Está en la página 1de 7

PROPUESTA TECNICA PARA REVESTIDOR VIRTUAL

PLATAFORMA : TONALA

POZO : MALOOB-456

FECHA: 10, DICIEMBRE, 2005

Global Drilling Fluids de México, S.A. de C.V.


Oficinas Operativas: Av. Central Sur Lote 4 Mza. 1 P.I.P. Laguna Azul C. P. 24180
Fax: 38 2-70-45, (938-38) 2-90-36, 4-02-73, Micro: 2-03-99
PROPUESTA TECNICA:

En el pozo MALOOB-456, durante la perforación del tramo de 14 ½” a la profundidad de


2213 m., con una densidad de 1.87 gr/cc, se observó perdida de circulación, al inicio
parcial y después total. Se bajó la densidad a 1.84 gr/cc y se trabajo con baches con
obturante controlándose la pérdida, para después presentarse otra pérdida parcial pero
que se minimizó. A la profundidad de 2828 m. se realizó un viaje para cambio de equipos
de navegación de la Cia. Schlumberger, y bajando hta, se observó perdida de circulación.
La densidad, se había incrementado a 1.86 gr/cc, porque así lo requería la formación, y
con riesgo a seguir necesitando una mayor densidad. La prueba de goteo realizada es de
1.90 gr/cc, y la ventana entre la gradiente de fractura y la presión de poro es muy
pequeña, existe el gran riesgo de un atrapamiento por un lado y la perdida total por otro
lado, lo que crearía un riesgo en la operación de perforación.
Ante estas situaciones presentadas, proponemos la utilización del SISTEMA NO
INVASIVO FLC 2000, que va a permitir agrandar la ventana entre la gradiente de fractura
y la presión de poro, para evitar los riesgos de fracturar la formación cuando sea necesario
incrementar la densidad al fluido o la DEC sea elevada.
Pero para la aplicación de esta propuesta sugerimos primero hacer el control de la pérdida
con el material obturante LCP 2000.

Global Drilling Fluids de México, S.A. de C.V.


Oficinas Operativas: Av. Central Sur Lote 4 Mza. 1 P.I.P. Laguna Azul C. P. 24180
Fax: 38 2-70-45, (938-38) 2-90-36, 4-02-73, Micro: 2-03-99
1. CALCULO DE VOLUMENES:

Intervalo de 14 2” de 1801 a 2828 m.

El volumen esta tomado hasta donde se perforó con la barrena de 12 ¼”

Volumen de T.R. de 16” 205 m3

Volumen de hueco perforado 109 m3

Volumen por perforar 4 m3

Vol. Presa de Trabajo 60 m3

Volumen a tratar: 378 m3

Global Drilling Fluids de México, S.A. de C.V.


Oficinas Operativas: Av. Central Sur Lote 4 Mza. 1 P.I.P. Laguna Azul C. P. 24180
Fax: 38 2-70-45, (938-38) 2-90-36, 4-02-73, Micro: 2-03-99
2. CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS:

-FLC2000

a. Reduce en forma sustancial la invasión.


b. Reduce la inestabilidad del pozo.
c. Forma un sello de baja permeabilidad para proteger la formación.
d. Estabiliza las lutitas micro fracturadas.
e. Incrementa la Gradiente de Facturación para prevenir pérdidas.
f. Reduce el riesgo de pega diferencial.
g. Reduce los daños de formación.

-LCP2000 Material de contingencia usado para obturar pérdidas severas o


Totales.

a. Ofrece una solución única a las pérdidas severas que no dependen de


factores químicos.
b. La píldora soporta una presión diferencial mayor a 1000 psi, una vez en
sitio
c. La píldora puede mezclarse con cualquier tipo de lodo.
d. Las propiedades dilatantes de la píldora permiten desplazamiento fácil y
efectivo.
e. Mezcla rápida y simple.

Global Drilling Fluids de México, S.A. de C.V.


Oficinas Operativas: Av. Central Sur Lote 4 Mza. 1 P.I.P. Laguna Azul C. P. 24180
Fax: 38 2-70-45, (938-38) 2-90-36, 4-02-73, Micro: 2-03-99
3. CONSUMO ESTIMADO DE FLC 2000

Volumen a tratar: 378 m3


Concentración: 18.2 kg/m3

Cantidad de FLC 2000 6,879.6 kg.

Cantidad de FLC 2000 607 sacos

Mat. de mantenimiento por día 72 sacos

Tiempo estimado por perforar etapa 03 días

Mat. total de Mantenimiento 216 sacos

Cantidad Total estimada de FLC 2000 823 sacos

El tratamiento del fluido con FLC 2000, se inicia con una concentración de 18.2 kg/m 3,
para lograr obtener una invasión menor de 28%.

El producto limpiará el fluido, encapsulando los sólidos de formación que se encuentren en


el sistema para desecharlos por la temblorina.

Después se ajustará la concentración de FLC 2000, para lograr mantener baja la invasión.

4. RECOMENDACIONES DE MALLAS
Global Drilling Fluids de México, S.A. de C.V.
Oficinas Operativas: Av. Central Sur Lote 4 Mza. 1 P.I.P. Laguna Azul C. P. 24180
Fax: 38 2-70-45, (938-38) 2-90-36, 4-02-73, Micro: 2-03-99
-Para las temblorinas de alto impacto se deberá usar mallas no mayores a 120 mesh para
evitar que el FLC 2000, se elimine por las mismas. No se recomienda la utilización de
Limpialodos; en caso de usarlo las mallas a requerir serían máximo 120 mesh.

-Se iniciará el mezclado del FLC200 en una concentración de 6.36 lb/bbl (18.2 kg/m 3) con
la barrena en la zapata, una vez completado el sistema hasta la misma se continuará
bajando permitiendo homogenizar el volumen que quedó en el hueco abierto, y así poder
tener todo el volumen con la concentración requerida.

5. RECOMENDACIONES
Global Drilling Fluids de México, S.A. de C.V.
Oficinas Operativas: Av. Central Sur Lote 4 Mza. 1 P.I.P. Laguna Azul C. P. 24180
Fax: 38 2-70-45, (938-38) 2-90-36, 4-02-73, Micro: 2-03-99
-Si la velocidad de perforación fuese muy rápida se recomienda circular el pozo para
limpiar de sólidos el sistema periódicamente antes de seguir la perforación.

-Todo volumen nuevo mezclado o recibido deberá tratarse con FLC2000 antes de
circularlo en el sistema. Lo importante es la homogenización del volumen total del
sistema.

-Antes de cambiar barrenas, limpiar el pozo hasta el punto que estén las temblorinas
completamente limpias y después seguir con la operación de sacar la sarta de perforar.

-Una vez que el sistema este homogenizado con FLC2000 se checará el fluido por el
método de jeringa, no debiendo pasar la invasión de 28% de la arena, si pasa se agregará
el equivalente a 1 lpb de FLC2000 o 2,86 kgs/m3.

Fluido

Invasión

Arena

Membrana
Sellante
Del FLC

-En los fluidos base aceite no se debe de usar reductores de filtrado HPHT, a base de
asfalto, gilsonita, tampoco carbonato de calcio porque el producto FLC 2000, lo elimina por
las temblorinas, ocasionando un consumo vano de material.

Ing. Carlos A. Vega Castillo


Asesor de Fluidos de Perforación

Global Drilling Fluids de México, S.A. de C.V.


Oficinas Operativas: Av. Central Sur Lote 4 Mza. 1 P.I.P. Laguna Azul C. P. 24180
Fax: 38 2-70-45, (938-38) 2-90-36, 4-02-73, Micro: 2-03-99

También podría gustarte