Está en la página 1de 10

 

ORACIONES PARA REZAR EN CASA,


IGLESIA
IGLE SIA O VIS
VISIT A AL CEMENTERIO 
ITA
Oraciones para rezar en el hogar, iglesia y en visitas al cementerio.
(En el caso de hacerlas comunitariamente usar la figura del guía)

En el nombre del Padre, del Hijo


Hij o y del Espíritu Santo. Amén

Guía: Hermanos pidamos perdón a Dios por nuestros pecados , por las culpas de
nuestro(a) hermano(a) difunto(a) ……. 
Todos: Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante ……..  
Guía: Señor mío Jesucristo, que eres cabeza de todos tus fieles cristianos, en Ti nos
unimos como miembros de un mismo cuerpo que es la Iglesia y te suplicamos nos
unas más y más contigo y que nuestras oraciones y sufragio de buenas obras
aprovechen a las ánimas de nuestros hermanos del Purgatorio, para que lleguen
pronto a unirse a nuestros hermanos del Cielo.

Guía: Ahora escuchamos y meditamos la siguiente oración:

No llores si me amas. ( San Agustín )

No llores si me amas. ¡Si conocieras el don de Dios y lo que es el Cielo!


¡Si pudieras oír el cántico de los ángeles y verme en medio de ellos!
Si pudieras ver desarrollarse
desarrollars e ante tus ojos los horizonte, los campos y losl os nuevos
senderos que atravieso… 
¡Si por un instante pudieran contemplar, como yo, la belleza, ante la cual
las bellezas palidecen! . ¿Me has amado en el país de las sombras y no te resignas a
verme en el de las inmutables realidades?
Créeme, cuando la muerte venga a romper las ligaduras como ha roto las que a mi me
encadenaban, cuando llegue el día que Dios a fijado y conoce, y tu alma venga a este
cielo en que te ha precedido la mía, ese día volverás a verme, sentirás que te sigo
amando, que te amé, encontrarás mi corazón con todas sus ternuras purificadas.
¡Volverás a verme en transfiguración, en éxtasis, feliz!
Ya no esperando la muerte, sino avanzando contigo, que te llevaréll evaré de la mano por
senderos nuevos de luz … y de vidavi da … Enjuga tu llanto, no llores si me amas.  

Guía: respondemos: “Dales el descanso eterno.”  


 Por tu humilde nacimiento. Oremos… 

 Por tu vida entre los hombres. Oremos…  

 Por tu pasión y muerte. Oremos…  

 Por tu gloriosa resurrección. Oremos…  

 Por tu ascensión al Cielo. Oremos…  

 Por la venida del Espíritu Santo. Oremos…  

 Por tu Santa Iglesia. Oremos… 

 Por tu madre, la Virgen Maria. Oremos…  

 Por todos tus Santos. Oremos…  

 Por tu vuelta definitiva. Ore mos… 

Guía: rezamos Padrenuestro, Avemaría y Gloria.


 

mérit os son infinitos y cuya bondad es inmensa:


Guía: Señor mío Jesucristo, cuyos méritos
mira propicio a tus hijos que gimen en el Purgatorio anhelando la hora de ver tu faz,
de recibir tu abrazo, de descansar a tu lado y, mirándolos, compadécete de sus penas
y perdona lo que les falta para pagar por sus culpas. Nosotros te ofrecemos nuestras
obras y sufragios, los de tus Santos y Santas; los de tu Madre y tus méritos, haz que
pronto salgan de su cárcel y reciban de tus manos su libertad y la gloria eterna.
Guía: Dales, Señor, el descanso eterno.
Todos: y brille para él (ella) la luz que no tiene fin.
Guía: que descanse en paz.
Todos: Amén.
guía: Que el alma de ……… y de di funtos, por la misericordia de Dios,
d e todos los fieles difuntos,
descansen en paz.
Todos: Amén

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

l os fieles difuntos 
Oración en el cementerio el día de los

La costumbre de visitar los cementerios el día de difuntos es una buena


oportunidad para orar por ellos y afirmar nuestra fe en la resurrección.
Proponemos para esta ocasión la siguiente celebración.
A/. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. T/. Amén.
A/. Bendigamos al Señor que, por la resurrección de su Hijo, nos ha
hecho nacer a una esperanza viva. T/. Bendito seas por siempre,
Señor.

A/. Hermanos: Todos tenemos familiares y amigos que han muerto. Hoy
los recordamos a ellos y a todos los que han fallecido y los
encomendamos a la misericordia de Dios. En este cementerio nos
unimos para afirmar nuestra fe en Cristo que ha vencido la muerte y
nuestra esperanza de que él vencerá también nuestra muerte y nos
reunirá con nuestros seres queridos en su reino de gloria. Que esta
celebración
ejemplos quenos anime afamiliares
nuestros ser fielesnos
al Señor y aen
dejaron seguir los buenos
su vida. Comencemos
reconociendo nuestros pecados ante el Señor (momentos de silencio).
  Tú que resucitaste a Lázaro del sepulcro, SEÑOR, TEN PIEDAD.
  Tú que has vencido la muerte y has resucitado, CRISTO, TEN
PIEDAD.
   Tú que nos has prometido una vida eterna contigo, SEÑOR, TEN
PIEDAD.
A/. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone
nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. T/: Amén.
 

L/. Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (6, 3-4. 8-
9).
 “Hermanos: Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo, fuimos
incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados
sep ultados con él en
la muerte para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos
por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida
nueva... Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que
q ue también
viviremos con él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre
los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él”.
Palabra de Dios. T/. Te alabamos, Señor.
A/. Hermanos: Invoquemos con fe a Dios Padre todopoderoso que
resucitó de entre los muertos a su Hijo Jesucristo para la salvación de
todos.
   Para que afiance al pueblo cristiano en la fe, la 28 esperanza y el
amor, roguemos al Señor. Todos: TE LO PEDIMOS, SEÑOR.
   Para que libere al mundo entero de todas sus injusticias,

  
violencias y signos
Para que acoja de muerte,
e ilumine con laroguemos al su
claridad de Señor.
rostro a todos los
que han muerto en la esperanza de la resurrección, roguemos al
Señor.
   Para que reciba en su reino a N. y N. (se pueden decir nombres) y
a todos los difuntos de nuestras familias, roguemos al Señor.
   Para que nuestra visita y nuestras ofrendas de flores, velas y
comida sean signos de nuestra fe en la vida más allá de la muerte,
roguemos al Señor.
   Para que la fe en Cristo mueva nuestros corazones para dar frutos
de solidaridad y de justicia, roguemos al Señor.

A/. Oremos, hermanos, como Jesús mismo nos enseñó.


T/. Padre nuestro... Dios te salve María... Gloria al Padre...
A/. El Dios de todo consuelo, que con amor
a mor inefable creó al hombre y en
la resurrección de su Hijo ha dado a los creyentes la esperanza de
resucitar, derrame sobre nosotros su bendición. T/. Amén.
A/. Él nos conceda el perdón de nuestras culpas a los que vivimos en
este mundo y otorgue a los que han muerto
m uerto el lugar de la luz y de la
paz. T/. Amén.
A/. Y a todos nos conceda vivir
viv ir eternamente felices con Cristo, al que
proclamamos resucitado de entre los muertos. T/. Amén.
 

A/. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo


descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre. T/. Amén.
A/. Dales, Señor, el descanso eterno T/. Y brille para ellos la luz
perpetua.

A/. Que las almas de todos los fieles difuntos por la misericordia de Dios
descansen en paz. T/. Amén.
 

 
Inicio / Formación
Inicio /  Formación /
 / Catolicismo
 Catolicismo y religión
Celebración comunitaria en la visita al cementerio

Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Reunidos en el cementerio, los fieles se congregan para la oración cristiana por los
difuntos, especialmente por los fallecidos desde hace un año, y por todos los que
reposan en el cementerio. Se puede disponer de un cirio encendido y un crucifijo,
signos de la victoria de Cristo sobre la muerte.

1. Saludo

Nos reunimos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
El Señor esté con vosotros.

2. Monición

Buenos días y bienvenidos a este encuentro anual de recuerdo y oración por los
difuntos de nuestra parroquia y por todos los difuntos de nuestras familias y de
nuestro pueblo.

Unidos por los lazos de la sangre, y unidos, sobre todo, por la fe en Jesús
Resucitado, vamos, juntos, en esta fiesta de Todos los Santos, a recordar a todos
los nuestros que han fallecido, con este pequeño homenaje de cariño, de
agradecimiento y de oración, en el que pedimos a Dios para que vivan junto a Él y
así descansen en paz.

Que recordarles sea para todos nosotros, por encima de la pena y el dolor, un acto
 

en el que les prometamos seguir su ejemplo de vida: esa vida de entrega, de


religiosidad, de amor a su tierra y a los suyos.

Nos disponemos, así, a vivir este recuerdo como un bien para nosotros, como una

llamada que Dios nos hace a través de ellos, a la vida auténtica, a la vida
verdadera...

3.Canto: Iglesia peregrina.

4. Oración

Señor, Jesús Resucitado, vencedor de la muerte. Hazte presente entre nosotros, en


este día, porque Señor Tú tienes palabras de Vida eterna.

Que todos los nuestros, a quienes con cariño hoy recordamos, vivan junto al Padre
en el Reino de la Vida. Que descansen de sus fatigas, de sus sufrimientos y
trabajos, disfrutando, para siempre, de la paz y la alegría de todos los Santos. Y a
todos nosotros, danos la fuerza de tu Espíritu para que nuestra fe sea más clara y
más fuerte y nuestro amor más fraternal y comprometido.

Te lo pedimos a Ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos
de los siglos. Amén

5. Lecturas bíblicas

Para las lecturas se proponen dos opciones. La primero ofrece textos muy breves.
 

La segunda, también ofrece textos, algo más largos. Se puede elegir la opción que
más convenga a la realidad pastoral concreta.

5.a. Lecturas bíblicas

“Nosotros creemos que Jesús ha muerto y ha resucitado; pues, igualmente, Dios ha


de llevarse consigo
consigo a quienes han muerto unidos a Jesús.” (1Tes 4,14) PAUSA 
PAUSA  

“Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo. Si


vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor, en la vida y en
la muerte somos del Señor” (Rom 14, 7-8) PAUSA

“Aniquilará Dios la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de
todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país. Lo ha dicho
el Señor.” (Is 25,8) PAUSA 
PAUSA 

“Jesús afirmó: Yo soy la resurrección y la vida. El que


El  que cree en mí, aunque muera,
vivirá; y ninguno de los que viven y tienen fe en mí morirá para siempre”. (Jn 11,
25-26) PAUSA

“Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva. Nada quedaba del primer cielo ni de
la primera tierra; nada del antiguo mar”. (A p 21,1) PAUSA
PAUSA

“Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, seguirá siendo un
único grano.. Pero, si muere, producirá fruto abundante.” (Jn 12, 24) PAUSA  

Palabra de Dios
 

5.b. Lecturas bíblicas

Del Evangelio según San Lucas: (Lc 5, 24-29)


“En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Os lo aseguro, quien escucha mi
 palabra y cree al que
que me envió posee
posee la vida
vida eterna y no se le llamará
llamará a juicio,
 porque ha pasado ya de la muerte
muerte a la vida. Os aseguro que
que llega la hora, y ya
ya está
aquí, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la hayan oído
vivirán.”  
vivirán.”

Del Evangelio según san Juan (Jn 6,38-40)


“Esta es la voluntad del que me ha enviado, que no pierda nada de lo que Él me
dio, sino que lo resucite en el último día. Esta es la voluntad de mi Padre: que todo
el que ve al Hijo y cree en Él, tengo vida eterna, y yo lo resucitaré en el último
día.”  
día.”

Del Evangelio según san Lucas (Lc 24,1-6)


“El primer día de la semana, de madrugada, las mujeres fueron al sepulcro
llevando los aromas que habían preparado. Encontraron corrida la piedra del
sepulcro. Y, entrando, no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban
desconcertadas por esto, se les presentaron dos hombres con vestidos refulgentes.
Ellas despavoridas, miraban al suelo, y ellos les dijeron: ¿por qué buscais entre los
muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”. 
resucitado”.  

Del Evangelio según san Juan (Jn 14,1-4)


“¡Que no tiemble vuestro corazón: creed en Dios y creed también en Mí. En la casa

de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a
 

 prerararo
 preraraross sitio? Cuando
Cuando vaya y os prepare
prepare sitio, volveré y os llevaré
llevaré conmigo,
 para que donde estoy
estoy yo, estéis
estéis también vosotros
vosotros.. Yo soy el camino, la verdad y la
vida.”  
vida.”

6. Canto: Tu palabra me da vida...

7. Comentario breve

8. Recuerdo de los difuntos de la parroquia fallecidos durante el año:

Con esta actitud de fe y esperanza vamos a pronunciar los nombres de los que han
muerto este año y hemos enterrado en este cementerio. Además tenemos presentes
los nombres de todos nuestros seres queridos. Al pronunciar estos nombres
expresamos a Dios y a cada uno de ellos los sentimientos que nos embargan en este
día.

9. Lista de los nombres:

10. Canto: Resucitó, resucitó,...

11. Monición al Padrenuestro

Rezamos ahora con la oración que Jesús nos enseñó, el Padrenuestro. Pedimos al
Padre, que nos enseñe a aceptar su voluntad, que nos alcance lo que necesitamos
 Aunque no nos atrevamos
atrevamos a pedirlo,
pedirlo, que nos dé la paz y que
que se la dé, eterna y
definitiva, a todos aquellos por los que estamos rezando hoy.
 

Padrenuestro...

12. Despedida

Invitación a la vida de fe, a la celebración cristiana, a la acogida, a la ayuda


mutua. Éste es el verdadero y continuo homenaje, recuerdo de los que ya partieron
a la casa del Padre, lo que ellos esperan de nosotros. Este es también el camino que
un día nos llevará al encuentro definitivo con ellos y con el Padre eterno.

13. Canto: Tú nos dijiste que la muerte...

14. Bendición final

Señor, + dales el descanso eterno.

Y brille sobre ellos la luz eterna.

Que su alma y el alma de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios
descansen en paz.

 Amén.

Podéis ir en paz. / R/ Demos gracias a Dios.

También podría gustarte