Está en la página 1de 3

1) Este nuevo tipo de Válido o consejero privado o favorito surge en medio de

cambios políticos en la Europa de finales del siglo XVI y todo el siglo XVII. Estos cambios
fueron de que el monarca pasará de ejercer el poder totalmente y a poner su sello personal y
empiezan a suceder algunas obligaciones a los primeros validos o privados en el caso de
Felipe II de España o Enrique IV de Francia que decidieron cambiar su forma de gobernar,
por lo cual los reyes al tener muchas tareas y obligaciones monárquicas y administrativas al
ser una época de crecimiento y expansión del reino, decidieron delegar a los validos (España:
el Conde-Duque de Olivares y en Francia: el Cardenal Richelieu) está obligaciones
burocráticas y además este fenómeno es característico de esta época, hacia las monarquías
modernas hasta su decadencia en 1660 en toda Europa.

Este nuevo tipo de válido tenían algunas diferencias con los privados o favoritos
anteriores, algunas de ellas eran que estos validos era uno solo pero no tenía un título legal,
era un mediador entre el monarca y los súbditos por lo cual tenía un mayor poder, el como
persona era un instrumento de para reinar peor o gobernaba nada, pero al valido el rey le
delegaba tareas o cargas de gobierno de mucha importancia pero no siempre eran personas
íntimas del rey, ya que podría ser un hombre, con frecuencia de humilde extracción, que
había llegado a alcanzar la preeminencia mediante la captación del favor del rey y del
dominio de su voluntad. también los diferenciaba un poco que eran llamados primer ministro,
al reconocer su estatus pero sin el trasfondo institucional, tiene el poder de tomar decisiones
en épocas de paz y guerra, en decisiones burocráticas o financieras o en la distribución de
gracia regia por su competencia en cargos administrativos lo cual los ayuda a conservar el
poder y gracia del rey, eran políticos con algo de influencia, tiene pensamiento propio al
poder formular o crear reformas o proyectos y podía envejecer al lado del rey, pero también
tienen muchos enemigos o detractores.

Y además los validos tenían 4 rasgos principales o comunes entre sí: operaron en
las áreas del poder y del clientelismo, de "gobierno y gracia", en el consejo y en la corte, ej.:
Richelieu, Mazarino, Lerma y Olivares, tanto en el ámbito de la política como en el del
patronazgo durante la totalidad de sus prolongados gobiernos. En segundo lugar, operaron en
los canales institucionales establecidos cono no, muchas veces sin tener ningún rango
ministerial formal. En tercer lugar, estaban en el centro de una red nacional de clientelismo,
red que no se restringía a la corte ni a un interés local específico, sino que era el medio de
integrar la corte y el país en un frente amplio. En cuarto lugar, eran "políticos" y no
solamente en el nivel básico de la gestión y utilizaban su influencia en distintos asuntos en la
corte o hasta en el clientelismo local peor no en forma privada hacia él.

Esto los diferenció de los privado o favorito anteriores eran personas noble o no
que tenía un acceso permanente al monarca, por ser un amigo de confianza del monarca o
alguien que se ganó la confianza del rey, pero podía haber más de uno si el rey lo necesitaba
para distribuir las obligaciones y tareas su reino en crecimiento.

2) Los principales aportes de los autores al valimiento en contra de la creencia


historiográfica tradicional que fue que los validos aparecieron por la incapacidad del
monarca, dificultad de autoridad entre otras razones que no es reconocido, fueron:

● El valimiento/válidos aparecieron como una forma de llevar las nuevas tareas


burocráticas como administrativa en el creciente aparato de gobierno político ya que el
monarca no podía con tanto trabajo, por eso se decidió dar toda la carga burocrática al valido,
mientras que el rey podría seguir con su obligaciones en la corte real como la caza, la guerra
o cualquier función monárquica.

● El surgimiento del valido no es solo que venía suplanta en algunas


tareas al rey sino como administrador o gestor de patronazgo real y distribución de la gracia
real. Esto le da al monarca un instrumento para controlar a la corte, supresión de facciones,
manejar las tensiones que surgían a la hora de distribuir la gracia real, al mismo tiempo el
valido tomaba el lugar del monarca para protegerlo de las críticas y se convierte en un chivo
expiatorio o un amortiguador de los distintos problemas que había en la corte o cortesanos.

● El valido gana mucho poder lo cual le da la posibilidad ser clientelista


(poner a un familiar en un grado alto en la monarquía) como también negociar con las
localidades locales, lo cual cambia la idea de una monarquía absolutista, esto ayuda al rey
como un instrumento para poder controlar a las distintas elites locales a través de la
negociación o en las redes de clientelismo y con ayuda del valido.
También el surgimiento del valimiento comenzará a partir del crecimiento de las
cortes y el patronazgo, este fenómeno europeo inédito aparece como apoyo al fortalecimiento
del monarca en vez de su debilidad que se pensó en un comienzo y como un avance más
hacia las monarquías modernas al dejar el pensamiento absolutista por una en donde se puede
negociar o tratar con el mismo rey a través del valido, pero esto durara hasta 1660.

También podría gustarte