Está en la página 1de 2

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FISICA- MATEMÁTICAS
MODALIDAD: SABATINO
I AÑO IISEMESTRE
GUÍA DE AUTOESTUDIO ENCUENTRO #3

DATOS GENERALES:
Fecha de encuentro: sábado 12 de agosto de 2023.
Componente curricular: Mecánica de la partícula
Carrera: Licenciatura en Física- Matemáticas.
Mediador: Lic. Dagoberto Antonio López Marenco / Licda. Marbel Reyes Parrales
INDICADOR DE LOGRO
Argumenta los elementos físicos de los vectores y sus aplicaciones a partir de relaciones matemáticas en la
solución de problemas reales.

Reconoce y valora la importancia del estudio de magnitudes físicas vectoriales involucradas en diversos
procesos de producción o en situaciones problémicas cotidianas.
TEMA Y SUBTEMA
▪ El método gráfico y analítico de vectores.
▪ El producto de las cantidades vectoriales.

Retroalimentación Del Contenido Anterior:

Retroalimentación del contenido anterior mediante considerando:


1. Tipos de magnitudes físicas presentes en la naturaleza.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre magnitudes escalares y vectoriales?
3. ¿Se puede validar la importancia de las magnitudes físicas en un modelo físico matemático?
4. Menciona las cantidades físicas fundamentales.

Actividades De Aprendizaje:

En grupos de estudio resuelve los siguientes problemas de vectores en los cuales debes aplicar el método
grafico o analítico:

1. En la siguiente suma de vectores encontrar la resultante y el ángulo que forma con el eje horizontal. (R=
476.76 N y un ángulo de 13.71°)
2. Realice la suma de los siguientes vectores y encuentre el ángulo de la dicha suma. (R= 71.73 N y un
ángulo de 15.83°)

Resuelve los siguientes producto de cantidades vectoriales.

1. Calcule el producto punto de los vectores a⋅b

2. Calcular el producto vectorial de los vectores U= (1,2,3) y V= (-1,1,2).

Actividades de Cierre:

Explicación de la solución de problemas sobre suma y producto de magnitudes vectoriales (selección de un


representante de grupo al azar)

Orientación de la tarea:

Resuelve el siguiente caso aplicando el método gráfico y analítico: Juan intenta cruzar el rio de oro, el mismo
que tiene un ancho de 20 metros y una velocidad de 5 m/s en dirección hacia el este. Se conoce que el excelente
nadador se desplaza 3m por cada segundo en aguas tranquilas. ¿A que distancia saldrá Juan con respecto al
punto de partida?

Recuerda interpretar los resultados físicamente.

Evaluación:
• Tipo de evaluación: Coevaluación
• Estrategia de evaluación: Escala de doble entrada
• Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

También podría gustarte