Está en la página 1de 4

Evaluación de capacidad bioinoculante mediante bacterias aisladas de muestra de

suelo.

Stephanie Godoy1, Rodrigo Mejicanos2, Oscar de la Parra3

Manipulación de Células para Aplicación Industrial, Departamento de Bioquímica, Facultad de Ciencias y


Humanidades, Universidad del Valle de Guatemala.

1
god18314@uvg.edu.gt, 2mej18088@uvg.edu.gt, 3dela17284@uvg.edu.gt

Resumen
Un microbioma es una comunidad microbiana que se encuentra asociada con sus huéspedes y que posee la
capacidad de promover el crecimiento de las plantas, la absorción de nutrientes, la fijación y solubilización de
componentes esenciales y la producción de enzimas. Es por esto que en la presente práctica se buscó evaluar la
capacidad fijadora de nitrógeno de bacterias aisladas de muestra de suelo y observar sus capacidades para
producir fitohormonas, enzimas y amonio. Haciendo uso de tubos de ensayo se inocularon los medios selectivos
para la evaluación de dichos aspectos, de igual forma, se adicionaron reactivos para lograr realizar las
evaluaciones. Al analizar los resultados se logró evidenciar que la mayoría de las colonias analizadas no poseía la
capacidad para la fijación biológica del nitrógeno a excepción de la colonia 6, que además poseía la capacidad
para producir amonio y producir ácido indolacético (IAA). Por otro lado, la colonia 2 fue la que obtuvo un mejor
resultado para la producción de amonio, sin embargo, no logró la fijación biológica del nitrógeno y obtuvo una
concentración baja de IAA. Se lograron identificar cinco bacterias amonificadoras, tres productoras de celulasa y
una fijadora de nitrógeno. Para futuras investigaciones se recomienda observar los resultados de coloración y
turbidez en un lugar que se cuente con la cantidad de luz adecuada para evidenciar los posibles cambios.

Palabras clave: Fijación biológica de nitrógeno, Producción de enzimas, fitohormonas, Bioinoculante


Introducción convertido en amonio, constituyendo la única forma
El nitrógeno es un elemento esencial para los seres en que los organismos pueden adquirir este
vivos siendo parte estructural de las proteínas y del elemento directamente de la atmósfera. El
ADN entre otras moléculas de importancia biológica, nitrógeno es el principal componente de la
así mismo es limitante del desarrollo vegetal ya que atmósfera siendo la misma su mayor reservorio
es escaso como nutriente en los suelos, cabe ambiental. Por otro lado, es importante destacar
mencionar que únicamente el 2% del nitrógeno total que el 60% del nitrógeno total incorporado cada año
del suelo se encuentra en forma mineral asimilable al suelo se debe a la fijación biológica de nitrógeno,
para las plantas. Por este motivo se utilizan mientras que un 30% se debe a procesos
frecuentemente fertilizantes nitrogenados en la industriales y un 10% a procesos no biológicos
producción agrícola. Sin embargo, su utilización realizados en la atmósfera (Bhattacharjee,2008).
conlleva a problemas ambientales graves es por esto
que surge como alternativa el uso de La utilización de la vía biológica de adquisición de
microorganismos fijadores de nitrógeno nitrógeno, mediante la fijación biológica de
(Bhattacharjee,2008). nitrógeno disminuye la pérdida de este elemento en
el suelo y el gasto proveniente de compuestos
La fijación biológica del nitrógeno es el proceso orgánicos altamente energéticos como el petróleo ,
mediante el cual el nitrógeno atmosférico es
necesarios para la producción de fertilizantes (Bhattacharjee,2008).
Materiales y métodos
Diversos estudios de fertilidad en suelos se han Las colonias bacterianas estudiadas corresponden a
basado durante muchos años en el análisis de 6 colonias aisladas previamente del suelo. Para
microflora presente en el suelo y dejan de lado la todas las colonias se evaluaron los 4 aspectos:
participación de las enzimas extracelulares producción de fitohormonas, de amonio, de
producidas por esta microflora en la degradación de celulasas y fijación de nitrógeno. Todos los medios
la materia orgánica y en el flujo continuo de los se encontraban en tubos de vidrio de 1.5 mL.
elementos del suelo. Las celulasas desempeñan un
papel importante en el ciclo del carbono en el Producción de fitohormonas -auxinas
suelo,degradando desechos vegetales que están Se inocularon las colonias bacterianas en 500 µL de
compuestos en su mayoría de celulosa. Esta caldo tripticasa de soya al 10% con 5mM de L-
actividad cobra gran importancia en la agroindustria triptófano y se incubaron a 30 °C durante dos
debido a que la degradación de este polímero se semanas. Luego, se transfirieron 300 µL del caldo
relaciona directamente con la fertilidad y calidad del nutritivo de cada aislado a tubos de 1.5 mL. Se
suelo (Bhattacharjee,2008). agregaron 600 µL del reactivo de Tang & Banner, se
incubaron en oscuridad por 15 min y se leyó la
En las últimas décadas el número de ambientes ricos absorbancia en un espectrofotómetro (marca) a 530
en amonio ha ido aumentando drásticamente nm. Por último, se calculó la concentración de
debido a las actividades humanas, por lo tanto, la auxinas producidas, ácido indolacético (IAA),
nitrificación se ha convertido en un proceso que utilizando la ecuación de la recta obtenida a partir
afecta al ciclo global del nitrógeno. En este proceso de soluciones patrón de 0 - 50 µg/mL del reactivo
las bacterias oxidantes del amoníaco (AOB) son un comercial de IAA diluido en etanol.
componente esencial, responsables de la oxidación
del amoníaco a nitrito con hidroxilamina como Producción de amonio
producto intermedio. Estos microorganismos Se inocularon las colonias bacterianas en 500 µL de
pueden degradar diversos compuestos orgánicos y caldo nutritivo y se incubaron a 30 °C durante dos
tienen un papel importante en la producción de semanas. Luego se transfirió el volumen de cada
amonio en suelos compuestos que brinda una alta aislado a tubos de 1.5 mL. Se agregaron 250 µL de
fertilidad en suelos por su participación en la fijación reactivo de Nessler y se observó la coloración,
de nitrógeno(Bhattacharjee,2008). siendo el color ladrillo un resultado positivo y
amarillo (sin cambio de color) un resultado negativo.
Los bioinoculantes hacen uso de microorganismos y Se clasificó la producción de amonio acorde a la
compuestos biológicos que desencadenan intensidad de la coloración: +++ (mayor producción),
respuestas fisiológicas que mejoran la eficiencia ++ (producción moderada), + (producción leve) y -
nutricional, tolerancia al estrés, estimulan el (producción nula).
metabolismo, favorecen el desempeño de las
plantas y la absorción de elementos indispensables Producción de celulasas
como el nitrógeno y fósforo. Los distintos agentes Se inocularon las colonias bacterianas en 500 µL de
bioinoculantes son variados y con diferentes medio con carboximetilcelulosa (CMC) y se
propiedades: biofijadores, biofertilizantes, incubaron a 30 °C . Luego de dos semanas se evaluó
aceleradores de compost, PGPR (Plant growth la presencia de turbidez, como indicador de
promoting Rhizobacteria), bioestimulantes y crecimiento bacteriano en el agar y se clasificó como
biosolubilizadores (Richardsonl, 2011).
positivo (presencia de turbidez) y negativo (ausencia compuestos en su mayoría de celulosa. Esta
de turbidez). actividad cobra gran importancia en la agroindustria
debido a que la degradación de este polímero se
Fijación de nitrógeno relaciona directamente con la fertilidad y calidad del
Se inocularon las colonias bacterianas en 500 µL de suelo (Bhattacharjee,2008).
medio NFB y se incubaron a 30 °C durante dos
semanas. Se evaluó la presencia de turbidez, como Lo mencionado con anterioridad mejora el
indicador de crecimiento bacteriano en el agar y se crecimiento de las plantas, la salud del suelo y
clasificó como positivo (presencia de turbidez) y permite desarrollar productos en base a estas
negativo (ausencia de turbidez). bacterias, reduciendo el uso de agroquímicos. Por
esta razón se buscó aislar, identificar y caracterizar
bacterias del suelo capaces de fijar nitrógeno y de
Resultados producir celulasas como amonio, mediante el uso de
Cuadro 1. Propiedades evaluadas para cada aislado medios selectivos y diferenciales.
bacteriano.
Al analizar los resultados se puede observar que las
colonias de la 2 a la 6 tienen producción de amonio
Colonia IAA Producción Producción Fijación
de muy alta o alta mientras que la producción de
(µg/mL) de de
amonio celulasas nitrógeno
celulosa como la fijación de nitrógeno es baja,
mientras que la colonia 1 no presenta índices de
1 54 - - - producción de amonio, celulosa y fijación de
nitrógeno. Para la colonia 6 y según los resultados
2 -8.4 +++ + -
obtenidos de su capacidad para producir amonio y
3 -4.6 ++ + - de fijar nitrógeno, se puede mencionar que se puede
tratar de un organismo diazotrofo. Es decir,
4 51 ++ - - organismo que lleva a cabo la fijación biológica de
5 61 ++ + - nitrógeno atmosférico a formas más accesibles como
el amonio.
6 50 ++ - +
Mencionar que se puede tratar de dos grupos de
Discusión bacterias, el primer grupo serían bacterias como
La búsqueda de bacterias fijadoras de nitrógeno y Rhizobium, que viven en simbiosis y forman nódulos
productoras de celulasas como de amonio es una de en las raíces de las plantas que ayudan a la fijación y
las estrategias emergentes en la agricultura, ya que obtención de nutrientes. Y el otro grupo constituido
la deficiencia de dicho compuesto promueve la por bacterias anaerobias estrictas y facultativas
utilización de fertilizantes ricos en nitrógeno que como Clostridium o Klebsiella que son organismos
contaminan al medio ambiente, es por esto que se fijadores no asociados o de vida libre . Esto debido a
utiliza la fijación biológica del nitrógeno, la cual se que el lugar donde se tomó la muestra de suelo se
define como el proceso mediante el cual el trataba de un huerto con tierra fértil y con
nitrógeno atmosférico es convertido en amonio, leguminosas.
constituyendo la única forma en que los organismos
Por último, y partiendo de los resultados obtenidos,
pueden adquirir este elemento directamente de la
cómo siguiente paso se recomienda evaluar las
atmósfera. Por otro lado, las celulasas desempeñan
capacidades bioinoculantes de las bacterias aisladas.
un papel importante en el ciclo del carbono en el
Esto mediante un ensayo in vitro con cultivos de
suelo,degradando desechos vegetales que están
interés, para llevar a cabo una inoculación con las
bacterias aisladas y así poder evidenciar mejoras update on microbial phosphorus. Plant Physiol.
significativas en el desarrollo y crecimiento de los 156, 989–996.
cultivos.

Conclusiones
1. Se cumplió con el objetivo principal, ya que,
a partir de muestras de suelo fue posible Anexos
identificar cinco bacterias amonificadoras,
tres productoras de celulasa y una fijadora
de nitrógeno.
2. Se recomienda observar los resultados de
coloración y turbidez en un lugar que se
cuente con la cantidad de luz adecuada para
evidenciar posibles cambios.
3. Se determinó que en la colonia 6 se puede
tratar de bacterias simbióticas o bacterias de
vida libre como Rhizobium, Costridium o
Klebsiella, que poseen la capacidad de fijar
nitrógeno biológico. Figura 1. Curva de calibración de IAA obtenida a
partir de soluciones patrón.

Referencias
- Bhattacharjee,R.B.;A. Singh, and S.N.
Mukhopadhyay.(2008). Use of nitrogen-fixing
bacteria as biofertiliser for non-legumes:prospect
and challenges. Applied Microbiology and
Biotechnology.
- Rodriguez, A; Forzani, M; Soares, R; Sibov, S & Viera,
J. (2016). Isolation and selection of plant growth -
promoting bacteria associated with sugargance.
Pesquisa agropecuária tropical. 149-158.
- Ortiz, M., Hernandez, J., Valenzuela, B., de los
Santos, S. Rocha, M & Santoyo, G. (2018).
Diversidad de bacterias endófitas cultivables
asociadas a plantas de arándano. Universidad de
Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, México.
- Richardson, A. E. & Simpson, R. J. (2011). Soil
microorganisms mediating phosphorus availability

También podría gustarte