Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 02

Rodrigo Arteaga Sobarzo


14/05/2022
Ingeniería en Gestión de Calidad y medioambiente
DESARROLLO

1) A partir del texto e intención comunicativa de los siguientes carteles, reformule el texto
mejorando la ortografía y redacción de éste, por ejemplo:

Cartel Propuesta de mejora

Se solicita no estacionar pegado al muro. Muchas


gracias por su comprensión.

Cartel Propuesta de mejora

Se necesita Personal

Cartel Propuesta de mejora

Se pintan casas
Contáctenos a los números
38 1 36 01
981 1074878
Cartel Propuesta de mejora

Atención
Evite dejar sus objetos de valor a la vista dentro los
vehículos

Cartel Propuesta de mejora

Comida Casera

Cartel Propuesta de mejora

Ingreso por puerta principal


Cartel Propuesta de mejora
Se necesita vendedora con experiencia.
Presentarse de lunes a viernes
de 09:00 a 10:30

Cartel Propuesta de mejora


Se reparan
 Máquinas de escribir
 Teléfonos inalámbricos
 Teléfonos fijos
 Celulares
 Fax
 Cámaras de video digitales y análogas
 Cámaras fotográficas digitales y análogas

 Contamos también con servicio de FAX


envío y recepción.
Cartel Propuesta de mejora
Aceptamos tarjetas de Débito y Crédito
de todos los bancos
2..- Desarrolle un texto argumentativo donde se explique, y describa los motivos del porqué decidió
ingresar a estudiar en IACC la carrera que actualmente cursa.
Escriba un texto de 600 palabras como mínimo y 700 como máximo, donde exponga y argumente cuál es
la razón por la que estudia su carrera, cuál es la asignatura (de la malla curricular) que le ha provocado
mayor interés y cómo cree usted que una buena escritura le puede ayudar a hacer frente a este proceso
de aprendizaje y a un futuro laboral.

 Buenas noches, los motivos del por qué decidí ingresar a estudiar en IACC la carrera que
actualmente curso fueron pensando en el futuro.

Realicé durante un tiempo una búsqueda infructuosa de Instituciones Educacionales, luego de visitar vía
web distintas opciones que me ofrecía el mercado educacional, IACC llamó mi atención dada la
innovadora forma que presentaba para educar.

Vi una gran alternativa y quise vivir una nueva experiencia con esta flexibilidad horaria en la nueva
modalidad de estudio que me ofrecía, además la forma de presentar los contenidos y la calidad en la
educación que entregaba, este nuevo formato se adecuaba a mis necesidades y a mis requerimientos.
Elegí Ingeniería en Gestión de Calidad y Medioambiente.

Hoy ya siendo estudiante y parte de IACC puedo comentar que puedo compatibilizar mi vida laboral, mi
vida personal y administrar mis tiempos libres dejando también algunas horas para estudiar, sin sacrificar
el estar presente en el día a día junto a mi familia

Ahora ya con otra perspectiva, lo más importante y como objetivo importante es intentar finalizar mi
carrera en los plazos establecidos, esto sería un gran logro cumplido en base mis propias metas
propuestas.

Dentro de la empresa a la cual pertenezco, trabajo supervisando el Área de Calidad hace ya 8 años y he
aprendido mucho.
También me he capacitado en muchos aspectos propios a las necesidades de la empresa, pero necesitaba
esa nueva mirada y con un nuevo enfoque, el que al estudiar esta Carrera me hace adquirir conocimientos
profesionales, con los cuales me podré enfrentar a situaciones complejas con más herramientas, así podré
tomar mejores decisiones, y apoyar la gestión a realizar, ya que en este proceso formativo podré generar
también nuevas actividades y proyectos de mejora acorde a lo estudiado.

En cuanto a lo adquirido en forma técnica o ejecutable podré generar distintos planes de trabajo para
apoyar la gestión de mi empresa, particularmente los medioambientales; con los cuales tenemos que
establecer nuevos parámetros normativos, con ello podré crear sustancialmente mejoras en parte de los
procesos y en sus procedimientos, según los objetivos que disponga la empresa para desarrollar.

Dado todo lo anterior podré optar sin lugar a dudas a una mejor remuneración y quizás a un mejor
posicionamiento profesional dentro de la organización.
Estas nuevas oportunidades generarán a la larga, una gran satisfacción personal y un bienestar en mi
familia, por lo que creo que al final de todo este proceso formativo todos saldremos beneficiados.

 La asignatura (de la malla curricular) que me ha provocado mayor interés hasta ahora, sin querer
menospreciar las demás asignaturas cursadas o por cursar, ni mucho menos a los docentes de los
cuales he recibido mucho apoyo y conocimientos, es “Introducción a los procesos industriales”.

Esta asignatura reviste mucha importancia para mí porque asoció muy claramente los orígenes de mis
funciones en mi trabajo actual, con una mirada a los hechos históricos del país en sus primeras etapas.

Personalmente me fascina la Historia de Chile y desde el punto de vista con el cual fue abordada y
asociada a mis actividades laborales fue muy sorprendente.

Las materias de esta asignatura fueron muy bien descritas, con vivencias reales y demostrables desde los
primeros profesionales de distintas ramas de la ciencia que forjaron la Calidad o Gestión de la calidad
desde las salitreras del norte desde los años 1800 hasta lo que se realiza hoy, para mí en forma cotidiana.

Logré identificarme en muchos pasajes de la literatura de las clases y las de apoyo, con material
audiovisual que desconocía, en donde se describía como se generaban los inicios de los primeros
procesos desde la simple observación hasta tener hoy herramientas complejas o sofisticadas como
softwares de primera línea para apoyar el Control de Calidad, sus verificaciones, entender sus
lineamientos base de acuerdo a los cambios de las épocas, luego las modificaciones que sufrieron las
legislaciones vigentes tanto nacionales como las internacionales que nos rigen hoy, eso me gustó mucho e
hizo interesar el poder desarrollar nuevas técnicas de verificación las cuales serán implementadas en mis
actividades laborales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Texto de lectura de IACC:


IACC (2017).
Normas generales de ortografía y tipos de textos. Comunicación oral y escrita. Semana 2.
Reglas de acentuación y palabras homónimas. Comunicación oral y escrita. Semana 2

Otra referencia:
Autoría propia referencias de los mismos textos estudiados esta semana.

También podría gustarte