Está en la página 1de 3

SIGNIFICADO DE LOS APLAUSOS EN AIKIDO

En la gran mayoría de los #Dojos donde se estudia y practica #Aikido se ejecuta antes
de empezar y al finalizar la clase una serie de aplausos o palmadas aunque muchos
#kohai (alumnos principiantes) no saben de lo que en realidad se trata. Este artículo
pretende explicar sobre este ritual y seguramente despertará alguna polémica entre los
más ortodoxos.
* INTRODUCCIÓN Y EL PRIMER ENGAÑO:
Es muy común que todos los profesores en los diferentes Dojos de cada país les digan a
sus alumnos que el Aikido no es una religión sino la educación y el refinamiento del
espíritu. Y les aseguran que nunca se les exigirá adherirse a ninguna doctrina religiosa
ni nada por el estilo. Que simplemente se trata de "costumbres culturales japonesas" y
que por ello no hay nada de religioso en eso por lo que no atentaría con las creencias
propias o la fe de nadie y aquí es justo dónde se les está mintiendo!!
* DIFERENCIA COSTUMBRE Y RELIGIÓN :
Vamos a aclarar algo muy importante, cuando nos inclinamos no se trata de ningún
ritual religioso, sino efectivamente de una costumbre netamente oriental japonesa. Para
el japonés promedio los diferentes tipos y grados de inclinación solo obedecen a
costumbres protocolares de saludo y mostrar respeto a otros: #Ritsurei (inclinación de
pie) o #Sarei (inclinación de rodillas) son sólo eso: saludos. De igual manera que los
occidentales se saludan con un apretón de manos, o en algunos países se saludan con
besos en las mejillas o abrazos.
Pero otra cosa muy distinta es cuando hacemos el acto de aplaudir y reverenciar en
Aikido, allí si aparece la religión! Y si esto no se le explica a los alumnos estamos
mintiendoles.
* COSTUMBRE O RELIGIÓN AL APLAUDIR?
Es cierto que existe una costumbre japonesa de brindar aplausos, pero también posee un
origen ceremonial y suelen hacerse en algunos eventos especiales, recibe el nombre
#Tejime.
O también llamado #teuchi, observa el cumplimiento, la realización y la finalización de
la reunión. Esta acción que se presenta al final de eventos como festivales,
celebraciones, reuniones de negocios, subastas e incluso fiestas para beber, se realiza
con el fin de dar un cierre alegre y animado. El propósito del Tejime es transmitir
gratitud a las personas que organizaron y gestionaron el evento. Pero en este caso no es
lo que sucede con el Aikido los aplusos tienen un significado e intención diferente.
* EL ORIGEN DEL RITUAL DE LOS APLAUSOS:
El Fundador del Aikido #MoriheiUeshiba era una persona profundamente religiosa y
muy apegada a los rituales #Shinto y de la religión Omoto. Para los #Shintoistas el
aplauso trae un significado de comunicación con los dioses y las deidades de la
naturaleza. Inclusive deben saber que es obligatorio hacerlo al visitar un santuario
Shinto y para ofrecer nuestros respetos a #kamisama, (el dios del santuario). Para esto te
ayudará recordar esta simple regla mnemotécnica: dos-dos-uno. El significado de lo que
te acabamos de contar es "dos inclinaciones, dos palmadas, una inclinación". Este es el
proceso que se lleva a cabo en la gran mayoría de santuarios a la hora de rezar a los
dioses.
* CÓMO SALUDABA O' SENSEI M. UESHIBA?
El saludo se realizaba cumpliendo con el ritual Shinto. O Sensei veneraba el principio
de las cuatro gratitudes y esto puede verse en el ritual que, incluso hoy, se realiza en la
práctica de algunos Dojos de Aikido que lo siguen replicando sin saber lo que están
haciendo!!
El Fundador del Aikido hacia 4 saludos:
1) El primer saludo es hacia el Universo y el conjunto de la creación, hacia el mundo
divino. 2) El segundo saludo es hacia la Naturaleza, el mundo animal y vegetal, el
mundo en el que nosotros vivimos.
3) El tercer saludo, tras las palmadas, es hacia nuestros ancestros, el mundo más allá.
4) El cuarto es entre el maestro y los estudiantes, y de los estudiantes entre sí mismos.
Es el saludo hacia el mundo de los hombres.
Como claramente apreciarán es una práctica en si misma religiosa, con un objetivo y
sentido religioso, proveniente de la creencia que esas palmadas y ese ritual complace a
los dioses.
* EL SALUDO TRADICIONAL FUE CAMBIANDO
Naturalmente después del fallecimiento de O' Sensei Morihei Ueshiba algunas cosas
fueron cambiando, desde las técnicas hasta los rituales. Y si bien muchos #Uchideshi
(alumnos internos) continuaron enseñando y transmitiendo éstas costumbres como lo
hacia el Fundador (porque ellos eran japoneses) no todos hacían lo mismo, porque no
todos eran Shintoistas!!. De este modo se modificó un poco el saludo de las ceremonias
de apertura y clausura de cada práctica de Aikido. En algunos Dojos se inician con un
saludo al Kamiza, dos palmadas, otro saludo al kamiza y el saludo entre el instructor y
los estudiantes y nada más! Allí terminan... pero las palmadas siguen estando presentes!
* LAS PALMADAS SON IGUAL A RELIGIÓN!
Con lo anteriormente citado les he mostrado que las palmadas no son "una costumbre",
sino algo que viene de una práctica religiosa shinto.
Se dice que las 4 palmadas están basadas en el estudio de los 4 espiritus ( agua, fuego,
aire y tierra) estos "espíritus" para la religión Shintoista son deidades a respetar y se
expresa cuando se realiza el saludo con las 4 palmadas al inicio de la clase y también al
final. El número 4 es un número sagrado para el pueblo Nipón.
Es por esta misma razón que al momento de realizar las técnicas en los entrenamientos
en los Dojos lo hacemos 4 veces (es decir dos veces de cada lado) y se recomienda que
cuando el Sensei las muestra o las está enseñando, el alumno debe poner atención las 2
primeras veces en la ejecución de los brazos y manos, y en las otras 2 e el movimiento
de los pies.
* QUÉ ES LO CORRECTO DE HACERSE?
En primer lugar, lo correcto siempre es decir la verdad! Y esto significa ser directo y
admitir que sí hacen una práctica religiosa si se insiste en hacer el ritual de las palmadas
o aplausos!
Es por esta razón que nadie que no sea un devoto o creyente o seguidor de la religión
Shinto debería de hacerla a menos que todos los #aikidokas del mundo crean que se
contactan con cuatro espíritus reales de la naturaleza!!. Lo peor es que muchos
practicantes dicen ser católicos, cristianos, evangelistas, etc y sus dogmas les prohiben
venerar a otros dioses o "falsos dioses" y sin quererlo ese #Sensei les está haciendo
incurrir en una falta a sus alumnos. Y aquellos que se piensan a si mismo como "ateos"
también están adorando a estas deidades elementales.
Entonces... qué es lo correcto? Simplemente decir la verdad y explicar esto y darle a
elegir a cada alumno que el que quiera aplaudir que lo haga, que el que quiera no
hacerlo está bien, incluso he tenido alumnos que por su propia Fe no querían
arrodillarse e inclinarse a otros o al #Kamiza desde esta posición y eso también es
respetable, siempre y cuando ellos respeten el protocolo y la etiqueta marcial en los
demás aspectos.
* CONCLUSIONES:
A muchos instructores este artículo seguramente no les gustará, inclusive a muchos
alumnos no les gustará!! Pero el mismo Fundador del Aikido dijo que su Arte fue
pensado como un "puente para unir al mundo", que no es propiedad de ningún país, ni
de ninguna doctrina!. No mezclemos la religión en esto, seamos #ArtistasMarciales
congruentes y expliquemos bien a nuestros alumnos el origen y significado de lo que
hacen y dejemos que ellos decidan qué hacer con esa acción. Si desean aplaudir: que lo
hagan! Si no quieren: que no lo hagan! Porque a fin de cuentas ya sabemos que no por ir
a las iglesias y templos las personas son buenas y del mismo modo, no por aplaudir o no
hacerlo en las clases serán mejores o peores Aikidokas!!
Pero si van a elegir aplaudir, háganlo con alegria, con fuerza y firmeza en el corazón
invocando a los kamis buenos a que invadan el Dojo y protejan la práctica de todos tal y
como lo haría un auténtico japonés!!! Porque imitar por el solo hecho de imitar, eso es
de pobres mediocres y un Aikidoka jamás lo es!!!
(Prof. #fernandoacartofiel )
Instructor de Aikido y Prof Defensa Personal
Me gusta
Comentar
Enviar

También podría gustarte