Está en la página 1de 27

NIC 38

ACTIVOS INTANGIBLES

PROGRAMAS
INFORMATICOS

MARCAS

DERECHOS
PATENTES DE AUTOR
OBJETIVO

Establecer el tratamiento contable para el


reconocimiento, valoración y desglose de todos los
elementos de inmovilizado inmaterial.
APLICACION

 En la adquisición de activos intangibles adquiridos en


una combinación de negocios.

 Para el resto de activos intangibles.


ACTIVOS INTANGIBLES
 Ejemplos

 Programas informáticos.
 Patentes.
 Derechos de autor.
 Películas.
 etc.

 Siempre y cuando cumplan los requisitos de activos


intangibles de esta norma.
ALCANCE (1)

 Todos los activos intangibles son objeto de


tratamiento según lo dispuesto en la Norma.

 Quedan excluidos del tratamiento de esta norma:


1. Activos financieros.
2. Las concesiones sobre minas y yacimientos, así
como los gastos de exploración, desarrollo y
extracción de minerales, petróleo, gas natural y
otros recursos naturales no renovables;
ALCANCE (2)

3. Los activos intangibles que estén tratados en otras


Normas Internacionales de Contabilidad tales como:

 El fondo de comercio.
 Los activos intangibles de las compañías de
seguros derivados de las pólizas de los
asegurados.
 Los activos intangibles mantenidos por la
empresa para su venta en el curso ordinario de
sus actividades de operación.
ALCANCE (3)

 Activos por impuestos diferidos.

 Arrendamientos financieros.

 Activos que tengan relación con las prestaciones a


suministrar a los empleados, por sus beneficios a
largo plazo.

 Activos clasificados como “disponibles para su


venta”.
ALCANCE (4)

 Algunos activos intangibles pueden estar contenidos en,


o contener, una esencia de naturaleza tangible.

 En estos casos será necesario realizar el juicio oportuno


para determinar que elemento, tangible o intangible,
tiene más peso en el bien.
ALCANCE (5)

 El programa informático que no puede funcionar sin el


programa específico, es considerado como una parte
integrante de equipo, y por lo tanto se considerará un
activo tangible.

 Lo mismo se aplica al sistema operativo de un


ordenador. Sólo en los casos en que el programa
informático no es una parte integrante del equipo, será
considerado activos intangibles.
CRITERIO GENERAL DE
VALORIZACION
 La valoración inicial de un activo intangible debe
hacerse por su costo de adquisición o producción.

 La norma general difiere según la forma de


adquisición del activo intangible.

Procedentes Activos
Activos
de una combinación generados
adquiridos de negocios internamente
¿QUE ES UN ACTIVO
INTANGIBLE?

•Definición
-No monetario.
-Sin sustancia física.

•Puede ser utilizado para:


-Producción o entrega de
productos o servicios.
-Arriendo a terceros.
-Propósitos administrativos.
¿CUANDO RECONOCEMOS UN
ACTIVO INTANGIBLE?
 La definición de activo intangible:

 Identificable: separable, vendible, cedible o arrendable.


 Controlable: propiedad sobre los beneficios económicos
futuros.
 Beneficios económicos futuros: procedentes de la venta de
productos o servicios, ahorros de costo.

Cumple con el criterio de reconocimiento y valoración:

 Es probable que los beneficios económicos futuros que son


atribuibles al activo fluirán a la empresa.
 El costo del activo puede ser medido confiablemente.
Criterio de reconocimiento ¿Cuándo
reconocemos un intangible?

No

3. ¿Capaz de generar
No es un beneficios económicos Indefinida o definida
activo futuros?
intangible
Si
No 4. ¿Probable que dichos
2.
beneficios económicos futuros
¿Controlado?
fluyan a la empresa?

No Si
Si No
1. 5. ¿Se puede
¿Identificable medir el costo?
?
Si No
Si
Recurso Se reconoce No se
Intangible reconoce
MEDICION INICIAL ¿Cuál es el valor inicial?

Un activo intangible debe ser valuado inicialmente al costo.

 Adquisición por Separado.


Si un activo intangible es adquirido por separado, usualmente el
costo del activo intangible puede ser medido confiablemente,
sobre todo cuando es adquirido en efectivo o a través de otros
activos monetarios (aranceles, impuestos no recuperables,
descuentos, costos de preparación, remuneraciones, honorarios
profesionales y los costos de comprobación).

 Adquisición como parte de una Combinación de Negocios.


Si un activo intangible es adquirido como parte de una
combinación de negocios, el costo del activo intangible
corresponderá a su valor justo (en función a la probabilidad de
generar beneficios económicos futuros) a la fecha de adquisición.
MEDICION INICIAL ¿Cuál es el valor inicial?
(continuación)

 Adquisición a través de Subvención Gubernamental.


En algunos casos, un activo intangible puede ser recibido libre de
cargo o por un pago nominal, por donación gubernamental. Esto
puede ocurrir cuando un gobierno transfiere o asigna un activo
intangible a una empresa. Los criterios de valuación en estos casos
corresponden a los contemplados en la IAS 20, a valores razonables
o a un valor simbólico más cualquier desembolso para que el activo
se encuentre disponible para el uso.

 Intercambio de Activos.
Un activo intangible puede ser adquirido a cambio de un activo no
monetario o una combinación de un activo monetario y uno no
monetario. El costo de esta partida será valuado al valor justo. Este
valor justo se determina en base al valor justo del activo entregado y
recibido. Si el activo adquirido no se mide por su valor justo, el costo
del activo intangible será el valor contable del activo entregado.
MEDICION INICIAL ¿Cuál es el valor inicial?
(continuación)

Activos intangibles
Goodwill generado
generados
internamente
internamente

Fase de Fase de
NO investigación desarrollo

Sólo si se
cumplen
NO criterios
estrictos
¿QUE SE CONSIDERA INVESTIGACION Y DESARROLLO?

Investigación: es todo aquel estudio original y planificado,


emprendido con la finalidad de obtener
nuevos conocimientos científicos o tecnológicos.

Desarrollo: es la aplicación de los resultados de la


investigación o de cualquier otro tipo de
conocimiento científico, a un plan o diseño
en particular para la producción de materiales,
productos, métodos, procesos o sistemas
nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del
comienzo de su producción o utilización
comercial.
MEDICION INICIAL ¿Cuál es el valor inicial?
(continuación)

Son ejemplos de actividades de desarrollo:


(a) el diseño, construcción y prueba, anterior a la producción o
utilización, de modelos y prototipos;
(b) el diseño de herramientas, troqueles, moldes y plantillas que
impliquen tecnología nueva;
(c) el diseño, construcción y explotación de una planta piloto
que no tenga una escala económicamente rentable para la
producción comercial; y
(d) el diseño, construcción y prueba de una alternativa elegida
para materiales, dispositivos, productos, procesos,
sistemas o servicios que sean nuevos o se hayan
mejorado.
No se reconocerán como activos intangibles las marcas y
las listas de clientes u otras partidas similares que se hayan
generado internamente.
MEDICION INICIAL ¿Cuál es el valor inicial?
(continuación)

¿Valor inicial del activo intangible?  Costo directamente relacionado.

¿Cuándo comienzo a capitalizar?  Cuando el activo cumple con los criterios


de reconocimiento.

¿Se puede incluir costos llevados a resultado en períodos anteriores?  No.

¿Qué costos no pueden capitalizarse?

- Gastos de puesta en marcha.


- Actividades de marketing o promocionales.
- Costos de reubicación o reorganización.
- Gastos administrativos, salvo que puedan ser atribuidos a la
preparación del activo.
- Ineficiencias y pérdidas operativas.
MEDICION POSTERIOR ¿Cómo se evalúa en períodos
subsecuentes?

Costos Método tradicional:


posteriores: a • continuar llevando al costo*
Medición resultado (a
inicial: al menos que se
costo pueda probar
mayores Método alternativo:
beneficios • llevar a monto revaluado*
económicos)
* menos amortización y
provisiones de deterioro
VIDA IDA UTIL ¿DEFINIDA O INDEFINIDA?
(continuación)

La entidad determinará si la vida útil de un activo intangible es


definida o indefinida y, si es definida, evaluará su vida útil. La
entidad considerará una vida útil indefinida cuando no exista un
límite previsible al período a lo largo del cual el activo se espera
que genere entradas de flujos de efectivo para la entidad.

La vida útil de un activo intangible que surja de un contrato o de


otros derechos legales no excederá el período del contrato o de
los citados derechos legales, pero puede ser inferior,
dependiendo del período a lo largo del cual la entidad espera
utilizar el activo. Si el contrato u otros derechos legales se han
fijado durante un plazo limitado que puede ser renovado, la vida
útil del activo intangible incluirá el período de renovación sólo si
existe evidencia que soporte la renovación por la entidad sin un
costo significativo.
VIDA IDA UTIL ¿DEFINIDA O INDEFINIDA?
(continuación)

• Para determinar la vida útil de un activo intangible, es preciso considerar


algunos de los siguientes factores:

•(a) la utilización esperada del activo por parte de la entidad;


•(b) los ciclos típicos de vida del producto, así como la información
pública disponible sobre estimaciones de la vida útil;
•(c) la incidencia de la obsolescencia técnica, tecnológica, comercial
o de otro tipo;
•(d) la estabilidad de la industria en la que opere el activo;
•(e) las actuaciones esperadas de los competidores;
•(f) el nivel de los desembolsos por mantenimiento necesarios;
•(g) el período en que se controle el activo, si estuviera limitado, así
como los límites;
•(h) si la vida útil del activo depende de las vidas útiles de otros
activos poseídos por la entidad.
VIDA IDA UTIL ¿DEFINIDA O INDEFINIDA?
(continuación)

• Definida:
Amortización: El monto depreciable de un activo intangible debe ser
asignado sobre una base sistemática a lo largo del mejor estimado
de su vida útil. Existe un supuesto rebatible de que la vida útil de un
activo intangible no excederá de veinte años desde la fecha en que el
activo es disponible para uso. La amortización debe empezar cuando
el activo es disponible para uso.

Método de amortización: El método de amortización usado debe


reflejar el patrón en que los beneficios económicos del activo son
consumidos por la empresa. Si ese patrón no puede ser determinado
confiablemente, debe usarse el método de línea recta. El cargo por
amortización de cada período debe ser reconocido como gasto a
menos que otra IAS permita o requiera que sea incluido en el monto en
libros de otro activo (ejemplo IAS 2).
VIDA IDA UTIL ¿DEFINIDA O INDEFINIDA?
(continuación)

Valor residual:

El valor residual de un activo intangible es cero a menos que:

- Exista el compromiso de un tercero de comprar el activo al fin


de su vida útil,

- Exista un mercado activo para el activo, y

- El valor residual puede ser determinado con referencia a ese


mercado y es probable que el mercado subsistirá al fin de la
vida útil del activo.
VIDA IDA UTIL ¿DEFINIDA O INDEFINIDA?
(continuación)

• Indefinida
Si se define que el activo intangible tiene una vida útil indefinida, éste no
se amortiza.

Evaluación del deterioro del activo, en forma anual y en cualquier


momento en que exista el indicio de pérdida de valor del activo.
VIDA IDA UTIL ¿DEFINIDA O INDEFINIDA?
(continuación)

• Revisión de vida útil y método de amortización:


-Activo intangible con VU definida:
Se revisará la vida útil y el método de amortización por lo
menos una vez al año. Los cambios se tratarán como
cambios en estimaciones según la IAS 8.

-Activo intangible con VU indefinida :


Se revisará si la presunción de VU indefinida sigue
vigente por lo menos una vez al año.
Además, y de acuerdo a la IAS 36, se revisará por lo
menos una vez al año, la existencia de deterioro.
FIN

También podría gustarte