Está en la página 1de 4

Corporeidad y motricidad TP N°6

Hornos Barreiro Magali 1° B TT


1) Video: expresión corporal- danza
En este video se puede observar a diferentes personas en
momentos y lugares diferentes. Bailando y expresando a través de
la danza y movimientos, sus emociones, pensamientos, creencias,
etc. Bailando sin limitaciones, logrando a través del arte que es
bailar expresar aquello que llevan dentro y desean mostrar o hacer
llegar a otros.
El arte de bailar se comparte, se siente, se transmite. En equipo, en
conjunto en pareja o simplemente solos/as.
Pero la danza y el sentimiento están ahí, sin importar las barreras.
Este video me transmite orgullo y aprendizaje, valor y constancia,
me hace entender un mundo diferente al que muchos sentimos que
no pertenecemos, pero está en nosotros, siempre, todo el tiempo.
Muchas veces no somos conscientes de lo que podemos llegar a
lograr si nos conocemos, si nos expresamos, si dejamos salir eso que
nos reprime y no deja que nos comuniquemos de una forma natural
y espontanea.
VIDEO PATRICIA STOKOE- BIOGRAFIA:
En 1938 viaja a Inglaterra a estudiar danza clásica en la Royal
Academy of dance de Londres y Danza moderna con Agues de Mille,
Catherine de Vos y Sigurd Leeder.
Durante la segunda Guerra Mundial integra la campaña de ballet
Anglo-Polis Company y dicta sus primeras clases en escuelas
municipales de Londres en el London Country Council y en
Stivenage- Hartford.
En la posguerra regresa a su país influenciada por los movimientos
culturales vanguardistas en búsqueda de nuevas expresiones
artísticas y por el concepto de danza libre iniciada por Isadora
Duncan. Enriquecieron su formación y en este sentido las técnicas
pedagógicas de conciencia corporal y del movimiento de Moshé
Feldenkrais.
Las investigaciones de Rudolf Von Laban sobre el movimiento en el
tiempo y el espacio y la rítmica de Dalcroze, desarrollo métodos
pedagógicos que facilitaron la búsqueda del movimiento y la
expresión con significado personal. Su estilo didáctico orientado
hacia la concientización del cuerpo y la exploración del movimiento.
El objetivo de Stokoe era generar en los alumnos la creación de su
propia danza.
En 1954 llega a Buenos Aires, en 1968 funda su propio estudio y
dicta clases. En 1971 conoce a Gerda Alexander creadora de la
Eutonia. Viaja a Ginebra para formarse en Eutonia. En 1976 reúne
un equipo multidisciplinar para el estudio e investigación de la EC.
Creando su propio centro de formación pedagógica donde
participaron profesionales de distintas ramas como Psiquiatría,
Pediatría, Neurofisiología, Medicina clínica, etc.

A) La expresión corporal es una conducta espontanea existente


desde siempre. Es un lenguaje por medio del cual el ser
humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y
pensamientos con su cuerpo. Esta expresión corporal esta
integrada al concepto de danza. Entendemos por danza una
respuesta corporal a determinadas motivaciones.
Se diferencia de la expresión corporal cotidiana porque a una
acción simple, si la transformamos en algo organizado y
rítmico con un fin expresivo y comunicativo determinado, se
convierte en una danza corporal.
Cualquier acción funcional puede convertirse en danza
cambiando su objetivo y agregando una organización
témporo-espacial-energética.

B) La expresión corporal-danza sirve para a través de esta, (que


es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse,
percibirse, conocerse y manifestarse) tener la posibilidad de
dar cuerpo a imágenes, fantasías, ideas pensamientos y
sentimientos. Esta expresión desarrolla la sensibilidad, la
imaginación, la creatividad y la comunicación.
En el camino del aprendizaje corporal de si mismo se espera
tener un cambio y aprovechar su propia espontaneidad y
creatividad con el objetivo de crear una mayor profundización
y enriquecimiento de su actividad natural.
En la educación infantil el fin es el de comunicarse. Es la
profundización de la manera de interactuar con otros. Se
llega a patrones de conducta compartidos y aunque no
fuesen compartidos se busca lograr la comprensión de otro/s.

C) Los tres grandes contenidos que se trabajan en una clase de


expresión corporal son: el cuerpo, la comunicación y la
creatividad.
En relación con el cuerpo podemos decir que este es nuestro
instrumento comunicativo; en él contenemos los gestos, la
voz, las acciones, etc. Y esto nos ayuda a la interacción con los
demás. Además de darnos la posibilidad de expresarnos
podemos vivir en un espacio y tiempo determinado, adquirir
hábitos y habilidades. A través de él podemos comunicarnos y
lograr sensaciones a las que llegamos por medio de los
sentidos y las acciones.
Por otra parte, a través de la comunicación el ser humano
conoce y se conoce. Todo lo humano es expresivo y
comunicativo. La expresión sale de nuestro interior, quiere
manifestarse y ser comunicado con el exterior desde nuestro
interior.
La comunicación se realiza en forma interpersonal,
intergrupal o con terceros (observadores). Esto nos permite
desarrollar nuestras actividades y nuestra expresión.
Comunicarnos con los demás, no es solo hablar o entablar
una conversación, sino poder a través de nuestras habilidades
comunicar aquello que sentimos o queremos expresar. Como
ya dijimos anteriormente, nuestro cuerpo comunica y
expresa. Son dos vínculos totalmente unidos que nos
permiten interactuar consciente de nuestro cuerpo.
La creatividad nos permite convertir acciones cotidianas en
danza, en música, en dibujo. Son formas de expresarnos a
través de las cuales logramos un fin diferente al solo hecho de
movernos. Esta creatividad tiene la característica de tener la
capacidad y riqueza de la producción de imágenes, las cuales
serian el elemente de los movimientos corporales y
desplazamientos en que se utiliza el cuerpo. Estos contenidos
nos ayudan a lograr a través del cuerpo, expresarnos,
comunicarnos y crear seres de interpretación corporal.
D) Algunos elementos de la didáctica de la expresión corporal
son: cuerpo, comunicación, espacio, estímulos, calidades,
recursos, aspecto temporal, apreciación, producción.

2) PLANIFICACIÓN: CLASE DE EXPRESION CORPORAL-DANZA


3) Esta clase está planificada para niños/as de primaria.
- Como primer punto debemos lograr el autoconocimiento,
ejercicios para que los alumnos se conozcan, sientan, dejen a sus
cuerpos expresarse libremente y comunicarse.
Podemos aplicar ejercicios en grupos dinámicos y participativos
que tengan al juego como estímulo.

- Ponemos musca. En este caso elegimos Folklore y dejamos que


los alumnos bailen en principio como ellos sientan la música.
- Hacemos participes a todos para lograr que desinhiban y
participan sin vergüenza.
- Agregamos pañuelos como objeto para lograr y facilitar la
búsqueda de movimientos.
- Después de lograr esto pedimos a los alumnos que con palabras
expresen lo que sintieron y les sucedió al realizar la actividad.
Esto nos ayudara a poder desarrollar la próxima clase.

También podría gustarte