Está en la página 1de 4

Universidad de Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de humanidades
Profesorado de Enseñanza Media con Especialización
Curso: Pedagogía General
Lic. Erick Arnulfo Villatoro Palacios

Trabajo de Investigación:
Hoja de trabajo sobre globalización y educación

Estudiante: Yadira Maribel Flores


Carné No. 7072-23-21216
HOJA DE TRABAJO SEMANA 13

¿Qué es globalización?

Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político,


tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez
más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del
mundo una aldea global.

 es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo;


 es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social;
 es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes
según el nivel de desarrollo de cada país y su cuota de participación en
el poder mundial;
 es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados;
 depende de la conectividad y de las telecomunicaciones;
 supone la reorganización espacial de la producción;
 globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo;
 conforma un modelo financiero mundial.
Ventajas de la
Globalización

 Desaparición de las fronteras económicas, La libre circulación de


mercancías y capitales ha generado algunos aspectos positivos para
la economía global, aunque no siempre se han visto reflejados en la
población

 Fomenta el aumento de la producción y la generación de


empleos, ya que hay un mayor mercado para vender los productos y
una mayor necesidad de mano de obra.

 Promueve la tolerancia y el entendimiento entre culturas, como


resultado del mayor contacto entre personas de diversas partes del
mundo (ya sea de modo físico, a través del traslado de un país a
otro, o virtual, a través de redes sociales).

Desventajas de la
Globalización

 Incrementa los peligros de recesiones a nivel mundial, debido a


la estrecha integración entre los mercados de los países; de este
modo, una crisis financiera en un país, rápidamente repercute en
otros países.

 Perjudica al medioambiente, mediante al aumento de los gases


de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos
naturales, resultados del incremento de ciertas actividades
industriales y del intenso flujo de personas y productos.

 Pérdida de la identidad nacional También hay quien ve un peligro


de pérdida de la identidad nacional, ya que las sociedades cada vez
se parecen más entre sí, con los mismos gustos culturales, modas,
etc.
Aspectos de la Globalización
en la educación

 Flexibilización de las fronteras, que permite que para un estudiante sea


cada vez más fácil llevar a cabo su proceso de aprendizaje en un país
distinto del suyo.

 La extensión de la comunicación, Si hay un aspecto en el que se ha


hecho visible la globalización es el de las tecnologías de la comunicación.
La irrupción y consolidación de las redes sociales y la posibilidad de
contactar en tiempo real con cualquier parte del planeta han sido dos de
sus claves.
 Un paso fundamental del impacto de la globalización en la educación es
brindar oportunidades, acelerando la reducción de las brechas de
desigualdad en términos de calidad de vida y acceso a los bienes
económicos y culturales.

Aspectos fundamentales del


papel del docente en la
globalización.

 El trabajo del docente en un escenario globalizado debe enfocarse en


orientar y educar a los estudiantes para fortalecer actitudes y habilidades
que respondan a las necesidades del mercado laboral y que sean
coherentes con la cultura y los valores que rigen esa sociedad.

 El objeto de la actividad del docente no es exactamente el alumno si no la


dirección de su aprendizaje; pero para que dicha dirección sea eficiente el
profesor debe concebir al alumno como una personalidad plena que con su
ayuda construye y reconstruye sus conocimientos, habilidades, hábitos,
afectos, actitudes, formas de comportamiento y sus valores en constante
interacción con el medio socio cultural donde se desenvuelven.

 Hoy en día lo más importante que debe poseer un docente es la gran


capacidad de innovar para ser un buen y diferente profesional, no se deben
quedar desfasados ante la globalización.

También podría gustarte