la avería con ayuda de
herramientas de diagnóstico.

F.1.AVERÍAS PRINCIPALES.

a. Pérdida de Llave
En caso de pérdida, será necesario reprogramar otras llaves para que la llave
extraviada quede sin funcionabilidad, con la llave maestra es igual que el resto de
llaves pero al ser reconocido el código que emite su transponder por la unidad del
inmovilizador podemos crear más replicas.
b. Testigo del Inmovilizador Averiado
Cuenta con varias averías como lo son: que no encienda o que se quede
encendido todo el tiempo el testigo, uno de sus diagnósticos principales y que se
puede determinar que un fusible se encuentre quemado o en segundo plano que
se esté dando un cortocircuito en una de sus contactos haciendo que permanezca
encendido todo el tiempo.
c. Ruptura Mecánica
Para este tipo de avería la solución sería remplazar el cilindro completo junto con
nuevas llaves, si es el caso de rotura de llave, solo se remplazaría por la copia de
la misma, ya que se podría utilizar el trasponder original, ya que este se encuentra
programado con la llave de remplazo
d. Módulo Inmovilizador Dañado
Se pueden presentar fallas en las placas del inmovilizador debido a un
cortocircuito, para una óptima reparación de esta avería que se deberá remplazar
y se tendrá que ingresar una nueva llave
e. Centralita de Motor Averiada (TCU)
Cuando existe algún tipo de falla se encarga de enviar un código para el tablero, la
cual indica que se activará la inmovilización bloqueando las funciones del
encendido del auto. Pero, en el caso de que sean los sensores o la parte
mecánica los que fallen, guarda la información con el código de error
correspondiente para que en el taller, con la máquina de diagnosis enchufada, se
pueda recuperar el fallo y corregir la avería de forma mucho más rápida.

F.2. GUIADO Y MANTENIMIENTO PROGRAMADO.

I. NIVELES BÁSICOS DE MANTENIMIENTO:


▸ Mantenimiento de primer nivel: comprende inspecciones sencillas, limpieza, revisión
de niveles, etcétera.
▸ Mantenimiento de segundo nivel: incluye la sustitución de neumáticos, correas,
cambio de aceite, cambio de filtros, etcétera.
▸ Mantenimiento de tercer nivel: aborda las reparaciones, tanto electromecánicas como
de carrocería.
II. CLASIFICACIONES
▸ Mantenimiento correctivo: consiste en reparar o sustituir elementos del vehículo que
han fallado, generando una avería o haciendo que el vehículo no funcione.
▸ Mantenimiento preventivo: se realiza con el fin de evitar el fallo de algún elemento del
vehículo. Incluye la revisión y sustitución de componentes y sistemas.
▸ Mantenimiento predictivo: trata de detectar la posibilidad de que un elemento falle a
través de la monitorización del mismo o de alguno de sus parámetros.
▸ Mantenimiento programado: consiste en un mantenimiento que integra todos los
anteriores, eligiendo el más adecuado para cada elemento o sistema y asegurando la
operatividad del vehículo
III. MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE UN TOYOTA

Bajo condiciones normales de manejo los mantenimientos programados deben realizarse


cada 6 meses o 10’000 kilómetros (Mínimo)
Llegado el momento será necesario llevar el coche al concesionario oficial o a un taller de
preferencia y garantía donde se harán las siguientes inspecciones:
De 6 meses a 10’000 kilómetros.
- Luces y claxon.

- Cambio del filtro de aceite.

- Limpiadores y Chisgueteros.
- Cambio de aceite.
- Inspección de batería.
- Inspección de frenos.
- Presión de inflado e llantas.

De 1 año a 20’000 kilómetros.

- Inspección de tuberías y mangueras.


- Limpieza o cambio de filtro.
- Inspección de suspensión

De 2 años a 40’000 kilómetros.

- Reemplazo de líquido de frenos


- Inspección del aceite de la Transmisión
- Inspección del refrigerante
- Inspección de las conexiones del tanque y el tapón
- Inspección del aceite del diferencial

De 3 años a 60.000 kilómetros.

- Inspección debanda de accesorios


- Inspección de tuberías y mangueras.
- Inspección de suspensión
- Limpieza o cambio de aire acondicionado

7.- FICHA BIBLIOGRÁFICA

FICHA BIBLIOGRAFICA DEL LIBRO

Alcalde, P. (2019). Electrotecnia.

(6ta edición). Madrid- España.


8.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA MEJORA.

ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES

1 2 3 4 5 6 7 8 9

X Diego Puican
Especificar el problema Monteza

X Jhon Wilson
Formulación del problema Manayay Céspedes

1 Objetivo principal y
X Brander Inga Risco

Objetivos secundarios

X -Daniel Vallejos
Preguntas investigativas -Anyelo Martínez

X Gabriel Herrera
Justificación Del problema Víctor Sandoval
Llauce
Presentación virtual: fase X Brander Inga Risco
informar (WhatsApp)

X Equipo de Trabajo
2 Recopilación de
información (marco
teórico)

Decisión de variables y X
3 estrategias -Brander Inga
Risco
Estudiar el X -Jhon Wilson
5 funcionamiento del Manayay Céspedes
sistema antirrobo.
Identificar las partes X Anyelo Martínez
4 dañadas del sistema -Gabriel Herrera
antirrobo.
X -Diego Puican
6 Adquirir las herramientas Monteza
necesarias para la
reparación del sistema
antirrobo.
Realizar un X -Brander Inga
7 mantenimiento y
reparación del sistema
Risco

antirrobo.
X -Daniel Vallejos
8 Verificar el correcto
funcionamiento del
-Víctor Sandoval
Llauce
vehículo Toyota

Evaluación del trabajo X Brander Inga Risco


9 (Fase Controlar)
Resolución del problema X Diego Puican
10 (Fase valorar) Monteza

Presentación del proyecto X Equipo de trabajo


11
MÁQUINA EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALE INSTRUMENTOS INSUMOS
S
Toyota computadora Alicate punta de franelas Probador de Energía eléctrica
Hilux 4x4 loro antena
de placa
a8o-586
Teléfono móvil Cúter Calzos Modulo Líquido de
inmovilizador frenos
Laptop vídeos WD-40 (protector
contra el óxido y
la corrosión)
Alicate y alicate a Libreta y lápiz Desengrasante
presión.
Destornillador Manguera Limpia contacto

Llave stilson Lija Limpiador de


cuerpo de
aceleración
(Mariposa
Motorizada)
Elevador Hidráulica Agua
Juego de dados
Juego de Llaves
milimétricas
Linterna
9.- FASE DECIDIR
10.- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA.

COSTO TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN COSTO MONTO
TOTAL
1ro COSTO DE TIPEO
DEL PROYECTO
S/. 120.00 S/. 120.00

2ro COSTO DE LA MANO


DE OBRA.
S/. 900 S/.720.00

3to COSTO DE
INSUMOS.
S/. 30.70 S/. 30.70

4to COSTO DE
INSTRUMENTO
S/. 935.00 S/. 935.00

COSTO TOTAL S/. S/. 1805.70

11.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


En nuestro proyecto: “Mantenimiento y reparación al sistema antirrobo de un
vehículo Toyota Hilux en nuestro taller automotriz “VADA MOTORS” de la ciudad
de Chiclayo”, con una duración de 9 semanas y un costo de S/. 1805.70, se
procede a realizar dicha actividad teniendo en cuenta o siguiente:

1) Trabajadores capacitados: La mano de obra que hará el trabajo debe tener


el conocimiento y las habilidades para trabajar de manera eficaz y rápida
así también extrae la información conveniente sobre el sistema antirrobo y
todo lo que involucra
2) Buscar la avería: Indagar y encontrar que está fallando en el sistema
antirrobo.
3) Organizar los recursos: contar con las herramientas y materiales necesarios
para una reparación y mantenimiento eficaz al vehículo, las herramientas y
materiales a utilizar deben ser de la más alta calidad.
4) Reparación: En el área de trabajo hallamos que el modulo inmovilizador
estaba dañado por un olor a quemado que emanaba, por lo que no quedó
más remedio que cambiarlo.
5) Mantenimiento: Se aplicó un mantenimiento programado que requiere lo
siguiente:

- Inspección de tuberías y mangueras.


- Limpieza o cambio de filtro.
- Inspección de suspensión.
- Así también como su limpieza general.

6) Se verifica el correcto funcionamiento del vehículo con una pequeña prueba


.de todos los sistemas.

7) El Vehículo deberá volver al taller en 6 meses para una nueva revisión.


12.- INSTRUMENTOS DE CONTROL.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

AUTOR: MECATRONICA AUTOMOTRIZ

FECHA DE OBSERVACIÓN:

OBJETIVOS: Observar y evaluar las tareas ejecutadas en el proyecto


de investigación.
1 2 3 4
INDICADORES
CUENTAN CON LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA CADA PASO DEL
PROYECTO.

TODOS LOS INTEGRANTES SE RESPONSABILIZAN EN REALIZAR LA TAREA QUE SE


LES INDICA.

SE APRECIA EL ESFUERZO DE TODO EL EQUIPO, PARA EL TRABAJO.

EL AVANCE DEL PROYECTO ES ENTREGADO CON TIEMPO.

CADA TRABAJADOR ES APTO PARA LA REPARACIÓN DEL VEHÍCULO.

SE RECONOCIÓ LAS PARTES AVERIADAS DEL SISTEMA ANTIRROBO.

CUENTAN CON LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA REPARACIÓN DEL


SISTEMA ANTIRROBO.

SE REALIZA LA REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO.

EL VEHÍCULO TOYOTA HILUX TRABAJO CORRECTAMENTE.

ESCALA

1 REGULAR 2 BUENO 3 MUY BUENO 4 EXCELENTE


13.- CONCLUSIONES
Luego de haber realizado la reparación al reemplazar el modulo inmovilizador del
sistema antirrobo de la camioneta, actualmente desempeña un óptimo
funcionamiento, por consiguiente, de esto logrando brindar así una satisfactoria
experiencia de transporte al personal designado.

Generalmente todo tipo vehiculó automotor debe tener asignado periódicamente


un mantenimiento tanto preventivo como correctivo de esta manera se previene
cualquier tipo de desperfecto en su operatividad y en el bajo rendimiento en la
máquina.
14. - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12526/2/04%20MAUT
%20185%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

https://www.academia.edu/17687045/Manual_de_inmovilizadores

https://rentingfinders.com/glosario/sistema-antirrobo/

https://www.tracklink.pe/contenido/blog/5-modelos-de-autos-mas-
robados-en-lima/#_
%C2%BFPor_que_el_modelo_Hilux_de_la_marca_Toyota_es_la_mas
_robada

https://blog.helloauto.com/sistemas-antirrobo/inmovilizador-antirrobo?
hs_amp=true

https://rentingfinders.com/blog/novedades-curiosidades/testigos-del-
coche/

https://www.toyota.com/espanol/car-tips/basic-car-maintenance-tips-
services-checklist/

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/5336/1/T-UIDE-
0478.pdf
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=WnDlCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=info:TcCU0c3BJ
rAJ:scholar.google.com/
&ots=Ctw2FUtTLO&sig=q2yGNa1OICzAMvPVh9XAjoayMDw#v=onep
age&q&f=false
https://www.toyota.mx/sites/default/files/01.%20GUIA%20PARA
%20CUIDADO_paginaweb_0.pdf
15.- ANEXOS

También podría gustarte