Está en la página 1de 2

MANIFESTACIONES CULTURALES 3.

Textilería: Los moches eran


Tema:
expertos en la fabricación de textiles
elaborados. Utilizaban fibras naturales, La Cultura Mochica.
1. Cerámica: La cerámica moche es
como algodón, y teñían sus telas con
famosa por su detallado realismo y
colores vibrantes. Creaban mantas,
estilo narrativo. Representaba escenas
túnicas y adornos para la vestimenta y
de la vida cotidiana, figuras
para fines rituales.
mitológicas y rituales. Utilizaban
técnicas de modelado, pintura y relieve
para crear piezas únicas y expresivas.

4. Orfebrería: Los moches eran


consumados orfebres que trabajaban
con oro, plata y cobre. Creaban joyas,
como narigueras y diademas, y objetos
2. Arquitectura: Los moches rituales, como cetros y objetos de
construyeron pirámides escalonadas de adoración. Su habilidad en la
adobe que servían como centros metalurgia era impresionante.
ceremoniales y administrativos. La
Huaca del Sol y la Huaca de la Luna
son ejemplos destacados. Estas
estructuras estaban ricamente
decoradas con relieves y pinturas
murales.

2023
LA CULTURA MOCHICA 2. Aspecto Político: 4. Aspecto Económico:

La cultura Moche o Mochica surge y se La sociedad moche estaba organizada La economía moche estaba basada en
desarrolla en los siglos I y VII, teniendo en una estructura política jerarquizada. la agricultura, con sistemas de riego
como escenario la larga y angosta franja Un gobernante supremo, posiblemente avanzados que permitían el cultivo de
desértica de la costa norte del Perú un líder religioso y político, estaba en la diversos productos, como maíz y
donde se encuentran los restos de sus cima. Le seguía una clase noble que algodón. También eran hábiles
templos piramidales, palacios, dirigía las actividades rituales y pescadores y recolectores marinos. El
fortificaciones, obras de irrigación y administrativas. Los gobernantes eran intercambio de bienes y recursos era
cementerios que testimonian su alto considerados intermediarios entre los esencial para su sustento, y las redes
desarrollo artístico, tecnológico y dioses y el pueblo, lo que les otorgaba comerciales se extendían por toda la
compleja organización. gran poder. región.

1. Ubicación Geográfica:

La Cultura Moche prosperó en la costa


norte de Perú, específicamente en el
valle de Moche y sus alrededores. Esta
región desértica, conocida por su clima
árido, fue transformada por los moches
a través de sistemas de riego y cultivo,
permitiéndoles desarrollar una sociedad 3. Aspecto Social: 5. Aspecto Religioso:
rica y compleja.
La sociedad moche estaba dividida en La religión era una parte central de la
estratos sociales. La nobleza y los vida moche. Adoraban a dioses
sacerdotes ocupaban los niveles relacionados con la naturaleza, la
superiores, mientras que los fertilidad y los fenómenos celestiales.
agricultores, artesanos y pescadores Los rituales y las ofrendas eran
formaban la base. La movilidad social frecuentes, incluidos los sacrificios
era limitada. Los moches tenían una humanos y de animales para apaciguar
cultura rica en jerarquías y roles a los dioses. Los gobernantes tenían un
definidos. papel destacado en estas ceremonias
como intermediarios con lo divino.

También podría gustarte