Casco Historico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PROBLEMAS Y NECESIDADES

CONEXIONES EQUIPAMIENTOS

Desconexión entre la parte alta con la baja No hay centros de salud


Congestionamiento en la calle Armentia y la calle pando Falta de uso del mercado
Equipamientos abandonados
SEGURIDAD Mirador sin potencializar

inseguridad en puntos no concurridos


Lugares baldíos y solitarios AREAS VERDES
Deslizamiento (problema natural que se puede prevenir). Falta de areas verdes
Plazas sin potenciar
PROBLEMA SOCIAL
PROBLEMA
Maleantes y Pandilleros

PROBLEMA MEDIO AMBIENTE ALTO


MEDIO
LA BASURA SE APROPIA DEL TERRENO
BAJO

FODA
FODA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
1. No hay uso debidamente de las calles en pendiente alta.
1. Ubicación turística 2. Inseguridad en calles vacías.
2. Usuarios diversos, como: residentes, comerciantes, turistas y 3. Falta de iluminación.
estudiantes, generando un enlace para la convivencia del barrio. 4. Falta de áreas verdes apropiada para uso público.
3. Equipamiento e transporte- Teleférico, conectando visualmente el 5. No hay movilidades publicas que conecten la parte alta del barrio con la
barrio. parte baja.
4. Equipamientos de abastecimiento de alimentos 6. Lugares baldíos y solitarios.
5. Miradores en la parte alta del barrio transportándote a un espacio mas 7. Graderías no optimas para uso peatonal
aislado e intimo
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
1. Posibles deslizamientos por la posible
1. Reactivar las tradiciones. pendiente.
2. Recuperar y utilizar las areas destruidas. 2. Contaminación del medio ambiente.
3. Actividades deportivas : dar una segunda oportunidad a las canchas 3. Contaminación visual.
para poder generar una mejor socialización entre vecinos. 4. Maleantes/Pandilleros grupales.
5. Demografía.

TALLER CINCO
GRUPO 6
Metodos de analisis del barrio y plan maestro ANALISIS DE SITIO - PROGRAMA Gloria Chuquimia - Saleth Cordon - Karen Honorio - Efrain Mendoza - Alejandra Paz -
L1
PREMISAS DE DISEÑO
CASCO HISTORICO
PLATAFORMA AL CIELO Islas Verdes
Centralidad y jerarquía
RE MEMORACIÒN Orden
RESPIRO
RAZON Y
RESPIRO
FE NIDO Punto de Reunión y punto de enfoque
Dinámico Trama urbana

Generando zonas que son


acústicas dando areas abiertas

NIDO
y cumpliendo una parte verde
de la zona.

NIDO NIDO
Visuales Externas
NIDO RUMBO AL Accesibilidad
Barreras verdes

COMPLEMENTO

RE MEMORACIÒN
NIDO Los Muros verdes daria un limite
VISUAL

Generando recorridos ayudando tambien


Plan 2040 accesibilidad lineal del barrio Generar una forma de entrar al pasado la cantidad de verde en la zona
RESPIRO viendo el interior de la zona

RUMBO AL NIDO
COMPLEMENTO
Sobresalir y Destacar 1
Alaa-Tambo Perfil urbano Difusión de museo
NIDO RESPIRO
RE MEMORACIÒN
NIDO Sobresalir en los equipamientos con
Fusion del presente con el pasado Mantener el equipamiento de Museo

RUMBO AL conexión semi directa conectando flujos.


colorados y continuidad en el recorrido con
historia y museos

COMPLEMENTO
NIDO
Normativa Plan
RESPIRO NIDO
MATERIALIDAD
FACHADAS
VIAS

NIDO RESPIRO
NIDO vía peatonal-adoquín
Vía vehicular asfalto
Continuar con la historia
en las calles peatonales
RAZON Y
FE Área verdes

CASCO HISTORICO
Equipamiento que cuenta con área verde,
conexión semi directa con las calles

NIDO vivienda, gracias al agrupamiento a lo largo del tiempo


Área verdes
RESPIRO
Puntos de concentración de religion y educación
RAZON DE FE
VISUAL Conexión visual desde las alturas del barrio ( mirador)

RUMBO AL COMPLEMENTO Caminos que unen dos puntos diferentes del barrio

RE MEMORACION El mantenerel paso del tiempo en el barrio

Unión de factores propios del barrio con lo externo al barrio


CONDENSACIÒN

CONDENSACIÒN INTERMEDIA Union del desplazamiento de extremos del barrio

CONDENSACIÒN DEL PEATON Apropiación del peatón de un recorrido

TALLER CINCO
GRUPO 6
Metodos de analisis del barrio y plan maestro ANALISIS DE SITIO - PROGRAMA Gloria Chuquimia - Saleth Cordon - Karen Honorio - Efrain Mendoza - Alejandra Paz -
L2
P

Respiro

Recorrido

Impresión
A ers
bi o
p

R
er na
to l
y

LLamado
Reflexion Vivencia familiar Visualizacion de la ciudad Vivencia familiar
O
P

Naturaleza
Familiaridad

Familiaridad
Convivencia

Convivencia
Privacidad

Privacidad
Vistas

Peatonal
Profu
Viviendas
Areas Colectivas
U
ndiza Areas Verdes o vegetacion

E
ndo
Conociendo Equipamientos históricos
nte
sualme
vi Equipamientos actuales
Leer
Recordando
S
Com Conexiones
Jerarquia
parti
inter re

So
cam
biar

ci
al
Abasteciendo de la

iz
zon
zonal

ar
Cora ria
histo

Rememorando
T
Huellas Acogida
Vivencia familiar Observando
A
P
o

as
nd

os

ie

di
rr

rij
co
Convivencia

id
Re
Expancion

os

In
iro

ic
sp
Transito

io
Abierto

Fusión

Re

Extensión
Re-funcionamientos Vías Primarias

Áreas Verdes Vías secundarias

Equipamientos Vías Tercearias

Museos

TALLER CINCO
GRUPO 6
Metodos de analisis del barrio y plan maestro ANALISIS DE SITIO - PROGRAMA Gloria Chuquimia - Saleth Cordon - Karen Honorio - Efrain Mendoza - Alejandra Paz -
L3

También podría gustarte