Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19: “APRENDEMOS A RECONOCER SITUACIONES DE RIESGO

FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS”


I. DATOS INFORMATIVOS
1. Institución educativa: Manuel Seoane Corrales
2. Ciclo : VII
3. Grado/sección : Cuarto C
4. Área : TUTORÍA
5. Docente : Prof. Luisa Irene Gives Navarrete
6. Fecha : Jueves 25 de octubre
7. Estudiante : ……………………………………………………………………………..
8. Coordinador: Humberto Cardozo

PROPÓSITO
En esta actividad, identificar situaciones de riesgo vinculadas al consumo de
drogas y proponer estrategias para prevenirla.

Ahora, ¡nos acercamos al tema! Leeremos la historia del mago Kamelo, “El vendedor de mentiras”.

Kamelo es un mago que ha recorrido diferentes lugares ofreciendo algunos productos mágicos para ganar dinero.
CASO
Piensa que las y los adolescentes son quienes más le compran sus productos. Ahora está en un parque de Cusco
Mi nombresus
ofreciendo es Lola, tengomágicos
productos 14 añosparay vivo en Ica. Les
solucionar cuento que cuando empezó la pandemia, me sentí un poco
problemas.
confundida. No sabía cómo serían las clases virtuales y, la verdad, me dio pena saber que no vería a mis amigas y
Juanito comenta
amigos todos los que
días está
en elmolesto
colegio.porque
Al igualenque
el colegio
las demás suspersonas,
compañeros se tratando
estoy han vuelto deaadaptarme
reír de él porque no es
a esta nueva
bueno jugando al fútbol. No le han dejado jugar y le gustaría ser incluido. El mago saca
normalidad. Hablo con mis amigas, amigos y familiares por teléfono diariamente, en ocasiones por videollamada una “botella mágica” y lea
comenta
través de que, si toma
WhatsApp. lo que visito
También contiene, se van
sus redes de aFacebook
solucionar sus problemas,
o Instagram, y se
e incluso enconvertirá
ocasiones en
nosun chico muy
reunimos por
divertido y en un
Zoom, al igual quegran
con campeón
mis maestras jugando al fútbol.
y maestros Juanito
para le cree
las clases. y, muyestoy
Cuando contento, le compraveo
muy aburrida, la películas
botella y en
se
marcha. El mago guarda el dinero en la maleta, se frota las manos satisfecho y dice:
Internet o me distraigo con algunos juegos en línea. Siento que me he acostumbrado mucho al uso de la “¡Ya he engañado a uno!”.
tecnología, como todas y todos, creo.
Ángela le explica al mago que en su casa hay mucha tensión y conflictos. Su padre no encuentra trabajo y le grita
mucho;
Hasta haceya unas
no essemanas,
tan cariñoso
todo como antes. Kamelo
el día utilizaba le dice
el celular que no se preocupe,
o la computadora. Pensé que queera
él normal,
tiene la pero
solución a su
la verdad
problema.
no lo es. Me El puse
magoasaca de la maleta
reflexionar sobre launa "flor encantada"
importancia que tiene
de las nuevas un perfume
tecnologías que hace
en nuestra dormir,
vida y sobre soñar y que
el tiempo
tranquiliza
que estamos a lautilizándolas
persona que lo tiene...,
durante y sey que,
el día, la entrega a Ángela. Ella
definitivamente, es se
más pone muy
en el contenta,
contexto cogeUnla día,
actual. flor mi
y lemamá
paga
con sus ahorros.
entró a mi cuarto, vio que todo estaba desordenado y me llamó la atención: “¡Todo el día con el celular y no
limpias ni ordenas tu cuarto!”. Francamente, me dio pena porque siempre he sido ordenada. En otra ocasión, mi
Luis explica al mago que está muy deprimido porque la chica de la que está enamorado no le hace caso, y siente
hermana menor me pidió ayuda con su tarea y le dije que no podía ayudarla porque estaba ocupada, pero la
que no es lo suficientemente listo y guapo como para gustarle. El mago le dice que tiene la solución a su problema.
verdad es que estaba jugando en el celular. Cuando le dije que no, se puso triste y me dijo: “Ya no me ayudas ni
Así, saca de la maleta un jarabe "milagroso" que le asegura que, cuando lo tome, se convertirá en un chico
quieres jugar conmigo”. Estas situaciones me hicieron reflexionar sobre la importancia de las nuevas tecnologías
atractivo y llamará la atención de la chica que le gusta. Luis coge el jarabe muy contento, paga al mago y se va.
en nuestra vida, pero también en el uso adecuado de las mismas. Siento que, si bien nos han ayudado mucho en
este
Luegocontexto
de algunos de aislamiento,
días, las y los para continuar ven
adolescente con al nuestras actividades en
mago nuevamente en todos los ámbitos,
el parque vendiendo si no
suslas usamos
productos
adecuadamente pueden ser un riesgo o resultar contraproducentes. He notado que dejé de practicar deporte, de
mágicos.
leer un buen libro, de ayudar a mi papá a cuidar el jardín de la casa y, sobre todo, lo más importante, de pasar
Juanito se acerca y le comenta al mago que se tomó el contenido de la botella, y que se sintió muy activo y un
tiempo con mi familia por estar todo el día utilizando el celular o la computadora. Mis padres me han pedido que
campeón del fútbol. Jugó un partido con sus compañeras y compañeros creyéndose el mejor, pero, a mitad del
ocupe mi tiempo en algo bueno, que aproveche la tecnología para sacarle lo positivo. “¿Por qué no estudias
partido, se le acabaron las fuerzas, se sintió más cansado que nunca y no lo volvieron a convocar. El mago se
algo?”, me dijeron. Creo que tienen razón. Siento que dispongo de tiempo libre y que no estoy aprovechándolo de
excusa diciendo que tal vez no tomó lo suficiente de la botella1mágica y le explica que debe tomar más. El mago se
forma correcta. Puedo utilizar la tecnología no solo para distraerme, sino para continuar aprendiendo. Debo
la ofrece para que Juanito se la compre de nuevo.
esforzarme y aprovecharla para continuar avanzando en mis objetivos y lograr mis sueños. Sé que me costará
mucho esfuerzo, pero debo ser perseverante hasta lograrlo.
Ángela replica también al mago diciéndole que no se encuentra nada bien, que la "flor encantada" la
dejó adormilada, pero también le cuenta que sus problemas siguen igual que antes, que ahora "pasa
de todo" y que no le importa ni su familia, ni su gente, ni nada...; solo quiere volver a oler la flor para
quedarse dormida de nuevo. El mago dice que es porque la flor se ha marchitado y necesita otra
nueva y más fresquita para volver a sentirse bien. De igual manera, Luis le cuenta que al comienzo
parecía que la chica que le gusta le prestaba más atención, pero que luego todo ha seguido igual.

El mago le explica que necesita aumentar la dosis de su jarabe milagroso. Las y los adolescentes
comienzan a preguntarse si realmente el mago les quiere ayudar: ¿Nos querrá engañar y sacar
dinero? Sospechan que lo que quiere es que le compren continuamente…

¿Quién creemos que es el mago Kamelo? ¿Qué representa la botella mágica, la flor encantada, y el
jarabe que el mago ofrece para resolver problemas? ¿Se solucionan los problemas de las y los
jóvenes consumiendo drogas? ¿Qué es lo que lleva a un adolescente a consumir drogas?

La adolescencia es una etapa de nuestra vida en la que cobra mayor importancia el reconocimiento
de los amigos y compañeros, pero también es una etapa de búsqueda para afirmar nuestro proyecto
de vida, en la que se hace importante el acompañamiento de nuestros padres y las personas
significativas para nosotros.

• Muchas veces el consumo de drogas y alcohol empieza en esta etapa. Como hemos podido ver en
el cuento del mago Kamelo, estas situaciones están asociadas, entre otras cosas, a los diferentes
problemas o situaciones de crisis que la o el adolescente puede estar viviendo, y es cuando
encuentra en la droga una aparente salida a sus “problemas”.

• Es importante que comprendamos que son diversos los factores de riesgo que podrían predisponer
a que alguien consuma drogas. A continuación, describimos algunas características de estos factores
de riesgo.

Completar el cuadro sobre la valoración de las tecnologías de información

ÁMBITO DE NUESTRAS SITUACIONES DE RIESGO IDENTIFICADAS


VIDAS
PERSONAL
FAMILIAR
ESCUELA
COMUNITARIO

IDEAS FUERZA

• Para prevenir el consumo de drogas, es importante identificar las situaciones de riesgo y, en lo


posible, evitarlas. Esto nos permitirá fortalecer nuestros vínculos familiares y amicales, sentirnos bien
con nosotros mismos, y reflexionar y evaluar sobre las consecuencias del consumo de las drogas para
nuestra salud y nuestro proyecto de vida. Para ello, contamos con docentes que nos orientan con
información adecuada sobre el uso y abuso de estas sustancias.

2
Evaluamos nuestros aprendizajes. Marca con (x) la respuesta que consideres la necesaria

Aprendizajes Mucho Más o Poco


menos
Identifico las situaciones de riesgo para el
consumo de drogas.
Reconozco la necesidad de fortalecer mis
factores protectores para prevenir el consumo de
drogas.
Vamos a la siguiente actividad…

¿Después de haber reflexionado sobre el tema de hoy, escribamos un nuevo compromiso


relacionado a las situaciones de riesgo para el consumo de drogas ?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte