Está en la página 1de 14

TRES PALMERAS S.A.

Centro Comercial ALCAZAR


RIMAC-LIMA

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. UBICACIÓN

El proyecto en cuestión se ubica en Calle N°1 106-108-110-112-114-116-118-120-122-


124-126-128-170-172-210-212-214-216-218-220-222-224-226-228-230-232-234-236-
238-240-242-244-246-248-250-252-254-256-258- 260-310, Áreas para futura
construcción (Futura Quinta Etapa), distrito del Rímac, ciudad y provincia de Lima.
Con frente a Av. Coronel Samuel Alcázar esquina con Av. Prolongación Tacna, cuenta
con un área de terreno de 4,992.21m2.

2. PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO

La propuesta plantea un conjunto comercial que comprende un Supermercado, centro


comercial y oficinas repartidos en 3 niveles y 2 sótanos con un área construida total de
18,915.65m2
A continuación, describimos las características del proyecto

Cuadro N°-1 Áreas de los componentes del proyecto

NIVEL NPT AREA M2


SOTANO 2 -6.50 4,637.23
SOTANO 1 -3.50 4,630.20
PRIMER NIVEL 0.00 3,437.44
SEGUNDO NIVEL 5.00 3,408.58
MEZANINE SEGUNDO NIVEL 7.90 82.23
TERCER NIVEL 10.40 2,802.20
AREA TECHADA TOTAL 18,997.88

TERRENO 4,992.21
AREA LIBRE 31.14% 1,554.77

a) ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este tipo de edificación se resuelve con el siguiente programa básico de áreas:

a) Áreas comerciales
b) Áreas de servicio
c) Área de estacionamientos

3. PROGRAMA ARQUITECTONICO

a) SUPERMERCADO
Ubicado en el 2° Nivel (+5.00) y 3° Nivel (+10.40). Este tipo de edificación se resuelve
con el siguiente programa básico de áreas: a) área de venta, b) área de servicio, c)
locales tras caja.
Se ha considerado los sistemas de evacuación de forma independiente al resto del
edificio, permitiendo a este nivel descargar en forma directa al exterior a todos sus
ocupantes.
a) AREA DE VENTAS:
Están compuestas por los siguientes ambientes;
Sala de Ventas
Ambientes de Circulación y Servicio
Locales comerciales tras caja

b) AREAS DE SERVICIOS:
Están compuestas por los siguientes tipos de ambientes;
Ambientes Técnicos: Cuartos de bombas, cisterna, tableros, grupo electrógeno, sala
eléctrica, equipos de frío alimentario, ductos de ventilación, etc.
Ambientes Administrativos
Ambientes de empleados
Ambientes de Operaciones
Anden de Carga y Descarga

b) LOCALES DE COMERCIALES COMPLEMENTARIOS INDEPENDIENTES

Están compuestos por locales comerciales, los cuales son complementarios a la oferta
de la Restaurantes, y el Supermercado.
Se ubican en todos los niveles comerciales.

c) RESTAURANTES, CAFETERIA Y COMIDA RAPIDA

Se ubican en el 2° Nivel (+5.00). Cuentan con un área techada formada por los
ambientes de cocina, servicios y un área de mesas interiores. Adicionalmente cada
restaurant cuenta con áreas exteriores acondicionadas para mesas.

d) ESTACIONAMIENTOS

La propuesta plantea la ubicación de estacionamientos en dos niveles (niveles: -3.50 y


-6.50); los cuales quedan conectados por 01 rampa de ingreso y salida vehicular de
7.00 de ancho y con una vía de acceso desde la Av. Coronel Samuel Alcázar.

Cuadro N°-2. Cálculo de estacionamientos

1) Según NORMA TECNICA A.070 “COMERCIO"

Tomando en consideración el Art. 17 de la Norma A.070 RNE (modificado en


RM N° 061-2021-VIVIENDA), según el criterio de diseño comercial, teniendo en
cuenta que las áreas que generan estacionamientos son únicamente las
áreas comerciales, consideramos el siguiente cálculo:
FACTOR
USO PISO 1 PISO 2 PISO 3 TOTAL ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO
OFICINAS 5 5
TOPICO 2 2 1 C/25 Pers. 0
CCTV 0
LOCALES COMERCIALES (PUBLICO) 577 8 585 1 C/15 Pers. 39
BANCOS 93 93 1 C/15 Pers. 6
RESTAURANTES (AREA DE MESAS 60%) 0 1 C/20 Pers. 0
RESTAURANTES (ADMINISTRACION) 0 1 C/20 Pers. 0
COMIDA RAPIDA 28 28 1 C/20 Pers. 1
AREA DE MESAS 220 220 1 C/20 Pers. 11
SUPERMERCADO SALA DE VENTAS 754 704 1,458 1 C/20 Pers. 73
SUPERMERCADO TRASTIENDA 21 21 1 C/20 Pers. 1
SUPERMERCADO (ADMINISTRACION) 0 1 C/20 Pers. 1
MODULOS 6 8 14 1 C/15 Pers. 1
TOTAL 683 1,010 734 2427 134
TIPO DE VEHICULO PORCENTAJE REQUERIDO EN PROYECTO

Autos 60% 80 246


Motos 10% 13 13
Vehiculos Menores 30% 40 40
TOTAL 134 299

DICAPACITADOS (A.120)
De 51 a 400 estacionamientos - 02 por cada 50 5.35

TOTAL DISCAPACITADOS 5

TOTAL ESTACIONAMIENTOS REQUERIDOS 134

TOTAL ESTACIONAMIENTOS EN PROYECTO 299


EST. DISCAPACITADOS EN PROYECTO 6
ESTACIONAMIENTOS A FAVOR 165

Según la Norma A.070 del RNE se requieren 134 estacionamientos, estos se distribuyen en 80 autos, (30%),
13 motos (10%) y 40 Vehículos menores (30%), se requieren 5 estacionamientos para discapacitados.
En total se han contemplado 246 estacionamientos para autos en proyecto, de los cuales consideran
habilitar 6 estacionamientos para discapacitados de 3.80m x 5.00m, distribuidos en el primer sótano de
estacionamientos y ubicados cerca de los accesos principales, de acuerdo con lo establecido por la Norma
A.120 Art.16a del RNE.

e) ESTACIONAMIENTO CAMIONES

AREA DE 2 ESTAC. DE 1 CADA 3,000M2


USO TOTAL PUESTOS
VETNTAS 1,500 A 3,000M2 ADICIONALES

LOCALES COMERCIALES 1,661.16


BANCOS 463.18
COMIDA RAPIDA 264.47
2.00 1 3
AREA DE MESAS 329.81
SUPERMERCADO SALA DE VENTAS 3,645.23
TOTAL 6,363.85

De acuerdo con lo establecido por la Norma A.120 Art.17.3, a) del RNE se requieren 3 puestos para
camiones.
Cabe mencionar que nuestra empresa cuenta con un centro logístico que maneja directamente los tiempos
de envío y recepción de mercadería, además de las capacidades de los mismos, los cuales no son mayores a
8.00m.
4. CIRCULACIONES Y ACCESOS

La propuesta plantea los siguientes sistemas de circulaciones:

• Accesos;
El proyecto cuenta con un acceso peatonales para público, desde la Av. Alcázar,
adicionalmente se han contemplado salidas de emergencia desde el centro comercial;
hacia la Calle 1- Prolongación Tacna y hacia la Av. Alcázar.

El acceso de personal se realizará por la Av. Alcázar, que entrega directamente a la zona
de servicio.

• Circulaciones Verticales;
A nivel de público, la conexión entre los 03 niveles comerciales se soluciona con rampas
mecánicas, 02 ascensores y escaleras pedestres.
Las circulaciones de servicio se resuelven a través de escaleras pedestres y montacargas
diferenciados para supermercado y centro comercial que permiten el acceso al área
técnica y de colaboradores.

Cada núcleo de dos rampas mecánicas tiene la capacidad de movilizar a 6000 personas
por hora de un nivel a otro, de acuerdo a esto se tiene la capacidad para movilizar 500
personas cada 5 minutos, lo que representa al 28% de aforo sin contar el nivel de ingreso,
siendo este muy superior de exigido en la norma EM070 que indica como mínimo un 10%
para comercio.

Se adjunta hoja de cálculo de ascensores de acuerdo a Norma EM070, dicho calculo está
en base al 20% de aforo requerido según norma. Los ascensores son de uso
complementario y preferencial, el mayor flujo se da a través de las rampas mecánicas.

• Circulaciones Vehiculares;
El acceso vehicular se da en la Av. Alcázar. Este ingreso cuenta con un ancho para 2
autos (7.00m de ancho para una cantidad inferior de 300 vehículos)

Así mismo, a través de este ingreso se da el andén de descarga de supermercado, al cual


se accede por la Av. Alcázar 03 camiones de 12.00 de longitud, estacionados en
simultáneo.

5. AFORO

Se calculó el aforo del centro comercial y oficinas siguiendo las pautas de la Norma
A.70 COMERCIO. Capitulo II Artículo 8º, Norma A.70 COMERCIO. Capitulo III Artículo
22º y Norma A.80 OFICINAS. Capitulo II Artículo 6º.

Cuadro N°-4. Cálculo de aforo


NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 AFORO
AREA VENTAS
USO m2 COEF 1 COEF 2 COEF 3 TOTAL
TOPICO 2 2
LOCALES COMERCIALES (PUBLICO) 1,616.26 2.80 577 44.90 5.60 8 585
BANCOS 463.18 5.00 93 93
COMIDA RAPIDA 264.47 9.30 28.44 28
AREA DE MESAS 329.81 1.50 220 220
SUPERMERCADO SALA DE VENTAS 1,884.82 2.50 754 1,760.41 2.50 704 1,458
SUPERMERCADO TRASTIENDA 27.90 599.42 27.90 21 21
TOTAL 672 1,010 726 2,408

AFORO PUBLICO 670 982 704 2,356


AFORO EMPLEADOS 2 28 21 52
TOTAL 672 1,010 726 2,408
6. SERVICIOS HIGIÉNICOS

El cálculo para establecer el número de aparatos sanitarios requeridos se ha hecho de


acuerdo a lo establecido en la Norma A.70 COMERCIO. Capitulo II Artículo 8º para cálculo
de población y Capítulo IV Artículo 16º para dotación de servicios (Ver Cuadro N°-3-
cálculo de aforo).

a) LOCALES COMERCIALES. Primer Nivel

PUBLICO

CALCULO DE SS.HH. PUBLICOS (NIVEL +/-0.00)


LOCALES HOMBRES 577 MUJERES 577
SEGÚN RNE (POR BANDA)
577 LAVATORIO URINARIO INODORO LAVATORIO INODORO
PERSONAS De 201 a 500 PERS. 3 3 3 3 3
1/CADA 300 P. ADICIONALES 0 0 0 0 0
TOTAL RNE 3 3 3 3 3

TOTAL POR PISO TOTAL RNE 3 3 3 3 3


TOTAL PROYECTO 5 5 5 5 5
EXCEDENTE 2 2 2 2 2

EMPLEADOS
BANCO HOMBRES 6 MUJERES 6
SEGÚN RNE (POR BANDA)
6 (C/LOCAL) LAVATORIO URINARIO INODORO LAVATORIO INODORO
EMPLEADOS De 1 a 6 empleados 1 - 1 - 1

b) PATIO DE COMIDAS. Segundo Nivel

PUBLICO
CALCULO DE SS.HH. PUBLICOS (NIVEL +5.00)
MESAS SEGÚN RNE (POR BANDA) HOMBRES 220 MUJERES 220
220 LAVATORIO URINARIO INODORO LAVATORIO INODORO
PERSONAS DE 51 a 100 P. 2 2 2 2 2
POR CADA 200 P. ADICIONALES 0 0 0 0 0
TOTAL RNE 2 2 2 2 2

TOTAL POR PISO TOTAL RNE 2 2 2 2 2


TOTAL PROYECTO 5 5 5 5 5
EXCEDENTE 3 3 3 3 3

EMPLEADOSSUPERMERCADO. Segundo y Tercer Nivel


c)
PATIO COMIDAS COCINAS SEGÚN RNE (POR BANDA) HOMBRES 28 MUJERES 28
PUBLICO 28 LAVATORIO URINARIO INODORO LAVATORIO INODORO
PISO 2 Y PISO 3
EMPLEADOS De21 a 60 empleados 2 2 2 2 2
SUPERMERCADO POR CADA 300 P. ADICIONALES 0 HOMBRES
0 1458 0 MUJERES
0 1458 0
SEGÚN RNE (POR BANDA)
1,458 TOTAL RNE 2
LAVATORIO 2
URINARIO 2
INODORO 2
LAVATORIO 2
INODORO
PERSONAS DE 51 a 200 PERS. 1 1 1 1 1
TOTAL POR PISO TOTAL RNE 2 2 2 2 2
1/CADA 400 P. ADICIONALES 3 3 3 3 3
EMPLEADOS TOTAL PROYECTO
TOTAL RNE 4 4 4 4 4
EXCEDENTE -2 -2 -2 -2 -2

d) TOTAL SUPERMERCADO Y PATIO DE COMIDAS. Segundo Nivel

PUBLICO
TOTAL SUPERMERCADO Y PATIO
TOTAL RNE 6 6 6 6 6
COMIDAS
TOTAL PROYECTO 6 6 6 6 6
EXCEDENTE 0 0 0 0 0
e) EMPLEADOS

SUPERMERCADO

SUPERMERCADO HOMBRES 21 MUJERES 21


SEGÚN RNE (POR BANDA)
21 LAVATORIO URINARIO INODORO LAVATORIO INODORO
PERSONAS DE 7 a 25 PERS. 1 1 1 1 1

TOTAL RNE 1 1 1 1 1

TOTAL POR PISO TOTAL RNE 1 1 1 1 1


SUPERMERCADO TOTAL PROYECTO 2 2 2 2 2
EXCEDENTE 1 1 1 1 1

PATIO DE COMIDAS
EMPLEADOS
PATIO COMIDAS COCINAS SEGÚN RNE (POR BANDA) HOMBRES 28 MUJERES 28
28 LAVATORIO URINARIO INODORO LAVATORIO INODORO
EMPLEADOS De21 a 60 empleados 2 2 2 2 2
POR CADA 300 P. ADICIONALES 0 0 0 0 0
TOTAL RNE 2 2 2 2 2

TOTAL POR PISO TOTAL RNE 2 2 2 2 2


EMPLEADOS TOTAL PROYECTO 3 3 3 3 3
EXCEDENTE 1 1 1 1 1

7. ALTURA DE EDIFICACION:

FRENTE AV. PROLONGACION TACNA

Elevación Av. Prolongación Tacna.


Altura permitida: 22.00 ml
Altura de edificación proyecto: 18.40 ml

Corte 1.
FRENTE AV. CORONEL ALCAZAR

Elevación Av. Coronel Samuel Alcazar


Altura permitida: 11.00 ml

Tercer nivel se
retranca 2.40ml de
manera que al
trazar un ángulo
de 45° desde la
altura permitida el
edificio sin contar
el parapeto quede
contenido en dicha
proyección.

Corte 2.

Segundo nivel
queda contenida
en altura máxima
permitida

Corte 3.

Planta encuentro alineamiento con lote vecino


8. ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN:

El Centro Comercial contará con circulaciones semicubiertas en los dos niveles. Por razones
operativas, el supermercado, la tienda por departamentos y los locales comerciales en su
totalidad; tanto en sus áreas de ventas y atención al público, como en las áreas de servicio,
contarán con sistemas de acondicionamiento ambiental o ventilación mecánica.
Los S.S.H.H. de público y de empleados del edificio, contarán con extracción mecánica forzada y
tendrán la dotación necesaria que solicita el R.N.E.

Las áreas de estacionamientos subterráneos contaran con un sistema de extracción de monóxido


de carbono, de acuerdo a lo indicado en el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente y de
acuerdo a la ley vigente, como medida de mitigación al impacto negativo ocasionado por los
contaminantes contenidos en los gases de combustión provenientes de los escapes de los
vehículos se instalará un sistema de inyección y extracción de aire.
Este sistema de extracción e inyección de aire permitirá, La ventilación de los sótanos de
estacionamientos del Centro Comercial, donde se realizará la extracción de monóxido de carbono
(CO) y humos y formará parte del Sistema General de Climatización y Ventilación de la mueva
edificación de forma independiente.
La extracción –inyección de aire se realizará permitiendo el ingreso de alto caudal de aire fresco
con la finalidad de diluir los contaminantes gaseosos en las áreas de estacionamiento.

El aire fresco y removido mediante ductos de sección rectangular e impulsada por ventiladores
centrífugos permitirá una tasa de renovación de 5 cambios por hora de acuerdo al RNE.
El sistema es complementado con sensores de humo y alarmas para caso de siniestro generado
por incendio de vehículos.

Áreas a ser ventilados


En la zona de sótanos de estacionamiento se instalará un sistema de inyección de aire fresco y
extracción de monóxido de carbono.

Objetivo del Plan


El objetivo del Plan es mantener la eficiencia del sistema de extracción de monóxido de carbono
(CO) y humos generados en el área de estacionamientos que se ha diseñado para que la
concentración de CO en los recintos ventilados no sobrepase el TLV-TWA. (*)

9. CUARTOS DE BASURA

El cálculo de cuartos de basura se determina según la Norma A.70 COMERCIO. Capitulo III Artículo 32º
y la Norma A.80 OFICINAS Capitulo IV Artículo 23º

TOTAL M2
USO M3 AREA VENTA TOTAL M3 PROYECTO M2
H=2.10
TIENDA INDEPENDIENTE 0.003 1,661.16 4.98 2.37
BANCO 0.003 463.18 1.39 0.66
COMIDA RAPIDA 0.030 264.47 7.93 3.78 25.82
PATIO COMIDAS 0.015 329.81 4.95 2.36
SUPERMERCADO 0.003 3,645.23 10.94 5.21
TOTAL 6,363.85 30.19 14.38 25.82

9. OBRAS EXTERIORES:

Se ha planteado un sistema de veredas frente al terreno y la correcta solución e


integración de los accesos vehiculares al predio vía Av. Coronel Samuel Alcázar según
la normativa correspondiente.
10. ACCIONES DE MITIGACION DURANTE LA CONSTRUCCION

10.1 Medio Ambiental

Implementación de cerco perimetral


Control de ruido durante los horarios de trabajo

Control de emisión de polvo:


Se utilizarán mallas de protección perimetrales, así como proteger las tolvas de los camiones,
humedecer las superficies con tierra no estabilizada a fin de evitar que se levante polvo y
estabilizar las zonas de tránsito.
Limpieza permanente de calle

Control de residuos:
Los residuos generados por las obras serán enviados a vertederos autorizados siendo
exigida toda la documentación necesaria y visita al mismo por parte de la contratista. El
almacenamiento de desperdicios dentro de la obra deberá estar debidamente separado y
en caso de ser material peligroso deberá cumplir con las exigencias de almacenamiento
establecidas. Asimismo, se deberá construir cuencas que permitan la recolección de los
flujos que se generen dentro de la obra y evitar que estos lleguen a la vía publica.

10.2 Vía Pública

De ser necesaria la ocupación de la vía pública para la ejecución de las obras se realizará
la coordinación necesaria con el municipio y se informará a la comunidad de las
intervenciones a realizarse de acuerdo a la magnitud y periodicidad de lo coordinado.

10.3 Seguridad en obra

Interna:
Se realizarán capacitaciones del personal para el debido control del prevencionista de
riesgo y asegurar la correcta utilización de los implementos necesarios de seguridad.

Externa:
Todas las actividades a realizarse por la obra deberán contemplar la total seguridad de las
edificaciones aledañas, de los vecinos y peatones.
Deberá contar con una correcta señalización de ingreso y salida de camiones

12. PLAN DE MITIGACION VIAL

a) Relación del proyecto con el Sistema Vial adyacente.


El proyecto se encuentra ubicado en el cruce de la Av. Prolongación Tacna y la Av. Coronel Samuel
Alcazar según la sección que se muestra a continuación:
b) Localización del estacionamiento y Sistema Vial Interno

Al interior del terreno se plantean estacionamientos para vehículos livianos de público y personal
administrativo según lo indicado en el apartado 3 de la presente memoria; los cuales han sido
resueltos en dos niveles de sótano, a los cuales se accede a través de vía interna siguiendo con
rampas vehiculares con pendiente de máximo 12.8%. La solución de este estacionamiento
supone el uso de circulaciones vehiculares con anchos variables de 6.50 libres como mínimo
dependiendo su importancia. Esta circulación se plantea en forma continua, buscando el tránsito
fluido e interconectado entre todos los niveles de estacionamiento. (ver lamina A-01 y A-02)

Asimismo, se considera el estacionamiento de 03 unidades de vehículos de carga de 9m de largo


en simultaneo con horario diferenciado de carga y descarga de productos; esta se realizará entre
las 21:00 a 23:00 horas en las noches y de 5:00 a 7:00 horas en las mañanas. La zona destinada
a carga y descarga de mercadería y su maniobra quedan desarrollados al interior del predio.
Adicionalmente se cuenta con 02 posiciones de camiones en espera.

Se adjunta sustento de maniobras y área máxima de barrido para verificar que el ingreso y salida
de los vehículos livianos y de carga es posible sin generar un impacto vial negativo.

MANIOBRAS DE CAMIONES EN ANDEN DE DESCARGA

Estudio de maniobras realizado en base a camión tipo AASHTO de 9m de largo y realizado


según el manual de carreteras del MTC y modelado con el programa AUTO TURN PRO 3D.
La simulación de maniobras ha sido realizada de acuerdo al ordenamiento de acceso de
camiones tomando como referencia el orden numérico de estacionamiento y disponibilidad y
considerando como radio de giro 12.80m.

INGRESO A PREDIO
CONDICIÓN EN DESCARGA: CON ANDÉN LLENO

MANIOBRA CAMION 1

MANIOBRA CAMION 2
MANIOBRA CAMION 3

MANIOBRAS DE INGRESO DE VEHICULOS LIVIANOS DE PUBLICO


c) Sistema de control de accesos

El acceso y salida de vehículos del estacionamiento es controlado en la vía interior el nivel de


ingreso, a la altura del andén de descarga; de este modo la espera de los usuarios se realiza
íntegramente en el interior del predo.

Cabe mencionar que el radio de giro en el área de acceso y salida vehicular se encuentran conforme
a los vehículos de diseño del Manual de Carreteras-Diseño Geométrico (DG). Asimismo, los accesos
permiten que el giro se mantenga en el mismo carril, tanto en el acceso como en la salida, sin
generarse ningún conflicto entre flujos.

d) Área e desembarque de pasajeros


El proyecto considera dos área de embarque y desembarque de pasajeros desarrolladas al interior
del predio, teniendo en cuenta lo indicado en el apartado 6.2, del art. 6 de la Norma A.011,RNE

Para una tienda con aforo total de 2,408 personas hemos considerado 06 puestos de
estacionamiento en simultaneo dentro del predio, ubicándose en el nivel de sótano 1.

Lima, Agosto del 2021


NORMA EM.070 TRANSPORTE MECÁNICO (2018)
CÁLCULO DE ASCENSORES PARA EDIFICIOS RESIDENCIALES MULTIFAMILIARES (ÚNICO USO)
Fecha : 17/08/2021
Nombre del Proyecto : CENTRO COMERCIAL ALCAZAR
Calle / Número: AV. SAMUEL ALCAZAR ESQ. AV. PROLONGACION TACNA
Ubicación del Proyecto :
Distrito: RIMAC Provincia: LIMA Departamento: LIMA
Datos del proyectista : JUAN FRANCISCO JORQUERA BEIZA Profesión: ARQUITECTO N° colegiatura: 15564
Población total del proyecto (número total de personas). No considerar la
1 población del primer nivel o nivel de ingreso principal ni los sótanos.
347.00
2 Población a transportar en cinco minutos (Número mínimo de personas) 34.70 10% % Capacidad de transporte en 5 minutos segun norma
3 Intervalo de espera máximo (segundos) 50 Intervalo de espera maximo segun norma
DISEÑO DE ASCENSORES PARA EL PROYECTO TOTAL
4 Cantidad de Ascensores 2 2
5 Número de pasajeros por ascensor (capacidad nominal) 13
6 Capacidad útil de pasajeros (80% de la capacidad nominal) 10.4
7 Número de plantas del proyecto (incluir todos los niveles y sótanos). 5
Distancia vertical total del proyecto (metros). Desde nivel de piso
8 terminado más bajo (por ejemplo, último sótano) hasta el último
nivel de piso terminado más alto (por ejemplo, azotea). 16.9
9 Velocidad nominal del ascensor (m/s) según fabricante 1.60
10 Tipo de Puerta
11 Dimensiones de Puerta (metros) 1
RESULTADOS
12 Intervalo de espera del proyecto (segundos) 39.38 Sí cumple con la norma 39.38
13 Población a transportar en 5 minutos del proyecto (N° de personas) 79.22 Sí cumple con la norma 79.22
Comparar los resultados del cálculo (celdas 12 y 13) con los dos requisitos a cumplir establecidos en la norma (celdas 2 y 3).
Nota:
En caso no cumplir los dos requisitos a la vez, se debe recalcular el diseño con nuevos datos, como cantidad de ascensores, capacidad nominal, entre otros.

También podría gustarte