Está en la página 1de 10

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA

UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA


I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°05

I. DATOS INDORMATIVOS.

1.1. DRE : Ica


1.2. UGEL : Nasca
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : José Manuel Meza
1.4. DIRECTOR : Carlos Santiago Erribares Arones
1.5. ÁREA : Ciencia y Tecnología
1.6. NIVEL : Secundaria
1.7. CICLO : VII
1.8. GRADO : Cuarto
1.9. SECCIÓN :AyB
1.10. EJECUCIÓN : Del 07 de agosto al 08 de setiembre.
1.11. DOCENTE : Lic. Beatriz Aurora Cabrera Arcos

II. TITULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.

“Reconocemos la importancia de la reproducción para el mantenimiento de la vida en la Tierra”

III. ÁREA.

Ciencia y Tecnología.

IV. TEMA EJE.


Educación intercultural (VII ciclo)

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

Los insectos, claves en la reproducción de las plantas.


Las abejas son unos de los principales polinizadores que existen en el mundo animal, tanto para las
especies silvestre como para los cultivos. Por ej., el palto, el ciruelo, los cítricos, las manzanas, las
hortalizas, las leguminosas, el girasol, el algodón, entre otros dependen de la polinización para su
reproducción.

Las abejas viven en sociedades altamente organizadas dentro de una colmena. La abeja reina es la
única hembra fértil de la colmena y su papel es la reproducción. Los zánganos, machos fértiles, tienen el
rol de fecundar a la reina. Las obreras, hembras estériles, tienen como funciones la construcción y el
cuidado de la colmena, formada por panales de cera cubiertos en miel, además de proveer alimento y
protección al resto de la colmena.
La reina pone dos tipos de huevos: no fecundados y fecundados. Los primeros dan origen a los
zánganos. Los segundos, a hembras que pueden convertirse en nuevas reinas, sin son alimentadas con
jalea real, u obreras, caso contrario.

Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cuál es la relación entre las abejas, las plantas y los
humanos? ¿Qué sucedería si no existieran las abejas? ¿Qué tipo de reproducción presentan las
abejas? ¿Qué otras formas de reproducción tienen los seres vivos? ¿Cuál es la finalidad de la
reproducción?
pág. 1
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

VI. PROODUCTO/EVIDENCIA.

Las y los estudiantes elaboran textos descriptivos y argumentativos, cuadros comparativos, reportes
de indagación, entre otros.

VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

Estándar de aprendizaje
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico,
determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución
basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a través de esquemas o
dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece
características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para
implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de
la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de
materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su
alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las
dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone
estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para
reducir los posibles efectos negativos.
Actuaciones o desempeño del
Competencias Capacidades Actividad
estudiante
Diseña y Determina una alternativa Identifica el problema a ser Diseñamos e
construye de solución tecnológica. resuelto mediante una implementamos
soluciones solución tecnológica, haciendo una solución
tecnológicas uso de un sistema de cultivo tecnológica, frente
para resolver de biomacetas vertical. a la necesidad de
problemas de su Diseña la alternativa de Diseña y representa, en un una planta que se
entorno. solución tecnológica. dibujo, la solución tecnológica utiliza en nuestra
basada en un sistema de alimentación diaria.
cultivo de biomacetas vertical.
Implementa y valida la Implementa la solución
alternativa de solución tecnológica basada en un
tecnológica. sistema de cultivo de
biomacetas vertical y recaba
información sobre su
eficiencia.
Evalúa y comunica el Efectúa pruebas de
funcionamiento y los verificación y fundamenta las
impactos de su alternativa propuestas de mejora que
de solución tecnológica. incluirá en su diseño.
Estándar de aprendizaje
Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables
entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y
ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas
(homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los
registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de
situaciones socio-científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la
ciencia y tecnología.
Competencias Capacidades Actuaciones o desempeño del Actividad

pág. 2
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

estudiante
Explica el mundo Comprende y usa Sustentamos que los animales La función de
físico basándose conocimientos sobre los originan nuevos organismos a reproducción.
en seres vivos, materia y partir de la reproducción
conocimientos energía, biodiversidad, sexual y asexual.
sobre los seres Tierra y universo. Conocemos las etapas e El ciclo celular.
vivos, materia y importancia del ciclo celular.
energía, Sustentamos las diversas La reproducción
biodiversidad, estrategias de reproducción asexual.
Tierra y asexual en los organismos
universo. eucariotas unicelulares y
pluricelulares.
Explicamos las fases de la La meiosis.
meiosis y la duplicidad del
ADN.
Explicamos como se La reproducción
reproducen las plantas sexual en las
gimnospermas y plantas.
angiospermas.
Explicamos el proceso de la La reproducción
fecundación y el desarrollo sexual en los
embrionario en los animales. animales.
Sustentamos que los animales La reproducción en
presentan diversas estrategias los animales
reproductivas que garantizan invertebrados y
su supervivencia. vertebrados.
Evalúa las implicancias Valoramos la importancia de la La función de
del saber y del quehacer reproducción en los seres reproducción.
científico y tecnológico. vivos.

VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoque Valores Actitudes Se demuestra cuando

Disposición a adquirir Docentes y estudiantes


cualidades que utilizan sus cualidades
mejorarán el propio y recursos al máximo
Búsqueda de la desempeño y posible para cumplir
Superación personal
excelencia aumentarán el estado con éxito las metas que
de satisfacción consigo se proponen a nivel
mismo y con las personal y colectivo.
circunstancias.

pág. 3
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

IX. COMPETENCIA TRANSVERSAL

Estándar de aprendizaje
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer
prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas
personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo
planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le
permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de
la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el
análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición
a los posibles cambios.
Competencias Capacidades Desempeño
Determina metas de aprendizaje viables sobre la
base de sus experiencias asociadas,
Define meta de necesidades, prioridades de aprendizaje,
aprendizaje. habilidades y actitudes para el logro de la tarea
simple o compleja, formulándose preguntas de
manera reflexiva y de forma constante.
Organiza un conjunto de acciones en función del
tiempo y de los recursos de que dispone, para lo
Organizar acciones
cual establece un orden y una prioridad que le
estrategia para
permitan alcanzar la meta en el tiempo
Gestiona su alcanzar sus metas de
determinado con un considerable grado de
aprendizaje de manera aprendizaje.
calidad en las acciones de manera secuenciada y
autónoma
articulada.
Revisa de manera permanente la aplicación de
estrategias, los avances de las acciones
propuestas, su experiencia previa, y la secuencia
Monitorea y ajusta su
y la priorización de actividades que hacen posible
desempeño durante el
el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los
proceso de
resultados y los aportes que le brindan los demás
aprendizaje.
para decidir si realizará o no cambios en las
estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje.

pág. 4
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

X. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Instrumento
Título de la Criterio de
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
actividad evaluación
evaluación
La función Explica el Comprende y Sustentamos Explica en un texto Explica la Lista de
de mundo físico usa que los argumentativo, la importancia de la cotejo
reproducción basándose conocimiento animales importancia de la reproducción en
. en s sobre los originan nuevos reproducción en los los seres vivos.
conocimiento seres vivos, organismos a seres vivos. Para ello,
s sobre los materia y partir de la Además, diseña un interrelaciona
seres vivos, energía, reproducción cuadro comparativo ideas, conceptos,
materia y biodiversidad sexual y y establece datos y
energía, , Tierra y asexual. diferencias entre la evidencias.
biodiversidad universo. reproducción sexual
, Tierra y y asexual. Diferencia los
universo. tipos de
reproducción
asexual y sexual.
El ciclo Explica el Comprende y Conocemos las Elabora un gráfico Identifica las Lista de
celular. mundo físico usa etapas e acerca del ciclo etapas del ciclo cotejo
basándose conocimi- importancia del celular y describe celular y los
en conocimi- entos sobre ciclo celular. los acontecimi- procesos que
entos sobre los seres entos más ocurren en cada
los seres vivos, importantes en una de ellas.
vivos, materia y cada una de sus
materia y energía, etapas. Además, Explica la
energía, biodiversidad explica en un texto importancia del
biodiversidad , Tierra y la importancia del proceso de
, Tierra y universo. proceso de división división celular.
universo. celular (mitosis). Para ello,
interrelaciona
ideas, conceptos,
datos y
evidencias.
La Explica el Comprende y Sustentamos las Elabora un Discrimina ideas Lista de
reproducción mundo físico usa diversas organizador visual y acerca de la cotejo

pág. 5
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

asexual. basándose conocimi- estrategias de explica las formas reproducción


en conocimi- entos sobre reproducción de reproducción asexual en los
entos sobre los seres asexual en los asexual en los organismos
los seres vivos, organismos organismos eucariotas
vivos, materia y eucariotas eucariotas unicelulares y
materia y energía, unicelulares y unicelulares y pluricelulares.
energía, biodiversidad pluricelulares. pluricelulares.
biodiversidad , Tierra y Además, incluye Reconoce las
, Tierra y universo. gráficos e imágenes formas de
universo. en su explicación. reproducción
asexual en
plantas y
animales.
La meiosis. Explica el Comprende y Explicamos las Elabora un Discrimina las Lista de
mundo físico usa fases de la organizador visual etapas del cotejo.
basándose conocimi- meiosis y la acerca de las proceso de
en conocimi- entos sobre duplicidad del etapas de la meiosis y los
entos sobre los seres ADN. meiosis. Luego, procesos que
los seres vivos, resalta los ocurre en cada
vivos, materia y acontecimi-entos una de ellas.
materia y energía, más importantes en
energía, biodiversidad cada una de ellas. Explica la
biodiversidad , Tierra y Además, incluye importancia de la
, Tierra y universo. una explicación meiosis en el
universo. acerca de la proceso de
importancia de la reproducción
meiosis en el sexual. Para ello,
proceso de interrelaciona
reproducción ideas, conceptos,
sexual. datos y
evidencias.
La Explica el Comprende y Explicamos Elabora un Reconoce los Lista de
reproducción mundo físico usa como se organizador grafico órganos cotejo.
sexual en las basándose conocimi- reproducen las acerca de la reproductores en
plantas. en conocimi- entos sobre plantas reproducción sexual las plantas
entos sobre los seres gimnosper-mas que realizan las gimnos-permas y
los seres vivos, y angiosper- plantas gimnos- angios-permas.
vivos, materia y mas. permas y angios-
pág. 6
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

materia y energía, permas. Además, Infiere


energía, biodiversidad grafica el ciclo vital información
biodiversidad , Tierra y de una planta acerca del ciclo
, Tierra y universo. gimnosperma. vital de una
universo. planta
gimnosperma y
angios-perma.
La Explica el Comprende y Explicamos el Elabora un cuadro Utiliza criterios Lista de
reproducción mundo físico usa proceso de la doble entrada y para diferenciar cotejo.
sexual en los basándose conocimi- fecundación y el establece la fecundación
animales. en conocimi- entos sobre desarrollo diferencias entre la interna y externa
entos sobre los seres embrionario en fecundación interna en los animales.
los seres vivos, los animales. y externa en los
vivos, materia y animales. Además, Explica el
materia y energía, explica en un texto proceso del
energía, biodiversidad argumentativo desarrollo
biodiversidad , Tierra y como a partir de embrionario en
, Tierra y universo. una célula se los animales.
universo. desarrolla un ser Para ello,
vivo. interrelaciona
ideas, conceptos,
datos y
evidencias.
La Explica el Comprende y Sustentamos Elabora un cuadro Discrimina los Lista de
reproducción mundo físico usa que los comparativo y tipos de cotejo.
en los basándose conocimi- animales establece criterios fecundación que
animales en conocimi- entos sobre presentan para diferenciar la se dan en los
invertebrado entos sobre los seres diversas reproducción en los animales
sy los seres vivos, estrategias animales invertebrados y
vertebrados. vivos, materia y reproductivas invertebrados y vertebrados.
materia y energía, que garantizan vertebrados.
energía, biodiversidad su superviven- Utiliza criterios
biodiversidad , Tierra y cia. para diferenciar
, Tierra y universo. la reproducción
universo. en los animales
invertebrados y
vertebrados.
Diseñamos e Diseña y Determina Diseñamos e Diseña un prototipo Identifica el Lista de
pág. 7
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

implemen- construye una implemen-tamos de biomacetas problema a ser cotejo.


tamos un soluciones alternativa de una solución vertical a base de resuelto
sistema de tecnológicas solución tecnológica, en ajos, ante la mediante una
cultivos de para resolver tecnológica. base al cultivo necesidad de una solución
biomacetas problemas de ajos en planta que se utiliza tecnológica,
vertical. de su Diseña la biomacetas para para nuestra haciendo uso de
entorno. alternativa de el consumo de alimentación diaria. un sistema de
solución la familia. Además, elabora un cultivo de
tecnológica. poster donde biomacetas
expliques el vertical.
Implementa y proceso del diseño
valida la e implementación Diseña y
alternativa de de tu solución representa, en un
solución tecnológica. dibujo, la
tecnológica. solución
tecnológica
Evalúa y basada en un
comunica el sistema de
funcionami- cultivo de
ento y los biomacetas
impactos de vertical.
su alternativa
de solución Implementa la
tecnológica. solución
tecnológica
basada en un
sistema de
cultivo de
biomacetas
vertical y recaba
información
sobre su
eficiencia.

Efectúa pruebas
de verificación

pág. 8
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

XI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.

10.1. Para el docente.

 Internet ilimitado 150 Mbps


 Computadora, laptop, Tablet o celular.
 Plataforma digital Zoom o Google meet.
 Medio de comunicación: WhatsApp, Telegram, Gmail, Hotmail, etc.
 Textos MED
 Plataforma “Aprendo en casa”
 Ficha de autoaprendizaje
 Materiales domésticos.

10.2. Para el estudiante.

 Internet 30 Mbps
 Computadora, laptop, Tablet o celular.
 Plataforma digital “Google classroom”
 Fichas de autoaprendizaje (PDF)
 Lapiceros, cuadernos y otros.
 Medio de comunicación: WhatsApp, Telegram, Gmail, Hotmail, etc.
 Textos MED
 Plataforma “Aprendo en casa”
 Materiales domésticos.

XII. EVALUACIÓN.

La evaluación es formativa, lo cual implica prácticas de evaluación centradas en los estudiantes y su


actuación en contextos específicos, vinculando los aprendizajes con las prácticas sociales y la experiencia
de vida. Para la evaluación formativa, se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:

 Comprender la competencia por evaluar.


 Analizar el estándar de aprendizaje de acuerdo al ciclo.
 Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
 Establecer criterios de evaluación para cada experiencia de aprendizaje.
 Comunicar a los estudiantes, el propósito de la experiencia de aprendizaje.
 Comunicar a los estudiantes ¿en qué serán evaluados? y, ¿cuáles son los criterios de evaluación?
 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.

pág. 9
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ICA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – NASCA
I.E. “JOSE MANUEL MEZA”

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

12.1. Para el docente.

 Ministerio de Educación. Rutas de aprendizaje. VII Ciclo Área curricular de Ciencia


y Tecnología 2015. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial
Norma.
 Planificamos. Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de
aprendizaje.
 https://aprendoencasa.pe/

12.2. Para el estudiante.

 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4 do grado de


Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 https://aprendoencasa.pe/

lunes, 14 de agosto de 2023

_________________________________
Lic. Beatriz Aurora Cabrera Arcos
Docente de C y T

pág. 10

También podría gustarte