Está en la página 1de 6

ENSAYO

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA
PSICOLOGIA EDUCATIVA

Estudiante: Lic. Liliana Moreira Medrano

Docente: Ing. Mauricio Hubner Mendez.

Diplomado en Educación Superior.

Univ. Los Andes

2023
INTRODUCCION

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

El estado emocional en los estudiantes es un aspecto que está estrechamente ligado con
su bajo rendimiento académico, por tal razón, conforme a los resultados obtenidos, se
evidenció valores preocupantes que constituyen un problema en la sociedad. Sin
embargo, la falta de estabilidad emocional afecta ya sea de forma directa o indirecta
debido a que los jóvenes muestran dificultades en varios ámbitos de su vida, en especial,
en el de su aprendizaje. De su lado, el estado emocional es un momento que aparece sin
motivo específico y prolongado en el tiempo, considerándose reminiscencias de
emociones, interviniendo en varios factores del desarrollo personal, social, académico y
psicológico de los adolescentes. En esta línea, Mero y Pico ( 2020) manifiestan que las
emociones pueden ser un factor negativo dentro de los estudiantes puesto que están
demasiado centrados en sí mismos, creen que son la única persona en el mundo que se
sienten así, o que es tan especial que nadie puede comprenderlos.

Es aquí donde entra la psicología Educativa , donde su objetivo principal debe ser
enseñar a los alumnos a intervenir de manera adecuada y de velar la estabilidad
emocional primeramente de los alumnos y profesores , conocer a fondo la educación
emocional , conocerse primeramente a si mismos , para poder aprender mejor .

En la educación actual hace falta que por medio de la psicología se intervenga a cada
estudiante y maestro para que puedan comenzar a trabajar en si mismos y en los demás ,
sepan mediante la inteligencia emocional , autocontrolarse , autoregularse , ser personas
empáticas y personas buscadoras de soluciones no de problemas.

En nuestros tiempos actuales se subestima el hecho de enseñar a los alumnos y alumnas


acerca del reconocimiento de sus emociones y las alternativas que existen para poder ser
personas que triunfen el todo sentido en la vida , haciendo uso de un reconocimiento de si
mismo como ser único y especial , enseñar además acerca de cómo ejercer el auto
control, vencer el estrés diario y encontrar estrategias que en un futuro ellos mismos
puedan enseñar , hacer de la enseñanza más que teórica una enseñanza que se centre
mas en el ser humano como tal como un ser con inteligencias múltiples e inteligencia
emocional para ser en un futuro excelentes personas y profesionales.

DESARROLLO

 Psicologia educativa :

La psicología educativa es una de las muchas ramas de la psicología que se ocupa -


principalmente- de los problemas y procesos de la educación en cualquier foro o
circunstancia en el que el objetivo sea que una persona o grupo aprenda y/o adquiera
ciertas habilidades.

Es por ello que es muy importante la participación de esta área en la Psicologia para
aprovechar su campo y poder intervenir y guiar de manera adecuada a toda la población .

 Inteligencia Emocional:

La inteligencia emocional alude a la capacidad de identificar, diferenciar y comprender las


emociones de otros y las de sí mismo. Es, además, la facultad de gestionar
apropiadamente las emociones propias. Daniel Goleman

Dentro de la inteligencia emocional, existen 2 tipos principales:

 Inteligencia intrapersonal: Es la habilidad que tiene una persona para conocerse a


sí misma. Ello se refiere al entendimiento avanzado que se posee sobre su propia
persona, conociendo a profundidad sus sentimientos, sus aspiraciones en la vida,
sus fortalezas y sus debilidades.
 Inteligencia interpersonal: Se refiere a la capacidad para comunicarse
apropiadamente con otros, empatizar con ellas y entenderlas emocionalmente.
Ello permite que una persona con esta inteligencia pueda actuar de la manera más
efectiva dependiendo del contexto emocional de la otra personal.

Ambas inteligencias son parte de la teoría de las inteligencias múltiples, un modelo creado
por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, el cual fue publicado en el año 1983.
Al dictar esta materia tan importante , podemos trabajar primeramente en el alumnado ,
enseñando acerca de la educación emocional partiendo de ellos mismos , con las
siguientes estrategias:

 Reconocimiento de emociones .
 Técnicas o dinámicas mindfulness para poder tratar pensamientos o sentimientos
negativos o de frustración.
 Técnicas de relajación y de respiración.
 Dinámicas de grupo para subir su autoestima y auto valorarse como personas con
metas a cumplir .

Cuáles son las características del aprendizaje emocional?


¿Qué características tienen las personas con alto grado de inteligencia emocional?

 Prestan atención a sus emociones: las personas que desarrollan este tipo de
inteligencia analizan sus emociones y las escuchan, no solo se limitan a sentirlas.

 Conocen sus sentimientos y no los reprimen: estas personas son auténticas y sinceras,
ya que expresan sus sentimientos de forma clara.

 Analizan sus proyectos y sueños: no viven en un sueño constante, sino que saben
razonar sobre lo que sienten y si alguna meta puede ser alcanzada o no.

 Tienen un balance constante en sus acciones: saben que todo tiene su lado bueno o
malo, por lo que dirigen su atención a las cosas que pueden solucionar o que pueden
ser de utilidad para ellos mismos.

 No toman nada personal: cuando una persona los altera o algo en su entorno no sale
como lo tenían planeado, analizan qué pudieron haber hecho mal y qué cosas mejorar
a futuro. No se concentran en algo que no pueden controlar.

 Son autocríticos con sus acciones: las emociones no los controlan, ellos controlan lo
que deciden hacer con ciertas emociones y reconocen cuando algo se les fue de las
manos.
 Se fijan en las emociones de otras personas: intentan ser siempre empáticos con sus
semejantes para saber cómo expresan sus emociones. Así, se relacionan mejor con
los demás.

 Conocen siempre gente nueva pero se rodean de aquellos con los que tienen una
conexión: A través de otras personas, conocen diferentes puntos de vista y comparten
más con aquellos que son compatibles con la suya. No pierden tiempo en relaciones
tóxicas ahorrándose así una incomodidad innecesaria.

 Se motivan a sí mismos constantemente: estas personas se emocionan cuando


sucede algo que les gusta o realizan una acción determinada. No se enfrascan en por
qué ya no les motivan cosas antiguas, sino que buscan siempre renovar su emoción
con nuevas experiencias.

Si logramos que nuestros estudiantes aprendan sobre su inteligencia emocional , y


aprendan a trabajar en los demás en este aspecto lograremos que todas estas
características se hagan realidad en ellos y ellas .

CONCLUSIÓN

Goleman afirma que emoción e inteligencia actúan en armonía. Este autor preconiza la


inteligencia emocional como un importante factor de éxito, y se basa esta inteligencia en la
capacidad para conocer, controlar e inducir emociones y estados de ánimo, tanto en uno
mismo como en los demás, en base a esto es importante para la psicología educativa
como instrumento valioso para poder lograr que los estudiantes puedan lograr ser
personas estables emocionalmente con metas y con un entendimiento, análisis y
comprensión de si mismos y para los demás en su vida profesional.

En la educación, es importante que los profesores conozcan y comprendan los procesos


psicológicos internos de los alumnos para poder gestionar y dirigir bien la educación y
garantizar un aprendizaje de calidad.

De ahí la importancia y la necesidad de formar psicólogos educativos que sean capaces


de ofrecer análisis, diagnósticos, intervenciones e investigaciones adecuadas a su función
profesional y que contribuyan al bienestar de los alumnos, de la comunidad educativa y de
las instituciones escolares.

También podría gustarte