Está en la página 1de 3

INFORME BIMESTRAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL DOCENTE DE AIP

INFORME N° 01-2023-UGEL-A/IES-VAR/LAAN.

PARA : JAVIER KALER CHIRINOS SUCÑER


DIRECTOR DE LA I. E. “VÍCTOR ACOSTA RIOS” - CONCACHA

DE : ALATA NARVAEZ LUIS ALBERTO


DOCENTE DE AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA - AIP

ASUNTO : INFORME DE TRABAJO BIMESTRAL – BIMESTRE II

REF. :

FECHA : 8 de agosto del 2023

Me dirijo a usted, para saludarle cordialmente y a la vez informarles respecto a las actividades
realizadas durante el segundo bimestre, como docente de Aula de Innovación Pedagógica. El
docente de aula de innovación pedagógica - AIP, realizo el acompañamiento a los estudiantes y
profesores de la comunidad Educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas en las
TICs, mediante la asistencia técnica, el uso eficiente de los Recursos Educativos y de aprendizaje, el
asesoramiento, formación y capacitación docente.

I. DATOS GENERALES

1.1. DRE/GRE APURIMAC 1.2 UGEL ABANCAY

1.3 Modalidad/II.EE EBR JEC 1.4 Nivel Secundaria VICTOR ACOSTA RIOS

1.5. Nombre y apellido del LUIS ALBERTO ALATA 1.6 Especialidad (la que AIP
profesor NARVAEZ corresponda)

1.7 DNI 43910293 1.8 Mes y año BIMESTRE II

1.9 Número de celular 962213884 1.10 Correo electrónico alatanarv@gmail.com

II. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL SEGUNDO BIMESTRE:

N° Estudiantes
N° total de estudiantes N° de estudiantes con los
Área Grado y Sección con los que
en el aula a su cargo que no interactuó
interactuó

EPT 1° / “U” 13 10 3
Comunicación 1° / “U” 9 7 2
DPCC 1° / “U” 9 8 1
CT 1° / “U” 9 8 1
EPT 2° / “A” 8 7 1
Comunicación 2° / “A” 9 7 2
DPCC 2° / “A” 13 10 3
EPT 2° / “B”

SEGUNDA LENGUA 2° / “B”

CC.SS. 2° / “B”

Comunicación 2° / “B”

EPT 3° / “U”

Comunicación 3° / “U”

CC.SS 3° / “U”

ARTE 3° / “U”

DPCC 4° / “U”

Comunicación 4° / “U”

EPT 4° / “U”

DPCC 5° / “U”

Comunicación 5° / “U”

EPT 5° / “U”

SE REALIZÓ TALLER DE CAPACITACIÓN A LA PLANA DOCENTE, PERSONAL


ADMINISTRATIVO Y AUXILIARES EN LA UTILIZACION DE GOOGLE GLASROOM

PARTICIPACION EN LOS TALLERES DE WEBINAR. TALLER DE ALFABETIZACION


DIGITAL A LOS ESTUDIANTES
I. ACTIVIDADES QUE SE REALIZÓ EN EL SEGUNDO BIMESTRE:

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la


Actividades
actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
- Desarrollo de la actividad de aprendizaje de acuerdo al
horario de trabajo. Brindar acogida a los estudiantes y
grupos de trabajo.
Determinar las experiencias de aprendizaje
a desarrollar de acuerdo a las
- Desarrollo de actividades de aprendo en casa de
características, necesidades, contextos de
sus estudiantes y tipo de prestación del acuerdo a la programación semanal y
Servicio educativo. retroalimentación.
Interactuar con el estudiante por diversos - Conectividad en 80% de los estudiantes de 1ero a 5to
medios.
grado en el desarrollo de las actividades.
- Desarrollo de actividades de aprendizaje a través de
meet, wasap y vía llamadas.
- Con los estudiantes se desarrolla las actividades de
aprendo en casa. Así mismo se contextualiza las
actividades para su desarrollo.

- Explorar las Tablet para su mejor uso y


Utilizar los recursos brindados en el marco aprovechamiento de los contenidos educativos.
de la implementación de la estrategia
Aprendo en casa, o complementarlo con - Los estudiantes utilizan las tabletas en un 70% y el
cualquier otra estrategia regional, local o
de la IE.
30% no lo utiliza por factores de chip, megas, energía.

- Mejorar la conectividad de internet a nivel del distrito


en coordinación con los Instituciones Públicas.

- El docente da información a las familias sobre cómo


organizar y qué incluir en el espacio de casa donde los
estudiantes trabajarán y la necesidad de promover la
Brindar tutoría y orientación educativa
autonomía.
como medio para brindar soporte
emocional. - Docente recoge información a través entrevistas con las
familias y estudiantes para conocer sobre su estado
emocional.

- Cobertura la comunicación con los estudiantes en su


mayor cantidad en las diferentes áreas, desarrollando
la primera actividad de aprendizaje.
- La retroalimentación se realiza a través de los medios
virtuales
Brindar orientaciones o retroalimentación
a los estudiantes para su mejora de los
Materiales adaptadas al contexto, llamadas, con
Aprendizajes. presencia de un día en el colegio donde se explica al
estudiante la actividad desarrollada.
- Estudiantes experimentan con la conectividad
realizando uso de su Tablet en las plataformas de Meet,
Wasapp Web, etc.
Desarrollar la evaluación desde un - La evaluación es permanente durante el desarrollo de
enfoque formativo para conocer el nivel
la actividad a través de lista de cotejo la participación,
de desarrollo de la competencia de los
estudiantes. evidencias que envía, etc. Donde el estudiante
desarrolla las competencias de acuerdo al marco del
buen desempeño docente. Principalmente analiza,
desarrolla el pensamiento creativo y crítico.
Participar en espacios de trabajo y - Reunión de coordinación y análisis de trabajo
aprendizaje colaborativo donde se
semanal.
organiza el trabajo pedagógico y se
comparten experiencias e información
- Socialización de plan de trabajo de tutoría. Formación
relevante para la mejora de su práctica de comisiones para las dos semanas de gestión.
Profesional. - Participación en los cursos de Perú educa.
- Socialización de plan de trabajo de tutoría.

II. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo.

o Visita a la IE sensibilización a los padres de familia sobre la importancia de la educación de


sus hijos en la comunidad con la participación de padres de familia y estudiantes.
o Trabajo en equipo docentes y Directivo en bien de la IE
o Reunión de coordinación y análisis de trabajo semanal.
o Estudiantes experimentan con la conectividad realizando uso de su Tablet en las
plataformas de Meet, Wasapp Web, etC.

También podría gustarte