Está en la página 1de 47

PRESTACIÓN DE

SERVICIO AUXILIAR DE
QUIROPODIA
CONTENIDO
CONOCIMIENTOS
 Técnicas de esterilización.
 Sustancias antisépticas, reblandecedoras y lubricantes.
 Conceptos básicos de anatomía del pie.
 Material protector e instrumental para quiropodia.
 Tipos de pie.
 Componentes normales de un calzado.
ACTITUD/HÁBITO/VALOR
 Limpieza: La manera en que se presenta con uniforme limpio, gorro,
guantes, cubrebocas con pelo recogido.
PRODUCTOS
 Gabinete o área a utilizar para el servicio de quiropodia.
 Hoja de datos del cliente requisitada.
REQUERIMIENTOS
 Material y Equipo para realizar el Servicio de Quiropodia.
DESEMPEÑOS
 Servicio de Quiropodia.
CONOCIMIENTOS
TÉCNICAS DE
ESTERILIZACIÓN
DEFINICIÓN

Esterilización: Es el
conjunto de
procedimientos que
destruyen los
gérmenes, impiden su
desarrollo y evitan la
contaminación.
MÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓN FÍSICOS:
CALOR SECO Y CALOR
HÚMEDO

Método de Esterilización
con Calor seco a través
de un esterilizador digital
o de perilla.
En el cual se programa a
171.5 °C x 60 minutos.
Vigencia o vida útil del
instrumental 6 semanas en
bolsas para esterilizar.
Calor Húmedo a través de un
Autoclave
Después del correcto lavado y
desinfección el instrumental se
debe introducir al autoclave
debidamente empacado en
bolsas para esterilizar a:
 135°C x 10 minutos
 132°C x 15 minutos
 121°C x 30 minutos
 Vigencia o vida útil 6
semanas envuelto en bolsas
para esterilizar.
Eliminar partículas extrañas que podrían provocar
complicaciones peligrosas para el paciente que sea
atendido con dicho instrumental.

BENEFICIOS DE Disminuye la carga biológica, es decir, la cantidad de


bacterias y virus que viven en una superficie.
ESTERILIZAR EL
INSTRUMENTAL
Elimina los gérmenes sobrevivientes al proceso de lavado.

La esterilización y desinfección, cuando se utilizan de


forma correcta, pueden garantizar el uso seguro de
instrumental médico invasivo y no invasivo.
SUSTANCIAS ANTISÉPTICAS,
REBLANDECEDORAS Y LUBRICANTES.

ANTISÉPTICOS: Son sustancias que inhiben el


crecimiento bacteriano cuando es aplicado a
la superficie de tejidos vivientes en
condiciones adecuadas de contacto.
La finalidad de un antiséptico es trabajar en
un área aséptica, libre de microorganismos
patógenos que puedan ocasionar una
infección. Son sustancias antisépticas:
Alcohol
Jabón germicida
Antibenzil
SUSTANCIAS
REBLANDECEDORAS: Son
sustancias ablandadoras de
queratina; proteína que
constituye parte fundamental de
la capa más externa de la piel
(epidermis) y de las uñas.
Éstas sustancias conocidas
también como queratolíticos; se
usan en trastornos de
hiperqueratosis (callosidades).
Son sustancias reblandecedoras:
Fenol diluido al 01% o al 05%
Benzal diluido al 30% o al 50%
(Antibenzil Rojo).
SUSTANCIAS LUBRICANTES:
Sustancias capaces de disminuir la
fricción de la piel con el calzado, y
contienen componentes hidratantes
y humectantes que favorecen la
textura de la piel. Son sustancias
lubricantes:
 Crema de Urea
 Vaselina
 Crema de mentol
SUSTANCIAS
DESINFECTANTES: Son
sustancias que sirven para
destruir y evitar la presencia
de gérmenes, virus, bacterias y
otro tipo de microorganismos
peligrosos para la salud. Son
sustancias desinfectantes:
 Clorhexidina
 Yodopovidona
CONCEPTOS BASICOS  El pie está compuesto
DE ANATOMÍA DEL PIE por 26 huesos, 33
articulaciones y
aproximadamente 100
músculos.
 En conjunto éstas
estructuras junto con
los tendones se
encargan de sujetar,
estabilizar y
amortiguar el pie en
cada paso.
HUESOS DEL PIE
 Los huesos del pie son en su
gran mayoría huesos cortos,
esto debido a las grandes
cargas y fuerzas que deben
soportar.
 También existen huesos
sesamoideos ubicados en el
primer y quinto dedo, esto
debido a su mayor
requerimiento mecánico.
 Es el órgano más grande del
cuerpo humano
 Ocupa aproximadamente
2 m².
 Su peso aproximado es de
5 kg
LA PIEL
 Actúa como barrera
protectora que aísla al
organismo del medio que lo
rodea, protegiéndolo y
contribuyendo a mantener
íntegras sus estructuras.
FUNCIONES DE LA
PIEL
 Protección del cuerpo frente a traumatismos.
 Regulación de la temperatura corporal.
 Mantenimiento del equilibrio electrolítico.
 Captación de estímulos: aquí se encuentran
terminaciones de células nerviosas que envían
la señal del estímulo a las áreas esenciales del
sistema nervioso central.
 Intervención activa en la síntesis de vitamina D.
 La piel comprende 3 capas
principales que, de
superficie a profundidad,
son:
 Epidermis
 Dermis
 Hipodermis
 EPIDERMIS: Es la capa más externa de la piel, es la más
importante barrera del cuerpo al ambiente externo. Está
compuesta por queratinocitos tipo celular más abundante
y contienen una proteína muy dura llamada queratina.
 DERMIS: Es la capa de piel situada bajo la epidermis y
firmemente conectado a ella. Provee las vías y el sostén
necesario, constituye un depósito potencial de agua,
sangre y electrolitos, entre otras estructuras.
 HIPODERMIS: O tejido sub cutáneo, está localizada por
debajo de la capa reticular dérmica y el tipo celular
dominante es el adipocito.
LAS UÑAS
❖ Las uñas están formadas por varias capas de queratina,
forman parte de los anexos cutáneos y se localizan en la
parte frontal de las falanges distales de los dedos de las
manos y los pies.
❖ Una uña sana tiene una forma ovalada, es lisa y con un
color parcialmente rosado.

❖ Este color rosado es por


la gran vascularización
que existe en el lecho
epidérmico y a las
características
transparentes de la uña.
MATERIAL PROTECTOR
UTILIZADO EN
QUIROPODIA
 APÓSITOS: Los apósitos
son materiales
protectores, que se
colocan sobre una herida
de la piel o para
proteger áreas sensibles
y zonas expuestas a
fricción y presión.
Ejemplo: Cinta Moleskin
o kurotex, hypafix,
hule espuma y silicón.
INSTRUMENTAL UTILIZADO EN EL SERVICIO
DE QUIROPODIA
 ALICATE: Instrumento que se
utiliza para realizar la
Onicotomía.
ONICOTOMÍA: Significa Corte de
uñas.
 CURETA O CUCHARILLA: Sirve
para limpiar canales ungueales
y delimitar el corte de la uña.
 GUIADOR FIJO: Sirve para
cortar la espícula en una
Onicocriptosis.
ONICOCRIPTOSIS: Significa Uña
encarnada.
 PINZA MOSCO RECTA: Sirve
para retirar la espícula en una
Onicocriptosis. Tiene engranes
que permiten prensar la
espícula y también funciona
para sujetar apósitos, gasas,
algodón.
 ESPÁTULA O POMADERA:
Sirve para aplicar exfoliante y
la crema para el pie.
 TIJERAS DE BOTÓN: Sirven
para realizar cortes a cintas
para algún curetaje.
PARA REALIZAR EL PULIDO
DE LA PORCIÓN DISTAL DE
LAS UÑAS SE DEBE
UTILIZAR:
 Fresa metálica,
diamantada, de pasta o
de piedra.
TIPOS DE PIE
 PIE EGIPCIO: El primer dedo es más largo que los
demás, y los dedos consecutivos van en orden
descendente.
 PIE GRIEGO: Es aquel en el que el segundo dedo
es más largo que todos los demás; y está en garra
o martillo; generalmente presenta helomas
dorsales y de pulpejos.
 PIE POLINESIO ó CUADRADO: Sus tres primeros
ortejos son del mismo tamaño y los dos siguientes
ortejos son más cortos del mismo tamaño.
 PIE ROMANO: Los tres primeros ortejos son del
mismo tamaño y los dos siguientes van en orden
descendente.
COMPONENTES NORMALES
DEL CALZADO
 CORTE: Es la parte superior del calzado que permite
sujetarse al pie y brinda el aspecto estético, el corte es
todo aquello que queda por encima de la suela.
 TALONERA: Parte del calzado que se encuentra en el
interior, sirve para aliviar los impactos producidos en el
talón al caminar o correr.
 CAMBRILLON: Es un refuerzo hecho de acero que se coloca
en la palmilla del zapato, el cual da mayor resistencia ante
quiebre.
 PALMILLA: Es el elemento superior de la suela, el más
cercano a la planta del pie. Debe ser de material
transpirable y flexible. La palmilla lleva incorporada una
talonera de refuerzo y entre ambas el cambrillón de
acero.
 ENTRESUELA: Es el elemento que existe entre la palmilla
y la suela. Encargada de absorber el impacto y apoyarnos
en las fases de la marcha.
 SUELA: Es la parte del calzado que por lo general está
formada por un material más resistente, su función es
proteger la planta del pie y proporcionar soporte y
tracción para evitar caídas.
 PLANTA: Parte del calzado que toca el suelo, elaborada
con materiales de alta resistencia y abarca desde el
enfranque hasta la punta del calzado.
 ENFRANQUE: Es la parte más estrecha de la suela del
calzado, se encuentra entre la planta y el tacón.
 TACÓN: El tacón es un elemento rígido que forma parte
del calzado, se encuentra unido a la parte posterior de la
suela. Su función principal es actuar como soporte del
talón. Varía en su forma y tamaño.
COMPONENTES NORMALES DEL CALZADO
ACTITUD/HÁBITO/VALOR

 LIMPIEZA: Se refiere a
la manera en que se
presenta el personal
de podología con
uniforme limpio,
gorro, guantes,
cubrebocas y pelo
recogido.
 Portar una imagen de limpieza y
pulcritud.
 Traer uñas cortas, tanto hombres como
IMAGEN DEL mujeres.
PODÓLOGO  Aretes discretos y no largos.
 Anillos discretos ó sin anillos.
Existen diferentes tipos de uniformes:
Se recomienda contar con un uniforme
completo (pantalón y filipina) del color
de su preferencia.
El uniforme deberá ser lavado y
desinfectado al término de la jornada
de trabajo.
 ZAPATOS: Deben ser
totalmente cerrados,
antiderrapantes y
preferentemente
blancos para poder
desinfectarlos por
dentro y por fuera.
PRODUCTOS

 El Gabinete o área a
utilizar para el servicio
de quiropodia debe
estar libre de polvo y
basura.
 Debe mostrar el
instrumental
esterilizado en
sobres/paquetes.
 Muestra las
sustancias a
utilizar
identificadas por su
nombre.
❑ HOJA DE DATOS
DEL CLIENTE
REQUISITADA
pág. 1
❑ HOJA DE DATOS
DEL CLIENTE
REQUISITADA
pág. 2
REQUERIMIENTOS
Material y Equipo para realizar el Servicio de Quiropodia:
❑ Uniforme quirúrgico, gorro o cofia, cubre bocas, 1 par de guates de
látex o de nitrilo.
❑ Gabinete de Trabajo
❑ Sillón Podológico
❑ Micromotor
❑ Masajeador Eléctrico
❑ Porta lija, fresa de pasta o metálica
❑ Instrumental Podológico esterilizado en bolsa para esterilizar que
contenga Alicate y guiador.
❑ 3 Atomizadores debidamente membretados, cada uno que contenga:
Antibenzil Amarillo, Alcohol y Queratolítico o Antibenzil rojo
❑ Material protector para el pie; cinta hypafix, kurotex o Moleskin.
❑ Gasas, algodón, 2 campos clínicos.
DESEMPEÑOS
SERVICIO DE QUIROPODIA
❖ 1. Saludo y presentarse con el cliente.
❖ 2. Portar las debidas medidas de higiene y seguridad
para realizar el servicio de quiropodia: Uniforme
quirúrgico, guantes de nitrilo o látex, cubrebocas,
campos y cofia de gusano o gorro quirúrgico, lentes de
protección y lámpara de minero (opcional).
❖ 3. Gabinete con los requerimientos necesarios para el
Servicio de Quiropodia.
❖ 4. Mostrar el instrumental que se encuentra
debidamente esterilizado al cliente antes de sacarlo de
su empaque.
❖ 5. Mostrar las sustancias a utilizar; éstas deben estar
etiquetadas con: Nombre de la sustancia, Porcentaje de
dilución, Fecha de caducidad, fecha de Relleno y Número
de lote.
❖ 6. Asepsia del pie: Limpiar con gasas y antibenzil amarillo
al 50% diluido con agua purificada.
❖ 7. Aplicar el reblandecedor en el área a tratar (Curetaje):
❖ Se utilizarán sustancias reblandecedoras para uñas
(queratolítico) o antibenzil rosa al 50% o fenol al 1% o al
5%, cubriendo todas las láminas ungueales, así como
también todas las zonas con hiperqueratosis en
metatarsos y talón con gasas no tejidas humedecidas con
la sustancia reblandecedora.
❖ 8. Limpiar los canales
ungueales y el borde
libre de las uñas
utilizando la cucharilla
respetando la cutícula.
❖ 9. Corte de la uña con el
alicate respetando la
anatomía de la uña en el
pie sano.
❖ 10.- Pule las uñas del pie del cliente: Utilizar las fresas para
pulir la parte distal de las uñas; estas fresas pueden ser
metálicas, de pasta o cerámica para lograr bordes ungueales
con contorno regular respetando el límite de la uña para
evitar lesiones.
❖ 11.- Exfolia zona dorsal y plantar del pie del Cliente:
Utilizando el pulidor/micromotor para pulir el área de
metatarso y talón, palpando el pie para identificar posibles
asperezas respetando los límites de la epidermis.
❖ 12. Realiza la asepsia posterior al corte de uñas y
exfoliación: Aplicando un antiséptico en las zonas tratadas
del pie, retirando los residuos.
❖ 13. Revisar la zona dorsal y plantar del pie del cliente:
Verificando que la zona dorsal y plantar exfoliada quede
libre de callosidades.
❖ • Verificando que la zona exfoliada muestre una superficie
regular, y verificando que el área tratada no presente
sangrados ni enrojecimiento.
❖ 14. Aplica masaje manual al pie del cliente: Utilizando un
lubricante: crema hidratante: urea, mentol, aceite, etc.
❖ • Deslizando las manos circularmente, realizando
movimientos de tracción, y movimientos de presión.
❖ 15. Aplica masaje mecánico al pie del cliente:
❖ • Utilizando un masajeador mecánico, evitando que la piel
del cliente tenga contacto directo con el masajeador, y
colocando material protector (campo clínico).
❖ 16. Finaliza el servicio de quiropodia:
❖ • Depositando en el contenedor los desechos del servicio,
dejar la unidad limpia para atender al siguiente cliente.
❖ • Depositando el instrumental utilizado en un contenedor
para el área de esterilización.
❖ 17. Recomienda al cliente el
tipo de calzado a utilizar:
❖ • Explicando al cliente cual
es el calzado adecuado de
acuerdo con su tipo de pie,
actividad física, laboral,
edad y sexo; en mujeres los
riesgos del calzado estrecho
y tacón elevado.
GRACIAS!

Podóloga Anabel Saavedra R.


Evaluadora Red Conocer

También podría gustarte