Está en la página 1de 1

Cuando investigamos sobre un tema en Karate es importante comprender la terminología.

Para ello, me apoyo bastante en un libro de reciente publicación (Japonés para Artistas
Marciales, del Sensei Rubén Gómez) en donde tenemos los términos mas utilizados en karate
con sus kanji/hiraganas y traducción literal.

Según este texto, Hiki Te es “Mano que trae” o “Mano que jala”, y se refiere a la acción de
atrapar al oponente y atraerlo hacia nosotros.
Con los años nos hemos acostumbrado a referirnos a la posición el negativo de un golpe
como “Hiki Te”, cuando no siempre es correcto. Para que exista “Hiki Te” primero debió existir
el gesto de atrape (expresado o no), y luego ejecutar el acto de tirar hacia atrás.
En el caso de la mayoría de los estilos de Karate, este acto de tirar llevará la mano
nuevamente al punto cero de un golpe, o el negativo del tsuki, es decir la posición en donde la
mano se apoya en la cadera o en las costillas flotantes presto a salir.
Pero en Uechi Ryu esto no es así. Siempre digo que para entender el espíritu de un estilo
debemos analizar sus katas, y en las mismas vamos a ver que mientras una mano golpea la
otra… queda en kamae, mayormente en hirate kamae.

¿Y qué es Hirate Kamae? Hirate significa “mano plana”, y es la posición mas utilizada en el
estilo, que consiste en tener las palmas de las manos apuntando al frente y hacia abajo…
como si estuviera sujetando los brazos de mi oponente. Y es que Hirate Kamae es la posición
en la que quedan las manos luego del bloqueo destinado a desviar, sujetar y traer las
técnicas del oponente. Ese bloqueo se conoce como Hirate Mawashi Uke (bloqueo circular de
mano abierta) pero también es normal escuchar que se lo nombre como Kake Uke (bloqueo
de gancho) por su típica acción de traer el brazo del adversario formando un gancho con los
dedos.
¿Entonces dónde está el hikite? En Uechi Ryu está en el Hirate Kamae, ya que la acción de
gancho del bloqueo mencionado tironea al oponente hasta esa posición, dejándolo bajo
nuestro control mientras golpeamos con las otras extremidades, y no en el negativo absoluto
de las técnicas de golpeo.
Y la pregunta final sería: El hikite… ¿está destinado a dar potencia a mi golpe o su función es
debilitar la estructura del oponente? Y por suerte creo que a Uechi Ryu le es un poco más
fácil de responder: ¡Debilita la estructura del oponente! Sin dudas. Y basta con ver como
cualquier ejecutante de Uechi puede prescindir de llevar una mano al negativo para que la
otra mano arroje poderosos tsukis sin importar si golpeamos bolsa, makiwara, oponente… o
meramente al aire. Y cuando golpeamos a un oponente que hemos atrapado, ejecutamos un
fuerte tirón mientras golpeamos para desestabilizar.
Les dejamos un video graficando estas ideas:

https://youtu.be/wWAU5ylZQzk

También podría gustarte