Está en la página 1de 4

Carnet de Discapacidad Azul:

Hasta el año 2015 los carnets de discapacidad fueron del color azul, siguen
vigentes por lo que no tienen que ser cambiados

 Carnet de Discapacidad Celeste:


A partir del 2016 son de color celeste.

Ambos carnet (Celeste y Azul) son para personas con discapacidad leve o moderada.

Carnet de Discapacidad Amarillo:


Para las personas con discapacidad severa está el carnet de discapacidad
color amarillo
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL
CARNET AMARILLO Y EL AZUL O CELESTE?
La principal diferencia es que el carnet amarillo corresponde a personas con
discapacidad severa, mientras que el azul y celeste corresponden a
discapacidad leve o moderada.
El CONADIS define a la discapacidad severa como:
La que genera dependencia (absoluta o casi absoluta) de otra persona para las
actividades de la vida diaria. La persona con discapacidad severa depende de
otra persona para actividades como: alimentarse, vestirse, higiene, traslado
entre otras actividades.
La discapacidad severa es determinada por médicos que emiten el Certificado
de Discapacidad, por medio de exámenes físicos y clínicos.
El CONADIS no puede modificar la certificación.
Es importante porque tener uno u otro determina el acceso a algunos
beneficios específicos como por ejemplo: el pasaje gratuito en transporte
público. 

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?


Los Requisitos para solicitar la inscripción al Registro Nacional de la Persona
con Discapacidad y obtener el Carnet de Discapacidad son:
 Declaración Jurada: Solicitud firmada por la persona con discapacidad o su
representante, que puede ser su curador o tutor conforme al formulario. 
 Copia simple del Certificado de Discapacidad. 
 Copia de documento legal o carta poder simple que faculte a la persona.
Entregado por representante legal o apoderado. 
En caso no contar con copias simples el CONADIS facilita el fotocopiado. 
Vemos que uno de los requisitos para obtener el Carnet de Discapacidad es
tener el Certificado de Discapacidad.
A continuación, los pasos para conseguirlo.

¿CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?


Es el primero paso para obtener el Carnet de Discapacidad que emite
CONADIS.
De acuerdo con la nueva norma técnica de salud: NTS N°
127-MINSA/2016/DGIESP, publicada por el Ministerio de Salud, indica que se
ha logrado agilizar los procesos de evaluación, calificación y certificación para
el otorgamiento de los Certificados de Discapacidad, ampliando los lugares en
los que se otorga la certificación.
Este certificado puede ser solicitado en los puestos de salud, centros médicos y
hospitales de:
 MINSA
 Gobiernos Regionales y Locales,
 Sanidad de las Fuerzas Armadas
 Sanidad de la Policía Nacional del Perú
 EsSalud
 Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
 Establecimientos de salud de las clínicas privadas que se encuentren
inscritos en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud-REINPRESS-SUSALUD.
 
Esta nueva norma establece que luego de la evaluación, la entrega del
Certificado de Discapacidad será inmediata cuando se trate de discapacidad
evidente o congénita.
Para un mejor entendimiento, será inmediata únicamente para las personas
que, a pesar del tratamiento, la capacidad funcional no cambie.

¿QUÉ ES Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?


El Certificados de Discapacidad es el documento válido que permite acreditar la
condición de la persona con discapacidad y su uso es requisito para el Registro
Nacional de las Personas con Discapacidad y obtención del Carnet de
Discapacidad.

OBTÉN EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD EN


ESTOS 3 PASOS:
1 – Dirígete al Centro de Salud Certificador, como las mencionadas líneas
arriba.
2 – Pasa por las evaluaciones: En caso la discapacidad no sea evidente habrá
evaluaciones médicas físicas y complementarias para terminar el tipo de
discapacidad, nivel funcional y grado. Esto es importante ya que dependiendo
de la severidad aplican algunas normas específicas.
3 – Recibe tu Certificado de Discapacidad: Luego de pasar por las
evaluaciones te entregarán tu certificado.

¿QUÉ INDICA EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?


El Certificado, como su mismo nombre lo dice, es un documento formal que
“Certifica” la discapacidad de la persona. Esta verificación se determina por
medio de exámenes en los cuales se valora el tipo y grado de discapacidad.
Es importante que lo guardes para inscribirte en el Registro Nacional de la
Persona con Discapacidad.
Ya que es requisito para su obtención como vimos líneas arriba.
Con eso ya deberías poder tramitar tu registro para solicitar el Carnet de
Conadis.

También podría gustarte