Está en la página 1de 19

Introducción al derecho

administrativo de tránsito y
transporte
Por Pablo Muñoz Velásquez, Especialista en Transporte y Tránsito, Derecho
Gubernamental y Procedimientos de Sanción en sedes administrativas del Estado.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT
Principio de separación de poderes
•En uno de los principios esenciales en un Estado
democrático de Derecho.
¿Qué significa este principio?
•La identificación de tres grandes funciones del
Estado.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Las tres grandes funciones del Estado
1. La función legislativa, que es aquella función que consiste en aprobar el marco legal,
aprobar las leyes.

2. La función jurisdiccional, que es aquella función que significa que el Estado resuelve
las controversias que se puedan plantear entre los habitantes de la nación o con
respecto a la administración.

3. La función administrativa, tiene a su cargo aplicar encargado a la administración


pública el marco legal.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Cuando hablamos de la función administrativa nos estamos
refiriendo a aquel conjunto de organismos, de entidades que
llamamos en genérico administración pública. Estamos
hablando de 2 200 entidades que existen en el Perú que
forman parte de la administración pública y cuya finalidad es
tutelar y proteger los intereses de la comunidad, esto es los
derechos de las personas que integran la sociedad.
1,873 de estas instituciones son competentes para, normar, gestionar, fiscalizar y
sancionar en materia de tránsito y transporte. 1655 municipios distritales 196
provinciales, 25 gobiernos regionales, SUTRAN, ATU, PNP.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Las distintas formas de 1. La potestad normativa:
como actúa o se Nos estamos refiriendo a aquella que se le
manifiesta la actividad de atribuye a la administración para poder
la administración son reglamentar las leyes. Fundamentalmente
establecer los marcos en virtud del cual la
muy variadas: administración para cumplir sus funciones y
Ley General de Transporte y Tránsito además va establecer cuáles pueden ser aquellas
Terrestre LEY Nº 27181 establece obligaciones y derechos de los privados.
cuales son las entidades que gozan de
la potestad normativa en materia de y
transporte: Los reglamentos de carácter general que rigen en todo el territorio
La competencia normativa consiste en de la República y que son de observancia obligatoria por todas las
la potestad de dictar los reglamentos entidades y personas de los sectores público y privado, incluyendo
que rigen en los distintos niveles de la a las autoridades del Poder Ejecutivo, sus distintas entidades y los
organización administrativa nacional.. gobiernos regionales o locales, serán de competencia exclusiva del
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


El poder de policía.
En materia de tránsito y transporte es la capacidad de la administración para verificar
que los lineamientos generales económicos, organizacionales y reglamentarios del
transporte y tránsito terrestre, se cumplan, orientados a la satisfacción de las
necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud

Nos estamos refiriendo a aquella función que el ordenamiento asigna a la


administración de poder verificar que la actividad de los privados (agentes
económicos) es compatible con los intereses de la colectividad. Nos estamos
refiriendo a aquellos casos en los cuales los agentes económicos tienen que
obtener alguna licencia, como es el caso de la licencia de funcionamiento, la
licencia de edificación y tantas otras ellos tienen el derecho constitucional
preexistente a la libre iniciativa privada y a la libre empresa.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Función prestacional o de servicios públicos
En esta función, la sociedad le carga a la administración algunos
tipos de tareas como lo relativo a temas sociales (servicios
prestados en comisarías) o temas esenciales en buena cuenta
donde la administración sea la que proporcione los bienes y
servicios a la sociedad (servicios de agua potable, electricidad,
otros). También es el caso de los mal conocidos servicios
públicos, (telefonía) donde más bien su rol es asegurar la
prestación que pueda ser llevado a través de probablemente de
operadores privados.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Función de fomento
Aquí lo que hace la administración es crear beneficios e incentivos
para que los privados orienten su actividad hacia esos objetivos que
interesan en buena cuenta a la sociedad (como buenas prácticas
ambientales, reciclaje, otras).

Un ejemplo de esta función en materia de tránsito es el incentivo para


los conductores que, en el plazo de dos (2) años, no cometan
infracciones haciéndolos merecedores de un incentivo de puntuación
a su favor, en el Sistema de Control de Licencias de Conducir por
Puntos y las sanciones no pecuniarias

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Potestad de fiscalización, supervisión o inspección
El ordenamiento jurídico encarga a la administración esta tarea a fin de que pueda
verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley por parte de
los agentes que están vinculados a esas normas. Producto de esta fiscalización la
administración podrá determinar el cumplimiento o incumplimiento o podrá
determinar sugerencias o lo que se denomina en Derecho Administrativo,
medidas correctivas para que restablezcan la legalidad de su actuación.
En materia de tránsito y transporte se materializa en la capacidad que tiene
el Estado de verificar que la actividad de los privados (agentes
económicos) se realice cumpliendo lo establecido en las normas de tránsito
y transporte.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Potestad sancionadora

En virtud del cual la administración puede aplicar


sanciones, es decir castigos a aquellos que han
infringido el ordenamiento administrativo o han
cometido ilícitos.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


La función de solución de controversias en sede
administrativa

En las materias relacionadas con el tránsito y transporte, si


alguna de las decisiones que adopte la administración no es
del agrado del destinatario este puede cuestionarla ante la
propia administración a través de los denominados recursos
administrativos.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


Ahora que hemos podido ver en qué consiste la función administrativa orientada al tránsito
y al transporte, vamos a ver en qué consiste el Derecho Administrativo de Tránsito y
Transporte.
El Derecho Administrativo de Tránsito y Transporte es aquella especialidad que estudia las
relaciones entre la administración pública representada por las 1,873 instituciones
competentes para, normar, gestionar, fiscalizar y sancionar en materia de tránsito y
transporte y los privados.

Y cuando hablamos de administración pública el Derecho Administrativo de Tránsito y


Transporte va estudiar también las reglas propias de organización y de funcionamiento de
estas 1873 entidades.

Y cuando hablamos acerca de las reglas de funcionamiento nos estamos refiriendo


fundamentalmente al procedimiento administrativo, este es aquel mecanismo que prevé
cómo realiza su actividad la administración pública.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


El ordenamiento jurídico establece que la actuación de
la administración pública debe regularse entorno al
establecimiento de un conjunto de potestades o
prerrogativas que se le reconoce a la administración
pública y no a los privados con la finalidad de facilitar el
cumplimiento de sus objetivos que son siempre de
tutela de intereses públicos o de la colectividad, ¿cuáles
son estas prerrogativas?

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


¿Cuáles son estas prerrogativas?
1. Presunción de la legalidad de la actuación administrativa.

2. La potestad de ella misma de poder anular sus decisiones cuando sean ilegales o graven el
interés público.

3. La regla de que no se le puede cuestionar a la administración pública si es que antes no se ha


agotado la vía administrativa.

4. La autotutela administrativa ejecutiva, que significa que la administración, ella misma puede
hacer cumplir sus decisiones. En el caso de la administración pública, ella no requiere acudir al
Poder Judicial para hacer cumplir sus decisiones, ella misma lo hace cumplir como ocurre a
través de la ejecución coactiva.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT


18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT
La ley 27444 parte de la premisa de
que establece los mecanismos para
El ordenamiento establece que esas
que la administración pública pueda
prerrogativas tienen que ejercerse en
cumplir sus función de tutela del
armonía con los intereses de los
interés público pero siempre en
particulares destinatarios.
armonía y equilibrio con los derechos
de las personas.

La ley 27444 no es como otras leyes


La ley 27444, establece un serie de
de nuestro ordenamiento, que son
garantías y derechos a los privados
leyes pensadas por la administración
frente a la administración, estos son
para la comodidad de la
principios de carácter constitucional
administración, diferenciándose de
recogidos en el título preliminar y en
aquellas que piensan más en lo que el
los principios específicos de la
estado necesita, constituyéndose
potestad sancionadora.
como una garantía de los derechos de
los administrados.

18/03/2023 Pablo Muñoz Velásquez - CEO del CETRANT

También podría gustarte