Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (UNC)

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, SEDE BOGOTÁ


Gestión Ambiental Agropecuaria

Profesor, Fabio R. Leiva, PhD.


Asistente, Raúl Albán, M. Sc.

Guía para el avance del proyecto grupal de la asignatura

El proyecto es un ejercicio académico contemplado en el programa de la asignatura y se basa


en un estudio de caso realizado por los grupos de estudiantes de la asignatura.
Pedagógicamente corresponde a las dinámicas de “aprender haciendo”, de manera que, el o
la estudiante precise conceptos de la gestión ambiental y entienda las consecuencias
prácticas en su respectivo estudio de caso. Para este fin, se deben mostrar de manera crítica
los avances hasta ahora alcanzados y las dificultades en el desarrollo del proyecto,
considerando el perfil inicial presentado y ajustado, los talleres y los temas vistos en clase. Es
necesario incluir las referencias bibliográficas adecuadas que apoyen los aspectos teóricos y
prácticos del proyecto. Los temas que incluye este avance de proyecto son:
 Introducción (antecedentes, justificación y dificultades para el desarrollo del proyecto)
 Marco teórico (de manera sintética analice los conceptos utilizados, máximo 5 fuentes
bibliográficas)
 Planteamiento de problema
 Objetivos (general y específicos) (los ya enviados y corregidos en el perfil) (recuerde que
no son las actividades)
 Metodología (qué métodos y actividades se han realizado para cumplir con los objetivos
propuestos)
 Resultados y Discusión (deben incluir los resultados cuantitativos o cualitativos hasta ahora
encontrados, relacionándolos con el marco teórico) y referidos a:
o Localización, características sociales y económicas del área de trabajo (de manera
descriptiva)
o Política pública e instituciones
o Visión sistémica, complejidad, pensamiento ambiental y oferta ambiental
o Servicios ecosistémicos y multifuncionalidad
o Ordenamiento Territorial, Aspectos Geo-espaciales
 Conclusiones parciales (relacionadas con los objetivos planteados), incluyendo aspectos
pendientes para finalizar satisfactoriamente el proyecto.
 Bibliografía
 Anexos (formatos, mapas, información extra)
El escrito de avance del proyecto debe tener un máximo de 6 páginas (excluyendo diagramas
y bibliografía) (fuente arial 11, interlineado 1,15), debe estar escrito en tercera persona. La
presentación oral del avance tendrá una duración máxima de 6 minutos por grupo.

Ciudad Universitaria, 6 de junio de 2023

También podría gustarte