Está en la página 1de 6

REPONCIACION DEL CIRCUITO DE FUERZA DEL LABORATORIO

DE POTENCIA DE EL INSTITUTO LUIS ROGERIO GONZALES

MEMORIA TÉCNICA
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

 Proyecto
El Instituto Tecnológico Luis Rogerio González, ubicado en la zona conocida
como Ciudadela "El Chofer" en la ciudad de Azogues, llevará a cabo una mejora
en el circuito de fuerza de su laboratorio de potencia.

 Ubicación
Está ubicado en la Provincia del Cañar, Cantón Azogues, coordenadas x =
739506; y = 9695598.

Ilustración 1 Ubicación

2. ANTECEDENTES
Como parte de la evaluación del Proyecto Integrador de Saberes (PIS), se tiene la
intención de realizar un análisis y diseño destinados a modificar y mejorar el circuito de
fuerza actual del laboratorio de potencia. En este contexto, se plantea llevar a cabo una
repotenciación significativa al circuito de fuerza existente, incluyendo la instalación de
6 nuevos puntos de alimentación. Estos cambios están diseñados para asegurar una
alimentación adecuada a cada uno de los tableros presentes en laboratorio de potencia
del Instituto Luis Rogerio González.
OBJETIVOS

 Diseñar una repotenciación en el circuito de fuerza del laboratorio de potencia.


 Realizar el cálculo respectivo de cada punto de fuerza propuesto en el diseño.
 Realizar un nuevo diseño del circuito de fuerza para el laboratorio de potencia.
 Realizar el diseño del circuito fuerza de acorde a las necesidades de consumo de
la mayoría de tableros presentes en el laboratorio.
3. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

3.1 La estación de transformación.

Ilustración 2 geoportal

Información extraída de la página web “Geo portal Empresa Eléctrica Azogues”

3.2 TABLERO GENERAL


La energía proveniente del panel principal T.G. hacia el panel de reparto TD2 esta
implementado con cables de cobre aislados de calibre 6 AWG para las fases, y calibre
12 AWG para el neutro.
3.3 ALIMENTACIÓN A TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
A partir del cuadro eléctrico principal, se efectúa la distribución de las fases entrantes
hacia el tablero de distribución TD2 utilizando cables de cobre aislado de calibre 6
AWG para las fases y cables de cobre aislado de calibre 12 AWG organizados como
2x6 AWG+
(12) para los neutros. Estos cables se encuentran protegidos mediante canaletas de PVC
tipo domo.
Se implementará un sistema de puesta a tierra adecuado para asegurar la seguridad tanto
de la administración del instituto como de los estudiantes, además de preservar la
integridad de los circuitos eléctricos instalados. Cada conexión, incluyendo el panel de
distribución de energía, será conectada de manera apropiada a tierra, con el fin de
salvaguardar la integridad del diseño propuesto del circuito de alimentación.
4. CARÁCTERISTICAS DE SERVICIO

4.1 Circuito de fuerza existente


Inicialmente, el laboratorio cuenta con una disposición básica de 4 tomas de corriente,
cada una con una capacidad de corriente de 15 amperios. En este contexto, se llevará a
cabo una mejora en el sistema de conexión, donde se agregarán 6 nuevos puntos de
energía al circuito existente. Estos nuevos puntos de conexión mantendrán el mismo
amperaje de 15A. Esta actualización permitirá proveer energía a los tableros de pruebas
en el laboratorio de potencia, que serán utilizados por los estudiantes de la carrera de
electricidad en el Instituto Tecnológico Luis Rogerio González.
5. CIRCUITOS INTERNOS

5.1 Circuito de fuerza


Cada circuito se ha diseñado para una potencia máxima de 1200 W. Se utilizarán salidas
de tomacorrientes polarizados dobles en su totalidad, recomendando su montaje con
canaletas tipo domo de pvc especializadas para ser empotradas al piso.
Los conductores a utilizarse serán de cobre con aislamiento tipo THHN # 12 AWG
tanto para la fase y neutro, adicionalmente un conductor flexible # 14 para la puesta a
tierra. El tendido de conductor se realizará en el interior de una Canaleta de piso tipo
domo, dimensiones de 2 metros de largo x 2 pulgadas de ancho. Todos los empalmes y
derivaciones se realizarán en el interior de los cajetines previamente colocados
dependiendo su conexionado.
6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

6.1 Ductos
Los conductores irán protegidos dentro de las Canaleta de piso tipo domo, dimensiones
de 2 metros de largo x 2 pulgadas de ancho con diámetros adecuados y con sus
respectivos accesorios para una mejor estética de dicho ducto.
6.2 Cajetines
Se emplean cajetines rectangulares de plástico que se superponen en todos los puntos de
toma de corriente. En este contexto, se utilizarán cajetines con forma octogonal,
colocados de acuerdo con las necesidades de cada punto de conexión especificado en el
diseño propuesto.
6.3 Detalles y especificaciones constructivas
El desarrollo de este proyecto será realizado por estudiantes pertenecientes a la carrera
de electricidad del Instituto “Luis Rogerio González”, a su vez calificado y sujeto a los
planos de diseño eléctrico, diseñados en el software Autocad
Cada conexión por ende cada empalmé estará implementado según la normativa NEC
en su respectivo cajetín octagonal ubicado estratégicamente según el diseño propuesto
Cada circuito debe contar con una identificación única que facilite su correcto
ensamblaje dentro de la instalación, siguiendo las pautas del siguiente sistema de
códigos de colores conforme a la NEC
 Rojo = Fase
 Blanco = Neutro
 Verde/Amarillo = Tierra

7. RESPONSABILIDAD
Cada modificación relacionada con la repotenciación en el laboratorio de potencia está
siendo minuciosamente revisada y supervisada por el tutor asignado para la materia
integradora. Este tutor ocupa una posición dentro del sector investigación del Instituto
Tecnológico Luis Rogerio González y asume la responsabilidad de los ajustes
implementados.
8. ANEXOS:
A la memoria técnica – descriptiva, se le adjuntan los siguientes documentos:
ANEXO 9.1 simbología.
ANEXO 9.2 Plano eléctrico diseñado en el software de AutoCAD sobre la
implementación.
Simbología
ANEXO 9.2 – Plano eléctric

También podría gustarte