Está en la página 1de 4

Poema 15 Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Me gustas cuando _____porque estás como ausente, Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
y me oyes desde lejos, y mi voz no te ________. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Parece que los ojos se te hubieran __________ _________________________________________.
y parece que un ________ te cerrara la boca. La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Como todas las cosas están llenas de mi _______
_________________________________________.
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra ____________. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos
Me gustas cuando callas y estás como _________ árboles.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. _________________________________________.
Y me oyes desde ________, y mi voz no te alcanza: Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
déjame que me __________ con el silencio tuyo. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Déjame que te _______ también con tu silencio _________________________________________.
claro como una _________a, simple como un anillo. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Eres como la noche, callada y constelada. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Tu silencio es de _________, tan lejano y sencillo. _________________________________________,
Me gustas cuando callas porque estás como ausente. mi alma no se contenta con haberla perdido.
_________te y dolorosa como si hubieras muerto. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
Una palabra entonces, una __________ bastan. y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Y estoy alegre, alegre de que no sea __________.

Poema 12 La Canción Desesperada

Para mi pasión basta tu techo Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy.


para tu libertad bastan mis malas. El río anuda al mar su lamento obstinado.
Desde mi boca llegará hasta el duelo Abandonado como los muelles en el alba.
lo que estaba dormido sobre tu alma. Es la hora de partir, oh abandonado!
Es en ti la decepción de cada día. Sobre mi corazón llueven frías corolas.
Llegas como el rocío a las corolas. Oh sentina de escombros, feroz cueva de
Socavas el horizonte con tu presencia. náufragos!
Eternamente en fuga como la ola. En ti se acumularon las guerras y los vuelos.
He dicho que cantabas en el miento De ti alzaron las alas los pájaros del canto.
como los pinos y como los mástiles. Todo te lo tragaste, como la lejanía.
Como bellos eres alta y taciturna. Como el mar, como el tiempo. Todo en ti fue
Y entristeces de pronto como un traje. naufragio !
Acogedora como un reflejo camino. Era la alegre hora del asalto y el beso. La hora del
Te pueblan ecos y voces nostálgicas. estupor que ardía como un faro.
Yo desperté y a veces emigran y huyen Ansiedad de piloto, furia de buzo ciego,
ataros que dormían en tu alma. turbia embriaguez de amor, todo en ti fue
naufragio!
Poema 20 En la infancia de niebla mi alma alada y herida.
Descubridor perdido, todo en ti fue naufragio!
_________________________________________.
Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada, Descubridor perdido, todo en ti fue naufragio!
y tiritan, azules, los astros, a lo Te ceñiste al dolor, te agarraste al deseo.
lejos".____________________________________. Te tumbó la tristeza, todo en ti fue naufragio!
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Hice retroceder la muralla de sombra.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. anduve más allá del deseo y del acto.
_________________________________________.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
_________________________________________.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Actividad
1. ¿Qué temas trata Neruda en cada uno de estos textos?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué les sugiere o provoca la lectura de cada poema? Señalen los fragmentos que más les llamen la atención o
les parezcan más originales.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo te resultas cuándo lee el Poema 12 de Neruda? ¿Cuál de los poemas elegirían para compartir con otro
lector? Justifiquen la elección que hicieron.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4. Escribe aquí las palabras correctas que componen el Poema 12:


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

5. Numere las frases en el orden en que aparece en el Poema 20 luego completa el poema:

( ) Qué importa que mi amor no pudiera guardarla


( ) Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos
( ) El viento de la noche gira en el cielo y canta
( ) Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos
( ) Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos
( ) Mi alma no se contenta con haberla perdido
( ) Puedo escribir los versos más tristes esta noche
( ) En las noches como ésta la tuve entre mis brazos
( ) Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos
6. Elige la contestación correcta a estas preguntas.

a) ¿Cuál es el sentimiento predominante del poeta?


( ) 1. Echa de menos a su amada y quisiera volver con ella.
( ) 2. Sufre por la pérdida irreparable de su amada y su recuerdo, pero no está seguro de quererl
( ) 3. Sufre porque su amada no le quiere y él sí la quiere.

b) ¿Qué va a hacer el poeta?


( ) 1. Seguir amándola.
( ) 2. Intentar olvidarla.
( ) 3. Escribirle poemas para recuperarla.

c) En el verso “Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella”, el sentimiento es:
( ) 1. Soledad.
( ) 2. Miedo.
( ) 3. Pasión amorosa.

d) ¿Qué sensación te provoca el verso “Y el verso cae al alma como al pasto el rocío?”
( ) 1. El poema reconforta al amante.
( ) 2. El poema son las lágrimas del amante.
( ) 3. Otra sensación: explícala con tus palabra

7. Sobre el espacio y el tiempo del poema.


a) ¿A qué momento del día hace alusión el poeta? ___________________________________________
b) ¿Cómo describe el ambiente?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
c) ¿Qué sensaciones te transmite ese ambiente?

8. Aquí tienes varios versos del poema La Canción Desesperada para que busques su signicado.

a) Abandonado como los muelles en el alba.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
b) Sobre mi corazón llueven frías corolas
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
c) Como el mar, como el tiempo. Todo en ti fue naufrágio
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
d) En la infancia de niebla mi alma alada y herida
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
e) Anduve más allá del deseo y del acto.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
 “Amo tus pies porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron”.

Biografia de Pablo Neruda


Pablo Neruda (1904-1973) foi um poeta chileno, considerado um dos mais importantes
escritores em língua castelhana. Recebeu o Premio Nobel de Literatura em 1971.

Pablo Neruda, pseudônimo de Ricardo Eliécer Neftali Reyes, nasceu na cidade de Parral, no
Chile, no dia 12 de julho de 1904. Filho de um ferroviário e de uma professora ficou órfão de
mãe logo ao nascer. Passou a infância em Temuco, no sul do país. Com sete anos ingressa no
Liceu, e ainda na época escolar publica seus primeiros poemas no periódico A Manhã.

Em 1919, Neruda obteve o 3° lugar nos Jogos Florais de Maule, com o poema “Noturno Ideal”.
Ainda na adolescência, adotou o nome de Pablo Neruda, inspirado no escritor tcheco Jan
Neruda. Em 1920, começa a escrever para a revista literária “Selva Austral”, já usando o
pseudônimo de Pablo Neruda.

También podría gustarte