Está en la página 1de 6
eQuéeselespacio publicoz Es aquel espacio donde todas las personas tienen derecho a estary atranstar por ser un espacio comin que nos pertenece. Estos pueden ser abiertos, por jemple: plazas, calles, parques, bosques, lagunas, Ceres, tc, 0 cerrados, come hospitales¢ instituciones educativas onal Regional Gare cides Capri \natitucon Educative Eesblemitica tears “EI Triunfo", Tuber Puente Tujito —_______— Rimac, Lima ‘Rio Madre de 010s Tey para ele=parlo publica Para entenderel concepto de espacio piblico es necesario abordar los conceptos nel 2018, el Congreso ee de bien prvado y de bien pablo. fo ley deGestonde SS es En _Un bln privado es aque sobre el que tiene derecho exclusive una persona o grupo, eetesepropcne alas porque fue aqui leptimamente por alos Per empl, la casa de una fais aerate porte 018 fas de une mes nade. En cari, un bien pblco es auc sobre Giifcestacos ibis. el cual todesy todas tienen derecho El Eta getona el bien plc, de manera Scuercesi@un que gaantze el deechocetodes todos aura obenelcane de snconictos ae eee Ente cao fan secs pbs (rtnxions edu hasta, convvenca democatice plazas pistasy parques, entre otros, yypadiicay pramueve YRemayotartalacin —Elespacio publica unbien pli. n ese sentido, esun bien que contribwye ala on solteratety 135 Vida en comin y no al beneficio exclusiva de un particular Por ello, cuidarlo es una ee labor dees ylos Gudadancs, no slo del stad. Eluso delos espacios pUblicos Las ciudades tienen dlstintos espacios publicos: calles, plazas, perques, puerts, jardines. Estos lugares con frecuentads por lat y los ciudadancs, para desplazarmos. Estos espacos piblics pertenecen ala administracion del Estado, queesel que velaporsu mantenimientoy regulasusdistntesusos. sto uiere decr que as y los cludadanos podemas utlzarlbremente estas zon3s, ero con algunas restricciones. Por ejemplo, si quetemos utliza la biblioteca ‘municipal, tenemos que hacerlo en el horario de atenciénestablecido,respetar lasnormasparae! uso deles libros, ete un carrito de ‘compas. Le Como e espacio pico es de uso comin, todaslas personas o grupos pueden sefora econ usatio, Un parque o una plaza puede ser usado como espacio de disfutey “simacin recreacion Pero también puede ser usado camo un espacio para expresar su et distro también puece ser usec pacio para exp Meee posture sobre un asunto piblico. Si ese fuera el uso que se le da, se requiere | penta solicitar autorzaci legal. Estado la solicta porque de esa forme puede con a nen ofrecer, oportunamente, grants tanto para quienes marchan como para “Firadad de quienes no: brinds seguridad a ambos grupos frente 3 posblesagresones, & fomentar la Informa pablicamente sobre la marcha, para que las personas puedan tomar sus precauciones con anticipacion, rents 1 espacio pilblico es un lugar compartido y abierto, en el que las y los | Ciudadanosinteractuames y nos relaionames. Para que la convivencia en los espacios pblicos no involucre la violacion de os derechos de ninguna persona, {as fuerzas del orden (principalmente, la policia) tienen que realizar acciones constantes de viilancia. Didlogo y ciudadania En toda sociedad humana siempre surgenconfctos. Sin embargo, como seres humanos, tenemos | {da un de es persona capacdad de dialogary de legar a acuerdos para | : solucionar ls problemas de forma pacfia, Leamos ‘HS partici en un ge : iasuente nati contra ambulantes CUCLAYO. eid In Ketanaodms tics at Mees icc Rises Seats uel ‘Bonilla Sénche, pidié al alealde de 2 (Rie ait fs SA he wma Setusaeee sacybcemeees ‘eck opto lncreacien dma 8 on. "No gence qe ae Soe ee eae: Si ais ont sts ar miracary Bi icbnateaur ction tit meat” cna a aniSeepem ines sgemis Selects aS SR Sommiatayenicatee saa Entérminos generates peemosdecrqueeldlloga esunprocesedeintercambio e posicones y argumentos, en este caso, sobre asuntas de interés pica En este sentido, os un elemento clave para desarllamos coma ciudadanas y ‘udadaras.Unagenuinacosilénaldlogo mpcaunaacttud derespetaque pat dal econocimiento de otras personas como guaes, como interlocutores vilidos. Bajo ol sistema democrtico la discrepancies lgitma. Cuando ccure, se buscan solicones pacicas mediante el debate, la pegecacion la discusiony Ia dabiberain, pare asi ewtarlagara actos wolentos La Aeamblea General de las Naciones Unidas hizo una declaracién sobre la cultura de paz en 1999, Esta busca una acthud abiera al logo, urdamental pra la solucin pactica de conflicts y la bisqueda de consensas en una sociedad democratic. a inaxstonciade didlogo yf suimposbdadevidencian las fractures y deblidades de un sistema democratico, que nos llevan al enfertamientovelentayalaimpasiiénautortaa, Mesa de Didlogo de Madre de Dios acuerda trabajar en Ia prevencién y lucha contra Ia tala ilegal luego de reuniones mulseemiales entre o# ganizaciones sociales locales y representantes el Estado, le Mesa de Diogo para el Desarrollo, Sostenible de Madre de Dios establecis siete pun- tos que conformarin sus acciones prioritarias For. ‘maron parte de ests rcuniones de eoondinaeién el Alto Comisionado para Ia Lucha contra la Tala He- i el Jefe del Sernanp, los dizectores de Control de! Serfor, Osinfos, Minagri y la Oficina Nacional de Didlogo y Sostenbildad, También parciparon representantes de la Diseccion Regional de lots y Fauna Silvesre, Direcciéa Regional de Agricultura, Jos alealdes provinciales de Tahuamana, Tambopata yy Manu, y el alalde distal de Iberia. Entre los puntos acordados poxkmos resal a) Impulser el desarrollo forcstal de Made de Dios, spoyando el manejo, explotacién € industria forestal, asistencia técnies, mecanismos financieros asf como eon la Fisalizacion paca la prevencidn y lucha conte la tala legal, ) Priorizir el aprovechamiento sostenible y comservaciin de la diversitad —biolégica, fortaleciendo la conservacion de las Areas Naturaks Protegidas para el desarrollo regional, implementanclo el sistema y estategia regional de conservacidn y la revalorackin del conocimiento indigena ©) Invert en la adecuada gestiin ambiental ‘municipal, através de a generacion de proyectos de inversin ene! manejo de los residus sds, 4a calidad del aire, rico l tratamiento de aguas servidas y bioeversidad en zonas urbanas, 1) Consolidar el proceso. de saneamiemto. y formalizicin miners en Madre de Dios y la remediacién ambiental de areas afectadas. 6) Incrementar el contro! y Fisealizacién ambiental para Is prevencidn y lucha contra la mineria legal. osm ae psisayoaiine gCémo se promueve una Cultura de paz? Las Naciones Unidas defnen la cultura de paz “como un conlunta de valores actus, comportamientesy estos de vida que rechazan la volenciay provenen los canfctesatacando sus ices. través del idlogoyla negociacion entre los indvidvas, los grupos y ls Estados” La cultura de par se pemuovede dversas maneras Veamosstas dosinctatyas: Programa Puntos de Cultura £116 de junio de 2016 se aprobé por amplia mayoria en el Congreso de Lz Replica la Ley de Promocicn y Reconacimienta de los Puntos de Cultura, Esta lay busca rconocar,anicular,promover y foralcor ls orgalzacones socalos que trabsjan desde el are y la cultura para lograr cambios posttves en sus comunidades, boriosy cludades, Con est, el Ministerio de Cultura pods realzar ‘programas de capaciigcinyconvacatrias de nanclamlenta de proyectos pa elforalecimientoy el desarolo de organizaciones que trabaianporla cultura, Poe es nacenain gual stato promo ee erties at acanits So ese enna peer eaten ae nes etre ca eee a Pik mene ape ee? errr mers ere Barrio Seguro El propesto det programa Bao Seguro del Minsteno dl itaror es melo as condiciones pars la segundad y convencia en los barios que tienen mayores problomss do seguridad on ol Prd So promueve una acin conunta dol pol 1 dela los cudadnos Seforlece el pats eInvestigactn de apo pss revoir aciones cinales; pero tambien la accion de jrtas vecnaes para que realen la viglarca de sus comunidades Aare bien, et programa vB un poco mas ali: tambien busca recuperr los espaccs pulls para que la poblate, Promover i cultura ac ga Fr pecialments las y los jovenes, se inteen 2 travis de actvdades cultures, deportvasy recresthas —_—— seinen CPor qué es necesario te yf espacios pablicos seguros? La calidad de waa en las ciudades tiene que ver con diversosfectores uno declls es la seguridad delasy los cudadanos La libertad de circularo permanccer ‘encualguer espacio ubano propiciselusoconstante ¥y masivo de los espacios pblicas. Un conteato de comvivencia solidaria y de respeto a los derechos permite una mayor aticulacién entre ls indivduos ¥ condiciones para preven acciones que atenten contra a vday la dlgnidad de as personas. El uso del espacio piblicesupone también el cuidado del otro. ‘Ahora bien, esten algunos factores que amenazan constantzmente nueste seguiidad y que requiren tuna orgenzacion mayor tanto det Estado como de ee Er ——— ~ 7 7 Estos ocasionan violencia y comupcién, tanto enla sociedad como en los poderes publica. Frente a esto, el Estado, en 2003, propuso la creacén de un Conselo Nacional de Seguridad Chudadana cuyos principales abjetivos son proteger el libre eecicio de los derechos y iberades, asl como garantzr la seguridad y promover una cultura de para nivel nacional Sus principales areas son ls sigulontes; pane Brey ry se Ei — ee eQuéesel espacio publico? Es aque espacio donde todas las personas tinen derecho a estar ya transitar por ser un espacio comin que nos pertenece. Estos pueden ser abiertos, por eepla: plazas, calles, parques, bosques, agunas, cers, et, cerrado, come hospitals einstituciones educativs. == __ Ll ee

También podría gustarte