Está en la página 1de 8

LAS VARIEDADES DE

LA LENGUA
MARÍA BAUTISTA, DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
1. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
Las variedades de la lengua son las distintas formas de usar la lengua que adoptan sus
hablantes, de acuerdo con sus características personales y con la situación de comunicación.
Dos de las variedades de la lengua más importantes son las siguientes:

Variedades sociales
• Son las formas de la lengua que obedecen a las características del
hablante (edad, estudios, profesión…)
Variedades de registro
• Son las formas de la lengua que adopta cada hablante según la
situación de comunicación en que se encuentra
2.VARIEDADES SOCIALES
Las JERGAS son formas de la lengua propias de un determinado grupo social o
profesional que tienen un léxico propio o especializado.
Un caso particular es la jerga juvenil, que permite a los jóvenes identificarse como grupo.
Esta jerga recoge extranjerismos, palabras con sufijos propios, diminutivos y aumentativos,
acortamientos, palabras con significado distinto…
2.1. EL HABLA COLOQUIAL Y EL HABLA VULGAR
Conviene diferenciar entre dos registros que, aunque a veces puedan parecer cercanos, son
distintos.
• El habla coloquial presupone cierta relajación, pero siempre de modo consciente por
parte del hablante, que se encuentra en un contexto comunicativo cercano, familiar o
amistoso.
• El habla vulgar, por otro lado, presupone el desconocimiento de la norma por parte
del hablante, que incurre en incorrecciones que reflejan un bajo nivel educativo y cultural.
3.VARIEDADES DE REGISTRO
Un mismo hablante emplea distintas variedades de la lengua de manera intencionada.
Cuando hablamos, cambiamos nuestra forma de expresarnos dependiendo de la situación
de comunicación y el interlocutor al que nos dirigimos.
Cada una de las formas de la lengua que se utilizan en distintas situaciones de comunicación
recibe el nombre de registro.
3. 1. LOS CAMBIOS DE REGISTRO
Un hablante cambia su registro para adaptarse a los siguientes factores:
• El interlocutor: el hablante que se dirige de distinto modo a alguien de su entorno familiar
que a un destinatario desconocido.
• El tema: hablar de un tema cotidiano requiere un registro distinto que hablar sobre un tema
científico.
• El marco: si un hablante da una conferencia, su lenguaje es distinto del utilizado en su círculo
de amigos.
• El medio: el lenguaje escrito requiere generalmente un registro más formal que el lenguaje
oral.
3.1. CAMBIOS DE REGISTRO

Registro
Existen dos coloquial
registros
básicos
Registro formal
3.1. CAMBIOS DE REGISTRO
• Registro coloquial: es el registro empleado en situaciones familiares, en las que el
hablante se expresa de manera espontánea, sin cuidar su expresión. Sus principales
características son una sintaxis poco elaborada, el uso de muletillas y apelaciones al
receptor, una pronunciación descuidada y un léxico poco preciso.
• Registro formal: se emplea en situaciones formales, en las que se planifica el uso de la
lengua con la intención de ser preciso. Es común en el diálogo con un interlocutor con
autoridad o cuando nos encontramos en una situación de comunicación formal. Sus
rasgos son una sintaxis elaborada y respetuosa con las normas gramaticales, un
vocabulario amplio, culto y preciso, y una pronunciación esmerada.

También podría gustarte