Está en la página 1de 2

En resumen, el primer ciclo económico y social

del siglo XX en América Latina estuvo


REALIDAD
marcado por la economía de exportación, que
generó una dependencia de los países
NACIONAL
industrializados, y la política de los notables,
que mantuvo a una élite oligárquica en el
poder y excluyó a las clases populares. Estos
factores contribuyeron a la desigualdad social
y económica en la región y sentaron las bases
para futuros cambios políticos y económicos
Primer Ciclo
en los años siguientes. Económico y Social
del siglo XX:
Economía de
exportación y
Política de los
Notables. 1895 –
1930

INTEGRANTES:
-BERNABE CABELLO LUCERO
-BASILIO ROJAS MILCON
Específicamente en los países de la región Política de los notables:
sudamericana, estuvo caracterizado por dos La política de los notables fue un sistema político
elementos clave: la economía de exportación y la caracterizado por la predominancia de una élite
política de los notables. Este período abarcó desde oligárquica en la toma de decisiones. Estos "notables"
1895 hasta 1930 eran generalmente terratenientes, empresarios y
miembros de las clases altas, y ejercían un control
La economía de exportación se basó en la político y económico sobre los países.
producción y exportación de materias primas, Durante este período, los notables se mantuvieron en
principalmente productos agrícolas y el poder a través de la manipulación de las
minerales, hacia los mercados internacionales. instituciones políticas, como las elecciones y los
Esta estrategia económica se centraba en la sistemas de partidos políticos.
explotación de los recursos naturales La política de los notables también se caracterizó
abundantes en la región, como el café, el por la exclusión de las clases populares y la falta de
cacao, el azúcar, el trigo, el cobre, el estaño y participación democrática.
el petróleo.

CONTEXTO LATINOAMERICANO
Durante el período de 1895 a 1930, la economía de
exportación se consolidó en el País Valenciano y en otros
países de América Latina, como resultado del aumento de
La economía de exportación generó una dependencia las exportaciones y la demanda europea.
económica de los países latinoamericanos hacia los NACIONAL
países industrializados, ya que sus economías se La economía de exportación en el Perú entre 1895 y
especializaron en la producción y exportación de 1930 se basó en la exportación de materias primas,
materias primas, en lugar de desarrollar una base principalmente minerales como la plata y el cobre, que
industrial diversificada. se extraían de las minas del país.

También podría gustarte