Está en la página 1de 4

PROPIEDADES: CURVA DE INDIFERENCIA

En el mundo de la microeconomía existe un concepto que ayuda a comprender de qué


forma es posible dar satisfacción a los consumidores cuando tratan de elegir entre un
producto o servicio y otro. Se llama curva de indiferencia, y es necesaria su aplicación
cuando la competencia entre dos bienes parezca un empate.

Concepto:

La curva de indiferencia es la representación gráfica de la preferencia que tiene el


consumidor frente a dos productos o servicios según su grado de satisfacción (aquí no
cuenta la calidad del bien o su precio) y que lo llevan a elegir cualquiera de ellos
indistintamente, ya que ambos cumplen con la misma utilidad y resultados.
Debido a que su utilidad es mostrar la preferencia que existe entre un par de bienes,
cuando se hace este tipo de gráficas la información mostrará el mismo nivel de
satisfacción. Y si se desea saber sobre diferentes niveles de satisfacción, entonces se
crea un mapa de indiferencia con varias curvas, que te ayuda a entender cómo los
cambios en el precio o tipo de bien pueden alterar los patrones de consumo.
Representa las preferencias del consumidor, independientemente de su capacidad
económica, y refleja cuáles son las canastas de bienes que satisfacen a las personas al
mismo nivel, ya sea por su utilidad o por los gustos de quien las adquiere. Es decir,
permite que se compare lo que una persona compra frente a dos o más opciones, que no
necesariamente tienen que estar relacionadas, según las preferencias. El resultado arroja
en qué momento la persona acepta sustituir un producto por otro. Por ejemplo, cuando
alguien expresa en qué momento se decanta por una oferta en la que hay más unidades
de vestidos que de comida y viceversa.

Por lo tanto, la curva de indiferencia intenta simplificar el comportamiento de un


consumidor ante la oportunidad de elegir, dando por hecho que para comprar más de un
producto o servicio debe comprar menos de otro.

Características:

1. Tiene pendiente negativa: A medida que se avanza en la curva, de izquierda a


derecha, la pendiente decrece. Mientras el consumo de un bien disminuye, el
otro aumenta. A esa pendiente se le llama Tasa Marginal de Sustitución Técnica
(TMS) o Relación Marginal de Sustitución (RMS), que es la relación que se
establece cuando una persona está dispuesta a cambiar un bien por otro
manteniendo su nivel de utilidad.
2. Las curvas de un mapa de indiferencia no se pueden cortar entre sí: Por
cada punto del espacio pasa una única curva de indiferencia. Si se cortara,
anularía el principio del mismo nivel de utilidad al mostrar niveles de
satisfacción distintos.
3. Son convexas al origen: Esto es porque indican la cantidad que un consumidor
está dispuesto a intercambiar por otro, y porque valora más un producto o
servicio cuando es escaso. Y los bienes que se encuentran en la curva más alta
son los preferidos para su consumo.
4. Pueden ser rectas también: Si los bienes son considerados por el consumidor
como sustitutos perfectos, las líneas son rectas y paralelas. Si son
complementarias, tienen forma de L. Existen diferentes tipos de curvas de
indiferencia según la relación que los bienes tienen entre ellos.

Tipos:

1. Curva de indiferencia de sustitutos perfectos:

Toma en cuenta aquellos bienes que la persona podría sustituir, uno por otro, a
una tasa constante. Por lo tanto, las líneas serán rectas.

Ejemplo:

2. Curva de indiferencia de sustitutos complementarios:

Que habla de bienes que se consumen en proporciones fijas, porque se venden


en pares, por ejemplo. Las líneas tienen forma de L o ángulos rectos.

Ejemplo:
3. Curva de indiferencia de sustitutos neutros:

Que son aquellos que no producen mayor satisfacción, tampoco menor. Las
líneas son rectas.

Ejemplo:
4. Curva de indiferencia de males:

Este caso es especial, porque muestra bienes que producen altos niveles de
insatisfacción, por lo que las curvas de indiferencia serán crecientes. La
información que da es que cuanto menos se consuma ese producto o servicio,
mejor.

Ejemplo:

 ¿Cómo graficar una curva de indiferencia?

1. Elige los productos o servicios a comparar.


2. Anota la cantidad de los bienes que se intercambiarán.
3. Inserta una gráfica.
4. Selecciona los datos para tu gráfica.
5. Inserta una línea curva para mostrar la línea completa.

También podría gustarte