Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03- 2023


“PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO ESTILO DE VIDA”

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 ÁREA : DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CÍVICA 2023
1.3 GRADO : TERCERO SECCIONES: A,B,C,D,E,F,G,
1.4 NIVEL Y MODALIDAD : SECUNDARIA – EBR
1.5 HORA SEMANAL : TRES HORAS
1.6 DOCENTES RESPONSABLES: NANCY MANTILLA PANTA – NARDA ROJAS ALARCON

II. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE UNIDAD FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO N° SEMANAS


II III 15 mayo 16 de junio 5

III. SITUACIÓN:
Debido a la crisis política, social y económica tanto externa como interna que afectan a nuestro país en estos últimos años, ha ocasionado la escasez
de productos de primera necesidad e incremento de los precios, dando origen al aumento de casos de anemia, desnutrición, tuberculosis y desorden
alimenticio, trayendo como consecuencia el bajo rendimiento académico de los estudiantes.
Por ello, es necesario que nuestros estudiantes conozcan la importancia de una alimentación saludable para prevenir enfermedades y fortalecer su
sistema inmunológico.
Ante esta situación nos planteamos ¿Qué estrategias podemos desarrollar para promover el consumo de alimentos saludables?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMATICO
 Expresa sus emociones, sentimientos, comportamiento y la
Reflexiona y
capacidad individual de tomar decisiones por sí misma o sí mismo  Ser libre
CONSTRUYE SU argumenta éticamente.
de acuerdo con la situación que se presenta.
IDENTIDAD
Reflexiona y  Expresa opiniones sobre los garantías que el estado de derecho
 Salud y/o libertad
argumenta éticamente promueve y propone acciones basadas en principios éticos.
CONVIVE Y PARTICIPA  Delibera sobre entidades que protegen los Derechos Humanos y
DEMOCRÁTICAMENTE Maneja conflictos desustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de  Qué entidades protegen
EN LA BÚSQUEDA DEL manera constructiva vista distintos del suyo y del análisis de las diversas posturas y los nuestros derechos?
BIEN COMÚN posibles intereses involucrados.
 Propone pautas para prevenir y protegerse de riesgos y
 Riesgos y vulnerabilidad
situaciones que vulneran sus derechos de la persona.
CONSTRUYE SU Reflexiona y
 Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una
IDENTIDAD argumenta éticamente
situación de empleos informales que involucra los derechos  Derechos y condiciones
humanos.
SE DESENVUELVE EN LOS  Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas
ENTORNOS VIRTUALES Personaliza entornos virtuales curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando
GENERADOS POR LAS TICS configuraciones de manera autónoma y responsable.
 Los estudiantes desarrollan esta competencia en la unidad cuando intervienen en
Define metas de aprendizaje el planteamiento del propósito de aprendizaje y lo identifican.
Organiza acciones estratégicas  Los estudiantes desarrollan esta competencia en la unidad cuando organizan la
para alcanzar sus metas de secuencia de actividades que debe realizar.
GESTIONA SU APRENDIZAJE aprendizaje
DE MANERA AUTONOMA
 Los estudiantes desarrollan esta competencia en la unidad cuando monitorean su
aprendizaje, autoevalúan el desarrollo de sus competencias, desarrollan
Monitorea y ajusta su desempeño metacognición, entre otros aspectos
durante el proceso de aprendizaje  Hace ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo y mostrando
disposición a los posibles cambios.
ENOQUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
 Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de
 Justicia y los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
 solidaridad bienestar común.
ENFOQUE AMBIENTAL  Respeto a toda  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
 forma de vida futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
 Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
 Responsabilidad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
ORIENTACIÓN AL  Solidaridad dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
BIEN COMÚN  Empatía  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

SEMANAS
DURACIÓN DE
N° DE SESIÓN DE EVIDENCIA DE
HORAS TÍTULO DE LAS SESIONES

APRENDIZAJE PROCESO
PEDAGÓGICAS
1 Sesión N° 1 3 horas  Ser libre, frente a la difícil toma de decisiones Mapa mental
2 Sesión N° 2 3 horas  Analizamos el conflicto entre la salud y la libertad Cuadro de doble entrada
3 Sesión N° 3 3 horas  Conocemos qué entidades protegen nuestros derechos Esquemas
4 Sesión N° 4 3 horas  Exponemos los riesgos y vulnerabilidad del sistema democrático Exposición
5 Sesión N° 5 3 horas  Conocemos y analizamos los derechos y condiciones laborales Afiche

VI. EVALUACIÓN
PRODUCTO FINAL CRITERIOS DE EVALUACIÒN INSTRUMENTO DE
DE LA UNIDAD EVALUACIÓN
 Expresa sus emociones, sentimientos, comportamiento y la capacidad individual de tomar
decisiones por sí misma o sí mismo de acuerdo con la situación que se presenta.
 Expresa opiniones sobre los garantías que el estado de derecho promueve y propone acciones
PRODUCTO:
Álbum de recetas basadas en principios éticos.
nutritivas y económicas a  Delibera sobre entidades que protegen los Derechos Humanos y sustenta su posición a partir de la
Guía de observación
tener en cuenta en la contraposición de puntos de vista distintos del suyo y del análisis de las diversas posturas y los
Lista de cotejo
alimentación de un posibles intereses involucrados.
adolescente ( desayuno ,  Propone pautas para prevenir y protegerse de riesgos y situaciones que vulneran sus derechos de
almuerzo y cena) la persona.
 Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de empleos informales
que involucra los derechos humanos.

VII. RECURSOS Y MATERIALES PEDAGOGICOS


RECURSOS EDUCATIVOS MATERIALES EDUCATIVOS ESPACIO DE APRENDIZAJE
- Documento CNEB de MINEDU
- PCI 2023 - Materiales de oficina escolares Aula de clase
- RI 2023 - Texto del MINEDU - DPCC 3° grado Biblioteca
- Internet - Google Drive Aula de innovación
- Google workspace - Fichas de trabajos, PPT, PDF Espacios libres de la I.E
- WhatsApp - Celular, equipos multimedia, computadora u otros (patios, hogar, etc.)
- Videos y YouTube

San Juan de Miraflores, abril del 2023

………………………………….. …………………………………… …………………………………


NANCY MANTILLA PANTA
Director Sub directora Profesora del área

También podría gustarte