Está en la página 1de 27

Presenta

Ingrid Daniela Ramírez


García
No. Cuenta
20211002297
Catedrático: Msc.
Fausto Flores.
Asignatura: Derecho
Mercantil y Laboral.
REVISTA
MERCANTIL
Temas vistos en clase.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Introducción

La asignación consiste en elaborar una revista respecto a los temas visto

en clase:

 Sociedad Anónima: La constituyen personas naturales (son los

socios, los que actúan a nombre propio) y

personas jurídicas (son los socios dentro de la misma empresa).

 Sociedad de Responsabilidad Limitada: S de R.L, existe bajo una

razón social o denominación y la obligación y responsabilidad de

los socios.

 Títulos Valores: Son los documentos necesarios para ejercitar el

derecho literal y autónomo que en ellos se consigna.

 Etc.….

1
Indicé

Sociedad Anónima ……………………………………………………………

Elementos de la sociedad anónima……………………………………………

Clasificación de la sociedad anónima…………………………………………

Representación de la sociedad…………………………………………………

Sociedad de responsabilidad limitada ………………………………………...

Incoterms………………………………………………………………………..

Títulos valores…………………………………………………………………

Requisitos de títulos valores……………………………………………..…….

Principios de títulos valores…………………………………………………....

Características de los títulos valores……………………………………………

Clasificación de los títulos valores…………………………………………….

Endoso………………………………………………………………………….

Letra de cambio…………………………………………………………………

Funciones, elementos de la letra de cambio…………………………………….

Cheque
………………………………………………………………………….

Funciones, elementos del cheque……………………………………………….

Tipos de cheque
………………………………………………………………...

2
Pagare …………………………………………………………………………..

Elementos del pagare …………………………………………………………..

SOCIEDAD ANONIMA

La sociedad anónima o también

conocida empresa anónima S.A, es un

tipo de Sociedad Mercantil Capitalista

(cuyo capital está dividido en acciones)

nacida para las grandes acumulaciones

de Capital y es adoptada por la mayoría

de grandes compañías.

Conforme al Código de Comercio en el artículo 90, está constituida por un mínimo de 1

socio y 100 accionistas, está constituida por personas naturales y personas jurídicas.

El objetivo principal es generalmente reunir dinero procedente de numerosos inversores, se

divide el capital en acciones que se reparten entre los socios inversores a raíz de la cantidad

de dinero aportada por cada uno, cuantas más acciones tenga un socio, mayor será su peso

en la compañía.

ELEMENTOS QUE LO CARACTERIZAN

1. La existencia bajo una denominación

social.

2. La existencia de un capital funcional

dividido en acciones.

3
3. La responsabilidad limitada de los socios.

 La sociedad anónima bajo una denominación social según el artículo 91 se formará

libremente y siempre hará referencia a la actividad principal e ira inmediatamente

seguida de las palabras ¨Sociedad Anónima¨ o su abreviatura S.A, se compone

exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

 La sociedad anónima bajo la existencia de un capital funcional dividido en acciones

es esencial, tal lo establece el articulo 90 de la legislación mercantil, representa una

parte fraccionaria del capital social. Sirve de unidad a los derechos y obligaciones

de los socios y su propia decisión de inversión y por ello el valor o influencia de

cada accionista estará en función de su propia aportación. Expresa el artículo 113

del código de comercio que las Acciones representarán partes iguales del capital

social y serán de un valor nominal de diez lempiras o de sus múltiplos.

 La responsabilidad limitada de los socios desde su participación en la sociedad

anónima, al accionista sabe que su responsabilidad está limitada al monto de las

acciones que hubiere suscrito.

¿A quién le corresponderá la representación judicial y extrajudicial de la sociedad

anónima?

Al administrador Único o al Consejo de administración, que actuará por medio de

su presidente.

4
CLASIFICACION DE LAS
ACCIONES

Aquéllas que expresamente consta en el


texto del título el nombre de su titular y
que sólo se puede transmitir mediante
Nominativas endoso, entrega del documento y la
anotación en el libro del emisor, que es el
libro de acciones nominativas que al
efecto debe llevar la sociedad
Por la Forma de
Circulacion Aquéllas en que no consta la
emisión a nombre de persona
determinada y se transmite con
la simple entrega del
al Portador documento; de tal manera que
quien resulte tenedor en legal
forma, será el legitimado para
ejercer los derechos que la
misma incorpora.

Ordinarias Los privilegios que


ordinariamente se conceden a
los titulares de acciones de
voto limitado son los siguientes
*Derecho al cobro preferente
Por los Derechos de utilidades, hasta
determinado monto
que Confiere *Derecho al pago de un
dividendo fijo, pero
acumulativo
*Derecho al pago a la par o
simultáneo del dividendo, pero 5
en mayor proporción
Privilegiadas
ORGANOS DE LA
SOCIEDAD

Asamblea de
Accionistas

Organo
Administrativo

Organo de
Vigilancia

6
ADMINISTRACION Y REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD ANONIMA

Puede ser unipersonal o colegiado, reservado a la decisión que adopten los propios

accionistas.

Unipersonal = Administrador Único y Colegiado= Consejo de Administración

 Pueden ser socios o personas extrañas.

 Cargo es temporal y revocable.

 Deberá rendir Garantía, para asegurar las responsabilidades que pudieren contraer

en el desempeño de su encargo.

LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

La sociedad de responsabilidad limitada se constituye por

2 socios y máximo por 50 socios, existe bajo una razón social o

denominación y cuyos socios solo están obligados al pago de sus

aportaciones, sin que las partes sociales que nunca estarán

representadas por títulos valores. se limita al pago de sus

aportaciones las cuales serán de capital que constituyen partes

sociales y a su vez integran el capital social.

La sociedad de responsabilidad limitada de acuerdo con lo que dispone el artículo

91 ¨La razón social existirá bajo una denominación o razón social que se formará con el

7
nombre de uno o más socios e ira seguido de las palabras ¨Sociedad de Responsabilidad

Limitada¨ o su abreviatura ¨S de R. L¨.

La sociedad de responsabilidad limitada es una persona moral que tiene

personalidad jurídica propia distinta a la de sus socios, lo que es decir que esta sociedad

actúa y se obliga por medio del administrador o administradores quienes realizan todas sus

operaciones inherentes al objeto social de conformidad establecido en el contrato social y la

ley.

La sociedad que tengan un objeto ilícito será nula y se liquidaran inmediatamente a

solicitud de cualquier personal o del ministerio público y habrán de responder penalmente

en su caso, así como al pago de la responsabilidad civil en su caso. La sociedad de

responsabilidad limitada podrá fusionarse, disolverse y liquidarse, sujetándose a las reglas

que para tal establece la ley general de las sociedades mercantiles y demás disposiciones

que resulten aplicables.

ICOTERMS

Son términos y reglas utilizados en

el comercio internacional para la

interpretación de los términos comerciales,

tales como el establecimiento de los

derechos obligaciones y responsabilidades de

las partes en un contrato de compra y venta en relación a la entrega de las mercancías

vendidas.

8
El objetivo principal de las ICOTERMS es facilitar la operatividad de las

transacciones de comercio internacional, como establecer un conjunto de términos y reglas

que determine los derechos y las obligaciones tanto del vendedor como del comprador.

Beneficios de las ICOTERMS

1) Definen cuales son los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una

negociación internacional.

2) Muestran el compromiso del comprador y vendedor.

3) Permite conocer hasta que lugar le genera riesgo una operación

4) Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de

compraventa o en la negociación internacional como tal.

5) Son uniformes y con reconocimiento legal en todo el mundo

Las ICOTERMS son creados por la Cámara de Comercio Internacional, que busca

estandarizar practicas de comercio internacional, mediante los lineamientos que da a los

estados de los países de las empresas que formen parte.

TÍTULOS VALORES

los títulos valores son los documentos

necesarios para ejercitar el derecho literal y autónomo

que en ellos se consigna. Un título valor es un

documento mercantil en el que está incorporado un

derecho privado patrimonial, está vinculado

jurídicamente a la posición del documento.

9
REQUISITOS DE TÍTULOS VALORES ARTICULO 451

1. El nombre del título a que se trate

2. La fecha y el lugar de expedición

3. Las prestaciones y derechos que el titulo o ejercicio de los mismos

4. El lugar de cumplimiento o ejercicio de los mismos

5. La firma de quien lo expide

REQUISITOS DE LOS TITULOS VALORES

CONDICIONES ESPECIALES

 El titulo valor que tuviese su importe escrito a la vez en palabras y cifras,

valdrá, en su caso por la suma escrita en palabras.

 Si la cantidad estuviera varias veces en palabras y cifras, el documento

valdrá, en caso de diferencia, por la suma menor.

Principios de los
Titulos Valores
PRINCIPIO DE El tenedor de un título tiene la obligacion de exhibirlo para ejercitar el derecho que
LEGITIMACIÓN en él se consigna.

PRINCIPIO DE El texto literal del documento determina el alcance y modalidades de los derechos y
LITERALIDAD obligaciones consignadas en él.

En caso de alteración del texto de un título, los signatarios posteriores a ella se


PRINCIPIO DE obligan, según los términos del texto alterado, y los anteriores, conforme al texto
BUENA FE original.
10

PRINCIPIO
PRINCIPIO DEDE la incapacidad de algunos de los signatarios de un título-valor el hecho de que en
AUTONOMÍA
AUTONOMÍA DEDELASLAS este aparezcan firmas falsas o de personas imaginarias no validan las obligaciones
Características de los titulos
legitimacion en Titulos Valores

Debe cumplir requisitos esenciales mínim


(Art. 450)

Documento formal literalidad Titulos Valores


Sin embargo, reconoce que cualquier ten
legítimo pueda completar un requisito qu
valores
haya omitido, sin que puedan oponers
excepciones.
(Art. 452)

Buena Fe Titulos Valores


El derecho se incorpora al documento, el d
es accesorio al documento.
(Exhibición del Título)

Principio de Incorporación

Autonomia de las Firmas Titulos Valores


No cabe constitución de gravamen o emba
la tenencia del título.
(Art. 455, 456 y 457)

11
Tenencia
Anotacion del titular en
Nominativos el documento
Anotacion en el registro
del emisor

Tenencia
a la orden Anotacion del titular
en el documento

al portador Tenencia

CLASIFICACIÓN
DE LOS TÍTULOS
VALORES.
LEY DE
CIRCULACIÓN

12

Los Titulos Nominativos Son los expedidos a favor de


determinada, cuyo nombre ha de consignarse tanto en
Son los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se
el texto mismo del documento. Los títulos a la orden serán
por Endoso y Entrega del Título Mismo

Son títulos al portador reconocen un derecho a favor de


indeterminada que posea el documento, los que no están
favor de persona determinada, contengan o no la cláusula

EL ENDOSO

El Endoso es una cláusula que se asienta en el

título, anexa al por medio de la cual el acreedor

cambiario transfiere el titulo en forma limitada o

ilimitada. El endoso es el acontecimiento más

importante de los títulos valores.

REQUISITOS DEL ENDOSO

 El nombre del endosario

 La clase de endoso

 El lugar y la fecha

13
 La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o

en su nombre.

TIPOS DE ENDOSO

su funcion es transmitir la
En Propiedad propiedad del titulo y todos
los derechos inherentes al
documento.

No transfiere la propiedad
del titulo, si no que su
En funcion es facultar al
endosatario, para que pueda
Procuracion presentar el documento para
su aceptacion o para
gestionar su cobro.

no transfiere la propiedad
del titulo, si no que confiere
En Garantia al endosatario los derechos
y obligaciones, tal como si
Títulos Valores fuere un acreedor
garantizado.

los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son: La letra de cambio, El

cheque y El pagaré.

1. LA LETRA DE CAMBIO.

Es un título valor

que se extiende por una

persona (acreedor –

librador) y recoge una

obligación de pago

14
aceptada por otra persona (deudor – librado) de una cantidad determinada en la fecha de

su vencimiento. En el caso de transmisión de la letra de cambio, mediante la fórmula del

endoso, el pago deberá realizarse al endosatario (acreedor actual). Debiendo responder el

endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario (acreedor actual) de la

solvencia económica de la persona obligada al pago (deudor).

La letra de cambio puede cumplir las siguientes funciones:

 Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda.

 Instrumento de crédito, garantizando un pago aplazado.

 Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario.

Elementos de la letra de cambio

 Librador: persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de pago a

otra persona (deudor). ·

 Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor). ·

 Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro. ·

 Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de

cobro.

15
 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento. ·

 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales que tiene la letra de cambio:

 Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.

 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.

 Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio

(librador).

 – Lugar y fecha del libramiento.

 Vencimiento, momento del pago.

 Lugar de pago.

 Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago

(deudor).

 Aceptación de la orden de pago por el librado.

 Cláusulas añadidas (relativas al protesto principalmente), en su caso.

16
2. EL CHEQUE

Es un título valor emitido por

una persona (librador) en el que se

contiene una orden de pago a cargo de

otra (librado) a favor del tenedor legítimo

del documento (librador). La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un

banco o entidad de crédito que tenga fondos existentes a disposición del librador.

Funciones del cheque:

 El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad

de crédito y utilizarlo como medio de pago, en el cheque la orden de pago

va dirigida a un banco o entidad de crédito, que, teniendo fondos

disponibles del librador, debe hacerla efectiva a favor del tenedor legítimo

del título valor.

Elementos personales que tiene el Cheque:

 Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago. ·

 Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden de pago. ·

 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto,

destinataria del pago. ·

17
 Endosante: tenedor que transmite el cheque. ·

 Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso. ·

 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales del Cheque:

 Denominación de cheque en el texto del título valor.

 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.

 Firma del librador.

 Lugar y fecha de la emisión del cheque.

 Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).

 Lugar de pago.

TIPOS DE CHEQUE: ·

1) Cheque al portador Deben abonarse al tenedor, el cual no está determinado en el

título valor. ·

2) Cheque nominativo: Deben abonarse a la persona concreta designada en el título

valor. Los cheques nominativos son transmisibles por medio de la fórmula del

18
endoso, con excepción de aquellos que contengan la cláusula “no a la orden” u otra

equivalente.

3) Cheque cruzado: En este tipo de cheques el librador o el tenedor pueden cruzar el

cheque por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, con lo cual el librado

sólo puede pagarlo a determinadas personas. ·

 Cruzado General: Contendrá dentro de las barras la mención “Banco o

compañía” ·

 Cruzado Especial: Contendrá dentro de las barras la mención de un Banco

concreto.

4) Cheque para abonar en cuenta: En este tipo de cheques el librado no puede abonar

el importe en efectivo, sólo puede abonarlo mediante ingreso en cuenta.

5) Transmisión del Cheque: Los cheques al portador se transmiten mediante la mera

entrega de los mismos a otra persona.

Tipos de Cheques Ilustraciones

19
3. EL

PAGARÉ.

Es un título valor que

contiene una promesa de pago

de una cantidad determinada

por una persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor). El firmante de

un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio. Es el

título valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letra de cambio.

Elementos personales: ·

a) Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré.

b) Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.

c) Endosante: tenedor que transmite el pagaré.

d) Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

Elementos formales del Pagare:

1) Denominación de pagaré en el texto del título valor.

2) Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.

3) Vencimiento, momento del pago.

4) Lugar y fecha de la emisión del pagaré.

5) Nombre y firma del firmante.

6) Nombre y domicilio del tenedor.

7) Lugar de pago.

20
SOCIEDADES INSCRITAS EN EL REGISTRO PÚBLICO DE
COMERCIO

Las sociedades inscritas legalmente en el Registro Público de Comercio tendrán

personalidad jurídica y no podrán ser declaradas inexistentes o nulas con efectos

retroactivos.

Hay 5 tipos de sociedades establecidas según el Código de Comercio en Honduras

1) Sociedad Colectiva: La sociedad

Colectiva es una compañía que se dedica al

comercio bajo una razón social, es una

sociedad mercantil de carácter personalista

en la que todos los socios se comprometen

a participar subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales.

Ejemplos de las sociedades colectivas

 Los bufetes de abogados

 Los estudios de arquitectos

2)

Sociedad en Comandita Simple y por Acciones


21
Existe bajo una razón social, es una sociedad de carácter personalista y está

compuesta por uno o varios socios, los socios colectivos y los socios comanditados.

Ejemplos de sociedades comanditarias

 Grupo Zena Pizza El típico negocio local de comida a domicilio o restaurante.

 ICL IBERIA: agencia de inversiones

 Kolbe: centro educativo

 Prensa libre: periódico

 Laguna Holiday

3) Sociedad de Responsabilidad Limitada


22
La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una denominación o razón

social que se formará con el nombre de uno o más socios e ira seguido de las palabras

¨Sociedad de Responsabilidad Limitada¨ o su abreviatura ¨S de R. L¨, es una persona moral

que tiene personalidad jurídica propia distinta a la de sus socios, lo que es decir que esta

sociedad actúa y se obliga por medio del administrador o administradores quienes realizan

todas sus operaciones inherentes al objeto social de conformidad establecido en el contrato

social y la ley.

Ejemplos de sociedades de responsabilidad limitada

 AEROCARIBE DE HONDURAS S DE R.L.

 CINEMARK HONDURAS S. DE R.L.

 AGENCIA ADUANERA CASTELLANOS, S. DE R.L

 CORPORACIÓN DE AVIACIÓN DE HONDURAS S. DE R.L.

 INDUSTRIAS CONTEMPO S.DE R.L

23
4) Sociedad Anónima

La sociedad anónima o también conocida empresa anónima S.A, es un tipo de

Sociedad Mercantil Capitalista (cuyo capital está dividido en acciones) nacida para las

grandes acumulaciones de Capital y es adoptada por la mayoría de grandes compañías.

Ejemplos de Sociedades Anónimas

 Lácteos de Honduras S.A de C.V

 Banco de Occidentes S.A

 Equipos industriales Honduras S.A

 Banco Davivienda S.A

 Equidad compañía seguros S.A

24
Conclusiones

  La sociedad anónima posee una estructura jurídica que la hace especialmente


adecuada para realizar empresas de gran magnitud, que normalmente quedan fuera

del campo de acción de los individuos o de las sociedades de tipo personalista, que

carecen del capital suficiente para acometerlas.

 Sociedad de Responsabilidad Limitada: S de R.L, existe bajo una razón social o

denominación y la obligación y responsabilidad de los socios.

 Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho

privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado

jurídicamente a la posesión del documento. En las compraventas que se realizan

dentro del tráfico mercantil está muy extendida la utilización de algunos títulos

valores como medio de pago y, en ocasiones, como instrumento de crédito. En

concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son la letra de

cambio, el cheque y el pagaré.

25
Bibliografía

(ANONIMAS)

ANONIMAS, L. D. (s.f.). Sociedades Anónimas. oas.org/ mesicic2_chl_anexo_26_sp.pdf.

codigo comercio. (2022). Obtenido de https://honduras.eregulations.org/media/codigo%20del


%20comercio.pdf

(conceptosjuridicos.com)

conceptosjuridicos.com. (s.f.). Sociedad Anónima. Un proyecto de abbo.es.

(criterio.hn)

criterio.hn. (s.f.). Títulos Valores. criterio.hn.com.

(drleyes)

drleyes. (s.f.). Sociedad de Responsabilidad Limitada. DRLeyes.com.

definicionlegalblogspot.com. Clases de Endoso. Legalmag.

(Términos de Comercio Internacional INCOTERMS, 2020)

26

También podría gustarte